Regimenes Matrimoniales
Regimenes Matrimoniales
Regimenes Matrimoniales
PROCEDIMIENTOS
RÉGIMEN MATRIMONIAL
por documentos negociables, como los pagarés, los cheques, las facturas, las
derecho común, deberá ser previamente acordado por las partes y aprobarse
mismo tiempo le permite a las partes, tanto escoger entre los regímenes
establecidos en la ley.
cual significa que los futuros esposos son libres de hacer o de no hacer un
legales imperantes.
Si los futuros esposos deciden que el Régimen que han de elegir debe
en caso de que los futuros esposos hayan decidido que no existe una masa
a) Bienes Comunes:
Son los que componen el activo de la comunidad formada entre los esposos.
el matrimonio.
b) Bienes Propios del Marido: Son los bienes que constituyen el patrimonio
Reservados.
reglas del Código Civil. Los Bienes Reservados, por su parte, son bienes
ambas partes.
MATRIMONIAL.
quedado sin efecto, ya que tal y como lo establece la ley No. 189, del 22 de
Noviembre del año 2001, **tanto el marido como la mujer son administradores
consentimiento de ambos.
comunes.
LA SIMULACIÓN
efecto de la comunidad, como de realizar un acto que tenga por fin causar un
Son los bienes que la mujer casada obtiene como producto de su trabajo
hipotecar y vender los bienes reservados, el artículo 224 de la ley 855 dispone
,
**Al hablar de disolver lo hacemos en atención a la extinción o ruptura,
y en referencia a la comunidad matrimonial de bienes, se trata de la e xtinción,
voluntariamente.
continuación se exponen:
continúan con vida, éste proceso es solicitado por uno de los cónyuges,
ley.
Dicho divorcio se hace efectivo una vez que la sentencia dictada por el
Juez Presidente de una Cámara Civil del Juzgado de Primera Instancia, (en
son titulares de los derechos relativos a los bienes que les han correspondido
contrato de matrimonio.
acreencias sobre los bienes comunes y sobre los bienes del esposo que se
obliga personalmente.
un solo lote, en vez de fraccionarlas en lotes diferentes por cada una de ellas.
**Si la deuda es mancomunada, el marido sigue obligado por la totalidad
y no sólo por una mitad. Si la deuda es pe rsonal del cónyuge demandado, sólo
APLICABLE A LA PARTICIÓN
y los plazos para la misma. Es claro que nadie está obligado a permanecer
DEL 2001
--La Ley No. 390 del 14 de Diciembre del año 1940, establece muchas
atrás con las disposiciones que tienen lugar con relación a la autoridad que
La Ley No. 855 del 23 de Junio del 1978, la cual establece nuevos parámetros
marido; **la mujer apoyada en ésta ley ha adquirido los medios para hacerse
escuchar aún más en la sociedad, debido a que tiene la misma facultad que su
marido.
--La Ley No. 189 del 22 de Noviembre del 2001, en esta ley se puede
derecho de la mujer con el hombre; cada uno tiene deber y derecho similares
matrimonial.
Preparado por:
Dr. Janeiro J. Morel Grullon, M.A.
(809) 697-1260 cel.
janeiromorelgrullon@yahoo.es