1-GUIA DE APRENDIZAJE TEMA 1. Inteligencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MAGISTERIO “LUIS VIVES”. UPSA.

ASIGNATURA DE MUSICOTERAPIA EDUCATIVA.

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMA 1. La inteligencia Emocional (Artículo Ibarrola)

Lectura.
Ibarrola, B. (2003). Dirigir y educar con inteligencia emocional. Ponencia presentada en el
VII Congreso de Educación y Gestión, Confederación de Centros Privados Educación y
Gestión, Madrid, España. [Consultado el 2 de marzo de 2011 en:
http://www.primaria.profes.net/especiales2. asp?id_contenido=40624]

Unidades de conocimiento:
1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
2. Educar con Inteligencia Emocional en los centros educativos
3. Dirigir con Inteligencia Emocional: el director como líder
4. Características y competencias de los líderes emocionalmente
inteligentes

Resumen
Este capítulo hace un acercamiento sencillo al concepto de Inteligencia
Emocional en el contexto educativo poniendo un énfasis especial en las
personas de los equipos directivos.
En el apartado 1 se trata de exponer de forma introductoria la importancia
de desarrollar la Inteligencia Emocional para el equilibrio mental de
alumnado y docentes. Y para ello se comienza definiendo este concepto y se
sitúa históricamente desde los autores pioneros más relevantes.
Posteriormente en el apartado 2 se pone el acento más específico en la
importancia de la Inteligencia Emocional en el ámbito educativo, lo que
conlleva a explicitarlo en el currículo, a promover que los profesionales se
comprometan a desarrollar y mantener –como prevención- su propia
inteligencia emocional. También a asumir que los vertiginosos cambios
sociales nos llevan a asumir la tarea de educar las emociones en la escuela,

1
(colaborando lo más estrechamente posible con las familias de los niños),
porque la alfabetización emocional mejora la capacidad de la escuela para
enseñar, y mejora las habilidades socio-emocionales de los niños para
afrontar dificultades académicas y personales.
En el apartado 3 se remarca la importancia de que los líderes educativos
dirijan con inteligencia emocional para el ajuste emocional positivo del resto
de profesionales e incluso para la mayor eficacia laboral. Y necesitan
“sensibilidad emocional” para detectar tres factores esenciales:
- Las características específicas de la personalidad de cada uno de ellos,
y la mejor forma de aprovechar su potencial.
- Cualquier problema interno que pueda estar mermando el desarrollo de
dicho potencial.
- Las verdaderas y profundas necesidades de cada uno de sus
colaboradores.

Por último, en el apartado 4 se exponen las principales competencias


necesarias para dirigir centros educativos con inteligencia emocional
(obviamente se puede extrapolar para la “dirección” de un aula). Se
comentan también las cuatro competencias que Goleman ha investigado, que
valen como bloques de contenido de educación emocional tanto para el
entrenamiento de directivos, como de profesores como del propio alumnado:
- Conciencia emocional de uno mismo
- Gestión de uno mismo o autorregulación
- Conciencia social o empatía
- Gestión de las relaciones.

Objetivos:
1. Conocer y comprender el concepto de Inteligencia Emocional.
2. Comprender y valorar la importancia de que los profesionales de los
centros educativos desarrollemos competencias de Inteligencia
Emocional.

Conceptos claves:
- Inteligencia Emocional
- Educación Emocional
- Empatía
- Howard Gardner
- Peter Salovey y John Mayer
- Daniel Goleman
- Inteligencia Intrapersonal

2
- Inteligencia Interpersonal
- Analfabetismo emocional
- clima de aula emocionalmente saludable
- Conciencia emocional de uno mismo
- Gestión de uno mismo o autorregulación
- Conciencia social o empatía
- Gestión de las relaciones.

Preguntas para comprobar lo que he aprendido (No hay que entregar nada).
1. ¿A qué se refiere el informe Delors cuando habla de “Aprender a convivir”?,
¿Y cuando habla de “aprender a ser”?
2. ¿Qué componentes incluye Howard Gardner en su concepto de “Inteligencia
Personal –intrapersonal-”?, ¿Y en la “Inteligencia Interpersonal”?
3. ¿Qué habilidades de inteligencia emocional deben tener los educadores?
4. ¿Qué características presentan los alumnos emocionalmente inteligentes?
5. ¿Qué tres factores esenciales necesita captar un líder educativo con su
“sensibilidad emocional”?
6. ¿Cuáles son las competencias necesarias para dirigir con inteligencia
emocional?
7. ¿Cuáles son las cuatro competencias básicas de Inteligencia Emocional que
Goleman describe?

Preguntas para reflexionar... (No hay que entregar nada).


1. ¿Consideras más adecuado dedicar tiempo explícito en la escuela al desarrollo
socio-emocional de los alumnos o crees que es preferible no considerarlo
curricular?
2. ¿Crees que puedes mejorar tu inteligencia emocional incorporando unos
tiempos constantes diarios para ti mismo/a, para tu autocuidado emocional?
(meditación, relajación física y mental, paseos conscientes, etc).
3. ¿Cuál crees que es la competencia emocional que es más necesario entrenar
en los contextos educativos donde tú te mueves? ¿Y qué competencia en ti?
4. ¿Qué opinas sobre la línea que están marcando insistentemente autores tan
relevantes como Maturana, Salovey y Mayer, Goleman, Marina, Bisquerra,
Ibarrola, etc. de que no debería existir un solo centro educativo en el que no
apareciera entre sus finalidades de centro y objetivos de aula la explícita
alusión a la educación emocional?
5. ¿Qué acciones concretas consideras que puedes tú comenzar a hacer para
mejorar en este sentido, tanto en ti como en los contextos en los que te
relacionas habitualmente?.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy