Ladrón de Sábado L. Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ladrón de sábado

(Cuento)

Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la
noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: « ¿Por qué irse tan pronto, si se está
tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
música para cenar, porque sin música no puede vivir.
A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo
de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la
casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras
escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene
intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la
copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y
quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una
cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el
desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese
ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña
felicidad.
En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana
inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos
en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la
noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a
ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una
pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa,
aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.
Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque
Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para
que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca
tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando
regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a
volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio,
mientras anochece.
Gabriel García Márquez: (Aracataca, 6 de marzo de 1927 - Ciudad
de México, 17 de abril del 2014) fue un escritor, guionista, editor y periodista
colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente por sus amigos como Gabito (hipocorístico
guajiro de Gabriel), o por su apocope Gabo, desde que Eduardo Zalamea
Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más
conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más
representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el
éxito de la novela es que tal termino se aplica a la literatura surgida a partir de
los años 1960 en América Latina. En 2007, la Real Academia Española y la
Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición
popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes
clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Fue famoso por su genialidad como escritor como por su postura política. Su
amistad con el líder cubano Fidel Castro fue bastante conocida en el mundo
literario y político.
Análisis literario del cuento Ladrón de Sábado

El cuento a analizar se denomina “Ladrón del Sábado”, el cual pertenece a la


colección de cuentos que fue publicada en 1972.
Es un cuento muy simple, interesante y se puede decir que un poco divertido.
La acción central del cuento dura el domingo, su vocabulario es sencillo y
comprensible como el de los personajes. El ambiente el urbano, en una casa
alejada y no cambia pues todo el cuento se concentra en la casa. Al principio
del cuento tal vez hubo alguna sensación de miedo o suspenso, pero a medida
que el cuento iba avanzando transformamos esos sentimientos a felicidad. Los
hechos son narrados lentamente y el tiempo que predomina es el presente.
Los personajes principales son:
 Hugo: ladrón de solo los fines de semana, un tanto atractivo, buen
bailarín y cocinero

 Ana: treintañera guapa que trabaja en una emisora, vive con su hija y su
esposo

 Pauli: hija de Ana y su esposo

Este cuento es narrativo y se encuentra en el movimiento literario del


Realismo Mágico dentro del Boom Latinoamericano del siglo XX.
Gabriel García Márquez en un gran escritor, novelista, cuentista, guionista y
es considerado como uno de los mejores escritores latinos del sigo XX, su
principal característica es su relación con el género literario del realismo
mágico en donde lo fantástico y singular se vuelve algo común y ordinario del
día a día.
A lo personal es un cuento muy bueno que nos deja como reflexión que
deberíamos estar más pendientes de las personas que entran en nuestra vida a
cambiar nuestra rutina, no siempre van a hacer cosas malas, también le
podemos sacar provecho a los cambios, todo es cuestión de perspectiva.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy