Convocatoria 2020 v2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

En el marco del Programa de lectoescritura y divulgación de la ciencia del Fondo de Cultura Económica se convoca III.

Convocatoria y cierre
al XVII Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2020-2021. Esta convocatoria va dirigida a jóvenes entre 12 y 30 Queda abierta la presente convocatoria a partir del 27 de mayo de 2020 y hasta las 16 horas del viernes 28 de mayo de
años de edad, a personas de 30 años en adelante, así como a profesores en activo, de acuerdo con las siguientes 2021 (hora del centro de México).
IV. Registro y envío de trabajos
BASES El registro y el envío de los trabajos se realizará únicamente en línea a partir del 15 julio de 2020 de la manera siguiente:
1. El participante debe tener a la mano el trabajo concluido en Word o en PDF y la información siguiente:
El concursante deberá redactar un texto a partir de la lectura de un título de ciencia del Fondo de Cultura Económica de Datos personales
la colección La Ciencia para Todos o de alguno de los títulos de distintas colecciones incluidos en esta convocatoria. • Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
Los libros pueden consultarse en bibliotecas públicas del país o adquirirse en librerías y plataformas electrónicas. • Lugar de nacimiento
• Nacionalidad
I. Consideraciones generales • Domicilio particular: calle, número, colonia, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa
Todo trabajo debe: • Teléfonos: particular y celular con clave lada
• Correo electrónico
• Enviarse a través del sitio: www.lacienciaparatodos.mx/concurso
• Basarse exclusivamente en alguno de los títulos incluidos en esta convocatoria Datos de la escuela (en su caso)
• Cumplir con los requisitos especificados en el apartado II • Nombre de la escuela
• Pertenecer a alguna de las siguientes categorías: • Grado que se cursa o imparte
• Domicilio: calle, número, colonia, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa
Categoría A. RESUMEN o RESEÑA • Teléfono con clave lada
De 12 a 18 años de edad • Nombre del asesor (en su caso)
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 253 títulos de la colección La Ciencia para Todos y elegir
Los participantes en la categoría C deberán además presentar en formato PDF o JPG un comprobante que los acredite
su participación entre estos dos géneros discursivos:
como docentes en activo de cualquier nivel frente al aula.
• Resumen, de 2 a 4 cuartillas. Deberán escribir un texto que sintetice las ideas principales del libro e incluir un breve
2. El participante entrará al sitio www.lacienciaparatodos.mx/concurso y realizará las acciones siguientes:
párrafo final que incluya la opinión del participante.
• Reseña, de 4 a 7 cuartillas. Deberán describir el contenido de la obra, destacar las ideas principales y opinar sobre ellas. • Seleccionar la opción “REGISTRO Y ENVÍO DE TRABAJOS”
• Llenar todos los campos solicitados
Esta categoría se evaluará por rangos de edad. • Adjuntar el trabajo en Word o PDF
• Al término del registro se asignará un número de folio que llegará automáticamente al correo electrónico registrado.
Categoría B. ENSAYO, de 5 a 10 cuartillas
De 19 años en adelante De no obtener el folio, favor de entrar a la opción “CONTACTO” o comunicarse (entre 8:30 y 15:30 horas) a los
Los participantes podrán elegir un título de la colección La Ciencia para todos o alguno de las otras colecciones teléfonos: (52) (55) 5227 4631; (52) (55) 5449 1819; (52) (55) 5449 1822
incluidas en esta convocatoria* y redactarán un ensayo, de 5 a 10 cuartillas, sobre uno de los temas presentados en la
V. Evaluación
obra. Se deberá incluir una bibliografía que comprenda todos los libros, artículos o páginas web efectivamente El jurado estará integrado por destacados científicos y divulgadores de la ciencia. Para la evaluación se tomarán en
consultados para la redacción del ensayo. cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
Esta categoría se evaluará por rangos de edad. • Cumplimiento de las características especificadas en II.1 y II.2 más arriba
• Sintaxis
Categoría C. ENSAYO DIDÁCTICO, de 20 a 40 cuartillas • Ortografía
Profesores en activo de cualquier nivel • Vocabulario
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 253 títulos de la colección La Ciencia para Todos y • Originalidad
deberán escribir un ensayo didáctico en el que realizarán una valoración crítica del contenido de la obra y describirán la • Estructura
experiencia de su lectura en el aula como recurso didáctico. Se deberá incluir una bibliografía con los libros, artículos o • Claridad y precisión de las ideas
páginas web consultados para la redacción del ensayo didáctico. • Autenticidad del trabajo
(Los trabajos que contengan fragmentos copiados y pegados de sitios de internet o de cualquier otra fuente sin la debida
Categoría D. TEXTO LIBRE, de 3 a 6 cuartillas referencia bibliográfica serán considerados como plagio y se eliminarán automáticamente.)
De 30 años en adelante y sin adscripción a ningún sistema educativo
Los participantes de esta categoría podrán elegir un título de la colección La Ciencia para todos o alguno de las otras El fallo del jurado será inapelable.
colecciones incluidas en esta convocatoria* y redactarán un texto de entre 3 y 6 cuartillas que contenga una reflexión
provocada por la lectura del libro seleccionado. Quedarán eliminados los textos que estén escritos con estructura de VI. Estímulos
ensayo. Primer lugar
• Bono con valor de $10 000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 MN)
*En caso de querer participar con otro título del área de ciencia del FCE no incluido en esta convocatoria escribir a • Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma
lacienciaparatodos@gmail.com
Segundo lugar
En el portal del concurso se incluyen definiciones útiles para la elaboración del trabajo, así como vínculos a distintos manuales • Bono con valor de $ 8 000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 MN)
que ejemplifican ampliamente las características de cada una de las categorías (géneros discursivos) arriba mencionadas. • Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
Disponible en el siguiente enlace: http://www.lacienciaparatodos.mx/index.php/2019/05/16/materialapoyo/ • Diploma

II. Requisitos indispensables para presentar los trabajos Tercer lugar


1. Todo trabajo debe incluir los siguientes datos en la parte superior: • Bono con valor de $6 000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
Datos generales del participante • Diploma
• Categoría en la que participa
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s) Menciones
• Fecha de nacimiento • Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Teléfono • Diploma
• Correo electrónico
• Nombre de la escuela VIII. Dudas
• Dirección de la escuela (calle, número, colonia, alcaldía o municipio, entidad federativa, código postal) En caso de duda el participante puede:

Ficha bibliográfica de la obra • Escribir al correo electrónico lacienciaparatodos@gmail.com


• Autor(es): apellido(s), nombre(s) • Comunicarse a los teléfonos: 52 (55) 5227 4631; 52 (55) 5449 1819; 52 (55) 5449 1822
• Título (y subtítulo) del libro • Consultar la página electrónica www.lacienciaparatodos.mx y seleccionar la opción “CONTACTO”
• Editorial
• Lugar IX. Ganadores
• Año • Los nombres de los ganadores se darán a conocer el lunes 18 de octubre de 2021 en redes sociales, en la página
• Número de páginas electrónica del FCE y en www.lacienciaparatodos.mx
• A los ganadores se les notificará por correo electrónico
La página que incluye datos generales del participante y ficha bibliográfica de la obra seleccionada no cuenta como
cuartilla. X. Asuntos generales
• La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases
2. Todo trabajo debe cumplir las siguientes características mínimas de formato: • Cualquier caso no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Fondo de Cultura Económica
• No se devolverá ningún trabajo
• Documento de Word en español, en tamaño carta, utilizando mayúsculas y minúsculas (no escribir sólo en mayúsculas)
• Tipo de letra Times New Roman de 12 puntos Ciudad de México a 27 de mayo de 2020
• Interlineado a doble espacio (2.0)
• No se deberán incluir imágenes en las categorías A, B y D

SÍGUENOS EN
www.lacienciaparatodos.mx
www.fondodeculturaeconomica.com
Leamos La Ciencia para Todos
COLECCIÓN LA CIENCIA PARA TODOS
237. ¡Hay un dinosaurio en mi sopa! juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías Arturo Menchaca Rocha Teresa de la Selva
ASTRONOMÍA
Una guía rápida sobre evolución biológica (S) e 24. El océano y sus recursos, IV. Las ciencias del mar: 69. El hombre y/os materiales (S) 139. El carbono: cuentos orientales (S) e
Alvaro Chaos Cador oceanografía biológica Guillermo Aguilar Sahagún Pedro Bosch y Graciela Pacheco
l. Un universo en expansión (S) e 244. Crónicos de la extinción. juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías (B) 78. Relatividad para principiantes (S) e 180. Fuego en el alma y en la vida infierno (S) e
Luis Felipe Rodríguez La vida y la muerte de las especies animales (S) e 35. El océano y sus recursos, V. Plancton (B) Shahen Hacyan Pedro Bosch
4. Historia de la astronomía en México (S) Héctor T. Arita Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 84. Óptica tradicional y moderna (S) 228. Químicos y química (S) e
Marco Arturo Moreno Corral 245. La hormiga de fuego invicta. Biología, ecología, impacto 46. El océano y sus recursos, VI. Bentos y necton (B) Daniel Malacara José Luis de los Ríos
6. El descubrimiento del universo (S) e económico y ambiental (B) e juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 94. Las radiaciones, 11. El manejo seguro de las radiaciones
Shahen Hacyan Carlos A. Blanco 63. El océano y sus recursos, VII. Flujos de energía en el mar: nucleares (S)
15. Odisea 1874 o el primer viaje internacional 247. De la genética a la epigenética. reproducción y migraciones (B) Jorge Rickards Campbell y Ricardo Cameras Ross SALUD
de científicos mexicanos (S) e La herencia que no está en los genes (B) e Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 104. Líquidos exóticos (S) e
Marco Arturo Moreno Corral Clelia de la Peña y Víctor M. Loyola Vargas 67. El océano y sus recursos, VIII. Leopoldo García-Colín Scherer y Resalía Rodríguez Zepeda
38. Encuentro con una estrella (S) El aprovechamiento de los recursos del mar (B) 105. El láser (S) e 45. La medicina científica y el siglo XIX mexicano (B)
Silvia Bravo CIENCIAS Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías Vicente Aboites Fernando Martínez Cortés
49. Estrellas binarias interactivas ( B) e APLICADAS 81. El océano y sus recursos, IX. La pesca (B) 106. Los prometeos modernos o el esfuerzo para controlar 47. Las amibas, enemigos invisibles (S)
Juan Echevarría Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías la fusión nuclear (B) Adolfo Martínez Palomo
50. Los hoyos negros y la curvatura del espacio-tiempo (S) e 9. Más allá de la herrumbre, 1(S) e 87. El océano y sus recursos, X. Pesquerías (S) Julio Martinell Benito 76. De los anteojos a la cirugía refractiva (B)
Shahen Hacyan Javier Ávila y Joan Genescá juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 107. Para atrapar un fotón (S) e Rogelio Herreman C.
53. Cuásares. En los confines del universo (B)e 23. El desarrollo de la tecnología: la aportación de la física (S) 90. El océano y sus recursos, XI. Acuicultura (B) Virgilio Beltrán 96. Cáncer: herencia y ambiente (B) e
Déborah Dultzin Fernando Alba Andrade juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 110. La gran ilusión, IV. La fusión fría (B) Cristina Cortinas
57. Telescopios y estrellas (B) 37. La física en la medicina (S) e 100. El océano y sus recursos, XII. El futuro de los océanos (B) Jorge Flores Valdés y Arturo Menchaca Rocha 124. Las toxinas ambientales y sus efectos genéticos (B)
Daniel Malacara y Juan Manuel Malacara María Cristina Piña Barba Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 111. El encanto de las superficies (S) Rosario Rodríguez Arnaiz
62. La familia del Sol (S) e 39. Petroquímica y sociedad (S) e 141. Geodinámica de México y minerales del mar (B) e Francisco Mejía Lira y José Luis Morán López 130. Las sustancias de los sueños: neuropsicofarmacología (B) e
Julieta Fierro y Miguel Ángel Herrera Susana Chow Pangtay Joaquín Eduardo Aguayo y Roberto Trápaga 115. Fluidos: apellido de líquidos y gases (B) Simón Brailowsky
89. Génesis y transfiguración de las estrellas (B) 59. Catalizadores: ¿la piedra filosofal del sigla XX? (B) 144. Las tortugas marinas y nuestro tiempo (S) Ramón Peralta-Fabi 133. La salud de la población. Hacia una nueva salud pública (B)
Joaquín Bohigas Sergio Fuentes Moyado y Gabriela Díaz Guerrero René Márquez 117. Schrodinger: creador de la mecánica ondulatoria (S) Julio Frenk
155. La morada cósmica del hombre. Ideas e investigaciones 79. Más allá de la herrumbre, 11. 189. La ballena gris: mexicana por nacimiento (S) e Roberto Jiménez (comp.) 140. El colesterol: lo bueno y lo malo (S) e
sobre el lugar de la Tierra en el universo (S) e La lucha contra la corrosión (B) e Luis A. Fleischer 120. Pioneros de las ciencias nucleares (B) Victoria Tudela
Marco Arturo Moreno Corral Javier Ávila y Joan Genescá 235. Tiburones. Supervivientes en el tiempo (B) e Pedro Bosch 153. Las neurociencias en el exilio español en México (S)
176. Fronteras del universo (B) 80. Acero (B) e Mario Jaime 126. Plasmas en todas portes (B) Augusto Fernández Guardíola
Manuel Peimbert y Julieta Fierro (coords.) Lorenzo Martínez Gómez Silvia Bravo 154. De la magia primitiva a la medicina moderna (S) e
187. Mosaico astronómico (S) 86. Del espacio al subsuelo (B) 128. La increlble historia de la malentendida fuerza de Cario/is (B)e Ruy Pérez Tamayo
José Ruiz de la Herrán Ricardo Peralta y Fabi ECOLOGÍA Pedro Ripa 158. De neuronas, emociones y motivaciones (B)
193. Por qué no hay extraterrestres en la nerra (S) e 88. Memoria natural y artificial (S)
82. Ecología de poblaciones (B)
129. Del mundo cuántico al universo en expansión (S) e Herminia Pasantes
Armando Arellano Ferro Laura Viana Castrillón Shahen Hacyan 162. El teatro de las histéricas. De cómo Charcot descubrió,
196. Para calcular el universo. Las computadoras 99. La radiación al servicio de la vida (S) jorge Soberón Mainero 135. Fusión nuclear por medio del láser (S) e entre otras cosas, que también había histéricos ( B) e
en la astronomía (S) e María Ester Brandan, Rodolfo Díaz Perches 83. La destrucción de lo naturaleza (S) e Vicente Aboites Héctor Pérez-Rincón
Susana Biro y Patricia Ostrosky Carlos Vázquez Yanes y Alma Orozco Segovia 136. Michael Faraday: un genio de la física experimental (B) 169. Microbios y enfermedades (S) e
203. La luz con el tiempo dentro (B) e 109. Las arcillas: el barro noble (B) 91. De las chinampas a la megalópolis: Gerardo Carmena et al. Ruy Pérez Tamayo
Guillermo Tenorio Tagle y Casiana Muñoz-Tuñón José Manuel Domínguez e Isaac Schifter el medio ambiente en la cuenca de México (B) 142. La ciencia del caos (B) 170. Epilepsia. Enfermedad sagrada del cerebro (B) e
204. ¿De qué está hecho el universo? Materia oscura 112. Electromagnetismo: de la ciencia a la tecnología (S) e Exequiel Ezcurra Isaac Schifter Simón Brailowsky
y energía oscura (B)e Eliezer Braun 98. De la vida de las plantas y de los hombres (S) e
147. Fractus, fracta, fractal: fractales, de laberintos y espejos (B) 172. El estrés: qué es y cómo evitarlo (B) e
Tonatiuh Matos 119. El oro solar y otras fuentes de energía (S) Manuel Rojas Garcidueñas Vicente Talanquer Alberto Orlandini
208. Del Sol a los confines del Sistema Solar (S) e Juan Tanda 102. El agua (S) e 150. Caos, fractales y cosas raras (B) 179. Hipertensión arterial (B) e
Esperanza Carrasco Licea y Alberto Carramiñana Alonso 121. Más allá de la herrumbre, 111. Manuel Guerrero Eliezer Braun David García Barreta
220. Nebulosos planetarias: la hermoso muerte de las estrellas (B) Corrosión y medio ambiente (s)e 132. Las selvas tropicales húmedas de México: 165. El electrón centenario (B) 184. Qué es el metabolismo (B) e
Silvia Torres y Julieta Fierro Joan Genescá Llongueras recurso poderoso, pero vulnerable (S) e Eugenio Ley Koo Antonio Peña
221. La mirada de Galileo (S) e 131. El vacío y sus aplicaciones (B) Alejandro Estrada y Rosamond Coates-Estrada 167. Entre el orden y el caos: la complejidad (S) e 199. Metabolismo de las toxinas ambientales (B) e
Susana Biro Laura Elena Talavera y Mario Farías 157. La reproducción de las plantas: semillas y meristemos (S) Moisés José Sametband Rosario Rodríguez Arnaiz
234. La evolución química del universo (B) e 137. El mundo mágico del vidrio (S) e Carlos Vázquez Yanes 178. Física cuántica para filo-sofos (B) e 212. Los alimentos mágicos de las culturas indígenas
