Foda - Situacion Digital en Guatemala
Foda - Situacion Digital en Guatemala
Foda - Situacion Digital en Guatemala
FODA
SITUACION DIGITAL EN GUATEMALA
15 CONCLUSIONES
NAS:
Jeannette Flores González Carné: 15008827
anda Ruiz Paz Carné: 18003596
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Guatemala es el primer país en Centroamérica con Por los censos podemos saber en qué lugares
más usuarios de Internet, al reportar 7.2 millones. tenemos que ayudar al acceso a internet
La SIT - primer semestre de 2019 reporta 20.8 A mayor igualdad de género existe un mejor
millones de líneas móviles en operación. desempeño económico.
Las personas pueden tener acceso a dispositivos La ONU impulsa para que las TIC sea parte de los
móviles porque son más económicos. ODS, podemos tomarla como nuestra agenda como
país.
En la capital se tiene la capacidad de que cada
persona en la familia cuenta con un celular. Guatemala deberá invertir en las TIC para brindar
una mejor atención médica, calidad de educación e
La inclusión digital de las mujeres es una ventaja inclusión económica.
competitiva, que contribuye al bienestar de la
población Guatemala para su desarrollo debe encaminar al país
hacia la adopción de la digitalización como palanca
Mujeres con herramientas digitales aumenta la para el crecimiento económico
productividad, eficiencia y tasas de empleo
Debemos tomar en cuenta estas calificaciones para
superarlas: capacidad de innovación (31.5), adopción
de Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) (37.7), institucionalidad (42.4), mercado
laboral (50.9) e infraestructura (55.9).
DEBILIDADES AMENAZAS
Los altos precios en el uso del internet Nos convierte en uno de los países si en desarrollo, pero
limitado para competir.
La brecha digital en nuestro país es muy alta y eso
provoca que no haya acceso
No hay competitividad
Pérdida de oportunidades
CONCLUSIONES
1. Los temas sobre las TIC como el despliegue de las telecomunicaciones y la banda
ancha, son temas pendientes en Guatemala para poder lograr el desarrollo, ya que
solo el 30% se conectan a internet. El índice de Competitividad Global 2019,
elaborado por el Foro Económico Mundial, nos coloca en el puesto 98 de 141
países, con la siguiente calificación: capacidad de innovación (31.5), adopción de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) (37.7), institucionalidad
(42.4), mercado laboral (50.9) e infraestructura (55.9). y tenemos el puesto 132 de
141 países en desventaja competitiva en banda ancha móvil, el acceso a internet es
mejor en las áreas urbanas en alcance a la señal y precios, y esto provoca una brecha
digital de un 70%. La Internet Society, Guatemala (ISOC) indica que no existe una
legislación en Guatemala, que propicie el uso eficiente de la infraestructura
instalada en el país para hacer crecer las propias redes.
4. Para que se puedan afrontar los retos que se tienen como país para poder llegar a la
digitalización se realizó el foro para la Gobernanza de Internet en Guatemala en
INTECAP y llegaron interesados en el área de internet y se dieron a conocer las
debilidades y fortalezas del Internet a nivel nacional, para buscar como beneficiar a
la población sobre el uso correcto de internet en los temas como:
a. Ciberseguridad- Seguridad de las personas en Internet
b. Políticas Públicas o (Marco Legal de la Internet y las TICS)
c. Brecha digital
d. Infraestructura Nacional
e. MANRS (Normas Mutuamente Acordadas para el Enrutamiento Seguro en
Internet)
f. Neutralidad de la red
5. Hablando de la equidad de género como un derecho, tendríamos que tomar en
cuenta la diferencia entre mujeres y hombres que se refleja en los logros o actitudes
sociales, políticos, intelectuales, culturales o económicos. En Guatemala no existe
información respecto a la brecha de género en competencias digitales, pero si se
debe reconocer que el uso digital de las mujeres traería una ventaja competitiva para
el país, aumenta la productividad, eficiencia y tasa de empleo
6. Se ha impulsado por la ONU para que en los ODS sean incluido el acceso universal
a la Internet y a usar las tecnologías, según los indicadores: Acceso a Internet y
Empoderamiento de Mujeres, porque a la fecha no hay fuentes oficiales sobre el
acceso a Internet de mujeres, se debería lograr la Asequibilidad, Competencias
Digitales que son importantes para el empleo y la inclusión social y venceré las
desigualdades como el estatus socioeconómico, la raza, el género y la formación
escolar y la brecha de género. En cuanto a contenidos y servicios las mujeres
utilizamos las redes para informarnos, como un medio de comunicación, solo en el
área de la moda las mujeres son las que más participamos.
9. Es Impactante saber que las TIC, son menos usadas por la población Maya y las
mujeres, y lo más sorprendente es que según, reportes y estadísticas las Mujeres
únicamente usan el internet solo para información únicamente, y muy poco para
Generar, ya que según las estadísticas los hombres tienen el mayor porcentaje de
utilización de las Tic.
10. En Guatemala es un país que ofrece el precio más alto de acceso al Internet y eso
lleva a que la mayoría de personas únicamente tengan acceso a Internet por medio
de la Telefonía móvil, siendo un 62%, y con banda ancha 17.3, que viene a ser de
mucha, trascendencia ya que no hay Políticas que puedan expandir y combatir el
vulnerado que suelen ser algunos departamentos de nuestro país que aún están
alejados al uso de las TIC.
12. Es importante notar que uno de los factores que afecta, según algunos documentales
es la pobreza, ya que los pobres son los más afectados y tienen menos
oportunidades de progresar, por no poseer los medios para entrar al mundo de la
tecnología.
14. Según los estudios la mayoría de Usuarios usa Frijolitos 2M, Y otros d 3m, por lo
que algunas empresas lo toman como un desperdicio que Guatemala no está
sacando provecho de todos estos Usuarios son un desperdicio no se aprovecha de
una manera útil lo que poseen.
15. Esto nos lleva a ser perjudicados según las empresas y reportajes en año 2019, se
interesaron, preguntarle algunas personas y muchas contestaron que al algunos no
poseen teléfonos porque no hay cobertura donde ellos residen.