Criminalistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

MEDICINA LEGAL Y FORENSE

Criminalística I
Lic. Criminología y criminalística
1-B
 Méndez Roblero Marbin Yahir
 Rodríguez Toledo César Octavio
 Coello Morales Sandy Nayeli
 Gustavo Maza Jáuregui
INDICE
1. La medicina forense ……………………….... 4

2. Médico Forense ……………………………….. 6

3. Como ser médico forense ………………... 7

4. Áreas de trabajo ……………………………. 9

5. La medicina legal ……………………………. 11

6. Importancia …………………………………… 13

7. Diferencias de M/Legal y forense …... 15


INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación hablaremos acerca


de la medicina legal y forense, tocaremos temas como
la importancia de la medicina forense, la labor que
hace un médico forense, como convertirte en uno y las
áreas de trabajo que tiene. Del lado de la medicina
legal hablaremos sobre su importancia en la
interpretación y desenvolvimiento de la justicia social
así cómo también de la diferencia que existe entre la
medicina legal y la medicina forense.
LA MEDICINA FORENSE
La medicina forense o la patología forense es un conjunto de
disciplinas científicas de la rama de la medicina que se ocupan de la
aplicación del conocimiento médico forense para esclarecer
infracciones e identificar a los autores de los hechos. Debiendo ser
capaces de elaborar documentos legales (como certificados de
lesiones, ebriedad y defunción).
La medicina forense requiere un profundo y amplio
conocimiento del cuerpo humano, así como contar con la
preparación científica sobre ciertas aplicaciones especializadas
según el campo de acción. Siendo las principales funciones de la
Medicina Forense:
 Identificar la responsabilidad profesional de profesionales
médicos.
 Determinar la causa y circunstancias que rodea una
muerte de origen violento.
 Ser un auxiliar de justicia, procurando un testimonio
experto sobre eventos médicos complejos para un no
ilustrado, como son los jueces, fiscales, abogados, jurado,
etc.
Los que ejercen este trabajo son los médicos forenses cuyo nombre
a evolucionado al de médico legal, ya que por la evolución de la
sociedad médica y de sus relaciones con el Derecho actualmente
cubren un campo de acción más amplio.
El Médico Forense o especialista en Medicina Forense y Legal,
vinculado estrechamente con el derecho médico, actúa como
perito, conocido como médico legista o médico forense, ayuda a
jueces y tribunales de justicia, estudiando los aspectos médicos
derivados de los tribunales.
Estos especialistas aplican procedimientos y metodologías
específicas de la especialidad de Medicina Legal y Forense, así
como en la destreza profesional adquirida como investigador, para
el análisis, identificación y resolución, de las cuestiones médico-
legales planteadas por los respectivos estamentos.
Los Peritos en Medicina Legal pertenecientes a PJ GROUP son
expertos en el área de estudio que existe en la conjunción de la
disciplina médica con el sistema legal.
Así, pueden servir para la resolución de distintos casos civiles o
penales, por medio de una investigación médica meticulosa de los
hechos. Sirviendo en situaciones tan comprometidas, como el
estudio de las causas de un fallecimiento, así como la datación de
este hecho.
LABOR DEL MEDICO FORENSE
En la Medicina Legal y Forense se aplican procedimientos propios
de la Ciencia Médica para analizar pruebas con el fin de determinar,
por ejemplo:
 Hora, causa y modo de la muerte
 Origen de una enfermedad
 Estudio sobre responsabilidad profesional
 Estos expertos en medicina forense son médicos
licenciados en patología que
Análisis de:
 Tejidos
 Fluidos
 Órganos
 Células de individuos
Estas investigaciones son fundamentales, para determinar si un
fallecimiento se ha debido a causas naturales, o por contra se
puede deber a un accidente, delito o suicidio. Lo que puede
conllevar responsabilidades de otros sujetos (negligencias médicas,
responsabilidades por productos, etc.).Al hablar de Medicina Legal
o Medicina Forense, nos referimos a la misma disciplina, aquella
que aplica los métodos y procedimientos médicos para resolver
cuestiones del área del Derecho y la Justicia.
Se trata de una disciplina evaluativa, en la que el Perito
Médico analiza lesiones o hechos sanitarios, para auxiliar a jueces y
tribunales de Justicia.
Cómo ser Médico Forense
La Medicina Legal y Forense es una especialidad a la que se accede
vía MIR tras tener el título de Medicina y Cirugía, tras 3 años de
residencia.
Esta especialidad puede ayudar en las siguientes situaciones:
 Realización de informes periciales médicos para
tribunales de justicia.
 Asesoría médico-legal para la resolución de litigios o para
la administración sanitaria.
 Trabajo en una Escuela Profesional de Medicina Legal y
Forense
 Trabajo en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses,
dependiente del Ministerio de Justicia
Se trata de los médicos antiguamente llamados (e incluso
actualmente) "Forenses". Actualmente se les conoce como
"Especialistas en Medicina Legal" ya que por la evolución de la
sociedad médica y de sus relaciones con el Derecho actualmente
cubren un campo de acción más amplio.
Si trabajas como Perito Médico, además, puedes conseguir una
buena fuente de ingresos extra . En otros países, existe diferencias
entre los términos Medicina Legal y Medicina Forense, siendo éste
segundo el relativo a las actuaciones "oficiales" en que el Médico es
el encargado del levantamiento del cadáver, examinando y
recogiendo datos, realizando la necropsia y tomando muestras para
analizar hechos relevantes. Todo ello, como asistente de los
tribunales de justicia.
Un Perito Médico es un gran conocedor de su especialidad, pero,
además, de todo lo que rodea la redacción de informes, la
documentación de los mismos, y cómo ratificar en un juzgado.
Digamos que debe "responder" ante su cliente, por lo que su
trabajo debe ser exquisito.
La Ciencia Forense es un área multidisciplinar en contacto con la ley
y el sistema legal. Así, nuestros médicos pueden tener
conocimientos en patologías, biología, genética, etc. Lo permite
llevar a cabo autopsias, investigando escenas de crímenes y
accidentes.
Este carácter multidisciplinar hace que la zona de estudio se
extienda a áreas de la criminalística, como:
 Obtención de ADN a partir de muestras de sangre, semen
y uñas.
 Análisis y cotejo de ADN
 Extracción del perfil de fenotipo
 Determinación de parentescos
Son necesarios los Peritos en Medicina legal para realizar la
evaluación sobre la asistencia sanitaria a pacientes según:
 Normativa
 Protocolos médicos ("Lex Artis")
 Riesgos específicos de cada paciente
Áreas de trabajo de un Médico Forense
Un especialista en Medicina Legal y Forense es un Licenciado en
Medicina y Cirugía, que además ha desarrollado conocimientos
sobre:
 Conocimientos profundos sobre:
 Cambios corporales
 Causa y circunstancias de muerte
 Causa y circunstancias de lesiones
 Examen externo
 Conocimiento de la anatomía general y patológica
 Capacitación en exámenes post-mortem y técnicas
especiales post-mortem
 Identificación a partir de cadáveres
 Medicina relacionada con el tráfico (biomecánica,
examen de cadáveres, lesiones, etc.)
 Evaluación de embarazo interrumpido por causas
violentas
 Cuestiones de ascendencia, fertilidad, serología de
paternidad, biología hereditaria, genética humana,
exámenes asociados con delitos sexuales, abuso infantil,
el examen de delincuentes sexuales;
 Conocimiento de toxicología, intoxicación, etc.
relacionado con detección de drogas y sus efectos
 Análisis de trazas biológicas de sangre, semen, sudor,
pelo, orina, heces
 Análisis de ADN
 Conocimiento de enfermedades relacionadas con los
riesgos laborales
 Evaluaciones de:
 Grados de minusvalía
 Incapacidad para trabajar
 Capacidad de ser juzgado
 Problemas con la detención, las lesiones
 Negligencias médicas
MEDICINA LEGAL

La medicina legal es Aplicación de los conocimientos médicos y sus


ciencias auxiliares a la investigación, interpretación y
desenvolvimiento de la justicia social.
La Medicina Legal es muy útil para los médicos legalistas y para los
médicos generales, pues en determinado momento se les puede
pedir auxilio en la administración de justicia.
También sirve a los abogados, instructores policiales y miembros de
un tribunal de justicia para poder interpretar correctamente los
libros de esta materia y los dictámenes medico legales.
Para los gobernantes y legisladores es útil dentro del campo de la
legislación penal, el Derecho Laboral y la Seguridad Social.
De forma general resulta sumamente importante para toda la
sociedad, pues se preocupa por la moral y salud social de ésta.
En la actualidad, la medicina legal representa una ciencia y un arte.
Ciencia, cuando se investigan fenómenos psicobiológicos; arte, al
proporcionar principios técnicos adecuados para actuar.
Por tanto, la medicina legal constituye una ciencia diagnóstica, ya
que los signos y pruebas que el médico legista recoge del examen
externo de una persona, sea por lesiones sufridas en una agresión o
accidente, un delito sexual o en la práctica de un estudio de
necropsia, sirven para formular un diagnóstico basado en la
evidencia y comprobación científica en auxilio de la justicia.
Este diagnóstico debe elaborarlo en forma correcta y científica el
médico que lo realiza. Con ese propósito se tendrá una excelente
capacitación técnica e intuición artística.
No es menos importante el hecho de que se contará con la
capacidad de realizar el estudio pensando en que en muchas
ocasiones éste será interpretado por personal no médico (por
ejemplo, abogados, litigantes, defensores, agentes del ministerio
público, etc.), con ese propósito “es de vital importancia la debida
preparación científica tanto para el médico al practicar la medicina
legal, así como para los ministros de la justicia al interpretar el
estudio médico correctamente”.
La medicina legal también constituye una ciencia dinámica que
siempre tiene una visión creativa, trascendental y de renovación
constante, pues en sus propias investigaciones incorpora ciencia,
arte y tecnología para la correcta aplicación de la ley y adecuada
administración de la justicia.
La medicina legal es importante para la sociedad, porque la
comunidad debidamente constituida se rige por normas y el estado
debe garantizar que las instituciones cumplan con sus funciones y
que la comunidad sea protegida, por lo que aquella persona que
cometa un hecho punible debe ser sancionada; pero, si la persona
es imputable total o parcialmente debe ser sometida a medidas de
seguridad especiales como sería el caso de los orates o de los locos
que deben ser recluidos en sanatorios especiales.
Diferencia entre Medicina Legal y
Forense

La principal diferencia entre Medicina Legal y Forense es la


finalidad del trabajo realizado y el cliente que solicita el trabajo.
La Medicina Legal busca dar respuesta a cuestiones de naturaleza
médica, que se plantean en el ámbito del derecho, por lo que la
realizan Peritos Médicos. Se realizan de cara a un procedimiento
judicial, siendo designados por una parte en litigio, o por el propio
juzgado.
La Medicina Forense es una Ciencia Forense más. Realizada por
Médicos Forenses habilitados, dependientes del Ministerio de
Justicia. El trabajo consiste en aportar conocimientos médicos a
resolución de problemas biológicos de diversa índole (causa de la
muerte, necropsia, recogida de evidencias, levantamiento del
cadáver, examen macroscópico de cadáveres, toma y análisis de
muestras, etc.).
Pero también hay similitudes entre la Medicina Legal y Forense, ya
que los profesionales de ambas ramas pueden actuar como
auxiliares de justicia, resolviendo las dudas de jueces, sobre hechos
médicos. Siendo ambas ramas no asistenciales.
QUIMICA FORENSE

La química forense es una rama muy importante en el campo de las Ciencias


Forenses, encargándose del estudio sistemático de las huellas, rastros, indicios o
evidenciases químicas dejadas por el autor o la víctima en el lugar donde se
cometió dicho delito, con la finalidad de establecer la relación de éstos con el
hecho, apoyando así en forma técnica y científica al esclarecimiento de problemas
policiales y judiciales.
El perito químico es una persona que tiene experiencia, práctica y conocimientos
en las diversas problemáticas que se presentan en los fenómenos químicos
relacionados con los hechos delictivos. En el ámbito judicial es quien, poseyendo
estas capacidades, tiene la responsabilidad del examen de la persona u objetos
relacionados con la investigación del hecho delictivo, por lo anterior es el auxiliar
de la justicia que, en el ejercicio de una función pública o de su actividad privada,
es llamado a emitir parecer o dictaminar sobre puntos relativos a su ciencia.
Conclusión: Medicina Legal trata las enfermedades profesionales, es
quien califica si un accidente de un trabajador de esa empresa, merece el
nivel de profesional o de enfermedad ordinaria. Y un Medico Forense es quien
hace los diagnósticos de como sucedió la muerte de una persona, si fue
asesinato, si fue suicidio o si fue accidental, o si es enfermedad natural.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy