Desarrollo 12 y 13
Desarrollo 12 y 13
Desarrollo 12 y 13
LITERATURA
CICLO: ORIENTADO
CURSO: 5° AÑO DE CS. SOCIALES
DOCENTE: ERIKA EPIFANIA DIAZ
DESARROLLO: CLASE N°12 y N°13
ALUMNO: LUCAS TOMAS SOTO
AÑO: 2.020
Actividades:
Los oídos son tierra de nadie. En el país rige la más absoluta impunidad auditiva. Se
acepta que llenar las orejas del vecino con crema pastelera es una conducta aberrante
.Pero nadie considera ofensivos los rellenos intangibles: el audio que desborda
decibeles, el partido dominguero que el señor que lava el auto ofrece generosamente
al vecindario, el rumor de los televisores de los bares.
El silencio se ha convertido en un intruso que todo ciudadano debe expulsar de su
vida. Y el que se atreva, como en mi caso, a reivindicarlo como un derecho elemental,
será tildado de amargo, insociable, deprimido (…) o resentido. “Ya tendrás tiempo de
tener silencio en el cementerio”, alegan los ruidosos, convencidos de que el ruido es la
manifestación vital por excelencia. Puras mentiras (…) El útero es un refugio tapizado
de algodón para que el niño pueda crecer sin sobresalto de las bocinas y de la odiosa
radio de los taxistas (…).
Pero a estas razones los partidarios del estruendo contraponen una que suponen más
fuerte: los oídos no tienen párpados, lo que sería una señal de que son basureros en
los que se pueden depositar desechos sonoros las veinticuatro horas. Quizá, por eso,
mi vecino de arriba se baja dela cama a la madrugada y camina hacia el baño con
paso de elefante. Debe tener los pies tan grandes como Dumbo las orejas, a juzgar
por el temblor del cielo raso de mi dormitorio. ¿Pero a quién puede ocurrírsele – salvo
a mí- hacer algún reclamo cuando es tan gratificante tener una verdadera selva en
medio de esta jungla de cemento?
(…) Sí, hoy en que el silencio no tiene espacio, yo lo reclamo. Es más, lo exijo de
manera perentoria. Lo necesito para estar a solas conmigo misma. Por eso, quiero
que se calle el cantor (usted sabrá disculpar, don Horacio Guarany). Quiero que se
calle el del bombo. Quiero que se callen todos. Y si es verdad que sólo hay silencio en
los cementerios, ya mismo preparo mi bolsa de dormir y parto con rumbo a
Chacharita. Aunque dudo de que allí mis oídos puedan encontrar algún reposo. Ahora,
ni siquiera hay silencio en la noche. Ya nada está en calma. Ni el músculo duerme ni
la ambición descansa.
2) La autora utiliza el humor para tratar este tema. ¿Por qué lo hace?
La autora utiliza el humor para tratar este tema, debido a que lo hace metafóricamente ya
que cuenta como en la actualidad la ciudad cada vez nos va sumergiendo más y más en
el ruido de la gente, problemas, inquietudes, etc. A la vez deja un mensaje diciendo que
ya nadie tiene la comodidad de su hogar en estos tiempos de avances, porque la
tecnología (celular), avasallo hasta la más tranquila soledad.
3) ¿Están de acuerdo con lo que propone la autora? Debátanlo entre los grupos
formados. Argumenten a favor o en contra.
Puede ser de semejanza o diferencia, de superioridad o inferioridad. Ej.: Debe tener los
pies tan grandes como Dumbo las orejas, a juzgar por el temblor del cielo raso de mi
dormitorio.
EL EJEMPLO: se trata de un caso particular que ilustra una situación general y cumple
con la función de hacer más claro el punto de vista presentado. Ej.: El útero es un refugio
tapizado de algodón para que el niño pueda crecer sin sobresalto de las bocinas y de la
odiosa radio de los taxistas (…).
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
La mala situación económica, hace que Linda, esposa de Cris, se canse de vivir sin
recompensas, y no crea en las capacidades de su marido, dejándolo solo con su hijo
pequeño Cristopher, mientras ella deja San Francisco para vivir en New York.
La trama es sencilla, con un ritmo preciso y un realismo, donde las imágenes son
desgarradoras para el televidente, el sonido acompaña cada escena, donde nada resulta
impostado o artificial.
Las actuaciones son magníficas, haciendo Will Smith una extraordinaria interpretación de
Cris, quien con su odisea, y experiencia vital, transmiten todo a través de sus ojos.
Las emociones están dadas por las preguntas sin respuestas del pequeño Cristopher,
persona interpretado por Jadeen Smith, quien robara el corazón de todos los que la vean
a la película.
Es la muestra de una forma dura pero real del amor incondicional del padre a un hijo,
donde la superación, la constancia por cumplir un objetivo y a la vez cumplir sueños, por
más imposibles que parezcan. Y también ver el desesperante e inhumano mundo que
compartimos.
Así que si deseas algo de la vida, ve y lo consigues, nada es imposible. No importa lo que
piensen los otros, nunca te conformes ni rindas…