Experimentos de Electrónica: Uso de La Fotocelda.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTOS EN PROTOBOARD

PARA USAR EN EXPERIMENTOS


ACADÉMICOS.

GUIA N°1
Uso de Fotocelda

Maderson Alejandro Chamorro Arevalo


Técnico electrónico / Estudiante Ing. Automotriz
Ecuador – Ibarra
2020
INTRODUCCIÓN BÚSQUEDA DE FALLAS
Mediante el uso de este folleto y la realización de los experimentos, esperamos Tanto los ingenieros como los técnicos en electrónica deben estar en capacidad de
despertar la curiosidad de estudiantes o aficionados a la electrónica. Con este diagnosticar y reparar equipos electrónicos. En el presente documento se describen
proyecto queremos compartir nuestro amor y entusiasmo por la electrónica básica y los tipos de fallas que ocurren en los circuitos electrónicos, y se describen
que ese mismo sentimiento se transmita y persista en las personas de manera los métodos para implementar pruebas que permitan detectar y localizar fallas.
duradera. Esperamos que los escolares aumenten su interés y aprecian la importancia
Errores en la construcción: Bajo esta categoría se agrupan todos aquellos
de del mundo maravilloso que es la electrónica y sus ramas. Queremos motivar una
problemas relacionados con el diseño y la implementación de la primera unidad o
nueva generación de niños para que consideren un mundo dedicado a la ciencia,
prototipo.
estos experimentos son para su uso académico, para sus maquetas y para adquirir
conocimientos básicos de los componentes que existen en la electrónica. El mundo Fallas en el suministro de potencia: Es una de la falla más frecuente, proviene de
de la electrónica suple al mundo eléctrico desde casi todas sus perspectivas la fuente de potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables,
científicas; considerando que la electrónica disminuye el tamaño físico, por un lado; además de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente están sujetos a
y por el otro, la eficiencia y rapidez en sus funciones. En este sentido con la lectura esfuerzos eléctricos y térmicos que pueden conducir a fallas en sus componentes.
de este material te conviertes en un experto de la electrónica para brindarle Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por completo.
mantenimiento a tus propios equipos del hogar u oficina. También puedes adelantar
tus conocimientos y evolucionar como un experto científico industrial, e inventar tus Estos problemas son de fácil diagnóstico y reparación. Por lo general, deben
aparatos electrónicos con mucho éxito. buscarse primero en los reguladores de voltaje defectuoso, diodos rectificadores
abiertos o en corto, condensadores de filtrado dañados y por último, el
¡Esperamos que en un futuro sean nuestros colegas! transformador defectuoso.
OBJETIVOS: Problemas mecánicos: Son todos aquellos que surgen debido a desperfectos en
componentes de tipo mecánico tales como: Interruptores, conectores, relevos y
• Comprender cómo funciona un circuito electrónico.
otros. Esto por lo general, son mucho más susceptibles de aparecer que la falla
• Aprender a manipular componentes electrónicos y a reconocerlos. misma de componentes electrónicos, tales como los circuitos integrados.

CONCEPTOS BÁSICOS
Voltaje.- Es la diferencial de potencial entre dos puntos tiene como unidad de
medida el voltio (V), pueden ser de dos tipos Voltaje continuo (VC) y voltaje alterno
(VA)
Corriente o Intensidad.- Se dice que son aquellos electrones libres que se
desplazan por un conductor o semiconductor, su unidad de medida es el amperio
(A), al igual que el voltaje puede ser continua o alterna
Resistencia.- Es aquella que se opone al flujo de los electrones, tiene como unidad
de medida el Ohmio (Ω).
NOTA: SEGÚN EL
PROCESO DE MAS
EXPERIMENTOS SE
AGREGARÁN MÁS
COMPONENTES
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS
CODIGO DE COLORES PARA RESISTORES 100 y la tolerancia de ±10%, el valor real estará comprendido entre 100 y 90;
finalmente, para una tolerancia de ± 20%, el valor real será entre 120 y 80.
Por el código de colores se lee el valor de resistencia, que está impreso sobre el
cuerpo del resistor.
Cada color representa un dígito decimal:
Las 2 primeras bandas de colores, que están ubicadas más cercanas de un extremo,
representan el valor en Ω.
La 3ª banda representa el número por el que hay que multiplicar el valor anterior
para obtener el valor final de resistencia.
La 4ª banda representa la tolerancia.
La correspondencia entre un color y su valor se muestra en la tabla de a
continuación. La tolerancia de un resistor es un número expresado en porcentaje,
que representa el margen superior o inferior que puede tomar un valor nominal
(por el código de colores) del resistor. Ejemplificando, diremos que para resistores
de carbón se tienen tolerancias del ±5%, ±10% y ± 20%. Si el valor nominal es de
EXPERIMENTO 1
Control de Brillo de LED
PROPÓSITO: Observar cómo funciona un potenciómetro como resistencia variable
MATERIALES: Cuando usted ajusta el potenciómetro de un terminal al otro, la resistencia cambia,
produciendo un cambio de corriente que pasa por el circuito. Este cambio de
• Potenciómetro 100k ohmios.
corriente es notable en el LED.
• Resistencia de 220 ohmios.
• LED. NOTA: a resistencia R2 de 220 ohmios, se coloca en el circuito para limitar la
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a corriente para que el led no se queme cuando el potenciómetro este en su valor
10v). máximo de resistencia (0 ohmios).
• Protoboard, Cables.
DIAGRAMA PICTÓRICO:
PROCEDIMIENTO:
1. Construya el circuito del gráfico.
2. Ajuste el potenciómetro de mínimo a máximo, mientras observa el brillo del
led.
EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO
La siguiente figura muestra el símbolo del potenciómetro, este tiene tres terminales
marcados A, B, C. C es el cursor que se mueve entre A y b.

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO:

Si el valor del potenciómetro es por ejemplo 100k ohmios, entre A y B, habrá una
resistencia a la corriente de 100k ohmios. La resistencia entre A y C depende de la
posición del cursor.
Ahora, observe el circuito de control de brillo del LED. La corriente fluye del
negativo de la batería al positivo, pasando a través del resistor R2, el LED, y el
potenciómetro R1.
EXPERIMENTO 2 DIAGRAMA PICTORICO:
LED activado por luz
¿Como trabaja una fotocelda?
PROPÓSITO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible a
luz.
MATERIALES:

• Protoboard.
• Fotocelda.
• LED.
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
10v). DIAGRAMA ESQUEMATICO

PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.
2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
EXPLICACION DEL EXPERIMETO
La fotocelda es un resistor sensible a la luz, que cambia su resistencia de acuerdo
con la luz que llegue a su superficie. A más luz incidente, menor es su resistencia;
y, por lo tanto, mayor el brillo del LED. Por otro lado, la menor luz que incida sobre
la fotocelda da la mayor resistencia y, por lo tanto, la menor corriente, y rebaja el
brillo del led.
NOTA: Usando su mano como pantalla alrededor del LED, usted observa mejor la
El circuito esta hecho de tres componentes: batería, el LED y la fotocelda, que están diferencia.
conectados en serie uno tras otro. Este circuito, la corriente fluye del negativo de la
batería al positivo, pasando por el LED y la fotocelda, como se muestra en el
esquema. Cuando la corriente pasa por el LED, este se ilumina; a más corriente,
mayor brillo. El elemento que controla la cantidad de corriente que pasa por el
circuito, es la fotocelda.
EXPERIMENTO 3 DIAGRAMA PICOTRICO:
LED activado por la oscuridad #1
PROPOSTO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible de
luz.
MATERIALES:

• Protoboard
• Fotocelda, resistencia de 100K ohmios.
• LED
• Transistor 2N2222A
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
DIAGRAMA ESQUEMATICO:
10v).
PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.
2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
R1: 100k
EXPLICACION DEL EXPERIMETO:
El circuito esta hecho de tres componentes: batería, el LED y la fotocelda, que están
conectados en serie uno tras otro. Este circuito, la corriente fluye del negativo de la
batería al positivo, pasando por el LED y la fotocelda, como se muestra en el
esquema. Cuando la corriente pasa por el LED, este se ilumina; a más corriente,
mayor brillo. El elemento que controla la cantidad de corriente que pasa por el
circuito, es la fotocelda.
Cuando la luz incide sobre la fotocelda, este comienza a conducir hasta alrededor de
1,5 mA, esta corriente provoca una caída de tensión en la resistencia de 1k de unos
1,5 V, ocasionando el apagado del transistor y como consecuencia se apaga el LED.
En la oscuridad, el transistor es capaz de conducir unos 15 mA a través del LED.
Por lo tanto, el circuito sólo utiliza aproximadamente 1/10(un décimo) de corriente
cuando el LED está apagado.
EXPERIMENTO 4
LED activado por oscuridad #2 DIAGRAMA ESQUEMATICO:
PROPOSTO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible de
luz.
MATERIALES:

• Protoboard, resistencias de 47 ohm, 15k ohm.


• Fotocelda, potenciómetro 100k.
• 2 LEDs.
• Transistor 2N3904.
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
10v).
PROCEDIMIENTO: DIAAGRAMA PICTORICO

1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.


2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
EXPLICACION DE EXPERIMENTO.
En Este circuito de luz nocturna automática, los dos LEDs se encienden en la noche
y se apagan en el día. El brillo de los dos LEDs es inversamente proporcional a la
intensidad de la luz recibida por la fotocelda. A más luz recibida por la fotocelda,
menor es el brillo de los LEDs y viceversa.
Con el potenciómetro, puede ajustar la sensibilidad del dispositivo para conservar
los LEDs apagados bajo cualquier nivel de luz y luego automáticamente se
enciendan cuando la luz desaparezca.
EXPERIMENTO 5 DIAGRAMA PICTORICO:
LED activado por oscuridad Con CI555 #3
PROPOSTO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible de
luz.
MATERIALES:

• Protoboard, Cinco resistencias de 1k ohm y resistencia de 330 ohms.


• Fotocelda, potenciómetro 100k.
• LED, capacitor cerámico de 1Uf.
• Transistor CB548, Circuito integrado 555.
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
10v).
DIAGRAMA ESQUEMATICO:
PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.
2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
EXPLICACION DEL EXPERIMENTO:
El circuito funciona gracias a una fotocelda, o fotorresistencia, que, al dejar de
recibir luz, polariza la base del transistor y por intermedio del colector conduce y
deja pasar corriente a través de la resistencia R6, encendiendo el LED.
Mientras que la luz llegue la fotocelda, su resistencia será baja y esto causará que
el voltaje, en la base del transistor, sea negativo con respecto al emisor y eso hará
que el transistor esté “encendido”, es decir que conduzca entre Emisor y Colector.
Cuando este transistor conduce, mantiene por medio de la resistencia, conectada en
su colector, un valor positivo en la base del otro transistor, por lo cual, este segundo
transistor estará “apagado” y consecuentemente, la lámpara también estará apagada.
Si la luz ambiente se apaga, la resistencia de la fotocelda aumenta a tal punto que el
voltaje en la base del transistor de la izquierda se hace positivo y se “apaga”, o sea,
deja de conducir. En este punto, el voltaje en la base del transistor de la derecha se
hace más negativo y se “enciende” y al hacerlo, se enciende la lámpara.
CONCLUSION DE ESTA GUIA
Esta primera guía consta de proyectos que conseguimos finalizarlo cumpliendo los
objetivos marcados, son experimentos que te pueden ayudar con algún proyecto o
maqueta escolar de tu unidad académico o simplemente para conocer y aprender lo
que es la electrónica básica. Para finalizar solo puedo decir que estoy muy orgulloso
de nuestro trabajo y del lector, ya que son y serán capaces de lograr aquello que se
les exija y seguiremos aprendiendo más, ¡no te desanimes!

NOTA:
Esta es una primera guía que se a realizado, pronto estaremos publicando la guía
siguiente con otros experimentos muy útiles, ¡espéralos!

Si tienes alguna inquietud sobre esta guía o quieres colaborar para publicar más
experimentos, no dudes en escribirme al siguiente correo:
madersonchamorro27@gmail.com
✓ Identifícate con el tema y experimento de la Guía.

Toda inquietud y/o sugerencia es bienvenida.

¡Brilla, Brilla como un LED!


¿Te gusta la electrónica, eres aficionado?
¡Aquí tienes un libro que te va a gustar! Aprovéchalo es gratis.
https://fafimego.files.wordpress.com/2018/07/el-mundo-de-la-electronica-24-
capitulos-completos-by-enigmaelectronica.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy