Experimentos de Electrónica: Uso de La Fotocelda.
Experimentos de Electrónica: Uso de La Fotocelda.
Experimentos de Electrónica: Uso de La Fotocelda.
GUIA N°1
Uso de Fotocelda
CONCEPTOS BÁSICOS
Voltaje.- Es la diferencial de potencial entre dos puntos tiene como unidad de
medida el voltio (V), pueden ser de dos tipos Voltaje continuo (VC) y voltaje alterno
(VA)
Corriente o Intensidad.- Se dice que son aquellos electrones libres que se
desplazan por un conductor o semiconductor, su unidad de medida es el amperio
(A), al igual que el voltaje puede ser continua o alterna
Resistencia.- Es aquella que se opone al flujo de los electrones, tiene como unidad
de medida el Ohmio (Ω).
NOTA: SEGÚN EL
PROCESO DE MAS
EXPERIMENTOS SE
AGREGARÁN MÁS
COMPONENTES
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS
CODIGO DE COLORES PARA RESISTORES 100 y la tolerancia de ±10%, el valor real estará comprendido entre 100 y 90;
finalmente, para una tolerancia de ± 20%, el valor real será entre 120 y 80.
Por el código de colores se lee el valor de resistencia, que está impreso sobre el
cuerpo del resistor.
Cada color representa un dígito decimal:
Las 2 primeras bandas de colores, que están ubicadas más cercanas de un extremo,
representan el valor en Ω.
La 3ª banda representa el número por el que hay que multiplicar el valor anterior
para obtener el valor final de resistencia.
La 4ª banda representa la tolerancia.
La correspondencia entre un color y su valor se muestra en la tabla de a
continuación. La tolerancia de un resistor es un número expresado en porcentaje,
que representa el margen superior o inferior que puede tomar un valor nominal
(por el código de colores) del resistor. Ejemplificando, diremos que para resistores
de carbón se tienen tolerancias del ±5%, ±10% y ± 20%. Si el valor nominal es de
EXPERIMENTO 1
Control de Brillo de LED
PROPÓSITO: Observar cómo funciona un potenciómetro como resistencia variable
MATERIALES: Cuando usted ajusta el potenciómetro de un terminal al otro, la resistencia cambia,
produciendo un cambio de corriente que pasa por el circuito. Este cambio de
• Potenciómetro 100k ohmios.
corriente es notable en el LED.
• Resistencia de 220 ohmios.
• LED. NOTA: a resistencia R2 de 220 ohmios, se coloca en el circuito para limitar la
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a corriente para que el led no se queme cuando el potenciómetro este en su valor
10v). máximo de resistencia (0 ohmios).
• Protoboard, Cables.
DIAGRAMA PICTÓRICO:
PROCEDIMIENTO:
1. Construya el circuito del gráfico.
2. Ajuste el potenciómetro de mínimo a máximo, mientras observa el brillo del
led.
EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO
La siguiente figura muestra el símbolo del potenciómetro, este tiene tres terminales
marcados A, B, C. C es el cursor que se mueve entre A y b.
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO:
Si el valor del potenciómetro es por ejemplo 100k ohmios, entre A y B, habrá una
resistencia a la corriente de 100k ohmios. La resistencia entre A y C depende de la
posición del cursor.
Ahora, observe el circuito de control de brillo del LED. La corriente fluye del
negativo de la batería al positivo, pasando a través del resistor R2, el LED, y el
potenciómetro R1.
EXPERIMENTO 2 DIAGRAMA PICTORICO:
LED activado por luz
¿Como trabaja una fotocelda?
PROPÓSITO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible a
luz.
MATERIALES:
• Protoboard.
• Fotocelda.
• LED.
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
10v). DIAGRAMA ESQUEMATICO
PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.
2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
EXPLICACION DEL EXPERIMETO
La fotocelda es un resistor sensible a la luz, que cambia su resistencia de acuerdo
con la luz que llegue a su superficie. A más luz incidente, menor es su resistencia;
y, por lo tanto, mayor el brillo del LED. Por otro lado, la menor luz que incida sobre
la fotocelda da la mayor resistencia y, por lo tanto, la menor corriente, y rebaja el
brillo del led.
NOTA: Usando su mano como pantalla alrededor del LED, usted observa mejor la
El circuito esta hecho de tres componentes: batería, el LED y la fotocelda, que están diferencia.
conectados en serie uno tras otro. Este circuito, la corriente fluye del negativo de la
batería al positivo, pasando por el LED y la fotocelda, como se muestra en el
esquema. Cuando la corriente pasa por el LED, este se ilumina; a más corriente,
mayor brillo. El elemento que controla la cantidad de corriente que pasa por el
circuito, es la fotocelda.
EXPERIMENTO 3 DIAGRAMA PICOTRICO:
LED activado por la oscuridad #1
PROPOSTO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible de
luz.
MATERIALES:
• Protoboard
• Fotocelda, resistencia de 100K ohmios.
• LED
• Transistor 2N2222A
• Batería de 9v con su capuchón o alguna fuente de alimentación no mayor a
DIAGRAMA ESQUEMATICO:
10v).
PROCEDIMIENTO:
1. Arme el circuito mostrado en el gráfico.
2. Usando su mano, cubra parcialmente la superficie de la fotocelda para variar
la intensidad de la luz incidente en ella. Observe el brillo del led.
R1: 100k
EXPLICACION DEL EXPERIMETO:
El circuito esta hecho de tres componentes: batería, el LED y la fotocelda, que están
conectados en serie uno tras otro. Este circuito, la corriente fluye del negativo de la
batería al positivo, pasando por el LED y la fotocelda, como se muestra en el
esquema. Cuando la corriente pasa por el LED, este se ilumina; a más corriente,
mayor brillo. El elemento que controla la cantidad de corriente que pasa por el
circuito, es la fotocelda.
Cuando la luz incide sobre la fotocelda, este comienza a conducir hasta alrededor de
1,5 mA, esta corriente provoca una caída de tensión en la resistencia de 1k de unos
1,5 V, ocasionando el apagado del transistor y como consecuencia se apaga el LED.
En la oscuridad, el transistor es capaz de conducir unos 15 mA a través del LED.
Por lo tanto, el circuito sólo utiliza aproximadamente 1/10(un décimo) de corriente
cuando el LED está apagado.
EXPERIMENTO 4
LED activado por oscuridad #2 DIAGRAMA ESQUEMATICO:
PROPOSTO: Observar cómo funciona una fotocelda como resistencia sensible de
luz.
MATERIALES:
NOTA:
Esta es una primera guía que se a realizado, pronto estaremos publicando la guía
siguiente con otros experimentos muy útiles, ¡espéralos!
Si tienes alguna inquietud sobre esta guía o quieres colaborar para publicar más
experimentos, no dudes en escribirme al siguiente correo:
madersonchamorro27@gmail.com
✓ Identifícate con el tema y experimento de la Guía.