Paradigma Ecologico Contextual
Paradigma Ecologico Contextual
Paradigma Ecologico Contextual
Para iniciar diremos que un paradigma es un determinado marco desde el cual miramos el
mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él. Abarca desde el conjunto de
conocimientos científicos que imperan en una época determinada hasta las formas de pensar y de
sentir de la gente de un determinado lugar y momento histórico. Un paradigma es sólo una
manera de ver y explicar que son y cómo funcionan las cosas, es la manera como percibimos el
mundo.
A diferencia del paradigma cognitivo, que se centra en los procesos internos de los estudiantes,
el paradigma ecológico-contextual plantea una visión de conjunto, no hay divisiones ni partes y
el conocimiento no se percibe como una verdad universal y absoluta planteada por teorías o
leyes, si no que el conocimiento se puede ir construyendo y complementando a partir de los
aportes que los alumnos puedan hacer dese su punto de vista, puesto que las realidades son
diversas y el conocimiento se ve influenciado por esta, perdiendo significación y coherencia en
algunas, ganando en otras, o complementándose, renovándose etc., lo cual le da un carácter más
dinámico al conocimiento.
Esta situación requiere de un curriculum flexible y abierto, cuyo fin es adecuar las finalidades
educativas propuestas por el ministerio al entorno escolar, y característica del grupo curso.
Argumento
Para entender este paradigma, debemos comprender que los seres humanos no aprenden solos,
sino en las interrelaciones con el grupo y el medio, ya que es en el contexto donde se
desenvuelven todos los procesos. Por ello, este paradigma considera el escenario: utiliza las
diferencias étnicas, culturales, históricas e incluso individuales. Por otro lado, al tomar en cuenta
las demandas del entorno, también atiende las respuestas y la adaptación de los actores. El
profesor, los padres, la escuela, y la comunidad, se convierten en mediadores de la cultura
contextualizada, aquí el estudiante debe ser visto como un individuo que forma parte de la
sociedad y este a su vez el protagonista de las interacciones sociales de su vida en la escuela y
por supuesto fuera de ella, además se los debe considerar como entes con necesidad de crecer y
con potencial, aquí es donde el docente como un ser investigador, crítico, a través de la
interacción en el aula, sumado a esto el uso de la pedagogía y produciendo un ambiente de
confianza, se puede mencionar que según Hamilton, el paradigma ecológico se preocupa de:
Atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de
sus acciones.
Asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso interactivo continuo.
Analizar el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente
interdependencia.
Tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias o percepciones
de los agentes del aula.
REFERENCIAS
Roldos, A. E. (25 abril 2009) Autopoiesis, Blog personal, Recuperado el 12 de Mayo 2011 de
http://eduardoroldosarosemena.blogspot.com/2009/04/paradigma-ecologico-contextual_25.html
Sánchez, (15 noviembre 2015) Elamoreslar, Blog personal
https://elamoreslar.wixsite.com/materiaspattysanchez/single-post/2015/11/27/PARADIGMA-
ECOL%C3%93GICO