Problematica Del Incumlimiento de Las Obligaciones
Problematica Del Incumlimiento de Las Obligaciones
Problematica Del Incumlimiento de Las Obligaciones
POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
LAS OBLIGACIONES”
NOMBRES:
LUIS ALBERTO
APELLIDO:
LAGOS MENESES
CURSO:
DERECHO DE OBLIGACIONES
2020
Explica la problemática del incumplimiento de las obligaciones en nuestro país y
entre el dato ideal (lo prometido) y el real (lo ejecutado por el deudor), con la consiguiente
contrario sensu de las normas sobre la fuerza obligatoria del contrato (art. 1545 Código
Civil ) y del medio de extinción de las obligaciones el pago (art. 1567 y concordantes).
debido (art. 1567) se lee como la realización de lo suficiente, según la regla contractual,
para la satisfacción del interés del acreedor. De este modo, la solutio del deudor (efecto
hace lo suficiente no hay solutio y ello justificaría el tránsito desde efectos normales de
prestación o, en otros términos, con cualquiera desviación del programa o plan ideal de
Puede ocurrir que el deudor haya desplegado alguna actividad, sin embargo, como ella
no es conforme al plan, no le libera frente a su acreedor y sigue vinculado para con él.
El art. 1569 CC, en su inciso segundo, prescribe lapidariamente que el acreedor no podrá
ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni, aun, a pretexto de ser de igual o
mayor valor la ofrecida. Debería uno preguntarse ¿cuál es el alcance de esa disposición
obligación?
En las obligaciones con objeto fungible la identidad de la cosa o del hecho (objeto de la
prestación) resulta de la concurrencia de las características que las partes acordaron que
debía tener, teniendo en cuenta que en ellas la satisfacción del interés del acreedor no
queda restringido a una cosa o hecho determinado. Hay varias cosas o hechos aptos para
la satisfacción de dicho interés, pudiendo el deudor cumplir dando una cosa o ejecutando
satisface tal interés (22) . Esa falta de coincidencia o de conformidad a la que me refiero
constituiría una forma de incumplimiento y, por consiguiente, abriría paso a los efectos
conservar la prestación no conforme en la medida que ella sea igualmente idónea para la
de coincidencia obsta definitivamente a la realización del interés del acreedor, este podría
acreedor afectado.
La regla de la identidad del pago se mantiene, solo se le da una lectura diversa. En las
obligaciones con objeto fungible la identidad de la cosa o hecho viene determinada por
su idoneidad para la satisfacción del interés de acreedor; de manera que el rechazo de una
prestación que no coincida de manera plena debe justificarse precisamente en que ella no
es apta para dicha satisfacción, o lo que es igual, que al acreedor se le está entregando una
cosa distinta de la debida, sin que se le pueda obligar a recibirla, ni aun a pretexto de que
Con la finalidad de ilustrar lo que hasta aquí se ha afirmado se propone el siguiente caso
hipotético.
necesarias para ese objeto (en adelante el vendedor), se conviene la entrega de placas
cumplimiento– celebra un negocio de reemplazo con otro proveedor cuyo giro es la venta
comprador, pero de una marca distinta, que no goza del mismo prestigio en el mercado
que la originalmente pactada. Resulta entonces que las mercaderías son igualmente
idóneas para satisfacer el interés del comprador, sin embargo, no coinciden plenamente
con el programa inicial de prestación y seguramente ello afectará el precio final de las
Aquí se trata de una obligación que las partes configuran como específica, empero, de
esta razón, el vendedor cumple entregando las mercaderías de reemplazo, aunque lo hace
a indemnización del menor valor de las mercaderías y el lucro cesante que experimente
en la venta final.
de la misma forma, con la salvedad que hay una sola cosa o hecho idóneo para satisfacer
que conformar con la prestación imperfecta, a menos que el defecto sea de tal gravedad,
que le autorice para rechazar la prestación o resolver el contrato. Con relación a las
obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto, hay regla expresa que así lo reconoce,
me refiero al artículo 1590 CC que dispone sobre los deterioros de la cosa debida.
El legislador protege el interés del acreedor frente a los incumplimientos del deudor, pero
fe objetiva del art. 1546 del Código Civil obligan al acreedor a aceptar y conservar una
La relación jurídica que existe por la obligación, está dirigida a la satisfacción del sujeto
Indemnización.
más el pago de daños y perjuicios moratorios, o sea de los daños y perjuicios que se le
causados por el definitivo incumplimiento de la obligación, es decir, solo los daños que
contraria a las leyes de la honradez dirigida a provocar un engaño a los demás, una
voluntad maliciosa opera mediante engaños para inducir a los demás al error y
para evitar la pérdida de la cosa. Se trata de culpar los hechos basados en la negligencia
la responsabilidad civil.
Bibliografía