TAREA 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TAREA 2

Integrantes

Juan Camilo Villegas Rocha

Luis Fernando Agudelo Pino

Santiago Echeverri Gutierrez

Kevin Yesid Sarria Gonzalez

Docente

RUBEN DARIO OROZCO LOPERA

UNIREMINGTON

MEDELLÍN

2020
1. ¿Qué es un organigrama?

El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional y el


capital humano de una organización, que muestra la línea de reporte de todos los
puestos y empleados, así como la relación entre los diferentes departamentos.

2. ¿Cuál es la finalidad de un organigrama?

El objetivo es dar simplicidad a todos los colaboradores para que tengan un


panorama claro de la estructura de la organización, el cual permite identificar su
rol dentro de la misma y detectando las fortalezas o áreas de oportunidad.

3. ¿Qué es una organización formal?

La organización formal es aquella que es planificada y que establece un conjunto


de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades
propias de la organización.

La organización formal se basa en la división del trabajo, la definición de los


distintos niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los
trabajadores.

Su estructura y directrices está planificada por los administradores de la


organización y se suele plasmar en documentos, normas, procesos y
organigramas.

4. ¿Qué es una organización informal?

La organización informal es aquella que surge de manera espontánea entre los


miembros de una organización al compartir espacios y tareas comunes.

La organización informal no se especifica en ningún tipo de documento o


memorandum. Esta se forma a partir de las relaciones de amistad, competencia o
antagonismo entre los miembros de la organización. Se compone de
comportamientos, relaciones personales y profesionales que surgen de manera
dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas
de distintos niveles jerárquicos.

5. ¿Cuántas áreas y cuántos niveles debe tener un organigrama?

En función del nivel jerárquico que se ocupe dentro de la organización, es


importante señalar el grado de autoridad que un departamento tiene sobre otro. 

6. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de un organigrama?


Los organigramas empresariales constan de 2 elementos: las líneas y las formas.
Las formas: son aquellas que se encargan de representar las diversas unidades
orgánicas dentro de la organización; estas pueden adoptar distintas formas
geométricas (cuadrado, rectángulo, círculos o elipsis).
7. ¿Qué significan las líneas horizontales, las verticales y las
discontinuas en un organigrama?

Las líneas representan diversas relaciones o interrelaciones que se establecen


entre las diversas unidades dentro de una empresa; estas pueden ser continuas o
discontinuas, en ángulos o rectas.
8. ¿Qué representan los cuadros en un organigrama?

Los cuadros son aquellas que se encargan de representar las diversas unidades
orgánicas dentro de la organización.
9. Menciona 3 elementos positivos de un organigrama y 3 negativos o
limitaciones que puede tener.

Elementos positivos:

a- Al ser una representación gráfica, de un vistazo podemos ver cómo se


encuentra conformada la organización.

b- Se puede aplicar a cualquier tipo de organización.

c- Permite establecer cierto orden dentro de la organización, sobre todo


relacionado con las líneas de mando.

Elementos limitantes:

a- La figura del líder tiene menos autoridad y visibilidad dentro de los equipos
de trabajo.

b- Si el trabajo no sale como se espera la falta de responsabilidades puede


afectar a todo el equipo.

c- En las pequeñas y medianas empresas es sencillo que el modelo horizontal


prospere, pero en las grandes compañías puede causar problemas a la
hora de organizar las funciones y responsabilidades de cada profesional.

10. ¿Cómo se clasifican los organigramas?

Se clasifican en:
Por su naturaleza:

Este hace referencia a la organización de la cual emana, conforme a este se


pueden distinguir tres tipos.

Microadministrativos:

También conocidos como los más básicos, ya que estos refieren a una sola
empresa.

Macroadministrativos:

Estos son los que refieren a más de dos empresas, por lo general, este refiere
cuando ambas organizaciones reconocen una misma figura de liderazgo
(incluimos este término porque en las sociedades organizativas actuales no se
emplea el término jefe).

Por su finalidad:

Estos se deben a al motivo por el cual fueron crearon, tratándose de una


herramienta ilustrativa, el mismo obedece a una razón de ser como veremos a
continuación.

Informativo:

Son aquellos que se realizan con la finalidad de enseñar los puestos de trabajo y
no guardan mayor complejidad, de aquí el lenguaje sencillo que se emplea en el
mismo y su disposición a la vista de todos los empleados y del público en general.

Analítico:

Como su nombre lo indica el mismo refiere a la exposición de ciertos aspectos de


comportamiento organizacional, con el fin de evaluar la eficacia de los procesos
llevados dentro de la empresa.

Formal:

Es aquel que se diseña con el objetivo de estructurar un determinado proceso que


amerite una comprobación legal, de aquí su denotación como formal, ya que el
mismo debe cumplir con una serie de formalismos legales que afectan su
desarrollo, ya que el mismo debe llevar a cabo la aprobación de la institución
correspondiente con la finalidad de que la empresa pueda funcionar.
Cuando el organismo no ha recibido aún la aprobación se considera a este como
informal, hasta tanto al obtenga, sin embargo, sigue siendo de utilidad informativa.

11. cuáles son los cinco pasos básicos a seguir en el procedimiento para
la elaborar un organigramas, describa cada uno.

Pasos para elaborar un cronograma

11.1. Establece la cadena de mando

Conocer la cadena de mando es esencial. Se trata de determinar la jerarquía del


trabajo. En definitiva qué cometido y obligaciones tiene cada empleado; cuántos
niveles de mando hay, así como quién toma las decisiones y quién lidera a quién.

Aunque se trata de un aspecto fundamental en una empresa muy jerarquizada,


todas las compañías deberían tener un organigrama para facilitar la gestión de sus
recursos humanos. Incluso si mantienen una organización más horizontal.

11.2. Cómo hacer un organigrama: segmenta los departamentos

La creación de departamentos es esencial para la correcta organización


empresarial. De esta manera resulta más sencillo crear planes de carrera,
formaciones para departamentos concretos y, en general, dirigir acciones a grupos
enteros de empleados.

Se trata de una tarea propia del análisis de puestos. Durante este proceso ya se
habrá registrado en qué consiste cada trabajo y se podrán crear familias y
departamentos. Estos pueden funcionar de manera independiente o conjunta. Algo
que debería reflejar el organigrama de una empresa.

11.3. Determina el ámbito de control

Se trata de la amplitud de mando de una persona, es decir, si tiene a muchos


empleados bajo su cargo o pocos.

Esto ayuda a definir la independencia –o dependencia– de los empleados. Por


lógica, una persona con un gran ámbito de control tendrá que dejar más libertad a
los empleados. Ya se sabe que quien mucho abarca...

11.4. Cómo hacer un organigrama: ve de arriba hacia abajo.

Para elaborar el organigrama de una empresa puedes servirte de los análisis de


puestos que ya poseáis en la empresa. Empieza por el CEO de la compañía y
sigue con los cargos que dependen del Director Ejecutivo, los responsables de
cada departamento, los mandos intermedios, etcétera. Hasta llegar a los niveles
más bajos. En resumen: ve de arriba a abajo.

11.5. Asegúrate de que ofrece una visión global

A la hora de determinar cómo hacer un organigrama empresarial es importante


que te asegures de que este ofrece una visión global de la empresa, es decir de
todo el equipo de personas que forman parte de ella.

Es la manera más sencilla de que los empleados identifiquen toda la estructura de


la organización y conozcan sus posibilidades reales de movilidad interna.

12. Diseñe un organigrama por cargos conforme a lo explicado en el


encuentro sincrónico de esta semana, para una empresa de servicios
de ingeniería (software y hardware)  (no es calificable el organigrama
copiado de una empresa existente o bajado de internet o de un libro o
documento organizacional)

13. ¿Cómo están definidas las relaciones de centralización, poder,


autoridad, responsabilidad, jerarquía y conducto regular en el
organigrama por ustedes diseñado?

14. Realice el comunicado de gerencia para el personal, notificando el


organigrama realizado.

15. plantee un glosario de términos que tengan que ver con el organigrama que
ustedes diseñaron (utilicen sus propias palabras)
Dirección: Es el elemento de la administración en el que se consigue la
realización positiva de todo lo planeado por medio de la mando del administrador.
Estrategia: Son los medios en los cuales se logran los objetivos a largo plazo. Las
estrategias son acciones potenciales que requieren decisiones de parte de la
gerencia y de recursos humanos.
Estructura: Es el conjunto formal de dos o más elementos la estructura se
mantiene aún con la alteración de uno de sus elementos o relaciones.
Jerarquía: Las empresas buscan alcanzar varios objetivos al mismo tiempo. Por
lo tanto, debe existir una jerarquía.
Organismo: Conjunto de oficinas, dependencias o empleos que forman un cuerpo
o institución.
Sistematización: Organización según un sistema cuya estructura funcional debe
facilitar el logro de los objetivos propuestos.
Bibliografía

Clasificacionde. (2019, 19 marzo). Clasificación De Organigramas.

https://www.bizneo.com/blog/organigrama-de-una-empresa/

Integratec. (2018, 5 abril). Organigrama. https://www.integratec.com/blog/que-es-un-

organigrama-y-para-que-sirve.html

Roldán, P. N. (2019, 5 marzo). Organización formal. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy