Proceso de Chancado
Proceso de Chancado
Proceso de Chancado
El principal propósito del chancado es efectuar las reducciones de tamaño necesarias, hasta
obtener un producto de una granulometría adecuada que permita el desarrollo de la
lixiviación en pilas o depósitos en forma eficiente.
La molienda húmeda tiene un gasto energético mayor que la trituración seca, y por tanto un
costo más alto. De esta forma, el tamaño final de las partículas estará limitado por la
operatividad en seco. En consecuencia, con un material húmedo y una cantidad apreciable
de finos, el tamaño final de trituración o chancado debe ser mayor al de materiales rocosos
y secos.
El proceso de chancado se realiza en dos grandes etapas, las cuales requieren de equipos
específicos para lograr la granulometría adecuada:
Para cada una de estas etapas existen equipos apropiados, cuyas características principales
de abertura de alimentación, capacidad a distintos cierres, tamaños de productos, potencia,
etc., suelen ser tabuladas por los fabricantes de trituradoras en función de una densidad y
dureza media.
Para lixiviación en pilas, el mineral se suele triturar a tamaños entre 100 y 250 mm, para
lixiviación en depósitos o tanques, entre 50 y 1 mm, para lixiviación dinámica, chancado y
molienda a tamaños inferiores a 1 mm.
Por sobre los 2 mm (10 mallas), el tamaño de las partículas impide efectuar una lixiviación
dinámica operativa (agitación). Si se desea una molienda más fina debe considerarse,
además del incremento en costo de energía, la posible producción de lamas, sobre todo en
el caso de minerales friables como lo son el estaño o el tungsteno.
De manera general, según el método que se aplique, pueden considerarse los siguientes
tiempos de lixiviación:
Tiempo
Método de lixiviación Tamaño (mm)
aproximado
En sitio Grandes y variable Variable
En vacies Hasta 1500 Años
Estática
En pilas Hasta 150 1 a 6 meses
En tanques Hasta 12 15 a 30 días
Dinámica Con agitación Hasta 2 2 a 24 horas
Con agitación Hasta 0,010 1 a 10 horas
La siguiente tabla es una guía para la selección preliminar de los tipos de trituradoras que se
recomienda utilizar, dependiendo del material que sea necesario triturar (según Neuhoff).
Localización
Generalmente se afirma que un 40% del costo minero en una explotación a cielo abierto
corresponde a las operaciones de perforación, tronadura y carguío, y que el 60% restante se
asigna al transporte del material a la planta.
Este tipo de plantas se construyen por unidades (tolvas, trituradoras, cribas, etc.), las que se
montan sobre plataformas o bases metálicas, para ser trasladadas con transportes especiales,
a los que se les acoplan estas unidades móviles. La planta semi -móvil o semi-portátil
requiere de cierta preparación del terreno y origina paralizaciones breves de producción
(del orden de semanas).
Estas plantas van equipadas con un sistema de transporte integral; la mayoría auto
transportables y montadas sobre ruedas con cubierta de goma, zapatas de orugas o railes.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: