Estudio Mercado (F) vrs3 (2) Alegria-Rizo-Acuña
Estudio Mercado (F) vrs3 (2) Alegria-Rizo-Acuña
Estudio Mercado (F) vrs3 (2) Alegria-Rizo-Acuña
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
GESTIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO DE MERCADO
GRUPO: 4T1T.
ELABORADO POR:
4/5
MANAGUA, NICARAGUA
2. Objetivos...........................................................................................................................5
3. Análisis de la oferta..........................................................................................................6
4. Análisis de la Demanda....................................................................................................8
2
7. Conclusiones...................................................................................................................16
8. Bibliografía.....................................................................................................................17
9. Anexos............................................................................................................................18
Y
Anexo A. Los costos por violaciones en la seguridad informática......................................18
3
1. Introducción
proyecto, estan destinados a aquellas empresas que no invierten en los mismos por los costos que
genera, como es el caso de las PYMES en el territorio nacional. Este tipo de servicios es esencial
para toda empresa que hace uso de redes de información para promocionar sus productos y
establecer relaciones con sus clientes. Haciendo de este proyecto tangible ante las empresas que
aún no cuentan con los servicios de seguridad por los precios que ofrece el mercado actualmente,
de tal manera que, los servicios se brindarán a precios alcanzables por el mercado consumidor.
Para formar parte del sector comercial de los servicios de seguridad de la información es
necesario realizar un análisis de mercado. Este análisis permite determinar si las características
del proyecto son viables ante la competencia que cubre parte de la demanda de estos servicios y
tener una visión actualizada del sector de actividad. Es importante realizar este trabajo ya que no
se cuenta con la experiencia en el mercado como pueden tener otras empresas que son
reconocidas. Para el establecimiento del proyecto se deben fundamentar los objetivos del análisis
de mercado (oferta, demanda, precio, estrategia comercial) ya que describen los puntos
4
2. Objetivos.
5
3. Análisis de la oferta
competir o no con las empresas existentes, para la implementación de un proyecto que ofrezca
Managua son:
ES-ET
SENCOM
CapitalSoftware
INTELECTOR
SISAP
de seguridad clasificados según los requerimientos de las empresas. Sus servicios van desde
softwares básicos hasta los mas completos para dar una mayor protección a la información.
Debido a que ES-ET es la empresa mas utilizada, se toma en cuenta como competencia y
6
Los productos que ofrece la empresa ES-ET son determinados por el tipo de empresa.
ES-ET Servicios
Empresas pequeñas Protección de endpoints
Administración remota en la nube
Tabla Cifrado tomada de
www.eset.com/ni/.
7
4. Análisis de la Demanda
medianas empresas dependientes de redes computacionales a las que pueden brindarse los
151800
150000
121500
91200
100000
50000
0
2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 2020 2020.5 2021 2021.5
Año
nacional utilizando una regresión lineal simple con variable independiente y dependiente. La
variable dependiente en el gráfico refiere a la cantidad de nuevas empresas que pueden darse en
los próximos años, mientras que la variable independiente es el valor que no puede ser
modificado en este caso hace referencia a los años. Por medio de esta herramienta determinamos
un pronóstico de la demanda en los próximos años. Este dato es importante ya que, aún habiendo
empresas que brindan servicios de seguridad no dan respuesta a toda la demanda. Ya que se
espera una mayor cantidad de PYMES en el próximo año, es provechoso cubrir parte de la
8
demanda con la implementación de la empresa que se propone en soluciones de seguridad, de
otro modo, entre mas PYMES que promocionan sus producto mediante los medios digitales de
información, habrá una mayor cantidad de posibles victimas que los ciberdelincuentes pueden
En la capital se tiene un aproximado del 30% de las empresas PYMES a nivel nacional.
empresas para el año 2021 se pronostica un total de 63,720 PYMES. Ante este gran número
9
5. Análisis del precio
Para la fijación de precios por los servicios de ciberseguridad, se deben tomar en cuenta los
precios de los servicios que brinda la competencia, y los precios marcados por los proveedores de
software de seguridad. También, algunos factores tales como el número de ordenadores a los que
se les brindará servicio, tipo de contratación de servicio técnico, presupuesto con permanencia o
sin permanencia, costo de personal y operación y, por último, los costos por riesgo de
Entre más equipos informáticos, más probabilidad de incidencias habrán. De esta forma, es
habrá que analizar con detalle el precio por ordenador que se asista, y las posibles incidencias que
Cada empresa tiene sus necesidades, por lo cual, se ofrecen normalmente tres tipos de
servicios:
Período de pago del servicio técnico de tipo mensual y sistema por bonos de horas de
trabajo.
10
Número de horas utilizadas por el personal de Tecnología de la Información para
Pago por horas de trabajo no previstas, en casos de empresas que precisen de asistencia
presencial para resolver incidencias informáticas. Esta opción siempre será la más cara,
Para los clientes que contraten los servicios que se ofrecen de forma continua recibirán un
descuento del 5% al 10% en dependencia del servicio que requiera. Para los clientes nuevos o no
Porcentaje de reducción de ataques que podemos obtener con las nuevas tecnologías de
software.
La suma de estos factores nos puede ayudar a calcular el costo real de la protección de los
terminales de cada empresa, contrastándolo con los beneficios y seguridad que ofrece a los datos
e infraestructura de redes existentes. Definidos los factores que influyen para la asignación de
11
5.2 Análisis y Fijación de Precio de los Servicios.
Para los precios que se establecerán por los servicios que como proyecto se llevarán a cabo. Se
tomó distinta información de los precios ofrecidos por la competencia, tomando incluso, asesoría
El precio de los servicios de Seguridad de Informática oscila entre $ 600 y $ 1500 (dependiendo
Para una Auditoría de Seguridad Informática, se estima un precio de entre $ 2500 y $ 3000,
Consultoría $25/h
Auditoria $2,500-3,000
Esta tabla, toma en cuenta los servicios que como empresa se brindarán.
12
6. Análisis de Estrategia comercial
servicios:
infraestructura de red y datos de información estará segura. Esto hace aumentar la disponibilidad,
Para establecer los precios, se toman como referencia los precios ofrecidos por la competencia
y lo que el cliente esté dispuesto a pagar para obtener un mayor rendimiento para sus objetivos.
Los precios se fijarán en base a la cantidad de equipos a los que se les debe dar solución, las
tareas necesarias para cumplir con el servicio ofrecido, y la cantidad de horas empleadas por el
personal de seguridad. Con todos los factores asociados al precio, como empresa se decidió que
lo que se va a cobrar por servicio es: Para Consultoría $ 25 por hora, para Mantenimiento de
Seguridad Informática se cobra entre $ 600 y $ 1500, y para Auditoría de Seguridad entre $ 2500
y $ 3000.
13
6.3 Análisis de Distribución.
Es necesario conocer todos los agentes que influyen y participan desde la creación del
producto (softwares de seguridad) hasta la venta del servicio final (servicio de seguridad
objetivo que los clientes potenciales (PYMES), tengan una mayor disposición de información
Como segunda estrategia de promoción, se tendrá la creación de una página web, con el
objetivo alcanzar un posicionamiento web, ofreciendo cotizaciones en tiempo real a los posibles
14