5 AÑOS - JUNIO - Araceli
5 AÑOS - JUNIO - Araceli
5 AÑOS - JUNIO - Araceli
282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE JUNIO
UGEL : tumbes
Sección : 5 años
II. FUNDAMENTACIÓN:
Con esta unidad el niño irá adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que
más tarde se tendrá que desenvolver.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que conocer la comunidad, algunos problemas de contaminación que presenta y los
trabajadores que se desenvuelven en ella, son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de
una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.
JUNIO
___________________________________________________5 años/Junio - 1 _______________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 05 - ¡Difundimos el cuidado del Medio Ambiente, elaborando un afiche! / Religión: Abraham y su
gran amor a Dios.
Jueves 06 - ¡Visitamos un vivero! / Taller de Indagación: ¡Elaboramos compost!
Viernes 07 - ¡Elaboramos un juguete de material reciclado! / Taller Grafico Plástico: “ Banderita mía”
FECHA SESIONES
LUNES 24 - ¡Nos ubicamos arriba – abajo!/ Actividad de Experiencia Directa: ¡Visitamos a nuestro amigo
campesino!
MARTES 25 - ¡Reconocemos delante – detrás! / Actividad de Experiencia Directa: ¡Preparamos una receta
con los alimentos que siembra nuestro campesino peruano!
MIERCOLES 26 - ¡Reconocemos encima y debajo, cerca – lejos! / ¡Jugamos a cerca y lejos ejercitando nuestro
cuerpo!
JUEVES 27 - ¡Reconocemos dentro – fuera! / Taller de Indagación: ¡Experimentamos con líquidos mágicos!
VIERNES 28 - ¡Nos ubicamos A la derecha - a la izquierda! / Actividad de Religión: ¡Que viva nuestro amigo
el papa Francisco!
Calendario Cívico:
___________________________________________________5 años/Junio - 7 _______________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
29 de Junio “Día del Papa – San Pedro y San Pablo”
P2 Planificamos el proyecto / ¡Visitamos las ¿Qué quiero ser de ¡Las labores de ¡Celebrando con
Creamos adivinanzas de instituciones de nuestra grande? Papito! Papa!
los trabajadores de la comunidad! Actividad literaria: “ La Religión: ¡San José,
comunidad Taller Grafico Plástico: era del hielo” padre ejemplar!
Taller de Psicomotricidad: ¡ Una tarjeta para papa!
U/P LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21
P3 El Tacto - ¡Jugamos con El Oído - ¡Qué bien, El gusto - ¡Probamos La Vista - ¡Lo veo El Olfato - ¡Los olores
texturas y témperaturas! puedo escuchar con el los sabores! todo con la vista! que siento con el
oído! olfato!
U/P LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
U1 ¡Nos ubicamos arriba – ¡Reconocemos delante ¡Reconocemos ¡Reconocemos dentro ¡Nos ubicamos A la
abajo! – detrás! encima y debajo, – fuera! derecha - a la
cerca – lejos! izquierda!
IX. EVALUACIÓN:
Técnica: Observación
Instrumento: Lista de Cotejos
X. RECURSOS: Cartulina, témperas, plumones, engrapador, tierra, agua, cascaras, papeles, botellas, lavadores, plantas, viveros, comunidad,
láminas, siluetas, videos.
AÑO
NOMBRE “Cuidamos el Medio Ambiente”
2019
1. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL :
I.E.I. :
SECCIÓN : turqueza EDAD : 5 años
DIRECTORA :
DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
- La población no toma conciencia sobre la contaminación ambiental y nuestros niños y niñas en
su futuro sufrirán las consecuencias.
- Los niños y niñas desconocen el gran amor de Abraham hacia Dios.
3. DURACIÓN: Del 03 al 07 de junio del 2019
4. GRUPO DE ESTUDIANTES: niños y niñas de 5 años
5. PRODUCTOS:
Alcancías
Afiches
Juguetes de material reciclado
Compost para las plantas
6. DESARROLLO DEL PROYECTO:
6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Observamos la - Salimos a los - Para que los - Comunidad
comunidad alrededores de la niños y niñas
Institución Educativa observen la
y observamos contaminación que
distintos tipos de hay en su
contaminación. comunidad.
Aprendemos a - Clasificamos la - Para que los - Loncheras
reciclar basura de nuestras niños y niñas, - Tachos
loncheras y colocan aprendan a reciclar la - Baldes
en los tachos basura. pequeños
respectivos.
Elaboramos juguetes - Elaboramos - Para que los - Casilleros de
juguetes de material niños y niñas, huevos
reciclado aprendan a reutilizar - Botellas de
algunos materiales. plástico
- Tijera
- Goma
__________________________________5 años/Junio - 10 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Comunidad
Secuencia
Actividades Recursos
Didáctica
“Respeto a toda Motivación: Niños
forma de vida” - Salimos al patio. Pedimos a los niños y niñas ponerse
Inicio en círculo. El juego consiste en que un niño (a), ubicada al
centro del círculo señalará a alguien y le dirá elefante o
jirafa. Si dice jirafa, el niño o niña elegido extenderá los
brazos rectos sobre su cabeza, simulando un cuello largo, y
los(as) niños(as) de los costados le tomarán las pantorrillas
con ambas manos. Si dice elefante, la persona señalada
pondrá sus brazos extendidos delante de su nariz, formando
una trompa, y los(as) niños(as) de los costados moldearán
las orejas del elefante con los brazos. Si alguno de los(as)
indicados(as) o de sus compañeros(as) de los costados se
equivoca, deberá reemplazar al del centro. Ensayemos con
ellos(as) un par de veces las figuras a realizar. Una vez que
las hayan aprendido, mientras más rápido se realice el
juego, más entretenido resulta.
Mensaje:
Desarrollo - Explicamos a los niños y niñas que cuando trabajo con
otro, el otro puede tener distintas ideas que yo, porque
somos diferentes personas. por eso tenemos que ponernos
Cierre de acuerdo: él (ella) me hace caso a veces y yo le hago caso
en otras. todos(as) ponemos nuestras habilidades distintas
al servicio del trabajo en común. para aprovechar las
habilidades de todos(as) los(as) compañeros(as), tenemos
que escuchar todo lo que dicen y hablar nosotros(as) todo lo
que pensamos
Reflexión:
- Reflexionamos sobre el valor del respeto a toda forma
de vida, resaltando que es importante, comprometernos y
respetar nuestras ideas y las de los demás, para bienestar
de todas las personas.
- Asimismo, recordamos que debemos respetar toda la
creación de Dios.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.
23
30
16
9
15
22
29
1
8
21
28
14
7
Junio
2019
13
20
27
6
Año:
Mes:
19
26
12
5
18
25
11
4
Lunes
10
17
24
3
Encuentra las palabras en la sopa de letras y colorea los dibujos. Ayuda con la dirección de flechas.
C O N I A I P M R R
O N I P I I I A E E
N T P I P W O R C C
T B A S U R A G I I
A S W Y O K R R P C
M U I U Y O K I L L
I N Ñ U S T I W A A
N A J I O Ñ Ñ T N J
A C O N T A M I E E
C I H T I M I S T I
I Q J A Ñ R S I A O
O X O M E A T O I R
N U L I E N A I U S
En cada fila marca con una cruz (+) la figura que es igual a la primera.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Evaluación y Comunicación:
- Los niños y niñas, verbalizan sus experiencias y dan
Cierre sus propias conclusiones sobre generar menos desechos y
la importancia del reciclaje.
- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día de
hoy?, ¿Por qué es importante reciclar?, ¿Que podemos
hacer para generar menos desechos?
- Entregamos una ficha para que observen y comenten
sobre los contenedores de basura.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Procedimiento:
- Proporcionamos a los grupos los
materiales necesarios para el experimento:
dos vasos transparentes con agua, dos
cucharadas de aceite o petróleo y pedazos de
envolturas plásticas. Indicamos que en uno
de los vasos viertan las cucharadas de aceite
o petróleo y en el otro los pedazos de las
envolturas. Luego, formulamos las siguientes
interrogantes: ¿sería recomendable consumir
esta agua luego de haber introducido esas
sustancias?, ¿por qué?
Resultados:
- Comparamos con los niños y las niñas
lo que han aprendido sobre la contaminación
Cierre del agua y las hipótesis que plantearon ante
la pregunta ¿cómo se contamina el agua?
