MULTIPLEXORES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instituto Politécnico

Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecnica y

Ingeniería en Control y automatización


ICA

INTERFASES Y MICROCONTROLADORES
ESIME Zacatenco
Eléctrica

Tarea 3: Multiplexores

Grupo: 7AM5

Alumno: Lozada Navarro Martha


Maestro: Aparicio Silva Francisco Javier
Fecha de entrega: 02.Noviembre.2020
¿QUÉ SON?

Los Multiplexores...

Son circuitos combinacionales con varias entradas y una única salida


de datos. Están dotados de entradas de control capaces de seleccionar
una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión
desde la entrada seleccionada hacia dicha salida.
En el campo de la electrónica el multiplexor se utiliza como
dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas
por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace
es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para
que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el
otro extremo.
Estos circuitos combinacionales poseen líneas de entrada de
datos, una línea de salida y n entradas de selección. Las
entradas de selección indican cuál de estas líneas de entrada
de datos es la que proporciona el valor a la línea de salida.
Cada combinación de las entradas de selección corresponde a
una entrada de datos, y la salida final del multiplexor
corresponderá al valor de dicha entrada seleccionada. Para
identificar la entrada de selección más significativa, por
convenio esta siempre es la que está más arriba (de mostrarse
de forma vertical) o más a la izquierda (en horizontal),
independientemente de su etiqueta identificatoria, a no ser
que se especifique lo contrario.
En electrónica digital, es usado para el control de un flujo de
información que equivale a un conmutador. En su forma más básica se
compone de dos entradas de datos (A y B), una salida de datos y una
entrada de control. Cuando la entrada de control se pone a 0 lógico, la
señal de datos A es conectada a la salida; cuando la entrada de control
se pone a 1 lógico, la señal de datos B es la que se conecta a la salida.
El multiplexor es una aplicación particular de los decodificadores, tal
que existe una entrada de habilitación (EN) por cada puerta AND y al
final se hace un OR entre todas las salidas de las puertas AND.
Tipos de multiplexores

Dentro de la gran variedad de multiplexores que existen


en el mercado, hay varios tipos que se destacan por su gran
utilidad en circuitos digitales:

Multiplexor de 8 entradas.

Multiplexor de 16 entradas.

Doble multiplexor de 4 entradas


Dentro del primer tipo podemos hacer
la distinción entre tener la entrada de
«strobe» o no. La tecnología utilizada
para su diseño es TTL, de alta
integración, y la potencia que disipan
suele ser de unos 150 mW. El tiempo
de retardo típico es de unos 25
nanosegundos y tienen un "fan - out"
de 10. Normalmente, estos circuitos
suelen darnos dos tipos de salida: una
afirmada y la otra negada.
Se diferencian de los
primeros en el número de
entradas, que es el doble, y
que no existe la posibilidad
de tener dos salidas, sino
que sólo podemos optar por
la negada y, en
consecuencia, a la salida
únicamente se tendrán los
datos de la entrada
complementados. La
potencia de disipación para
estos multiplexores viene a
ser de aproximadamente
unos 200 mW. El tiempo de
retardo y el "fan - out" son
más o menos iguales que en
el caso del multiplexor de 8
entradas.
En el último de los tipos,
dentro del mismo
encapsulado del circuito
integrado, tenemos dos
multiplexores de cuatro
entradas de datos: dos de
control y una señal de
«strobe» cada uno.
Aplicaciones
El multiplexor es una aplicación particular de
los decodificadores, tal que existe una entrada
de habilitación (EN) por cada puerta AND y al
final se hace un OR entre todas las salidas de
las puertas AND.

La función de un multiplexor da lugar a


diversas aplicaciones:

Selector de entradas.

Serializador: Convierte datos desde el


formato paralelo al formato serie.

Transmisión multiplexada: Utilizando las


mismas líneas de conexión, se transmiten
diferentes datos de distinta procedencia.

Realización de funciones lógicas: Utilizando


inversores y conectando a 0 o 1 las
entradas según intereses, se consigue
diseñar funciones complejas, de un modo
más compacto que con las tradicionales
puertas lógicas.
N E S
C L U SIO
C ON
Se puede decir que los multiplexores son
circuitos capaces de canalizar información
digital procedente de múltiples entradas
sobre una única salida en un instante
determinado.
Existen multiplexores con diferentes
configuraciones tales como 2 entradas a 1
salida, 4 a 1 y 8 a 1entre otros. Unas señales
de control se encargan de seleccionar que
entrada es la que se desea obtener por
salida. Un multiplexor de 2 a 1 tendrá una
nica señal de control, mientras que un
multiplexor de 4 a 1 tiene dos
https://sites.google.com/site/circuitol
ogicosites/multiplexores
Bibliografía

http://www.angelfire.com/al2/Comu
nicaciones/Laboratorio/multiple.ht
ml

https://es.wikipedia.org/wiki/Multipl
exor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy