Semana11y12 2do Contabilidad Sierra
Semana11y12 2do Contabilidad Sierra
Semana11y12 2do Contabilidad Sierra
SEGUNDO TÉCNICO
CONTABILIDAD
RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada quincena, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con
actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles
estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque
también se puede #AprenderEnCasa.
• Se debita por los créditos concedidos sin respaldo de documento. 2. Comercial PORTOCARRERO CANALES
• Se acredita por los valores recaudados en forma parcial o total. S.A. vende mercaderías a Almacenes
• El saldo es deudor y representa los valores pendientes de recaudar. González Mera (C.E.) por $5 830,00 más
IVA. La factura se cancela con dos letras
de cambio a 15 y 30 días plazo, sin
Ø Documentos por cobrar clientes intereses.
Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas de difícil cobro o 1. El saldo de cuentas por cobrar al 31 de
conocida también como de dudosa cobranza. Esta reserva puede aumentar de acuerdo diciembre de 20XX de la empresa Coello
con las necesidades de la empresa, pero la normativa tributaria establece solamente el Zavala Cía. Ltda. es de $80 500,00, de
1% anual sobre los créditos comerciales otorgados en el periodo y que se encuentre los cuales el crédito del presente
pendientes de recaudación al cierre de este, la provisión acumulada no podrá exceder período es de $20 042,00.
del 10% del saldo total de cuentas por cobrar o cartera total. La provisión se establece
para proteger la cartera de difícil cobro o recuperación. 2. La empresa Freire Medina S.A.,
mantiene como saldo de cuentas por
Ejemplo: el saldo de cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 20XX es de $ 30 000,00, cobrar al 31 de diciembre de 20XX el
de los cuales el crédito del presente período es de $15 000,00. valor de $30 179,00, de los cuales el
25% corresponde a períodos
Procedimiento: anteriores.
1. Provisión 1% de $15 000,00 = $150,00.
2. Revisar si el valor de la provisión no excede al 10% del total de cuentas por 3. Al 31 de diciembre del 20XX, las cuentas
cobrar. por cobrar de Quizhpi Vargas S.A., es
Total de cuentas por cobrar $30 000,00 hasta 10% = $ 3 000,00. de $ 86 053,00, de los cuales el 55%
3. La provisión de $ 150,00 si es factible considerarla por cuanto es menor de $ corresponde al período actual.
3 000,00.
4. El ajuste es por el valor de $ 150,00.
EMPRESA XXX
LIBRO DIARIO GENERAL
FECHA DESCRIPCIÓN REF. PARCIAL DEBE HABER
- 1-
31-dic GASTO CUENTAS INCOBRABLES 150,00
PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES 150,00
P/R Ajuste provisión por cuentas incobrables
Tributación
Tema: Impuesto a la Renta Identifica por medio de una X si el
Subtema: Personas no obligadas a llevar contabilidad bajo una relación de enunciado corresponde a los ingresos
dependencia gravables para el cálculo del Impuesto a la
Renta:
Objeto del impuesto: establece el impuesto a la renta global que obtengan las d) Los de las instituciones de carácter
personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o privado sin fines de lucro legalmente
extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley. constituidas, definidas como tales
en el Reglamento; siempre que sus
Ingresos de fuente ecuatoriana y de fuente extranjera. Se considerarán de fuente bienes e ingresos se destinen a sus
ecuatoriana y extranjeros los siguientes ingresos: fines específicos y solamente en la
parte que se invierta directamente.
1. Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, ___
profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y
otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los e) Los intereses y demás rendimientos
percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios financieros pagados o acreditados
ocasionales prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son por personas naturales, nacionales
pagados por sociedades extranjeras y forman parte de los ingresos percibidos o extranjeras, residentes en el
por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos; o cuando han sido pagados Ecuador; o por sociedades,
en el exterior por dichas sociedades extranjeras sin cargo al gasto de nacionales o extranjeras, con
sociedades constituidas, domiciliadas o con establecimiento permanente en el domicilio en el Ecuador, o por
Ecuador. Se entenderá por servicios ocasionales cuando la permanencia en el entidades u organismos del sector
país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año calendario. público. ___
3.1. Las utilidades que perciban las sociedades domiciliadas o no en Ecuador Identifica por medio de una X si el
y las personas naturales, ecuatorianas o extranjeras, residentes o no en el país, enunciado corresponde a las exenciones
provenientes de la enajenación directa o indirecta de acciones, participaciones, para el cálculo del Impuesto a la Renta:
otros derechos representativos de capital u otros derechos que permitan la
exploración, explotación, concesión o similares; de sociedades domiciliadas o a) Los percibidos por los institutos de
establecimientos permanentes en Ecuador. educación superior estatales,
amparados por la Ley de Educación
4. Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos Superior. ___
de autor, así como de la propiedad industrial, tales como patentes, marcas,
modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnología. b) Los provenientes de loterías, rifas,
apuestas y similares, promovidas en
Para los efectos de esta Ley, se entiende como establecimiento permanente de una el Ecuador. ___
empresa extranjera todo lugar o centro fijo ubicado dentro del territorio nacional, en el
que una sociedad extranjera efectúe todas sus actividades o parte de ellas. c) Los provenientes de premios de
loterías o sorteos auspiciados por la
Exenciones del Impuesto a la renta Junta de Beneficencia de Guayaquil
y por Fe y Alegría. ___
Para fines de la determinación y liquidación del impuesto a la renta, están exonerados
exclusivamente los siguientes ingresos: d) Los viáticos que se conceden a los
funcionarios y empleados de las
1. Los dividendos y utilidades, calculados después del pago del impuesto a la instituciones del Estado. ___
renta, distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras residentes en el
Ecuador, a favor de otras sociedades nacionales o extranjeras, no domiciliadas e) Los provenientes de herencias,
en paraísos fiscales o jurisdicciones de menor imposición o de personas legados, donaciones y hallazgo de
naturales no residentes en el Ecuador. Esta exención no aplica si el beneficiario bienes situados en el Ecuador. ___
efectivo, en los términos definidos en el reglamento, es una persona natural
residente en Ecuador. También estarán exentos de impuestos a la renta, los f) Las Décima Tercera y Décima
dividendos en acciones que se distribuyan a consecuencia de la aplicación de Cuarta Remuneraciones. ___
la reinversión de utilidades en los términos definidos en el artículo 37 de esta
Ley, y en la misma relación proporcional. g) Las asignaciones o estipendios que,
por concepto de becas para el
2. Los obtenidos por las instituciones del Estado y por las empresas públicas financiamiento de estudios,
reguladas por la Ley Orgánica de Empresas Públicas. especialización o capacitación en
Instituciones de Educación
3. Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales. Superior. ___
Para conocer más acerca de este tema puedes ingresar al siguiente enlace:
https://rb.gy/qkqtif
Paquete
Contable y
Tema: Movimientos de Caja Automatizado Resuelve el siguiente caso:
Tributario
¿Qué registra la cuenta de caja? El señor Miguel González va a emprender
El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de un pequeño negocio por lo que necesita
controlar los movimientos del dinero en
la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en
efectivo, y registra la siguiente información:
valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos (gastos, salidas) también de
dinero efectivo. • PERÍODO: SEPTIEMBRE
• RUC: 0907912229001
¿Cuándo se usa la cuenta de Caja? • NOMBRE COMERCIAL:
La cuenta «Caja» se acredita cuando un pago es efectuado, y se debita la cuenta COMERCIAL MICKY
cuando se produce la recepción del dinero efectivo o en cheque. • APELLIDOS Y NOMBRES:
GONZÁLEZ YUPANQUI MIGUEL
¿Qué es el movimiento de Caja? ÁNGEL
Los Movimientos de Caja se corresponden con los ingresos o egresos de dinero que • ACTIVIDAD EMPRESARIAL:
no necesariamente están vinculados a ventas o gastos (por ejemplo, un ingreso de COMERCIO AL POR MAYOR Y
cambio o una recaudación). MENOR
Se maneja desde tres subsistemas: compras, ventas y contabilidad. En este módulo se Septiembre 1: el señor Miguel González
crean la cuenta de Caja que opera el usuario, pudiendo efectuar cargos, abonos y inicia las operaciones de su negocio con un
transferencias a las cuentas, proporcionando al final un reporte de caja diario y un capital de $10 000 con dinero en efectivo.
reporte con los movimientos y saldos por cuenta, para ejecutar un pre-asiento contable
y luego asentar la información automáticamente en forma de asientos contables en el Septiembre 4: el señor Miguel González
sistema de contabilidad. celebra el contrato de alquiler de local,
pagando el mismo día $ 1 500 de garantía y
Además, desde el subsistema de ventas se puede registrar automáticamente abonos otros $1 500 de un mes de alquiler
por cobros y desde compras, cargos por pagos y amortizaciones. adelantado.
Para conocer más acerca de este tema, dado el caso que cuentes con internet
puedes ingresar a los siguientes enlaces de apoyo:
https://rb.gy/c4y0xz
https://rb.gy/rvdttv
Figura Profesional: Contabilidad
SEMANA: 11y12
MÓDULO: Paquete Contable y Tributario
TEMA: Movimientos de caja y bancos automatizado
OBJETIVO: Identificar las cuentas que intervienen en los movimientos de Caja y Bancos.
SEGUNDO CURSO
Juego
La sopa de los movimientos
INDICACIONES.
-• El estudiante pedirá a su padre, madre y/o hermanos que se integren al juego, el mismo que consiste en
encontrar palabras alusivas al tema, en la siguiente sopa de letras.
• En una hoja de cuaderno anotará los nombres de los jugadores a intervenir.
• Con un dado elegirán el orden de participación; el que saque el número mayor jugará primero y así
sucesivamente.
• En la hoja anteriormente descrita se anotará el número de palabras que vaya encontrando cada
participante dentro del tiempo límite 1 minuto reloj.
• Gana la persona que encontró más números de palabras acertadas.
MATERIALES.
- Una hoja de cuaderno
Plumas colores azul o negro
Marcadores o lápices de colores
Dado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Regulación Emocional
Semana 11
Mapa emocional
Actividad 9
Tiempo 20 min
Descripción Debes llenar el cuestionario que se presenta, el objetivo es que identifi-
ques la emoción negativa que sientes con más frecuencia, luego elige una
situación concreta donde hayas experimentado dicha emoción, finalmente
podrás analizar el ejemplo, escribiendo lo que sientes, lo que piensas y
cómo actúas con esa emoción.
Preguntas:
3. Tu mejor amigo o amiga te dice que la persona que le gusta eres tú:
6. Tus padres te prohíben ir a una fiesta en la noche con tus amigos y amigas:
7. En clase das una opinión distinta a la que dan tus compañeros y compañeras y han empezado
a molestarte por ello:
8. En un examen para el que has estudiado mucho, has sacado la calificación más alta:
9. Mientras caminabas te has dado cuenta que un grupo de estudiantes están hablando mal de
ti:
Regulación Emocional
Semana 12
Respiración diafragmática
Actividad 10
Tiempo 5 - 10 min
Descripción Existen diferentes formas de regular las emociones, especialmente las
que nos generan malestar, una de ellas son las técnicas de respiración.
1.De ser posible, acuéstate boca arriba, buscando la máxima comodidad y un estado de
relajación óptimo. A continuación, pon tus manos sobre el abdomen.
2. Haz una respiración normal y procura sacar todo el aire posible para así dejar los
pulmones vacíos.
3. Seguidamente, haz una inspiración lenta pero profunda, procurando dirigir el aire ha-
cia la zona abdominal y “llenando” la parte baja del vientre.
4. Ahora, relaja tu vientre y saca el aire lentamente, expulsando nuevamente, todo el aire
que tomaste durante la inspiración.
5. Finalmente, mantén durante un instante los pulmones vacíos y siente cómo tu cuerpo
se va relajando mientras vuelves a comenzar este ejercicio de respiración.