Manuel Peimbert y Julieta Fierro Tessy López y Ana Martínez 194. El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, Alberto Clemente de la Torre mesoamericanas (S) e
242. Cielo sangriento. Los impactos de meteoritos, de Chicxulub 149. Información y telecomunicaciones (S) e el ambientalismo y la crisis de la modernidad (B) e 185. Enfriamiento de átomos por láser (S) e Octavio Paredes López, Fidel Guevara Lara
a Cheliábinsk (S) e Federico Kuhlmann y Antonio Alonso Concheiro Martí Boada y Víctor M. Toledo Vicente Aboites y José Vega y Luis Arturo Bello Pérez
Sergio de Régules 159. Usos y abusos de las gasolinas (S) e 202. El amor en tiempos de la contaminación (S) e 190. A propósito de Galileo (B) 217. Melatonina: un destello de vida en la oscuridad ( B) e
252. Ondas gravitacionales. Las olas del universo e Isaac Schifter y Esteban López Salinas Tessy López y Aurelí Guerra José Altshuler Gloria Benítez King
Shahen Hacyan 171. la física en la medicina, 11. 205. A la hora de comer ¿qué nos preocupa? (B) e 195. Partículas elementales (B)
Ojos nuevos para los mismos cuerpos (B) e Carlos A. Blanco Ramón Fernández Álvarez-Estrada y Marina Ramón Medrana
María Cristina Piña Barba 211. La Tierra tiene fiebre (S) e 200. Cien años en la vida de la luz (S) e VARIA
215. El rompecabezas de la ingeniería. Isaac Schifter y Carmen González-Macías Luis de la Peña
BIOLOGÍA Por qué y cómo se transforma el mundo (B) e 225. La huella invisible: humos, polvos y perfumes (S) e 209. Reactores de fisión nuclear de hace 21. Cosos de la ciencia ( S)
Daniel Reséndiz Núñez Isaac Schifter mi/es de millones de años (B) Fernando del Río
16. El fenómeno mágico de la ósmosis (B) 219. Cultivos transgénicos para la agricultura 226. Las playas y las dunas costeras: Silvia Bulbulian, Suilma M. Fernández Valverde 40. Acerca de Minerva (S) e
Luis Felipe del Castillo latinoamericana (B) e un hogar en movimiento (B) e y Eduardo Ordóñez Regil Ruy Pérez Tamayo
18. Las membranas de las células (B) e Carlos A. Blanco María Luisa Martínez 236. El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador 52. La vida, el tiempo y la muerte (S) e
Antonio Peña 222. Nanociencia y nanotecnología. 230. La huella del agua (S) e de Hadrones (B) e Fanny Blanck-Cereijido y Marcelino Cereijido
25. De las bacterias al hombre: la evolución (S) e Construir un mundo mejor átomo por átomo (B) e Manuel Guerrero e Isaac Schifter Gerardo Herrera Corral 73. El saber y los sentidos (S) e
Daniel Piñero Noboru Takeuchí 240. Biocombustibles. Sus implicaciones energéticas, 239. Mecánica cuántica para principiantes (B) e Eliezer Braun
28. Hormonas: mensajeros químicos y comunicación celular (B) 224. El mundo del petróleo. Orígenes, usos y escenarios (B) e ambienta/es y sociales (B) e Shahen Hacyan 103. El fantasma cuyo andar deja huella: la evolución
jesús Adolfo García-Sainz Salvador Ortuño Arzate Joaquín Pérez Pariente 246. El fuego del cielo. Mito y realidad en torno al rayo (S) e del tiempo (S) e
30. Las células de la mente (S) e 238. El fotón de Asclepio. 241. El cambio climático. Causas, efectos y soluciones (S) e José Altshuler Antonio Sarmiento
Ricardo Tapia El ojo y el arma de la medicina moderna (B) e Mario Melina, José Sarukhán y Julia Carabias 123. La arqueología: una visión científica del pasado
43. El mundo de los microbios (S) e Juan Pablo Cruz Bastida y Diana García Hernández
MATEMÁTICAS
del hombre (S) e
Georges Dreyfus Cortés Linda Manzanilla y Luis Barba
48. Cómo viven las plantas (S) CIENCIAS DE FÍSICA 134. Los disfraces del fantasma que nos horada.
Carlos Vázquez Yanes LA TIERRA 75. La cara oculta de las esferas ( B) El concepto de tiempo en las ciencias y la tecnología (S)
60. Animales desconocidos: relatos acarológicos (B) e 3. Una ojeada a la materia (S) Luis Montejano Peimbert Antonio Sarmiento
Anita Hoffmann 34. Terremotos (B) e Guillermo Aguilar Sahagún, Salvador Cruz Jiménez 77. ¿En qué espacio vivimos? (B) e 152. El ábaco, la lira, y la rosa.
65. Comportamiento animal: el caso de los primates (S) Alejandro Nava y Jorge Flores Valdés Javier Bracho Las regiones del conocimiento ( S) e
Alejandro Estrada 54. La superficie de la Tierra, l. 5. De la máquina de vapor al cero absoluto 163. Las matemáticas, perejil de todas las salsas (S) José Luis Díaz
70. Las musas de Darwin (B) Un vistazo a un mundo cambiante (S) (calor y entropía) (S) e Ricardo Berlanga, Carlos Bosch y Juan José Rivaud 156. La muerte y sus ventajas (S) e
José Sarukhán José Lugo Hubp Leopoldo García-Colín Scherer 166. Áfgebro en todas partes (S) Marcelino Cereijido y Fanny Blanck-Cereijido
71. En la frontera de la vida: los virus (B) 58. El calor de la Tierra (B) e 7. Una mecánica sin Talachas (S) José Antonio de la Peña 160. Cuando lo ciencia nos alcance (S) e
Armando Aranda Anzaldo Rosa María Prol-Ledesma Fermín Viniegra Heberlein 168. La caprichoso forma de Clobión (S) Shahen Hacyan
92. La energía y la vida. Bioenergética (B) e 66. Nuestro hogar en el espacio (S) 8. Las radiaciones, l. Reto y realidades_(S) Alejandro Illanes Mejía 161. ¿Existe el método científico?: historia y realidad (S) e
Antonio Peña y Georges Dreyfus Cortés José Francisco Valdés jorge Rickards Campbell 177. Máthema: el arte del conocimiento (B) Ruy Pérez Tamayo
95. La búsqueda del método natural (S) 74. El tercer planeta: edad, estructura y composición 11. La gran ilusión, l. El monopolo magnético (S) Fausto Ongay 164. El enamoramiento y el mal de amores (s)e
Jorge Llorente Bousquets de la Tierra ( B) jorge Flores Valdés 206. Aventuras de un duende en el mundo de las matemáticas (B) Alberto Orlandini
116. El maravilloso mundo de los arácnidos (S) Juan Manuel Espíndola 13. Un movimiento en zigzag (S) e Carlos Prieto de Castro 173. Estampas de la ciencia, 1(S)
Anita Hoffmann 101. La superficie de la Tierra, 11. Eliezer Braun 223. El billar no es de vagos. Ciencia, juego y diversión (B) e Varios autores
122. ¿Cómo funciona una célula? (B) e Procesos catastróficos, mapas, el relieve mexicano (B) 14. Niels Bohr: científico, filósofo, humanista (S) Carlos Bosch 174. Estampas de la ciencia, 11(S)
Antonio Peña José Lugo Hubp Leopoldo García-Colín Scherer, Marcos Mazari 233. Sarando vuelve al mundo de las matemáticas (B) e Varios autores
125. Genética: la continuidad de la vida (B) e 108. Los rayos cósmicos: mensajeros de las estrellas (B) y Marcos Moshinsky (coords.) Carlos Prieto de Castro 175. Estampas de la ciencia, 111 (S)
Ana Barahona y Daniel Piñero Javier A. Otaola y José Francisco Valdés 19. Una faceta desconocida de Einstein (S) e 243. Matemática para lñaki (S) e Varios autores
138. El dominio del aire (S) 113. la inquieta superficie terrestre (B) e Eliezer Braun Ignacio Zalduendo 186. Cuando la ciencia nos alcance, 11(S) e
Adolfo Navarro y Hesiquio Benítez Alejandro Nava 22. La gran ilusión, 11. Los cuarks (S) 249. Lo imposible en matemáticas (S) e Shahen Hacyan
143. Máquinas vivientes: ¿cómo se mueven las células? (B) 114. El Sol y la Tierra: una relación tormentosa (B) e jorge Flores Valdés Carlos Prieto de Castro 192. Los muchos rostros de la ciencia (S)
lsaura Meza y Eugenio Frixione Javier A. Otaola, Blanca Mendoza y Román Pérez 26. Arquitectura de sólidos y líquidos (S) e 251. El lenguaje de las matemáticas. Antonio Fernández-Rañada
145. La ingeniería genética, la nueva biotecnología 127. El veleidoso clima (B) Eliezer Braun Historias de sus símbolos e 198. Estampas de la ciencia, IV (S)
y la era genómica (S) René Garduño 27. Trampas de luz (S) Raúl Rojas Varios autores
Francisco Xavier Soberón Maínero 151. Sismicidad y volcanismo en México (S) Carlos Ruiz Mejía 253. Del cero al infinito. Un recorrido 207. Cómo leer La Ciencia para Todos. Géneros discursivos e
146. Vida y obra de granos y semillas (S) Francisco Medina Martfnez 29. Los materiales de lo civilización (S) e por el universo matemático e Margarita Alegría de la Colina
Patricia Moreno Casasola 183. Pormenores terrestres (S) Carlos E. Rangel Nafaile Pablo Amster 216. La ciencia nuestra de cada día (S) e
148. La distribución de los seres vivos y la historio de la Tierra (B) René Garduño 31. Albert Einstein: navegante solitario (S) e Francisco Rebolledo
Jorge Llorente Bousquets, Nelson Papavero 191. En el techo del planeta (S) Luis de la Peña 231. Ovnis y viajes interestelares, ¿realidad o fantasía? (S) e
QUÍMICA
y Marcello G. Simoes Juan Reynerio Fagundo Castillo 32. La luz: en la naturaleza y en el laboratorio (S) Shahen Hacyan
181. Las cuevas y sus habitantes (S) 201. El relieve de la Tierra y otras sorpresas (S) e Ana María Cetto 232. La ciencia nuestra de cada día, 11 (S) e
Zenón Cano Santana y Juana Martínez Sánchez José Lugo Hubp 36. Y sin embargo se mueven... 10. La química hacia la conquista del Sol (S) Francisco Rebolledo
182. El universo interior (S) e 210. Los volcanes y sus amenazas (S) Teoría cinética de la materia (S) e Magdalena Rius de Riepen y Carlos Mauricio Castro-Acuña 248. Fábrica de colores. La vida del inventor
Hugo Aréchiga José Luis Macías Vázquez y Lucía Capra Pedal Leopoldo García-Colín Scherer 51. Química, universo, Tierra y vida (B) e Guillermo Conzález Camarena (S) e
188. Los relojes que gobiernan la vida (B) e 214. Yacimientos minerales: los tesoros de la Tierra (S) e 41. La gran ilusión, 111. Las ondasgravitacionales (B) Alfonso Romo de Vivar y Guillermo Delgado Carlos Chimal
Agnes Gruart, José María Delgado, Carolina Escobar Caries Canet Miquel y Antoni Camprubí i Cano jorge Flores Valdés 55. La zeo/ita: una piedra que hierve (S) e 250. El origen de la ciencia. Una antología de La Ciencia
y Raúl Aguilar Roblero 42. La radiactividad (S) Pedro Bosch e Isaac Schifter para Todos (S) e
197. ¿Los terribles cocodrilos? (S) e CIENCIAS DEL MAR
Silvia Bulbulian 72. Del tequesquite al AON: algunas facetas Varios autores
Juan Luis Cifuentes y Fabio Germán Cupul 44. Cacería de cargas (B) de la química en México (S)
213. La vida en los desiertos mexicanos (S) e Eduardo Piña Garza Andoni Garritz y José Antonio Chamizo
Héctor M. Hernández 2. El océano y sus recursos, l. Panorama oceánico (B) 56. De la brújula al espín: el magnetismo (S) 85. Calor y movimiento (S)
218. Viaje al asombroso mundo de los hongos (S)e Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías Julia Tagüeña y Esteban Martina Magdalena Rius de Riepen y Carlos Mauricio Castro-Acuña
José Ruiz Herrera 12. El océano y sus recursos, 11. Las ciencias del mar: 61. Armas y explosiones nucleares: la humanidad en peligro (S) e 93. La química y la cocina (S) e
227. Los microbios, ¿amigos o enemigos? (S) e oceanografía geológica y oceanografía química (B) María Ester Brandan José Luis Córdova Frunz
Dora E. Jorge Juan Luis Cifuentes, Pilar Torres y Marcela Frías 64. Los superconductores (B) e 97. Química terrestre (S) (S) Recomendado para educación básica
229. Venenos: armas químicas de la naturaleza (s)e 17. El océano y sus recursos, 111. Las ciencias del mar: Luis Fernando Magaña Solís José Antonio Chamizo y Andoni Garritz (B) Recomendado para nivel medio superior en adelante
Juan Luis Cifuentes y Fabio Germán Cupul oceanografía física, matemáticas e ingeniería (B) 68. El discreto encanto de las partículas elementales (S) 118. De la alquimia a la química (S) e e Disponible como libro electrónico

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

OTRAS COLECCIONES - Preservar la vida. De cómo nuestra salud depende


de la biodiversidad
lthiel de Sola Pool
- El último teorema de Fermat.
