Acometida
Acometida
Acometida
Símbolos normalizados en México para indicar una acometida eléctrica, de acuerdo a la norma NMX-J-
136-ANCE-2007 Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos eléctricos, punto 4.2.26.
Nota: Dependiendo del país y las compañías suministradoras que trabajan una zona, las
instalaciones y la nomenclatura pueden variar considerablemente en todo el mundo, aunque
tienden a homologarse con las normas de la Unión Europea o las de EE.UU..
Índice
[mostrar]
Clasificación[editar]
Las acometidas eléctricas se clasifican por dos criterios básicos:2 3 4
Esquema básico de una acometida eléctrica monofásica aérea en Baja Tensión.
1. Según la Tensión:
1. Baja Tensión; 127 V, 200 V, 550 V, en general se consideran los límites
superiores en 600 o 1000 V dependiendo del país y su normatividad interna.
2. Media Tensión; 5 kV, 25 kV 40 kV, en general se considera el límite inferior en
mayor a 600 o 1000 V según la normatividad del país.
2. Forma de acometida.
1. Acometida aérea, cuando la entrada de cables del suministrador se da por lo
alto de la construcción, normalmente por medio de una mufa y tubo, desde un
poste de la red de suministro, en alta tensión los cables del suministro suelen
ser llevados al usuario por tuberías enterradas para minimizar los peligros
desde las redes aéreas de la empresa suministradora, pero cuando son
aéreas es usual el uso de pórticos o torres.
2. Acometida subterránea, cuando la entrada de cables del suministrador se da
por debajo de la construcción, desde un registro o pozo de visita de la red de
suministro.
Zonificación[editar]
Las acometidas se dividen en dos zonas:2 3 4
Símbolos usuales usados en planos para indicar la acometida, estos símbolos no están normalizados.
Composición[editar]
Las acometidas eléctricas están conformadas por los siguientes componentes: 2 3 4
Lado Suministradora[editar]
Punto de alimentación
Conductores
Ductos
Tablero general de acometida.
Armario (uno solo usuario, ejemplo: vivienda unifamiliar) o concentración de medidores
(varios usuarios, ejemplo, condominio horizontal), con medidor en kilowattshora (kWh).
Puesta a tierra externa.
Lado Usuario[editar]
Interruptor general.
Puesta a tierra interna.
Gastos economicos
Recomendaciones generales[editar]
Los conductores de la acometida deberán ser continuos, desde el punto de conexión
de la red hasta los bornes de la entrada del equipo de medida, estos normalmente los
instala la compañía suministradora y están bajo su cuidado. 2 3 4
No se aceptarán empalmes, ni derivaciones, en ningún tramo de la acometida. En la
caja o armario de medidores deberá reservarse en su extremo una longitud del conductor
de la acometida suficiente que permita una fácil conexión al equipo de medida.
En algunos países como México solo la compañía estatal (Comisión Federal de Electricidad)
puede suministrar y vender energía eléctrica, por lo que en instalaciones grandes como
centros comerciales, se le debe dejar un espacio o local destinado para el centro de
transformación de la suministradora, este local puede compartirse con los usuarios finales. 2 3 4
Una clara línea divide el mundo en dos mitades. Buena parte del continente
americano usa un voltaje de 110V a 120V; mientas que buena parte de Europa,
Asia y África están en un rango de 220V a 240V.
Lo que quizá no sabías de la electricidad
“El flujo de electricidad en un circuito es descrito por dos cantidades, el voltaje y
la corriente” El voltaje se mide en voltios y la corriente en amperios. Los dos son
muy diferentes. Y se necesita de dos para transmitir energía. Para entenderlo
mejor se muestra un ejemplo: imagina el agua que fluye en una tubería o
manguera. El voltaje equivale a la presión y la corriente es el flujo del agua (o
cuánta agua circula por la tubería)
La multiplicación del voltaje (presión) por los amperios (flujo) es lo que da
potencia y se mide en watts.
Tomemos el caso de los focos. Los hay comúnmente de 100W, 75W, 60W, 50W
entre muchas otras potencias. Lo importante de ellos, es cuanta energía
consumen y no la luminosidad. En un país con voltaje de 110V, un foco de 60
watts necesitara de corriente unos 0.54 Amperios. En cambio, en un país con
voltaje de 220V, el mismo foco necesitara una corriente de 0.27 Amperios.
Lo que pagas es la potencia, los watts consumidos por hora, expresados en la
unidad KWH (kilowatts/hora), así que el tamaño de tu factura eléctrica depende
de cual foco seleccionaste.
Podrás ver que el voltaje 220 puede funcionar con una manguera más delgada: al
incrementar la presión, se requiere de un flujo menor de agua.
La principal ventaja de utilizar un voltaje 220 es que el cableado es más sencillo,
más maniobrable y de un material más económico. Una casa lleva cientos de
metros de cable. Si le pones 110V, necesitas cables más gruesos y eso es lo más
costoso.
Y ahora un poco de
historia
La cuestión de la seguridad esta, precisamente, en el corazón de la razón histórica
por la cual Estados Unidos y los países en su área de influencia se detectaron por
el voltaje 110.
Todo comenzó como la “guerra de corrientes” entre Thomas Alba Edison y
Nikolai Tesla, en la introducción de los primeros sistemas de transmisión de
energía, a finales del siglo XIX.
Edision promovía el uso de la Corriente Directa (DC, por sus siglas en ingles)
que trabajaba a un voltaje de 100V y era difícil de convertir a otros voltajes.
Mientras que Tesla, detrás de la Westinghouse Corporation , sostenía que la
Corriente Alterna (AC) era mejor. Su voltaje podía modificarse con facilidad,
reduciendo significativamente los costos, y podía transportarse a grandes
distancias.
De lo contrario, el punto de Edison era que la AC era peligrosa. Y para
demostrarlo, organizo demostraciones en la que achicharro animales en una silla
eléctrica alimentada por AC.