- Dialogamos con todos sobre la
importancia de que tengamos el hábito de
arrojar la basura en los tachos y no en los
ríos, mares, etc. Asimismo, explicamos por
qué es necesario que las autoridades exijan a
las empresas que no viertan residuos tóxicos
en el agua, pues con ello contaminan nuestro
medio ambiente.
Rutinas Actividades de Salida:
- Acciones de rutina.
N I A I P M L B
I P I I I A A O
P A P E L R T T
A S U R A G A E
W T A P X R S L
I T A P A S I L
Ñ U S T I W X A
J I O Ñ Ñ T S S
En cada fila marca con una cruz (+) la figura que sigue.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Cinta
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
HIJO OBEDIENTE
(Tonada: Martha le dijo a Jesús)
Abraham le dijo a Jesús
Papelote
Yo quiero ser tu hijo obediente (bis)
Y Jesús le contestó
Así será hijo mío (bis) Imágenes
¡Se obediente hijo!
¡Se obediente hijo!
Desarrollo ficha
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿de
qué trató la canción? ¿conoces la historia de
Juzgar Abraham? ¿Abraham confió en Jesús?
- Mostramos el video la historia de
Abraham para niños.
- Explicamos a los niños y niñas que
Abraham no podía tener hijos porque su
esposa era muy anciana.
- Pero obedeció a Dios y él lo premio
Cierre regalándole una descendencia.
Actuar
- Entregamos una hoja, para que
coloreen a Abraham y su hijo obediente.
Rutinas Actividades de Salida:
- Acciones de rutina.
Colorea libremente.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Y lo ayudaras
Papel
Goma
cartulina
Tijera
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Procedimiento:
- Proporcionamos a los grupos los
materiales necesarios para el experimento:
agua, recipiente, aserrín, cáscaras. Luego,
Desarrollo formula las siguientes interrogantes: ¿Cómo
podemos hacer abono para las plantitas?,
¿Servirán las cáscaras?
- Con ayuda de las tazas medidoras,
indicamos a los niños y niñas que echen una
capa de aserrín, luego una capa de fruta,
luego rosean agua y repiten el procedimiento
hasta llenar el recipiente.
Resultados:
- Compara con los niños y las niñas lo
que han aprendido sobre la elaboración del
compost y las hipótesis que plantearon ante
la pregunta ¿cómo podemos elaborar abono
para las plantas?
Cierre - Dialogamos con todos sobre el tiempo
que tenemos que esperar, para poder usar el
compost para las plantas.
- Los niños y niñas, dibujan su
experiencia, Entre todos eligen un nombre
para la actividad, la docente escribe en la
pizarra y los niños transcriben.
Rutinas Actividades de Salida:
- Acciones de rutina.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
BIBLIOGRAFÍA
Agenda Pedagógica (2017-2018), Lima-MINEDU
Acción por los niños. (2004). Cómo vivo. Medio ambiente. Programa Nacional de Municipios
Escolares. Lima. “Las 3 ‘Rs’”. http://www.fao.org/docrep/013/am287s/am287s00.pdf Ministerio de
Educación. (2014).
Prácticas para la alfabetización inicial. Lima. Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje.
III ciclo. Lima. Minedu.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
AÑO
NOMBRE “Mi papá es mi amigo”
2019
1. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL :
I.E.I. :
SECCIÓN : EDAD : 5 años
DIRECTOR :
DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los oficios van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Inicial, ya que
es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.
Con este proyecto el niño ira adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos
que le irán introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son importantes, que cada
uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que
todos tienen un gran valor. En el salón de 5 años, se encontró familias desintegradas que no viven
con papá.
pregunta y responde
sobre lo que le
interesa saber o lo
que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.
PS Construye su Conoce a Dios y - Expresa por - Reconoce
identidad, como asume su propia iniciativa el a San José
persona humana, identidad religiosa amor y cuidado que como padre
amada por dios, y espiritual como recibe de su entorno, ejemplar.
digna, libre y persona digna, como un indicio del
trascendente, libre y amor de Dios. Lo
comprendiendo la trascendente. hace a través de la
doctrina de su interacción con los
propia religión, otros, al realizar
abierto al dialogo acciones como
con las que le son compartir, ayudar y
cercanas. colaborar.
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD
Letra y Música: Rosi Estremadoyro Meza
Desarrollo Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la
canción? ¿Qué trabajadores conoces? ¿Para qué trabajan?
¿Será importante su trabajo? ¿Por qué?
Búsqueda de la Información: Rompecabezas
- Los invitamos a acomodarse en círculo. En medio de
ellos, colocamos las piezas de rompecabezas de algunos
trabajadores de la comunidad.y les pedimos que los armen
junto con sus herramientas.. Podemos decirles: “Aquí tengo
al jardinero y no se dónde están sus herramientas, cuando
las traje en mi bolso, todas se han mezclado.
¿Ustedes pueden ayudarme a reunir a los trabajadores
con sus herramientas?
- En un lugar visible para todos, colocamos las piezas
de la cabeza de cada trabajador separadas entre sí (dejando
espacio suficiente para continuar colocando las demás
piezas). Los niños pueden ir saliendo voluntariamente a
colocar cada pieza del cuerpo o la herramienta que le
__________________________________5 años/Junio - 59 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
corresponde.
- Si muchos desean hacerlo, organizamos turnos para
que participe la mayoría; igualmente, les recordamos que
desde su sitio también pueden ayudar a los demás dando
sus propias ideas.
Comunidad
Papelotes
TALLER DE PSCIMOTRICIDAD
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
- Acciones de rutina.
Salida.
Une con una línea cada trabajador con los materiales que utiliza.
¿Qué pasa si tu zapato se rompe? ¿Cómo se llama al señor que lo arregla? ¿Qué herramientas utiliza el
zapatero?
Marca con una cruz (+) solo las herramientas que utiliza el zapatero.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Desarrollo Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas ¿Qué trabajadores
conoces? ¿dónde trabajan?¿Trabajaran todos juntos? ¿Por
qué? ¿Cuándo debemos ir a estas instituciones?
Búsqueda de la Información: Plano
Flaquito, flaquito
Me gusta soplar
Ayudame amigo
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Ficha
colores
plumones
ACTIVIDAD LITERARIA
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Desarrollo
Colorea los recuadros, según la cantidad de palabras que tiene cada oración.
Mar ía ense ña a los niñ os.
Cristobal es ab ogad o.
Antoni o es mé dico .
=
=
=
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Escribe la enseñanza que nos dejó esta película.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Menciona los personajes que más te gustaron.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Papi, papi
yo te juro que te quiero
que sin ti, yo moriría
si me faltara tu amor.
Papi, papi
yo te juro que te quiero
que sin ti, yo moriría
si me faltara tu amor.
Cierre
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Observa las actividades que realizan estos padres y dialogan con tus compañeros (as) sobre las actividades
que realiza tu papá.
Recorta por las líneas entrecortadas y pega en otra hoja creando un librito para papá.
Observa la imagen
Descríbela usando tus palabras. Colorea.
Dibuja a tu papá
Con ayuda de tu papito, escribe una anécdota personal.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Inicio
BIBLIOGRAFÍA
Agenda Pedagógica (2017-2018), Lima-MINEDU
Guía de orientaciones técnicas-Propuesta pedagógica (curricular y metodológica)- Lima-MINEDU
Papito
querido
hoy en tu día
quiero decirte
con alegría
que eres tú
el ángel bueno
que me guía.
CUADERNO DE CAMPO
__________________________________5 años/Junio - 97 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
AÑO
NOMBRE “ME DIVIERTO CON MIS 5 SENTIDOS”
2019
1. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL :
I.E.I. :
SECCIÓN : EDAD : 5 años
DIRECTOR :
DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los niños exploran y aprenden sobre el mundo que los rodea usando sus sentidos: tacto, gusto,
audición, olfato y visión. A través de los sentidos los niños comprenden las cosas, como por
ejemplo, el sentido del tacto. Aprenden sobre las texturas, cómo se sienten las cosas: duro, blando,
pegajoso, húmedo o seco. Estas experiencias provocan otras oportunidades valiosas de
aprendizaje. Los otros sentidos también son estimulados y uno de los resultados es el desarrollo de
lenguaje. Las experiencias sensoriales ayudan a los niños a identificar olores, el color de las cosas,
a reconocer sonidos familiares, y a desarrollar una preferencia por sabores. Los niños aprenden a
usar su cuerpo y almacenan estas valiosas experiencias de aprendizaje en su cerebro.
Al usar todos los sentidos, los niños comprenderán y aprenderán más sobre su mundo gracias a las
experiencias directas. Tocar un objeto, reconocer la manera cómo se siente, cómo huele, cómo
suena, todo esto ayudará en el aprendizaje y se registrará en sus mentes.
Debemos ofrecer diariamente a los niños posibilidades de dónde escoger que sean apropiadas
para su edad y que estén basadas en sus intereses. Algunos niños disfrutan la textura de la
plastilina, mientras que otros prefieren usar sus dedos para actividades de pintura, o llenar y verter
agua en contenedores. Los adultos pueden apoyar el aprendizaje del niño proporcionando una
variedad de experiencias sensoriales y estando presente para responder sus preguntas y ofrecer
mayor entendimiento y posibilidades sobre la actividad mientras ellos van explorando.
5. PRODUCTOS:
Reconocen el entorno que los rodea a través de la experimentación de los sentidos.
Experimentan con los sentidos para reconocer, témperaturas, texturas, sonidos, sabores y
olores.
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Papelote
Plumones
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Motivación - Presentamos una mano con títeres de los Mano con
¡Aprendemos dedos. títeres
una poesía
para conocer
los nombres
de nuestros
deditos!
MIS 5 DEDITOS
Mis cinco deditos
bailando están
muevo las manitas,
las muevo al compás.
Ahora ya lo sabes
cinco son los dedos
si no has contado de
menos.
gu
cto sto
ta
olfato
oído
vista
Recorta la tapa del disco y únela al anterior con un chinche de 2 patitas. Juega a ubicar los sentidos girando
el disco.
¡T en go 5
sen t i d os!
MEDIO
ANULA
INDICE R
MEÑIQUE
PULGAR
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Papelote
Cuadro
Crayones
Cuerpo
Recojo de Datos y Análisis de Resultados:
- Con ayuda de los niños socializamos los resultados que
obtuvimos de las experiencias.
- Entregamos a cada mesita un papelote para que dibujen el
sentido que utilizaron para escuchar y las partes de su
cuerpo que pueden hacer sonidos.
Papelote
Cuadro
Tiza mojada
Manos
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
El ó rg a n o e s...
Or eja
E l ó rg a no e s...
G us to
M ano
L OS S EN TID OS
E l ó rg an o es ...
Olfato
son
Boc a
E l ó rg an o es ...
Oído
O jo
El órg a n o e s...
Vi sta
N ariz
LOS SENTIDOS
__________________________________5 años/Junio - 121 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
Completa con ayuda de tu profesora.
a nuestro
Tenemos sentidos.
1. Vista
2. Gusto
3. Tacto
4. Oído
5.
Olfato
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Papelotes
Paletas
Lengua de
cartulina
- Preguntamos ¿Qué color será para el sabor dulce? ¿Cuál Figuras
para el ácido? Los orientamos.
- Decimos que para no olvidarnos las pintaremos.
- Entregamos a cada niño una lengua de cartulina y pegan en
cada papila el dibujo del alimento que representa ese sabor.
Fichas
Evaluación y Comunicación:
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Papelote
Cuadro
Papelote
Figuras
Fichas
Evaluación y Comunicación:
- Los niños nos comentan qué resultados obtuvieron con esta
experiencia y dan sus propias conclusiones sobre lo que
descubrieron sobre el sentido de la vista.
- Preguntamos ¿Qué les pareció la experiencia que
realizamos? ¿En qué tuvieron dificultad? ¿Cómo
descubrieron qué sentido era necesario para probar los
sabores? ¿Entonces qué podemos decir del sentido del
gusto?
Cierre - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo
se sintieron durante ellas.
__________________________________5 años/Junio - 137 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
- Realizamos la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy
sobre el sentido de la vista? ¿Qué fue lo que más te gusto
del experimento que utilizamos? ¿En que tuviste dificultad
durante la experiencia? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué
necesité? ¿Qué fue más fácil?, ¿Qué fue difícil?
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
ACTIVIDAD DE TUTORIA
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
POR NO CUIDARME
“Cuando yo era niño me gustaba mirar la
televisión desde muy cerca, mis padres
me decían ¡No mires tan cerca la
televisión!, pero yo pensaba que me
estaban molestando y seguía mirando de
cerca.
Un día empecé a mirar muy borroso, me
llevaron al médico y el doctor dijo que
debería usar lentes, porque mis ojos
estaban muy irritados.
Pero a mí no me gustaban usar lentes y
me los quitaba, hasta que perdí por
completo la visión ahora ya no miro nada
por eso tengo que andar acompañado de
alguien, con lentes y bastón
Cuando estoy solito en mi casa me siento
__________________________________5
muy triste, porque no estaría ciego si años/Junio - 138 ________________________________
hubiera obedecido a mis padres”.
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
Escucha lo que tu maestra lee y luego colorea la lámina aprendiendo a cuidar tus 5 sentidos.
Escucho a volumen
bajo
V I S T A G U S T O O L F A TO T A C T O O I D O
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
EL PERRO Y LA FLOR
Había una vez un perrito que era muy alegre,
siempre salía de paseo al parque con su amo y olía Historia
todo lo que encontraba.
Un día se enfermó con gripe y tenía la nariz toda
tapada, se sentía muy mal. Su amo lo llevó al doctor
y le dijo que debía cuidarlo pues tenía un fuerte
resfriado.
Después de días, se había sanado, se fue al parque
como siempre y al llegar encontró una bella flor que
no había visto. La olió tan profundamente que quedó
muy feliz de poder volver a sentir los olores.
Ruleta
- Colocamos sobre cada mesita los objetos que están en los Manzanas
dibujos de la ruleta. Limón
- Giramos la ruleta y los niños buscan en la mesa el objeto Canela
que tocó, lo nombran, huelen y describen su aroma. Clavo de olor,
- Realizamos el experimento: “nariz detective” etc.
- Previamente elaboramos bolsitas con hierbas aromáticas,
como orégano, manzanilla, etc.
- En parejas se turnarán para investigar el contenido de las
Bolsas papel
bolsas aromáticas. De este modo, uno tendrá que cubrir los
ojos al otro. Hierbabuena
Papelote
Plumones
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Ficha
8.- BIBLIOGRAFÍA:
Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo I. Área
curricular: Ciencia y Ambiente. Lima: MINEDU.
https://elmundoatravesdelossentidos.wordpress.com/informacion/70-2/
https://es.slideshare.net/patriganzo/proyecto-35153644
http://micorazondetiza.com/proyectos/ambiente-natural-social/observamos-exploramos-descubrimos
https://www.monografias.com/trabajos80/conociendo-sentidos/conociendo-sentidos2.shtml
https://actividadesinfantil.com/archives/2794
Escucha y completa
Repasa y relaciona
ojos gusto
nariz tacto
oídos olfato
boca oído
piel vista
Observa la lámina, luego marca con x las imágenes que no corresponde a la acción de cada sentido.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
AÑO
NOMBRE “RECONOCEMOS POSICIONES”
2019
1. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL :
I.E.I. :
SECCIÓN : EDAD :
DIRECTOR :
DOCENTE :
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Para los niños de educación inicial, ubicarse en el espacio, les resulta algo complicado de
desarrollar, ya que dentro de sus concepciones previas, está pero de manera muy somera.
Este proceso de maduración de esta noción matemática avanza lentamente a medida que van
creciendo y se concretiza entre los 7 u 8 años. Es por ello que, en 5 años, aún resulta dificultoso
ubicarse en el espacio.
5. PRODUCTOS:
7. ACTIVIDADES PREVISTAS:
__________________________________5 años/Junio - 157 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica pedagógicos
Papelote
Cuadro
Plumones
Escucha la lectura, luego recorta y ordena las escenas según ésta. Forma un librito engrapando las escenas
ya ordenadas.
Mamá prepara ricas ensaladas con las Luego los frutos son transportados en camiones
verduras. hasta el mercado.
El trabajo del campesino es muy importante, Cuando las plantas están listas, el campesino
prepara la tierra, siembra y cuida las plantas. cosecha los frutos.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica pedagógicos
Papelote
Cuadro
Lápices
Colores
- Por grupos dan lectura a lo que dibujaron en
sus listas.
Cierre Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los
procedimientos realizados para resolver el
problema.
- Preguntamos ¿Qué hicieron para saber
dónde es arriba y abajo? ¿Qué hicieron
primero? ¿Qué hicieron después? ¿Utilizaron
su cuerpo, cómo? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Aprendieron?
- Decimos que como ya sabemos dónde es
delante y detrás, ahora podremos hacer la
flor para mamá.
- Entregamos las piezas de la flor y hojas.
- Arman colocando las hojas detrás fe la flor
utilizando un chinche de 2 patitas para unir
las piezas.
Piezas
Chinches de 2
patitas
Fichas
Evaluación - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad
y cómo se sintieron durante ella.
- Realizamos la metacognición: ¿Qué
posiciones aprendimos hoy? ¿Qué fue lo
que más te gusto del trabajo que realizaste?
¿En que tuviste dificultad al realizar el
trabajo? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para
qué te servirá?
Marca con X la cometa que está arriba y encierra las cometas que están abajo.
Pinta los casilleros según la posición de cada niño o niña: con rojo si está delante de la cerca y con verde si
está detrás utilizando los símbolos.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Observa la clave. Fíjate en el símbolo que representa lo que está debajo de la cama y en el que representa lo
que está encima.
Coloca una X en el casillero que corresponda según donde esté cada objeto respecto de la cama. Mira el
ejemplo.
Clave
Marca con X a quienes están con los brazos hacia adelante y encierra a quienes están con los brazos hacia
atrás.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos
Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los
procedimientos realizados para resolver el
problema.
- Preguntamos ¿Qué hicieron para saber
dónde es arriba y abajo? ¿Qué hicieron
primero? ¿Qué hicieron después? ¿Utilizaron
su cuerpo, cómo? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Aprendieron?
__________________________________5 años/Junio - 189 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
- Decimos que como ya sabemos dónde es
dentro y fuera, ahora podremos hacer las
cajitas para guardar los útiles. Caja de
- Los niños sacan los materiales solicitados el zapatos
día anterior. forrada
- Preguntamos ¿En dónde pegaremos los Plancha de
stickers? ¿Dónde pegaremos nuestro sticker
nombre? Los niños nos comentan. Rótulos con
- Pegan los stickers decorando la caja por nombres
fuera.
- Entregamos los rótulos con sus nombres y
los decoran con plumones. Luego pegan
dentro de la caja.
- Terminado su trabajo preguntamos ¿Cómo
les quedó sus cajitas? ¿Les gusta?
¿Solucionamos el problema? ¿Cómo?
¿Dónde es dentro y fuera?
- Trabajan las fichas del libro sobre la sesión.
Fichas
Cierre Evaluación - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad
y cómo se sintieron durante ella.
- Realizamos la metacognición: ¿Qué
posiciones aprendimos hoy? ¿Qué fue lo
que más te gusto de los juegos que
realizamos dentro y fuera del aula? ¿En que
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar?
¿Qué necesité? ¿Qué me fue más fácil?,
¿Qué me fue difícil? ¿Para qué nos sirve lo
que aprendimos?
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
TALLER DE INDAGACIÓN:
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Observa la clave. Fíjate en el símbolo que representa que están juntos y en el que representa que están
separados.
Dibuja a cada casillero el símbolo que corresponda a la ubicación de los niños, niñas y profesoras.
Pinta los uniformes de los niños y las niñas.
CUADERNO DE CAMPO
__________________________________5 años/Junio - 194 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica didácticos
Fichas
ACTIVIDAD DE RELIGIÓN
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
BIBLIOGRAFÍA:
Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo I. Área
curricular: Matemática. Lima: MINEDU.
__________________________________5 años/Junio - 201 ________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
Guía De Orientación Para El Uso Del Módulo De Ciencias Para Niños y Niñas De 3 A 5 Años – II
Ciclo. Ministerio de Educación.
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/orientacion-espacial-en-los-ninos.html
http://adiactiva.com.mx/social/?p=5207
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/orientacion-espacial-en-los-ninos.html
https://www.dibujarcolores.com/dibujar-colores-home/grupo-fichas-educativas/orientacion-espacial/
Recorta a los animales y pégalos en el lado del recuadro que corresponda según se dirijan hacia la derecha o
hacia la izquierda.
Menciona al animal que está de frente.
EVIDENCIAS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………