- Vino viejo, ánforas nuevas.
Reflexiones sobre la ciencia y la tradición judía e - Simulaciones computacionales de materiales y nanoestructuras
Noboru Takeuchi, Aldo Humberto Romero
e
BREVIARIOS
- La circulación de la sangre.
Eric Chivian, Aaron Bernstein
- La esencia de la vida. Enfoques clásicos
El secreto de un antiguo problema matemático
Amir D. Aczel
e Shira Leibowitz Schmidt, Roald Hoffmann
EoucACIÓN v PEDAGOGÍA
La revolucionaria idea de William Harvey e y contemporáneos de filosofía y ciencia e - La naturaleza y la norma: lo que nos hace pensar e EDICIONES CIENTÍFICAS UNIVERSITARIAS
e - La enseñanza de la ciencia. Un enfoque desde la historia
Thomas Wright
- El hombre y la naturaleza en e/ Renacimiento e Mark A. Bedau, Carol E. Cleland
- Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos
Paul Ricoeur, Jean-Pierre Changeux
- Las fronteras de la muerte e:
- El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental
Rodrigo Medellín, Antonio de la Torre, Heliot Zarza,
y la filosofía de la ciencia
Michael R. Matthews
e
Allen George Debus e
de filosofía de la tecnología Laura Bossi Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos
- Topología básica e
- La biología en el siglo XIX:eroblemas de forma, Miguel Ángel Quintanilla - Pasteur vida y obra e
- Historia de las matemáticas e
TEZONTLE
función y transformación ~ Manuel Martínez Báez Carlos Prieto de Castro
- La planeación sostenible de ciudades.
- Entre la pluma y el cielo: ensayos e historias sobre los astros e
Propuestas para el desarrollo de infraestructura e
William Coleman Eric Temple Bell - La gran transición. Retos y oportunidades Alejandro Gangui
- Historia de la física hasta mediados del siglo XX e - Innovación tecnológica_y procesos culturales. del cambio tecnológico exponencial e
Luis Javier Castro Castro
James Hopwood Jeans
- La ciencia física en la Edad Media e Perspectivas teóricas ~
María Josefa Santos Corral, Rodrigo Díaz Cruz
López-Portillo Romano, José Ramón
- La vida secreta de una hoja e - los peces dulceacuícolos de México en peligro de extinción
Gerardo Ceballos, Edmundo Díaz Pardo, Héctor Espinosa Pérez,
e VIDA Y PENSAMIENTO OE MÉXICO
- La otra gran ilusión. Memorias de un físico mexicano e
Edward Grant - Cazadores de especies. Héroes, locos y la delirante Steven Vogel Jorge Flores Valdés
- De Paracelso a Newton : la magia de la creación
de la ciencia moderna e búsqueda de la vida sobre la Tierra
Richard Conniff
e - La teoría de casi todo e
Robert Oerter
Lourdes Martínez Estévez
- Lecciones de física de Feynman f. Mecánica, radiación y calor e
- Desde el sexto piso e
José Sarukhán
Charles Webster
- La química de la vida e
- Historia de la ciencia en México (versión abreviada) e - Un desafío persistente. Políticas de ciencia, Richard P. Feynman, Robert B. Leighton, Matthew Sands
Elías Trabulse tecnología e innovación e - Introducción a la biologfa de lo conservación
Joseph Neddham - La p11dora de este hombre. Reflexiones en torno Francisco Sagasti, Lucía Málaga Richard Primack, Ornar Vidal Pinzón
e
- La ciencia de la vida en el siglo XX
Garland Edward Allen
al 50 aniversario de la Pi1dora
Carl Djerassi
e - la sociedad de los primates ~ - la fuente de luz de sincrotrón mexicana. Un proyecto para
la transformación de la ciencia, la tecnología y la innovación
Julia Fischer
- Breve historia de lo computación e - Tecnologías sin fronteras : de las telecomunicaciones Rosario Castañón lbarra Matías Moreno
Paul E. Ceruzzi en la época de la globalización e

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy