Estudios Repuestos 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTUDIOS PREVIOS

CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL


INPEC

Contenido

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD ............................................................................................................................ 1


2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO ............................................................................................................ 2
3. MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN. .............................................................................................................. 2
4. CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS .......................................................................................................................... 2
5. CONCEPTO FINANCIERO ........................................................................................................................................... 3
6. EXPERIENCIA.............................................................................................................................................................. 3
7. ESTUDIO DE MERCADO.............................................................................................................................................. 4
8. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO ........................................................................................................................... 8
9. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.............................................................................................................................. 8
10. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO ......................................................................................................... 8
11. FORMA DE PAGO ...................................................................................................................................................... 9
12. DOMICILIO CONTRACTUAL....................................................................................................................................... 9
13. LUGAR DE EJECUCIÓN ............................................................................................................................................. 9
14. CONDICIONES DEL CONTRATO A CELEBRAR ......................................................................................................... 9
14.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.................................................................................................................. 9
15. CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA .............................................................................................................. 10
17. ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO ....................................................................................... 11
18. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO ........................................................................................................................... 12
19. MULTA Y CLÁUSULA PENAL. ............................................................................................................................... 12
20. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO. ......................................................................................................................... 13
21. CLAUSULA DE INDEMNIDAD. .............................................................................................................................. 13
22. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ............................................................................................................. 13
23. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ...................................................................................................................... 13

De conformidad con lo normado en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la
Ley 80 de 1993, el Decreto 1082 de 2015, Resolución No. 003000 del 16 de Junio de 2016 (Manual de Contratación
del INPEC), modificada mediante la Resolución No. 002353 del 26 de julio de 2018 y conforme con el Plan Anual de
Adquisiciones de la Escuela de Formación – INPEC, con posición de catálogo de gastos A-02-02-1-003-006
PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO, se procede a realizar los estudios previos para la “ADQUISICIÓN DE
REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL INPEC, a fin de establecer su conveniencia.
El presente estudio contempla los aspectos que se relacionan a continuación:

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

La Escuela de Formación del INPEC, es una institución educativa para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida
con la formación, capacitación, actualización y especialización del talento humano del sistema penitenciario
colombiano e interesada en el mismo; aportando líderes en la seguridad y el tratamiento penitenciario, fundamentados
en el respeto de los derechos humanos.

En la Escuela de Formación también funciona el Centro de Instrucción para la capacitación básica de jóvenes que
prestan su servicio militar en el INPEC.

Para el óptimo funcionamiento de los equipos de la Escuela de Formación del INPEC, se hace necesario contar con
el suministro de equipos de video para los computadores de las diferentes áreas administrativas de la Escuela, teniendo
presente que actualmente la capacitación se encuentra de manera virtual a distancia, por la crisis sanitaria que se
encuentra pasando el país, por lo tanto es necesario dar herramientas para el cumplimiento de la misión y visión de la
Escuela.

Para satisfacer esta necesidad es necesario realizar el trámite administrativo, consistente en llevar a cabo un proceso
de contratación de selección de mínima cuantía, según lo establecido en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y
decretos reglamentarios.

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 1 de 13
La entidad conoció el contexto en el cual los posibles proveedores desarrollan su actividad relacionada con la
Necesidad, lo cual está estipulado en estos estudios previos.

Se verifico que la necesidad a satisfacer se encuentra incluida en el plan Anual de Adquisiciones.

La Escuela de Formación del INPEC cuenta con el respaldo de apropiación del Presupuesto General de la Nación,
establecido para la vigencia fiscal 2020, el cual forma parte de la distribución de los recursos asignados; el presente
proceso se encuentra garantizado con el correspondiente certificado de disponibilidad presupuestal, cuyo rubro permite
que se conserve relación del objeto del contrato que se llegaré a celebrar para contratar la adquisición de repuestos
de sistemas para los equipos de cómputo de la Escuela de Formación del INPEC.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

2.1. OBJETO:

“CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL


INPEC”.

2.2. ALCANCE DEL OBJETO:

En desarrollo del objeto contractual, se desarrollarán entre otras las siguientes actividades:

a. Entregar los repuestos originales, nuevos y con las garantías de fábrica respectivas para los equipos de sistemas
dentro del plazo, término y sitio programado.

b. El oferente deberá aportar en la propuesta el documento que acredite la garantía de los repuestos.

c. Los elementos deben ser de excelente calidad.

d. La entrega debe ser de lunes a viernes dentro del horario de 8 am a 4 pm.

3. MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN.

Conforme a lo dispuesto Ley 1150 de 2007, en su literal A, numeral 2, artículo 2, que establece las modalidades de
selección del contratista y su justificación y el Decreto 1082 de 2015 artículo 2.2.1.2.1.5.1 y 2.2.1.2.1.5.2, la presente
contratación se adelantará bajo la modalidad de "mínima cuantía", cuyo valor no excede el 10% de la mínima cuantía
de la Entidad, según respuesta en el oficio del 04/02/2020 emitido por la Responsable del área de asuntos jurídicos
de la escuela de formación.

4. CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS

a) Clasificación del bien o servicio de acuerdo con el Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones
Unidas UNSPSC

Conforme con el Artículo 2.2.1.2.1.5.1. Estudios previos para la contratación de Mínima Cuantía del Decreto
1082 de 2015, la adquisición de repuestos de sistemas para la escuela de formación INPEC esta codificada en el
Clasificador de Bienes y Servicios UNSPSC como se indica en la siguiente tabla:

Clasificación
Grupo Segmento Familia Clase Producto
UNSPSC

43000000
43211700
E DIFUSIÓN DE 43210000
DISPOSITIVOS 43211706
43211706 PRODUCTOS DE TECNOLOGÍAS DE EQUIPO INFORMÁTICO Y
INFORMÁTICOS DE TECLADOS
USO FINAL INFORMACIÓN Y ACCESORIOS
ENTRADA DE DATOS
TELECOMUNICACIONES

45000000
45120000
E EQUIPOS Y SUMINISTROS 45121520
EQUIPO DE VIDEO, 45121500
45121520 PRODUCTOS DE PARA LA IMPRESIÓN, CÁMARAS DE WEB
FILMACIÓN O CÁMARAS
USO FINAL FOTOGRAFÍA Y
FOTOGRAFÍA
AUDIOVISUALES

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 2 de 13
b) Condiciones Técnicas Exigidas

El oferente deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones técnicas de los repuestos de sistemas para la
Escuela de Formación del INPEC.

ÍTEM ELEMENTO MEDIDA CANTIDAD


1 Combo teclado y mouse inalámbrico UNIDAD 4
Cámara web, Micrófono incorporado Sí , Resolución de video HD 720p
Resolución de imagen 1 Mpx, Interfaces USB, Sistema operativo que
2 UNIDAD 22
soporta Windows 7,Windows Vista,Windows XP,Mac,Windows
10,Windows 8.1,Windows 8

Las especificaciones técnicas descritas anteriormente son de carácter obligatorio, por tanto será causal de
rechazo el no ofrecimiento de alguna de ellas. No modificar, no adicionar y no suprimir, en el anexo
correspondiente, el cual debe estar firmado por el proponente.

Los conceptos consignados en el cuadro anterior, se constituye una referencia para cuantificar el valor de los
elementos, lo que indica que cualquier otro concepto y/o eventualidad que se presente durante la ejecución
del contrato y que no se encuentre mencionado SE PODRÁ contratar siempre y cuando los precios se
encuentren en condiciones de mercado y no exceda el presupuesto destinado para la contratación.

5. CONCEPTO FINANCIERO

Según oficio de junio de 2020, suscrito por la Dragoneante Peña Manuel Arturo, Contador de la Escuela de Formación,
los indicadores financieros que se tendrán en cuenta son:

RETENCIÓN EN LA FUENTE POR RETENCIÓN DE ICA POR


COMPRAS COMPRAS

PERSONAS JURÍDICAS AUTO


NO APLICA 0,6%
RETENEDORES
PERSONAS JURÍDICAS O
2,5% 0,6%
NATURALES DECLARANTES

PERSONAS JURÍDICAS O
3,5% 0,6%
NATURALES NO DECLARANTES

6. EXPERIENCIA

El proponente debe demostrar que ha ejecutado máximo tres (3) contratos para entidades públicas o privadas a la
fecha de apertura del presente proceso para contratar y su objeto debe tener relación con la presente contratación.

La sumatoria de los contratos acreditados debe ser igual o superior al presupuesto oficial estimado. Las certificaciones
para acreditar la experiencia solicitada deberán reunir los siguientes requisitos:

 Código UNSPSC: (Diligenciar con el código que identifica el Proceso de Contratación)


 Cliente: Empresa o entidad contratante
 Número del contrato
 Nombre del Contratista (oferente o miembro del oferente)
 Especificar si el contratista es un proponente plural
 Fecha de Inicio
 Fecha de Terminación
 Duración:
 Monto contratado (incluido adiciones):
 Objeto del Contrato

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 3 de 13
 Valoración del Cumplimiento del Contrato: Calificarse como buena, satisfactoria, excelente o con otra
expresión que demuestre su cumplimiento. (No se aceptan contratos con calificación regular o mala).
 Persona de contacto para verificación:
 Teléfono:
 Celular
 Dirección:

 E-mail:
 Firma del Representante Legal o de la persona facultada para expedirla

Este aspecto no da lugar a puntaje, sin embargo, será objeto de verificación como requisito habilitante. La experiencia
podrá ser continua o discontinua.

7. ESTUDIO DE MERCADO

7.1. ANÁLISIS DEL SECTOR – DECRETO 1082 DE 2015

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015, la Escuela de Formación del
INPEC procederá a la elaboración del análisis del sector de empresas que comercialicen repuestos de equipos de
sistemas, dejando constancia en el presente documento.

Para determinar la situación actual del citado sector, se realizó un análisis desde las siguientes perspectivas:

I. PERSPECTIVA LEGAL

La Escuela de Formación del - INPEC, en atención al objeto del presente proceso de contratación, requiere realizar un
contrato para el CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE
FORMACIÓN DEL INPEC, de conformidad con la normatividad colombiana, la cual establece las siguientes
previsiones para las entidades del sector público:

Conforme a lo dispuesto Ley 1150 de 2007, en su literal A, numeral 2, artículo 2, que establece las modalidades de
selección del contratista y su justificación y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.1.5.1, la presente contratación se
adelantará bajo la modalidad de "mínima cuantía", cuyo valor no excede el 10% de la mínima cuantía de la Entidad.

Para la escogencia del ofrecimiento más favorable, La Escuela de Formación del INPEC tendrá como único criterio de
selección del contratista, el menor precio ofrecido, en aplicación a lo establecido en Artículo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto
1082 de 2015, siempre y cuando cumplan las exigencias técnicas y los requisitos habilitantes exigidos.

La tipología del contrato a celebrar será la de Compra Venta, según las leyes de contratación estatal, civiles y comerciales.
En consideración a lo anterior, la Escuela de Formación del INPEC, está obligado a dar cumplimiento a dicha
normatividad.

II. PERSPECTIVA TÉCNICA

Teclado Inalámbrico: Los teclados son dispositivos de entrada. Un dispositivo de entrada es un hardware periférico
o de computadora que se utiliza para controlar señales dirigidas a su computadora. Los mouse, los teclados, los
escáneres e incluso los controladores de juegos se consideran dispositivos de entrada o periféricos.

Un teclado inalámbrico funciona exactamente de la misma manera que un mouse inalámbrico; conecta un receptor
en uno de los puertos USB de su computadora. Luego, el receptor envía una señal a su teclado a batería. Tenga en
cuenta que los teclados USB inalámbricos tienen un alcance limitado y algunos deben estar dentro de la línea de
visión de su receptor, dependiendo del tipo de señal que utilice. Además, si su teclado inalámbrico comienza a
funcionar lentamente, es probable que requiera baterías nuevas.

Mouse Inalámbrico: El ratón o mouse (en inglés pronunciado /maʊs/) es un dispositivo apuntador utilizado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza
con una de las manos.

Cámara WEB: Una cámara web o cámara de red(en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a
una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u
otras computadoras de forma privada.

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 4 de 13
Para el óptimo funcionamiento de los equipos de sistemas de la Escuela de Formación del INPEC, se hace necesario
contar con repuestos para sistemas, consistente en dispositivos internos y externos, siendo estos altamente
susceptibles de daño eléctrico, debido al desgaste con el paso de las variaciones de corriente de picos y bajos de
voltaje, como también por el uso continuo, cumpliendo con el tiempo de obsolescencia proyectada por los fabricantes
de cada dispositivo.

III. PERSPECTIVA COMERCIAL

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, Revisión 4 adaptada para
Colombia CIIU Rev. 4 A.C., cuyo objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que
puedan utilizarse para la recopilación y presentación de informes estadísticos de acuerdo con esas actividades, ha
desarrollado clasificaciones nacionales de actividades, y se ha convertido en una importante herramienta para la
comparabilidad de datos estadísticos sobre actividades económicas a nivel internacional.

Dentro de la clasificación encontramos la División 26 Denominada: Fabricación de Productos Informáticos, Electrónicos


y Ópticos: 261 2610 Fabricación de componentes y tableros electrónicos… - La fabricación de impresoras; monitores;
teclados; ratones (mouse), palancas (joystick) y accesorios de esfera móvil.

Colombia cuenta de acuerdo a la actividad económica con tres (3) sectores económicos: Sector primario o sector
agropecuario, Sector secundario o sector Industrial y Sector terciario o sector de servicios.

Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan
una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción
que ocurren al interior de cada uno de ellos.

La industria de la tecnología ha venido creciendo vertiginosamente en Colombia, se cuenta con una amplia
representación en el País de los respectivos fabricantes de equipos de sistemas y sus respectivos repuestos
(MICROSOFT, GENIUS, entre otras), se cuenta también con personas jurídicas o naturales dedicadas a comercializar
este tipo de productos. Encontramos que en Colombia existen un sin número de empresas fabricantes, importadores,
distribuidores y/o comercializadores de hardware y elementos relacionados al sector y es en Bogotá, donde se
concentra la mayor cantidad de estas empresas, según se evidencio en el SIREM de la Superintendencia de
Sociedades.
IV. PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL

Como parte de la gestión organizacional se hace necesario que la Escuela de Formación INPEC lleve a cabo el presente
proceso que permite el buen desarrollo, funcionamiento y efectividad de las actividades administrativas, operacionales,
financieras y logísticas como valor agregado a los objetivos propuestos en el desarrollo de la misión asignada, en virtud
al buen desempeño de sus equipos de sistemas, herramientas sin la cual no sería posible el alto grado de ejecución de
sus tareas misionales.

La Escuela de Formación INPEC cuenta con el respaldo de apropiación del Presupuesto General de la Nación
establecido para la vigencia fiscal de 2020, el cual forma parte de la distribución de los recursos asignados; el presente
proceso se encuentra garantizado con el correspondiente Certificado de Disponibilidad Presupuestal, cuyo rubro
permite que se conserve relación del objeto del contrato que se llegare a celebrar para “CONTRATAR LA
ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN INPEC”, y de esa manera
suplir la necesidad planteada y que cumpla con las expectativas exigidas para la celebración de un contrato y sus
condiciones económicas, técnicas y jurídicas, por estar en capacidad de contraer derechos y obligaciones y de hacerlos
exigibles dentro del proceso.

7.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA

7.2.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA

La Escuela de Formación INPEC adelantó el estudio de mercado, solicitando cotización a varias empresas, recibiendo
información de la empresa 1) PCWARE, 2) DR PC, 3)AP COMPUTADORES .Las cuales ofrecen los bienes requeridos
con las respectivas especificaciones técnicas, conforme se establece en el siguiente cuadro:

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 5 de 13
COTIZACIÓN 3
COTIZACIÓN 1 COTIZACIÓN 2
AP
PCWARE DR PC VALOR
ÍTEM ELEMENTO MEDIDA CANT COMPUTADORES
PROMEDIO
VALOR VALOR VALOR
UNITARIO UNITARIO UNITARIO

Combo teclado y mouse


1 UNIDAD 1 $ 99.900 $ 95.000 $ 115.000 $ 103.300
inalámbrico

Cámara web
Micrófono incorporado

Resolución de video HD
720p
Resolución de imagen 1
Mpx
2 Interfaces USB UNIDAD 1 $ 240.000 $ 1800.000 $ 195.000 $ 205.000
Sistema operativo que
soporta Windows
7,Windows
Vista,Windows
XP,Mac,Windows
10,Windows
8.1,Windows 8

7.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

A. HISTÓRICO DE LA ENTIDAD

En los últimos tres (3) años, la Escuela de Formación del INPEC, ha realizado las siguientes contrataciones en
relación con el objeto contractual, así:

No.
MODALIDAD DE VALOR DEL VALOR VALOR DEL IVA
AÑO CONTR CONTRATISTA PÁGINA EN LA CUAL SE PAUTÓ
CONTRATO CONTRATO AVISO
ATO

https://community.secop.gov.co/Public/T
MÍNIMA CASTOR endering/OpportunityDetail/Index?notice
2019 356 4.724.638 N/A N/A
CUANTÍA DATA SAS UID=CO1.NTC.953434&isFromPublicArea
=True&isModal=False
MÍNIMA
2018 330 COMPEL S.A $ 4.999.412 SECOP II
CUANTÍA N/A N/A
SECOP II
SOFTWARE https://community.secop.gov.co/Public/Tend
MÍNIMA
2017 498 HARDWARE $ 2.586.000 ering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=C
CUANTÍA N/A N/A
SOLUTIONS O1.NTC.256365&isFromPublicArea=True&i
sModal=False

B. ANÁLISIS DEL SECTOR

En relación con la demanda del mercado por parte de las Entidades Estatales Colombianas, para la adquisición de
repuestos de sistemas, la Escuela de Formación del INPEC encontró como antecedentes los procesos descritos a
continuación:

No. VALOR TOTAL


AÑO ENTIDAD OBJETO CONTRATISTA CARACTERÍSTICAS
CONTRATO DEL CONTRATO

adquisición e instalación
AGENCIA
de repuestos para los
PRESIDENCIAL
RIO equipos de cómputo e
DE MC-APC- REPUESTOS EQUIPOS DE
2019 TECHNOLOGY impresoras de la Agencia $ 4.233.936
COOPERACION 012-2019 COMPUTO
S.A.S. Presidencial de
INTERNACIONAL
Cooperación
DE COLOMBIA
Internacional de

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 6 de 13
No. VALOR TOTAL
AÑO ENTIDAD OBJETO CONTRATISTA CARACTERÍSTICAS
CONTRATO DEL CONTRATO

Colombia, APC-
Colombia.

ADQUISICIÓN DE
ADQUISICIÓN DE
REPUESTOS,
ARMADA
ACCESORIOS Y
NACIONAL BASE 0096-ARC- ADQUISICIÓN REPUESTOS
2020 TECNOPHONE ELEMENTOS PARA $ 105.209.955
NAVAL No. 6 ARC CBN6-2020 EQUIPOS DE COMPUTO
COLOMBIA SAS EQUIPOS DE COMPUTO
BOGOTA
Y COMUNICACIONES
PARA LA ARMADA
NACIONAL
Contratar la bolsa de
repuestos para los
equipos de cómputo con
el fin de garantizar el
DEPARTAMENTO
servicio de mantenimiento
ADMINISTRATIVO T&S COMP
DAPRE- BOLSA DE REPUESTOS preventivo y correctivo de
2020 DE LA Tecnologia y Servicios $ 31.732.191
MC03-2020 EQUIPOS DE COMPUTO los equipos activos y de
PRESIDENCIA DE S.A.S
cómputo, del
LA REPUBLICA
Departamento
Administrativo de la
Presidencia de la
República.

7.3 ANÁLISIS DE MERCADO

Para estimar el presupuesto oficial, se solicitó cotización mediante correo electrónico y de manera personal a las
siguientes empresas:

# EMPRESA CONTACTO
1 MSMICROS titomiranda@msmicros.com
2 CLONES Y PERIFERICOS ventas@clonesyperifericos.com
3 SYA COMPUTADORES syacomputadores@hotmail.com
4 TENCHI tenchi.com@hotmail.com
5 MRPC info@mrpc.com.co
6 AP COMPUTADORES info@apcomputadores.com
7 CTCOMPUTER ctcomputer530@gmail.com
8 ADTECO gerencia.comercial@adteco.com.co
9 PRINTERCOMPUTER ventas@printercomputerservice.com
10 CASTOR DATA ventasdigitales@castordata.com.co
11 INGENIERIA Y SOPORTE ingenieriaysoporte@hotmail.es
12 ONLINECOMPUTER ventas@onlinecomputer.com.co
13 PCWARE ventas@pcware.com
14 INTECOM info@intecomc.com
15 WINDIGITAL windigital@hotmail.com

Teniendo en cuenta que solo tres (03) de las anteriores empresas respondieron a la solicitud y cumplen con las
especificaciones técnicas requeridas por la Escuela de Formación del INPEC, a continuación se detallan los valores
del estudio de mercado realizado, los cuales reflejan los precios para LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE
SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL INPEC”, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Son
disímiles entre una y otra cotización y se evidencian en el siguiente cuadro así:

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 7 de 13
COTIZACIÓN 3
COTIZACIÓN 1 COTIZACIÓN 2
AP
PCWARE DR PC VALOR
ÍTEM ELEMENTO MEDIDA CANT COMPUTADORES
PROMEDIO
VALOR VALOR VALOR
UNITARIO UNITARIO UNITARIO

Combo teclado y
1 UNIDAD 1 $99.900 $95.000 $115.000 $103.300
mouse inalámbrico
Cámara web
Micrófono incorporado
Sí Resolución de video
HD 720p Resolución
de imagen 1 Mpx
Interfaces USB
2 Sistema operativo que UNIDAD 1 $240.000 $180.000 $195.000 $205.000
soporta Windows
7,Windows
Vista,Windows
XP,Mac,Windows
10,Windows
8.1,Windows 8PA

Teniendo en cuenta los valores ofrecidos en el estudio de mercado se estimara el valor promedio del contrato y se
estimaran las cantidades necesitadas por la escuela de Formación

8. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

De acuerdo al resultado obtenido en el estudio de mercado realizado, para CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE


REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN INPEC”, el valor del contrato se estima
teniendo en cuenta el valor promedio de las cotizaciones obtenidas ajustándose a la necesidad de la siguiente forma:

VALOR PROMEDIO
ÍTEM ELEMENTO MEDIDA CANTIDAD VALOR PROMEDIO
COTIZADO

1 Combo teclado y mouse inalámbrico UNIDAD 4 $103.300 $413.200

Cámara web Micrófono incorporado


Sí, Resolución de video HD 720p,
Resolución de imagen 1 Mpx
2 Interfaces USB Sistema operativo UNIDAD 22 $205.000 $4.510.000
que soporta Windows 7,Windows
Vista,Windows XP,Mac,Windows
10,Windows 8.1,Windows 8
VALOR TOTAL SIN IVA $4.923.200

De acuerdo al resultado obtenido en el estudio de mercado realizado para contratar LA ADQUISICIÓN DE


REPUESTOS DE SISTEMAS PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL INPEC, el valor del contrato se estima en
CUATRO MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRÉS MIL DOSCIENTOS PESOS ($4.923.200.00) MCTE. SIN IVA

9. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

La disponibilidad presupuestal se respalda con el CDP No.13120 de fecha 29 de enero de 2020, unidad/Subunidad
Ejecutora 12-08-00-760 Escuela Penitenciaria Enrique Low Murtra, DEPENDENCIA 12-08-00-760 Escuela
Penitenciaria Enrique Low Murtra, - Gestión, POSICIÓN CATÁLOGO DE GASTOS A-02-02-01-003-006 PRODUCTOS
DE CAUCHO Y PLÁSTICOS, FUENTE: Nación RECURSO: 10, SITUAC: CSF. OBJETO: Contratar la adquisición de
repuestos de sistemas para la Escuela de Formación del INPEC, expedido por el responsable del área financiera de
la esta institución de formación, por el valor de CINCO MILLONES DE PESOS ($5.000.000) MCTE.
10. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 8 de 13
El plazo de ejecución del contrato será de treinta (30) días calendario a partir de la aprobación de la Garantía de
Cumplimiento por parte del Coordinador del Grupo Administración de Recursos de la Escuela de Formación, lo que
deberá cumplirse dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la publicación de la comunicación de aceptación de la
propuesta en el SECOP II y la expedición del Registro Presupuestal de Compromiso.

11. FORMA DE PAGO

La Escuela de Formación del INPEC pagará 100 % del valor del contrato mes vencido de acuerdo a la adquisición de
Los elementos entregados y facturados, previa certificación del Supervisor del contrato, en la que conste el
cumplimiento a satisfacción.

El contratista deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema de
seguridad social integral, así como los propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar debe anexar
certificación de estar a paz y salvo con los pagos a la fecha de la presentación de la factura, firmada por el
representante legal o revisor fiscal y adjuntar copia de las respectivas planillas. En caso de exoneración del pago de
aportes por aplicación de la ley 1607 de 2012 y al decreto reglamentario 862 de 2013, deberá manifestarlo mediante
una declaración juramentada.

La factura será cancelada por la Escuela de Formación del INPEC dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes
a la fecha de radicación de las mismas con sus soportes, siempre y cuando se radiquen los primeros cinco (05) días
de cada mes, en concordancia con lo establecido en los artículos 615 y 617 del Estatuto Tributario, previa revisión del
Grupo Financiero, que tiene a cargo la recepción, verificación y aprobación de la misma con sus soportes, previa
disponibilidad del PAC.

Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompaña de los documentos requeridos para el pago dentro
de los primeros cinco días del mes, el término de pago será de setenta (70) días desde la fecha en que se presente
en debida forma o se aporte el último de los documentos.

De acuerdo al artículo 130 de la ley 633 de 2000, la adquisición de bienes por parte del INPEC, está excluido del IVA,
por tanto, la adquisición objeto de estudio, no está gravado con este impuesto, de acuerdo a la certificación expedida
por el ministerio de Justicia y del Derecho vigente para el presente año.

En relación con los descuentos de Ley relacionados con la Retención en la Fuente, y retenciones por ICA, se realizarán
en el momento de tramitar el pago, una vez el contratista allegue la factura o documento equivalente, la retención a
practicar depende de la naturaleza del proveedor.

12. DOMICILIO CONTRACTUAL

Para todos los efectos legales se fija el domicilio en el municipio de Funza – Cundinamarca Kilometro 3 Vía Funza -
Siberia. Escuela de Formación del INPEC.

13. LUGAR DE EJECUCIÓN

El lugar de ejecución será la Escuela de Formación del INPEC, ubicada en el Kilómetro 3 Vía Funza – Siberia, Costado
Bodega Cofradía, Vereda La Isla, Municipio de Funza (Cundinamarca).

14. CONDICIONES DEL CONTRATO A CELEBRAR

14.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Para el cumplimiento del objeto contractual, el contratista se obliga para con la Escuela de Formación del INPEC,
además de las obligaciones contempladas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, y sus Decretos reglamentarios a:

a) Cumplir a cabalidad con lo establecido en el objeto y alcance descritos en el presente documento en los términos
y condiciones pactados.
b) Otorgar la garantía de cumplimiento y calidad de los bienes dentro del término establecido en el presente estudio
previo.
c) Presentar certificación del representante legal o del revisor fiscal, según el caso, en la que conste que el contratista
se encuentra a paz y salvo en los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral (Salud, Pensión y ARL) y parafiscales
(Caja de Compensación Familiar, ICBF y SENA), de acuerdo con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 del 27
de diciembre de 2002, en concordancia con lo indicado en la Ley 828 del 10 de julio de 2013, de conformidad con lo
preceptuado en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 9 de 13
d) Cumplir con los requisitos de perfeccionamiento, ejecución y legalización, de todas las obligaciones inherentes al
contrato y las contenidas en la oferta necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo.
e) Someter a su aprobación por parte del supervisor y previo a su ejecución cualquier cambio en las especificaciones
técnicas.
f) Someter previamente para el visto bueno del supervisor, las especificaciones y características de los equipos a
entregar, así como las certificaciones de calidad de los mismos.
g) El contratista deberá manifestar bajo la gravedad del juramento y bajo su responsabilidad, que no está incurso en
la inhabilidad contenida en el artículo 5° de la Ley 828 de 2003 y las demás inhabilidades o incompatibilidades previstas
en los artículos 127 de la Constitución Política de Colombia, 8° de la Ley 80 de 1993 y demás normas aplicables a la
materia.
h) Todas las demás obligaciones que se requieran de acuerdo con la naturaleza del contrato.

14.2. OBLIGACIONES DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DEL INPEC

En desarrollo del objeto contractual la Escuela de Formación del INPEC, contrae las siguientes obligaciones:

a) Aprobar oportunamente la garantía única que en debida forma constituya el contratista.


b) Vigilar la debida y oportuna ejecución del contrato y el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales a
través del Supervisor del Contrato.
c) Expedir la certificación del recibo a satisfacción, en cumplimiento del objeto contractual pactado, cuando haya lugar
a ello para efectos del pago, de conformidad con lo señalado en el contrato sobre la ejecución del mismo.
d) Realizar los trámites necesarios para procurar que el contratista reciba oportunamente el valor del bien entregado
a la Escuela de Formación del INPEC.
e) Analizar y responder los requerimientos que formule el contratista, dentro de los términos establecidos en el artículo
15 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, (Ley 1437 de 2011).
f) Todas las demás que permitan el cabal cumplimiento de las condiciones previstas en la invitación pública, la oferta
y el contrato.

15. CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA

Una propuesta será rechazada cuando:

a) Cuando no se cumplan los requisitos habilitantes una vez agotada la etapa para subsanar de acuerdo al
cronograma del proceso.
b) Si el proponente se encuentra incurso en alguna de las causales de incompatibilidad, inhabilidad o de prohibición
previstas en la Constitución Política, en los Artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993, Artículo 18 de la Ley 1150 de
2007, artículos 1,2,4 y 5 de la Ley 1474 de 2011, Parágrafo 2° literal k) del artículo 84 de la Ley 1474 de 2011 que
adiciona el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, y 90 de la citada ley, Artículo 221 del Decreto 19 de 2012 y demás
normas concordantes con la materia.
c) Si la oferta contiene condicionamientos que no puedan ser aceptados, que impliquen modificar lo exigido en la
presente invitación o que atenten contra los intereses del INPEC.
d) Cuando se pretenda Interferir, influenciar u obtener indebidamente información durante las etapas de análisis,
evaluación y adjudicación de las ofertas.
e) Si la oferta es presentada con posterioridad a la fecha y hora de límite de recepción de ofertas.
f) Cuando para este mismo proceso de selección se presenten varias propuestas por el proponente.
g) Cuando no se cumplan con todas las especificaciones técnicas obligatorias o no se diligencie el Anexo
correspondiente a “PROPUESTA TÉCNICA REQUISITOS TÉCNICOS OBLIGATORIOS” en su totalidad, o cuando
el proponente realice modificaciones en cuanto a cantidades y características técnicas.
h) No ofertar la totalidad de los ítems y en las cantidades exigidas.
i) Cuando la entidad determine con la información a su alcance que el valor de la oferta de menor precio resulta
artificialmente bajo, previo agotamiento del procedimiento establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.2.4. del Decreto 1082
de 2015.
j) Cuando la oferta no contenga la propuesta económica.
k) Cuando no se suscriba la carta de presentación de la propuesta por la persona natural proponente o por el
representante legal de la persona jurídica proponente, o cuando ésta no se encuentre debidamente autorizada para
presentar la propuesta de acuerdo con los estatutos sociales o con el documento de integración del consorcio o
unión temporal.
l) Cuando se compruebe inexactitud o inconsistencia en la información suministrada por el Proponente.
m) Cuando la oferta presentada exceda el presupuesto oficial del presente proceso de selección.
n) Cuando la oferta presentada exceda el presupuesto oficial del presente proceso de selección, tanto en el valor
total, como por Certificado de disponibilidad presupuestal de cada lote o rubro.
o) Cuando se compruebe que los documentos presentados por el proponente contienen información falsa.

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 10 de 13
p) Cuando al verificar la información referente al boletín de responsables fiscales y al pago de los aportes parafiscales
o de contratación de aprendices, se encuentre reportado al proponente en el Boletín o incumplimiento en el pago
de dichas obligaciones, y no sea subsanada esta situación dentro del término señalado en la invitación.
q) Cuando al verificar la información referente al sistema de registro nacional de medidas correctivas, se encuentre
reportado el proponente y/o su representante legal como infractor de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de
Policía y Convivencia.
r) Cuando el objeto social y/o actividad comercial certificada por la cámara de comercio no corresponda o no esté
relacionada con la actividad económica a desarrollar objeto del contrato.
s) Cuando exista o se advierta enmendadura o corrección en los documentos obligatorios presentados y el proponente
no lo haya advertido o hecho la salvedad con su firma al pie de la corrección.
t) Cuando estando prohibido en la invitación pública, se presente propuesta parcial o alternativa, o en condiciones
técnicas inferiores a las mínimas requeridas por la entidad.
u) Cuando para las personas naturales y/o jurídicas la actividad económica del Registro Único Tributario no esté
relacionada o no corresponda con el objeto a desarrollar en el contrato.
v) Cuando exista error en el valor unitario o en el valor total de cada ítem o en el valor total de la propuesta, una vez
se realice la verificación aritmética de las operaciones presentadas en la propuesta.
w) Cuando se compruebe la existencia de embargos o medidas cautelares proferidas por autoridad competente, en
contra del oferente o de cualquiera de sus integrantes en el caso de proponentes plurales (consorcios y uniones
temporales).
x) Cuando se verifique que el oferente presenta incumplimientos registrados en la plataforma Secop II.
y) Cuando la propuesta económica supere el precio unitario estimado en los elementos o servicios registrados en el
estudio previo y plataforma Secop II formulario de oferta económica y cuando supere el valor total del presupuesto
asignado.
z) En los demás casos establecidos en la Constitución y la Ley.

16. CAUSALES DE DECLARATORIA DESIERTA DEL PROCESO

El proceso será declarado desierto cuando:

 Cuando todas las ofertas presentadas excedan el valor del presupuesto oficial y/o se determine que su valor es
artificialmente bajo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 2.2.1 .5.1 del Decreto 1082 de 2015.
 Cuando no se presente ninguna oferta.
 En caso de no lograrse la habilitación de ningún proponente.

17. ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO

La Escuela de Formación del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, identifica los siguientes riesgos
asociados al Proceso de Contratación.
¿A quién se le asigna?

Control y Monitoreo
Impacto después del

por parte del INPEC


Probabilidad

Tratamiento

Descripción (Qué puede Consecuencia de Tratamiento/Co


Fuente

Etapa
Clase

Tipo
No.

pasar y cómo puede la ocurrencia del ntroles a ser


ocurrir) evento implementados
¿Cuándo?
¿Cómo?

Análisis Legal
detallado del
Contratante y Contratista

Verificación
objeto
Estudios Previos

legal sobre el
contractual, sus
Regulatorio
Planeación

Que existan limitaciones La imposibilidad contexto


General
Externo

partes, sus
Baja

Bajo

legales para la realización de la celebración regulatorio en el


1

obligaciones y
del presente contrato. del contrato cual se
todo lo
celebraría el
relacionado con
contrato.
el objeto
contractual
Se deriva de los efectos
Estudios Previos

Verificación del
provenientes de las Puedan afectar las Análisis del
Regulatorio

Contratista
Ejecución

Sector
General
Externo

variaciones de las tasas utilidades Sector


Baja

Bajo

Económico y el
2

de interés y de cambio, esperadas o Económico y


impacto
devaluación real y otras generar pérdidas. Financiero.
generado.
variables del mercado.

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 11 de 13
¿A quién se le asigna?
Control y Monitoreo

Impacto después del


por parte del INPEC

Probabilidad

Tratamiento
Descripción (Qué puede Consecuencia de Tratamiento/Co
Fuente

Etapa
Clase

Tipo
No.

pasar y cómo puede la ocurrencia del ntroles a ser


ocurrir) evento implementados

¿Cuándo?
¿Cómo?
Verificación
legal y

Estudios Previos
Financiero
Cuando aparezcan Puedan afectar las Análisis desde
Regulatorio

Contratista
Ejecución

sobre el
General
Externo

nuevos impuestos utilidades el punto de vista

Baja

Bajo
contexto
3

durante la ejecución del esperadas o Legal y


regulatorio en el
contrato generar pérdidas. Financiero.
cual se
celebraría el
contrato.
Verificación por
Que no se puedan parte del
Operacional

Contratista
Especifico

Ejecución

desarrollar la actividades Que no se Supervisor del Verificación del

Mensual
Interno

Baja

Alto
señaladas en el alcance cumplan con el Contrato del cumplimiento de
4

del objeto y en las Objeto Contractual Cumplimiento la actividades


especificaciones técnicas del Objeto
Contractual.
Verificación por
Incumplimiento en
La falta de disponibilidad parte del Verificación de

Etapa Inicial
planeación

Contratista
Especifico

ejecución

el plazo de
externo

de los repuestos en el Supervisor del La


Baja

Alto
ejecución del
5

momento de la ejecución contrato de la disponibilidad


contrato y alcance
del contrato disponibilidad de repuestos
del objeto
de repuestos

18. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

De acuerdo con lo establecido en inciso final del artículo 7 de la ley 1150 de 2007, en concordancia con el artículo
2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015, la entidad estatal tiene la potestad de exigir o no garantías en la contratación
de mínima cuantía.

No obstante, en cumplimiento de la misma disposición, teniendo en cuenta la naturaleza del objeto del contrato y la
forma de pago establecida, la Escuela de Formación del INPEC, considera pertinente solicitar se constituya por el
proponente cuya Oferta sea aceptada, Garantía de Cumplimiento de las Obligaciones Contractuales, a favor de la
ESCUELA DE FORMACIÓN DEL INPEC, NIT 832.001.871-1 dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
publicación en el SECOP II de la comunicación aceptación de la oferta.

Dicha garantía consistirá en la póliza expedida por compañía de seguros, legalmente establecida en Colombia y cuya
matriz esté aprobada por la Superintendencia Financiera de Colombia y/o por garantía bancaria y/o Patrimonio
Autónomo que cubra, de conformidad con el Decreto 1082 de 2015, artículos 2.2.1.2.3.1.7, 2.2.1.2.3.1.12,
2.2.1.2.3.1.15 y 2.2.1.2.3.1.16, los riesgos y suficiencias que se indican a continuación:

La garantía de cumplimiento debe tener los siguientes amparos: (A) cumplimiento del Contrato, el cual debe cubrir:(a)
el incumplimiento total o parcial del Contrato; (b) el cumplimiento tardío o defectuoso del Contrato; y (c) el pago del
valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria; (B) Calidad de los bienes. La suficiencia de cada uno de los
amparos y la vigencia de los mismos es la indicada en la siguiente tabla:

AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA


Cumplimiento del contrato 10% Duración del contrato y 4 meses más
Calidad y correcto funcionamiento 20% Duración del contrato y 4 meses más

19. MULTA Y CLÁUSULA PENAL.

En caso de que EL CONTRATISTA se constituya en mora o incumpla total o parcialmente las obligaciones que asume
en virtud de este contrato, salvo fuerza mayor o caso fortuito, se causarán multas sucesivas del uno por ciento (1%)
del valor del contrato por cada día de retardo, sin exceder el diez por ciento (10%) del valor total del mismo y sin
perjuicio de que la Escuela de Formación del INPEC pueda hacer efectiva la sanción pecuniaria por incumplimiento o
declarar la caducidad del contrato. EL CONTRATISTA autoriza expresamente a la Escuela de Formación del INPEC
para deducir directamente el valor de las multas causadas de cualquier suma que se adeude al contratista por razón
de este contrato. En su defecto, podrá ser deducido del monto de la garantía de cumplimiento que se haga efectiva.
Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 12 de 13
La suma de los valores por multas causadas en desarrollo del presente contrato no podrá exceder el diez por ciento
(10%) de su valor. El procedimiento para la aplicación de multas será el establecido en el artículo 86 de la Ley 1474
de 2011.

20. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO.

La supervisión del contrato será ejercida por quien designe la Dirección de la Escuela de Formación del INPEC.

El supervisor deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1474 de 2011, artículo 82 y siguientes, en cuanto al
seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico del objeto contractual.

Igualmente deberá darle cumplimiento a lo estipulado en la Circular 000033 del 09 de Julio de 2015 emitida por la
Dirección General del INPEC, frente a las funciones de los supervisores de Contratos o Convenios Interadministrativos.

21. CLAUSULA DE INDEMNIDAD.

El Contratista se obliga a mantener indemne a la Escuela de Formación del INPEC, de cualquier reclamación que
puedan presentar terceros, originadas por las acciones o por las actuaciones que se deriven de sus subcontratistas o
dependientes.

22. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

En mi calidad de responsable de la estructuración del estudio en el cual se analizó la conveniencia y oportunidad para
realizar la presente contratación, con la suscripción de esta declaración, manifiesto que es perentoria la realización de
este proceso y por tal razón la única forma de resolver la necesidad es mediante la contratación propuesta, en particular
porque la misma ha cumplido con lo establecido en el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011, la cual modificó el numeral 12
del artículo 25 de la Ley 80 de 1993.

23. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Para este proceso de contratación teniendo en cuenta el presupuesto asignado no hay tratado de libre comercio que
aplique para la presente contratación.

ORIGINAL FIRMADO
Ing. Ds HELBERT ORLANDO AVELINO BRAVO
Responsable del Proceso Precontractual
Escuela de Formación INPEC

Revisado por: O.L Puno Alberto Rodríguez Jiménez, Coordinador Grupo Administración de Recursos
DG. Martha Johana Aguirre Jaimes, Responsable Área de Contratación
Dg. María Isabel Valcárcel Oliveros – Responsable Asuntos Jurídicos
Elaborado por: Ing. Ds Helbert Orlando Avelino Bravo
Fecha de elaboración: 30/06/2020 Fecha de Socialización: 2020 Acta No. 21

Kilometro3 vía Funza – Siberia (Cundinamarca)/ costado Bodegas la cofradía (Vereda La Isla)
Conmutador: (571) 234 7474 Ext. 4482
Horario de atención: Lunes – Viernes de 7:00 am – 4:00 pm jornada continua
www.epn.gov.co – www.inpec.gov.co
Página 13 de 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy