Tarea 5 Saul Uapa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PARTICIPANTE:
JOSUE SAULKIS ABAD REYES

MATRICULA:
2019-09319

FACILITADOR:
DR. CARLOS PEREZ PHD

TEMA:
EL ENSAYO, Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO

ASIGNATURA:
ESPAÑOL 2

FECHA DE ENTREGA:
LUNES, 9 DE NOVIEMBRE 2020, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA
DOMINICANA
INTRODUCCIÓN

A continuación en esta asignación le hablaremos un poco acerca de la


definición, tipos, característica del ensayo, y veremos ejemplos con su
elementos en el texto argumentativo, podemos introducir diciendo que el
ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un
tema. Se considera un género literario comprendido dentro del género
didáctico.
Después de consultar el material propuesto en materiales del curso
realiza las siguientes actividades:
1. Investiga sobre el tema y realiza un resumen de lo investigado.
Tema: El ensayo
Definición: El ensayo es u escrito en prosa con unas características que
resultan particulares en grado sumo. Se considera un género literario
comprendido dentro del género didáctico. Es un escrito serio y fundamentado
que sintetiza un tema significativo. Tiene como finalidad argumentar una
opinión sobre el tema o explorarlo.
Partes de un ensayo
Título.
Introducción.
Desarrollo o cuerpo.
Cierre o conclusión.
Referencias (opcional)
Existen cuatro tipos de ensayo, que suelen ser los más comunes o habituales;
el ensayo literario, el ensayo crítico, el ensayo científico y el ensayo
argumentativo.
ENSAYO LITERARIO
Se suelen caracterizar por la amplitud con la que abordan los temas, no
limitándose a la hora de seleccionar el asunto a tratar. Aunque todos los
ensayos literarios parten de una obra, no la abordan con exclusividad, sino que
se combina con experiencias, hábitos, análisis y opiniones. Todos los ensayos
literarios suelen tener una serie de características en común, es decir, todos
son subjetivos y se plantean desde la sencillez con un estilo muy directo,
buscando así resaltar el punto de vista, reflexiones y pensamiento del autor.
ENSAYO CIENTÍFICO
El ensayo científico se caracteriza por tratar un tema científico desde un punto
de vista creativo. Es decir se combina el razonamiento científico con la
creatividad artística. En este tipo de ensayo se toma de la ciencia la meta de
buscar y explorar la realidad en la búsqueda de la verdad, mientras que desde
el punto de vista artístico toma la belleza y la expresión de la misma a través de
la creatividad.
ENSAYO ARGUMENTATIVO
El ensayo argumentativo pretende defender mediante el razonamiento una
tesis o idea propuesta con el objetivo de convencer al lector de la postura
defendida. Pese a que tratan los temas con profundidad, suelen ser ensayos
breves. Es este tipo de ensayo se emplea un estilo sencillo, pero un lenguaje
culto o formal.
ENSAYO CRÍTICO
Del mismo modo que en el ensayo literario, este tipo de ensayo también se
caracteriza por abordar de manera libre una gran variedad de temas,
enfocados al público general. La estructura del ensayo crítico es libre, aunque
predomina un estilo formal y generalmente cuidado. Se emplea una gran
cantidad de documentación para apoyar las ideas, opiniones, ideologías o
reflexiones del autor, las que deberán acompañarse de elementos científicos o
argumentativos.
ENSAYO FILOSÓFICO
Un ensayo filosófico es aquel que trata un tema propio de la filosofía desde un
punto de vista crítico y reflexivo. Como todo ensayo, expresa el pensamiento
propio de su autor. Posee una libre. Como su nombre lo indica, la temática va
en relación con alguna disciplina propia de la filosofía.
2. Selecciona un texto argumentativo.

Analiza su contenido y estructura.


Definición de facebook: es la parte de introducción
La parte donde inicia pero tal etc.. : es la parte de desarrollo
Y por ultimo la parte donde dice en definitiva, facebook: es la parte de
conclusión.
3. Redacta un texto argumentativo a partir de lo aprendido.
República Dominicana
República Dominicana, una nación democrática con una población de más de
10 millones de personas, posee un territorio que se extiende hasta los 48,442
kilómetros cuadrados. Un poco más que el doble de New Jersey y más o
menos el mismo tamaño que Costa Rica. Sus codiciadas costas se nutren del
Mar Caribe al sur y el Océano Atlántico al norte. En el 2017, 6.2 millones de
visitantes se alojaron y 1,147,000 pasajeros de cruceros pasaron por la
República Dominicana.
Quisqueya, como los dominicanos cariñosamente llaman a su hogar, y que
significa “madre de todas las tierras”, es un país de superlativos. Se trata del
primer asentamiento español en Las Américas, o el Nuevo Mundo, gracias a la
llegada de Cristóbal Colón durante su primer viaje en 1492. Aparte de elegir a
República Dominicana como su único hogar en la región, una tierra bendecida
con tierras fértiles y depósitos de oro, Colón y la corona española utilizaron el
país como plataforma de lanzamiento de sus conquistas alrededor del Caribe y
los Estados Unidos. Hoy en día, Santo Domingo, la primera ciudad de América,
es la capital de República Dominicana, y continúa prosperando a la vez que
conserva su historia y arquitectura original española.
Aparte de estos hitos históricos, la República Dominicana se encuentra entre
los destinos más diversos del Caribe gracias a su geografía, naturaleza y
gente. Sus paisajes van desde los picos más altos de la región, el Pico Duarte,
al cuerpo de agua más bajo, el Lago Enriquillo. Con unas sorprendentes 6,000
especies de flora y 7,000 especies de fauna, incluyendo flores de cactus,
halcones endémicos y ballenas jorobadas. La cultura del país, con
componentes taínos, europeos y africanos, da origen a una población diversa a
las que se suman comunidades judías, japonesas, y hasta grupos afro
caribeños proclamados por la UNESCO, que llegaron a la República
Dominicana a partir del siglo XIX.
No importa si decides visitar una de nuestras playas a lo largo de los más de
1,600 kilómetros de costa, nuestros verdes pueblos de montaña, pueblos de
pescadores, o paisajes adornados con cactus, vas a descubrir un lado único de
República Dominicana. A lo largo del camino, descubrirás nuestra pasión por la
música y el baile (merengue, bachata y son), nuestra diversa gastronomía que
te llevará más allá del arroz y las habichuelas, nuestro amor por el béisbol, la
familia y la hospitalidad. Juntos, constituyen la esencia de nuestro espíritu
dominicano.
4. Redacta un ensayo de por lo menos tres párrafos a partir del
siguiente tema.

¨La importancia de la tecnología en la época actual¨.

La tecnología ha permitido una serie de cambios en la vida cotidiana, porque


transforma su estado natural y artificial, según sus propias necesidades y su
capacidad para transformar su entorno. El papel fundamental de la tecnología
reside en el impacto que genere en la sociedad a este proceso se le llama
revolución tecnológica.
Sinceramente la tecnología ya no es importante, es necesaria. El mundo se
volvió dependiente a ella, pero peor que eso, adicto. Todo a nuestro alrededor
es tecnología, desde un reloj, una calculadora hasta automóviles, aviones, las
famosísimas computadoras, etc. La tecnología, con su pro y su contra, se ha
desarrollado de forma maravillosa y ha permitido que se prolongue la vida, se
mejore el sistema de salubridad y que hayan avanzado los métodos de
producción y distribución de diferentes cosas como la cosecha de alimentos, la
ropa, etc. Tanto así que ya ésta se ha convertido en parte fundamental para el
desarrollo funcional del país. Hemos llegado al punto de que una sociedad sin
tecnología es una sociedad prehistórica. La tecnología evoluciona a pasos de
gigante, por lo que nos hemos visto obligados a sustituir unas herramientas por
otras. Además que todo esto nos han vuelto inútiles.

El papel fundamental de la tecnología en la sociedad hoy en día juega un rol


muy importante; ya que día a día nos van fomentando la importancia de la
tecnología dentro de la vida cotidiana, es decir, poco a poco la misma sociedad
se ha ido encargando de que los humanos veamos que somos inútiles si no
tenemos un aparato que se encargue de hacer nuestros labores de manera
sencilla y rápida, al igual que la comunicación que sea más fácil sin importar la
distancia ni tiempo.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir diciendo que el ensayo es un escrito que sintetiza un tema


significativo. Ente las estructura de los ensayo pudimos ver: Título,
Introducción, Desarrollo o cuerpo, Cierre o conclusión, Referencias (opcional).
Es un texto flexible en el que se puede tratar una gran variedad de temas con
toda libertad. En este tipo de texto el autor da a conocer su punto de vista; es la
opinión que él tiene respecto al asunto que se trata. El autor debe tener cierto
conocimiento del tema y ser capaz de emitir un juicio respecto al asunto. La
opinión de quien lo escribe se enriquece con investigaciones que hace al
respecto. El tratamiento que se da al tema es variado: se puede presentar
como algo inacabado, puede adoptar un tono cortés para encubrir una ironía o
puede ser polémico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy