TCC-THALES-FINAL PT Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 102

Trabajo de fin de curso

corrección de la deficiencia transversal en la


mandíbula apoyo dispositivos de anclaje de
ortodoncia (DAO): discusión de los problemas
relacionados.

Tales Andrades Machado

Universidad Federal de Santa Catarina curso en


Odontología
UNIVERSIDAD DE SANTA CATARINA FEDERAL graduación
del curso en Odontología

Tales Andrades Machado

corrección de la deficiencia transversal en la


mandíbula apoyo dispositivos de anclaje de
ortodoncia (DAO): discusión de los problemas
relacionados.

Trabajo presentado a la Universidad


Federal de Santa Catarina, como
requisito para la realización del curso
de postgrado de Odontología. Asesor:
Prof. Dr. Carla D'Agostini Derej
Nunes.

Florianópolis

2018
Tales Andrades Machado

Corrección de la mandíbula transversal en


dispositivos de deficiencia de anclaje soportados
de ortodoncia (DAC)). Discusión de temas.

Este Traballio Curso ConcluszIo se consideró adecuado para


obtenoo de eirurgiáo título dental y aprobado en forma
definitiva por el Departamento de Odontología de la
Universidad Federal de Santa Catarina.

Florianópolis 23 de mayo de 2018. El examen de la Junta:

Prof .. Dra. Carla D'Agostini Orientación Derej Lunes

Universidad Federal de Santa Catarina

e0vo Prof. NI Dra. Daniela HYS


Cavallazi miembro de la
Universidad Federal de Santa
Catarina

Prof. Dra. Carolina Luz miembro Baratieri

Universidad Federal de Santa Catarina


Dedico este trabajo a mis padres Dilnei y
Eliane por su apoyo y cuidado en todo
momento, y mis hermanos Wesley y
Gabriella que siempre me alentaron
este largo caminar.
GRACIAS

el Dios gracias por la vida, por todas las oportunidades que


otorga la maravillosa familia, amigos, para la salud, para guiar todos mis
pasos y me muestran el camino a seguir, con fe y segura de poder hacer
más y mejor, sólo creen.
Mis padres Dilnei y Eliane, A quien le debo todo mi amor,
respeto, gratitud y admiración por su apoyo y palabras de aliento, el
afecto y a pesar de que ahora estaban presentes en cada momento, usted
es el mejor ejemplo de que voy a tener a toda mi vida.
Mi hermano Wesley, Para ser mi compañero más grande de
todos estos años. Gracias por ser mi amigo y siempre me han animado a
perseguir mis sueños.
Mi novia Jhenifer, el apoyo incondicional en todo momento y
durante este trabajo, incluso en los momentos más duros estaba a mi
lado, gracias por la paciencia y el cuidado, usted es un ejemplo de
carácter y dedicación. Te amo.
Las otras personas en mi familiaPor estar siempre presente,
alentando a mí y proporcionar momentos felices para siempre.
El Profesor "Dr." Carla D'Agostini Derej Nunes, Para
transmitir todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo este
trabajo.
A mis amigos y colegas, por las palabras de consuelo y ánimo,
alegría y apoyo para la realización de este trabajo y para toda la carrera
académica.
A mis grandes amigos y Angelo MarcosPara tantos momentos
de aprendizaje, y tantas veces eran grandes hermanos para mí.
Para todos los maestros Que tuve durante la graduación y pasar
el conocimiento a mi formación académica.
Los pacientes, que han contribuido enormemente a mi
formación académica. Gracias por su confianza, la enorme paciencia y
comprensión.
Todos aquellos que de alguna manera contribuir a
este trabajo. Dedico este trabajo a ellos. .
"Una clave importante para el éxito es
confianza en uno mismo. Una clave
importante paraconfianza en sí mismo es la
preparación ".
(Arthur Ashe)
RESUMEN

La atresia maxilar se caracteriza por la deficiencia de


crecimiento de la mandíbula en sentido laterolateral. Una forma
de tratamiento para la corrección de este cambio es por RME
(RME), con la disyunción de las suturas que descansan sobre
cuatro dispositivos de anclaje de ortodoncia (DAO) insertado en
el paladar. El objetivo era facilitar la discusión de la cruz-
corrección de la mandíbula apoyada en DAO de la luz de la
literatura científica actual y a través de la presentación de un
caso. La técnica es relativamente nuevo, a pesar de ser
ampliamente utilizado en la práctica diaria, muchos vacíos
deben llenarse para el establecimiento de un protocolo de
tratamiento seguro y predecible. El foco de la discusión fueron
los posibles errores que se produjeron en el caso clínico
presentado por supuesto. Se concluyó que el hecho que se
muestra es de origen multifactorial y se asocia con la falta de
estabilidad del implante de mini.

Palabras clave: Maxilar ortodoncia dispositivos de anclaje


anclaje óseo atresia.
RESUMEN

atresia maxilar se caracteriza por un crecimiento deficiente del


maxilar superior en la dirección de lado a lado. Una de las
modalidades de tratamiento para la corrección de esta alteración
es a través de la expansión maxilar rápida (MRA) con la
disyunción de la sutura palatina medial soportado por cuatro mini
implantes insertados en la región paladar. El objetivo de este
trabajo es proporcionar a la discusión sobre la corrección
transversal del maxilar apoyado en OAD (dispositivo de anclaje
ortodóncico) teniendo en cuenta la literatura científica actual. La
técnica es relativamente nuevo, y aunque es ampliamente
utilizado en la práctica diaria, se deben cumplir muchos huecos
para establecer un protocolo de tratamiento seguro y predecible.
El foco de la discusión fue la posible defectos Que se produjeron
durante el caso clínico presentado.

palabras clave: atresia maxilar, dispositivo de anclaje de


ortodoncia, de anclaje de hueso
LISTA DE FIGURAS

Figura 1:cara Análisis con vista frontal......................................................... 38

Figura 2:Análisis vista lateral de la cara........................................................ 38

Figura 3:Análisis de la dentadura.................................................................. 39

Figura 4:Análisis frontal Vista intraoral........................................................ 39

Figura 5: El análisis con vista lateral derecha intraoral.......................40

Figura 6: Análisis con vista lateral izquierda intraoral.........................40

Figura 7: El análisis con vista oclusal intraoral superiores 41

Figura 8:Análisis intraoral con menores vistas oclusales.............................. 42

Figura 9:radiografía panorámica................................................................... 43

Figura 9.1:telerradiografía............................................................................. 44

Figura 9.2: Cefalométrico rastreo y tabla con datos


cephalometric.........................................................................................45

Figura 10: Las alturas respectivas del lado de la placa de hueso


vestibular
derecha e izquierda 47

Figura 10.1: Ángulo formado entre la raíz palatina del primer


molares...................................................................................................47

Figura 11: Distancia entre las raíces palatinas de los primeros molares

Figura 12: Distancia entre la derecha y la placa ósea vestibular


izquierda..................................................................................................... 48
superior 48
Figura 13: anchura valor de la cavidad nasal y su base de hueso..................48

Figura 14: mesa clínica para la ejecución del procedimiento........................49

Figura 15: Estudio de la anestesia a partir Autor................................. 49

Figura 16: aplicación anestésico tópico en palatal........................................ 50

Figura 17: La anestesia local......................................................................... 51

Figura 18:La inserción de la mini implante posterior izquierda....................52

Figura 19:ajuste de piedra angular durante la inserción del implante de


mini
posterior izquierda 52

Figura 20: Mini implante posterior de la izquierda después de


ser
insertado.....................................................................................................53

Figura 21: estabilidad inmediata de la mini Conferencia implante......53

F ig ura 22 : Dos de DAO en l a izqu ierda ya co rr e ct am e nt e


insertado.....................................................................................................54

Figura 23: Inserte el mini implante anterior derecha...........................54

Figura 24: Los cuatro DAO que ya se ha entrado..................................55

Figura 25: Bloqueo de análogos de la DAO utilizando cera.................55

Figura 26 : modelo de yeso con los análogos de la DAO de


posicionado................................................................................................56

Figura 27: Aparato interruptor incorporado acrílico posicionada en


modelo de yeso..........................................................................................56
Figura 28: Aparato interruptor de circuito después de la realización de
alivio, buscando
una adaptación satisfactoria al tejido palatal 57
Figura 29: Aparato triturador realizado con relieves adaptados a
modelo de yeso.......................................................................................58

Figura 30: Ajustado establecido y cimentado a la DAO en la


región de
palatino...................................................................................................58

Figura 31: Total radiografía oclusal maxilar después de una


semana de
activaciones................................................................................................59

Figura 32: Aparato de expansión anterior izquierda con mini-implante


60 Después de retirar adherido

Figura 33: Aparato de expansión anterior izquierda con mini-implante


60 Después de retirar adherido

Figura 34: Apariencia de la mucosa palatina después de aparato de


eliminación
expansor.................................................................................................61

Figura 35implante posterior derecha Mini con poca retención y


presentando zona inflamada alrededor de ella.......................................62

Figura 36: Aspecto de la mucosa del paladar después de la


eliminación Mini
implante posterior derecha.....................................................................62
Figura 37: Aspecto de la mucosa del paladar después de la última
consulta...................................................................................................62

Figura 38: Radiografía activaciones oclusales superior después de 2 semanas,


con parte de la DAO de ya eliminado 63
RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................13

2 OBJETIVOS 16

2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................16

2.2 Objetivos específicos 16

3 MATERIALES Y MÉTODOS 17

estrategia de búsqueda 3.1 17

3.2 SELECCIÓN DE PACIENTES 19

3.3 CAPTURA Y imagen de medición 20

3.4 EQUIPO Y ACTIVACIÓN PROTOCOLO 21

REVIEW 4 LITERATURA................................................................22

INFORME 5 CASO 37

6 DISCUSIÓN 64

71 7 CONCLUSIÓN

Referencias............................................................................................72

APÉNDICE 77
ANEXO 1 - Presentación 77 minutos
ANEXO 2 - consentimiento informado e informado 78
13
1. INTRODUCCIÓN

Clínica general debe tener un buen conocimiento de que


implica el desarrollo craneofacial de sus pacientes. Desde el
momento en que sabemos lo que se considera rango normal,
podemos diagnosticar posibles cambios. La deficiencia maxilar
transversal es los problemas de ortodoncia más frecuentes que
afectan, ya menudo acompañan a una mordida cruzada posterior
unilateral o bilateral (Ramires et al, 2008). La mordida cruzada
posterior se encuentra con frecuencia en la infancia y las
necesidades de intervención temprana (Baker et al, 2005),
favoreciendo al mismo tiempo permite el desarrollo normal de la
dentición y la oclusión.
La atresia maxilar se considera etiología multifactorial y
puede tener causas genéticas y / o ambientales. Su diagnóstico se
basa, en su mayor parte, las características clínicas observadas en
el paciente. (Bishara y Staley, 1987).
La expansión maxilar se puede realizar en forma de
ortodoncia y / o quirúrgico está indicado para pacientes que
tienen deficiencia maxilar transversal (Capelozza et al, 1994). La
edad del paciente es un factor importante para el éxito del
tratamiento, y el período de la pubertad o hacia la derecha para tal
prepuberal. (Basciftci et al, 2002)
14

ERM (Expansión Rápida de mandíbula) separa las paredes


exteriores de la cavidad nasal lateralmente y causar disminución
del paladar. Algunos estudios indican que esta remodelación
disminuye la resistencia nasal, y aumenta la capacidad
respiratoria. Cuando se abre la suturas, las paredes laterales de la
cavidad nasal también son desplazados aparte, aumentando su
volumen,y disminución de la resistencia de la vía aérea superior
con el tiempo, lo que puede aumentar la calidad de la respiración
nasal. (Farronato et al, 2012)
El diagnóstico diferencial es de suma importancia en la
planificación del tratamiento. Cuando se diagnostica la atresia
maxilar, el tratamiento preferido es el MRE, que en una etapa
temprana permite el desarrollo del crecimiento y transversal de
su curso normal y, como resultado, la evolución correcta de la
oclusión y el equilibrio muscular en su estado estándar, lo que
resulta en la estabilidad del tratamiento. (Araujo et al, 1990).
En general, el más utilizado con el ejemplo expansor está
anclaje dento apoyado moco, hechos con placa de acrílico o no.
(Erverdi et al, 1994). Estos expansores cuentan con algunos
efectos insatisfactorios como un movimiento esquelético muy
limitada, un grado de disminución dentoalveolar, resorción
radicular y periodontal algunos efectos adversos en el paciente.
(Baysal et al, 2013).
15

Por lo tanto, con el fin de moderar estos efectos negativos,


los investigadores utilizaron expansores con anclaje esquelético
(Winsauer et al, 2013).
Uso de DAO de anclado en el paladar, significaría mejorar
el efecto de disyunción, la ganancia en el perímetro del arco
dental, la estabilidad de la expansión y la preservación de la
anatomía y la salud periodontal a largo plazo.
16

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Discusión de la deficiencia maxilar transversal y su


corrección apoyado en dispositivos de anclaje de ortodoncia
(DAOS).

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Llevar a cabo una revisión de la literatura que se ocupa de la


proporción de efectos positivos y negativos sobre el uso del método
de expansión con estrictamente de anclaje de hueso.

 si la instalación de Realato 4 DAO en el paladar con el objetivo de


corregir la atresia transversales del hueso de la mandíbula
estrictamente.
17

3 MATERIALES Y MÉTODOS

estrategia 3.1 Buscar

La revisión de la literatura era apropiado sobre el tema que se


ha investigado. el conocimiento se ha utilizado en publicaciones de
libros, artículos y tesis disponibles en la Biblioteca de la Universidad
Federal de Santa Catarina y en la base de datos PubMed. Para la
búsqueda de los artículos fueron los principales términos: atresia
maxilar, mini implantes, anclaje en el hueso.
El objetivo era elegir referencias para permitir una
comparación entre las primeras publicaciones históricamente, con el uso
de dispositivos convencionales, y otras publicaciones más recientes, que
buscan confirmaciones, controversias y fundamento teórico basado en
investigaciones y estudios con el fin de facilitar la comprensión de los
términos y técnicas.
Los criterios de inclusión y exclusión para la selección de los
artículos de los títulos y resúmenes: Los estudios clínicos controlados en
humanos que han evaluado los efectos de RME en las estructuras que
rodean a las suturas, los individuos sometidos a RME durante el período
de crecimiento y también en los jóvenes tarde, ningún procedimiento
quirúrgico simultáneamente
18

la fase activa de la expansión, los estudios que no involucrar a los


pacientes sometidos a cirugía durante el seguimiento que podrían
interferir con los efectos de RME, los estudios que no involucrar a los
pacientes con síndromes, grietas o compromisos sistémicos, los estudios
que utilizan diferentes protocolos que implican de DAO como anclaje
óseo MTC.
19
3.2 SELECCIÓN DE PACIENTES

El paciente se incluyó en el estudio a partir de la


proyección de los pacientes tratados en la Clínica Dental de la
Universidad Federal de Santa Catarina. La selección de los pacientes
se realizó mediante el examen clínico, que incluyó al paciente a
presentar deficiencia maxilar transversal, dentición mixta en la
segunda fase del período de transición o joven dentición permanente
y no se había llevado a cabo cualquier procedimiento quirúrgico que
podría comprometer el resultado de la ERM. Además, el paciente
debe necesariamente presente atresia mandíbula esquelético en
necesidad de rápida expansión; Clase I o II esquelético; bien general
y la salud dental; ausencia de periodontitis apical y la enfermedad
periodontal; sin tratamiento de ortodoncia anterior; y no hay
síndromes. Los pacientes sometidos a cirugía previa en la cabeza y el
cuello,
20

3.3 CAPTURA Y MEDICIÓN DE IMAGEN


Analiza de haz cónico tomografía computarizada serían
tomadas con un tamaño de vóxel de 0,2 mm antes del tratamiento
(T1), y el otro sería después de la estabilización de la disyunción
(T2). Para establecer una idéntica T1 plano de referencia y etapas T2
en las imágenes CBCT estaría orientada a lo largo de las suturas (x
avión) paralelo al plano palatal (plano Y) tangencial al suelo nasal
(plano z). La expansión transversal del esqueleto se evaluó en la
sutura y las mediciones lineales en tres niveles diferentes: suelo nasal
y el paladar duro, paladar duro por debajo de 5 mm. La expansión
transversal se mide de dientes en el ápice del diente. pendiente
alveolar sería evaluado, el eje del diente, la altura vertical del diente
y la dehiscencia bucal en ambos lados. Todas las medidas se llevarán
a cabo en la zona molar superior. Debido a la falta DAO,
21

3.4 APARATOS Y protocolo de activación

El aparato disyuntor de circuito usado fue moco de


implantes compatibles, donde en lugar de tener la instalación
bandas para más de anclaje dental, el dispositivo se acopló en
cuatro de DAO 6mm longitud de la rosca y 1 mm transmucosal
(PECLAB, Belo Horizonte, Brasil) insertado en paladar región
situada en pares a la derecha y hemimaxila hemimaxila
izquierda, en el que uno del primer molar permanente y segundo
premolar y el otro entre los premolares. Los DAOs en
parasuturais distantes eran de 6 a 7 mm, la sutura palatina
mediana de la cresta alveolar paladar. Al instalar el expansor se
activó la vuelta, en un periodo de quince minutos con la
activación de un cuarto de vuelta (aproximadamente 0,25 mm)
cada cinco minutos. La última activación fue hecho por la
cabeza, para comprobar su nivel de comprensión sobre el
procedimiento. La carga fue instruido para girar el tornillo una
vez cada doce horas.
22

REVIEW 4 LITERATURA

La primera cuenta documentada de corrección de ortodoncia de la


deficiencia en la anchura del maxilar es el informe Angell en 1860,
cuando se realizó la corrección a través del dispositivo con el tornillo de
14 años de edad y encontró que al permitir que el expansor de tornillo
diaria, podría abrir las suturas dentro de dos semanas. (Angell 1860).
Sin embargo, el reconocimiento debe ser atribuido a las obras
clásicas de Haas (1961) en los Estados Unidos desde el 60 Hass, en 1965,
se encontró que la expansión del paladar no podía ser visto como el
tratamiento final de los casos, a excepción de algunos de dentición mixta.
A partir de entonces, el aparato de Haas (dento moco soportado) como se
le conoce, ha ganado importancia, convirtiéndose en muy extendida en
los casos que requieren RME.
Biederman en 1968, prevé unidad que dentosoportada llamado
Hyrax, siendo ampliamente utilizado en la corrección de la Clase III a
través de esta terapia y en los casos de expansión maxilar asistida
quirúrgicamente.
A partir de estos trabajos varios estudios se han realizado la
evaluación de la expansión rápida del maxilar.
Durante mucho tiempo los aparatos dento soportadas moco se
consideraron muy eficiente en casos de expansión maxilar en pacientes
con atresia maxilar. Estudios recientes han demostrado que la rápida
expansión maxilar con anclaje esquelético puede tener efectos negativos
menores y un mejor uso de la fuerza para la apertura de las suturas.
23

Con el descubrimiento de la osteointegración por Branenmark


en 1965 y la implementación de titanio de DAO como una alternativa
para los casos que involucran dispositivos protésicos estudios
osteointegrados con fines de ortodoncia empezaron a surgir. Parr et
al, 1997, estudió la sutura expansión utilizando implantes dentales en
conejos. Dos implantes de titanio se colocaron a ambos lados de las
suturas 18 conejos blancos de Nueva Zelanda. El estudio dio lugar a
la expansión de las suturas de 5,2 a 6,8 mm, la aplicación de fuerzas
de 100 a 300 g implantes colocados bilateralmente a esta sutura.
Harzer et al, 2004, realizó un estudio con dos pacientes
mujeres con deficiencia transversal maxilar. expansión rápida
maxilar (RME) quirúrgicamente asistida con anclaje en el paladar de
DAO se llevó a cabo con el fin de reducir los efectos negativos
relacionados con la expansión con anclaje estrictamente dental, como
la inclinación bucal de elementos posteriores, posible hueso y la
resorción de la raíz en la región que habían de recibir la fuerza de
anclaje. Después de la expansión de 8 mm, el tratamiento fue
satisfactoria y no hay ocurrencias de cualquier tipo.
Tausche et al, 2007, evaluaron tridimensionalmente con
anclaje hueso maxilar disyunción y capaz de describir y señalar las
principales ventajas de este método expansor. En un estudio de 10
sujetos, el MTC se realizó asistida quirúrgicamente con
computarizada tomada antes del tratamiento y nueve meses después
de la expansión. Los aumentos medios en dimensión transversal eran
hueso alveolar en la región de 7,52 mm
31
24

premolar y 7,17 mm en la región molar. La aplicación de fuerza


directa, dio lugar a una buena eficacia en combinación con la
protección dientes esqueléticos. se evitó la reabsorción radicular,
dehiscencia ósea y la inclinación labial de los dientes. Tausche et al,
2008, describen el expansor rápida de paladar asistida por mini
implante como una técnica de crecimiento viable, lo que permite la
protección de los dientes y de inclinación bucal que impiden
segmento posterior dentoalveolar 10 °.
El término MARPE (Rapid minitornillo asistida palatal
expansor) se refiere a una simple modificación de un aparato de
ECM convencional con incorporación de tornillo palatal de la DAO
para asegurar la expansión del hueso basal subyacente y reducir al
mínimo la inclinación de la expansión alveolar dento. Las
desventajas de MARPE serían la dificultad de mantener el área
limpia, y el aumento del riesgo de infección. Lee et al, 2010, fueron
los primeros en utilizar el término MARPE en el artículo que
presenta un caso de un paciente adulto que fue tratado con la
expansión maxilar no quirúrgico anclado en DAO de, a fin de evitar
la expansión maxilar quirúrgicamente asistida.
Lagravère et al, 2010, comparó los cambios esqueléticos y
dentales transversal, vertical y anteroposterior en adolescentes que
recibieron tratamiento y expansión expansores de anclaje
convencional en el hueso. Sesenta y dos pacientes con necesidad de
la expansión maxilar fueron incluidos en el estudio, y computarizada
de haz cónico tomografía se utilizaron para realizar el análisis. Los
dos expansores mostraron resultados similares. Los mayores cambios
se observaron en la dimensión transversal. Los cambios en las
dimensiones vertical y anteroposterior fueron insignificantes.
25

Kang et al, 2011, mostró en su estudio, el MTC anclado en


dos DAO de la zona de los puntos de sutura. La DAO de estaban
conectados a un alambre de acero inoxidable rectangular, lo que dio
un control durante la expansión transversal, haciendo posible la
expansión y la constricción, lado uni- o bi.
Desde entonces, muchos estudios comenzaron a emerger y
para comprobar las ventajas y desventajas del uso de la MARPE para
el tratamiento de mandíbulas con necesidad de expansión. MacGinnis
et al, 2014 realizaron un estudio para establecer un entendimiento de
la distribución de la tensión en el complejo MARPEcraneofacial.
conEl uso de como anclaje óseo de DAO para la expansión de la
mandíbula, el punto de aplicación de fuerza se encuentra en medio
del paladar, lo que impide el movimiento del diente no deseado y la
flexión del complejo de mandíbula, por lo general es lo que ocurre en
el dispositivo de expansión convencional hyrax . Aunque se
necesitan más estudios para confirmar la hipótesis, este mismo
estudio sugiere que MARPE podría ser beneficiosa en pacientes con
suturas que se fusionan para poner las fuerzas de expansión cercano
Centro de mandíbula de la resistencia, la menor inclinación se
traduce en una fuerza lateral más complejo.
Chane-Fane y DarQue 2015, compararon los cambios
esqueléticos y dentoalveolares transversales que ocurren después de
la rápida expansión de la mandíbula para el ancla estrictamente
dental (convencional) o de anclaje dental asistido por palatal de
DAO. Adolescentes de 12 a 17 años participaron en el estudio.
Después de 4 meses, los resultados mostraron un aumento en la
distancia entre los elementos 14 y 24 en el ancla dental de grupo, y
un aumento menos significativo en el grupo con anclaje mixto. Hubo
preservación de altura alveolar en pacientes que utilizaron en el DAO
en contra de la salida, había un ángulo de entrada en la universidad
26

elementos dentales que apoyaron el grupo de anclaje dental. El


mantenimiento de una altura integrar bien y alveolar adecuada,
demostrado la expansión esencialmente esquelético en el grupo que
utilizó la expansión mixto. En el grupo con anclaje mixta, la distancia
entre los elementos 16 y 26 (utilizado como elementos de anclaje)
aumentó debido a la expansión y la inclinación bucal de los dientes
pilares y el hueso alveolar debido a la torsión celular apical.
Kabalan et al, 2015, evaluó el efecto de RME en la mejora de
la calidad del aire de admisión sesenta y un pacientes con
deficiencia maxilar transversal. Los pacientes se dividieron en dos
grupos, el primero siendo tratados con expansión anclado en
elementos dentales y el segundo con estrictamente anclaje de hueso
mediante el uso de mini implante. Después de seis meses de
tratamiento, se compararon las distancias obtenidas a partir de
puntos de referencia en CT de haz cónico. A diferencia de lo que se
pensaba, el estudio reveló ninguna correlación entre el RME y una
mejoría clínica en los pacientes del volumen respiratorio.
Kang Como se muestra en su estudio, en 2011, Kwon et al,
2015, presentado por dos casos, el hueso ERM anclaje mandíbula y
también cruzar de control de un cable de unión. Este cable conductor
se conecta directamente a la mini implante situado en el paladar,
cerca de las suturas. La expansión o constricción se realizaron
doblando el brazo de alambre en la dirección deseada. Esta
activación se podría hacer de manera unilateral o en direcciones
opuestas, con una expansión de la parte izquierda y una constricción
de la mano derecha, por ejemplo.
Lin et al, 2015, evaluó el efecto inmediato de RME en los
cambios esqueléticos transversales y alveolar con dento
27
expansores con anclaje de huesos y dientes en los adolescentes
jóvenes. Se seleccionaron veinte y ocho pacientes. Todo el mundo
debería tener uno de los puntos de sutura casi cerrados, morder
cruzada posterior uni o bi lateral y una dentición permanente, como
criterios de inclusión para el estudio. anclaje de expansión con un
Hyrax convencional se realizó usando el ancla y el hueso fue tomada
en 4 situado en el paladar del DAO (entre dos caninos y los primeros
premolares y entre otros dos segundos premolares y primeros
molares). La expansión del esqueleto cruz se evaluó sobre las suturas
y las mediciones lineales en tres niveles diferentes: paladar duro
suelo nasal y 5 mm por debajo del paladar duro. La expansión dental
transversal se midió en el ápice del diente y el nivel de la corona.
Alveolar inclinación del eje del diente, También se evaluó la altura
vertical del diente y la dehiscencia bucal en ambos lados. En
pacientes adultos jóvenes, el crecimiento del esqueleto fue mayor con
el uso cada vez mayor con anclaje óseo. La expansión DAO se
genera soportados en una pendiente inferior de la ampolla, la bucal
dental inferior y la pérdida de hueso alveolar vertical inferior en la
primera región premolar, en comparación con el expansor
tradicional. La expansión en el ápice de las raíces de los dientes
fueron similares en ambos grupos. El estudio concluyó que el uso del
método de expansión con el hueso de la mandíbula para el anclaje de
la deficiencia transversal en el tratamiento de adultos jóvenes es
eficaz y se debe considerar como un tratamiento alternativo. La
expansión DAO se genera soportados en una pendiente inferior de la
ampolla, la bucal dental inferior y la pérdida de hueso alveolar
vertical inferior en la primera región premolar, en comparación con
el expansor tradicional. La expansión en el ápice de las raíces de los
dientes fueron similares en ambos grupos. El estudio concluyó que el
uso del método de expansión con el hueso de la mandíbula para el
anclaje de la deficiencia transversal en el tratamiento de adultos
jóvenes es eficaz y se debe considerar como un tratamiento
alternativo. La expansión DAO se genera soportados en una
pendiente inferior de la ampolla, la bucal dental inferior y la pérdida
de hueso alveolar vertical inferior en la primera región premolar, en
comparación con el expansor tradicional. La expansión en el ápice de
las raíces de los dientes fueron similares en ambos grupos. El estudio
concluyó que el uso del método de expansión con el hueso de la
mandíbula para el anclaje de la deficiencia transversal en el
tratamiento de adultos jóvenes es eficaz y se debe considerar como
un tratamiento alternativo.
A diferencia de Lin, otro estudio realizado por Mosleh et al,
2015 dento evaluado y comparado con expansores convencionales
cambios esqueléticos entre las mordazas y expansores híbridos, de
anclaje de hueso en niños todavía etapa de crecimiento, con una edad
media de doce alrededor. Los cambios se evaluaron utilizando
tomografía computarizada de haz cónico. Imágenes
28

Ellos se hicieron antes e inmediatamente después del período de


expansión. El estudio reveló un aumento significativo en anchura
facial y el hueso maxilar para el grupo y también aumento
significativo de anclaje en anchura de la base nasal para los pacientes
tratados con Hyrax convencional. Ambos mostraron un buen
crecimiento en el paladar duro, sin embargo, los pacientes que se
sometieron de expansión convencional tenían elementos de
angulación más altos bucales dentales y el aumento de hueso
alveolar.
Yilmaz et al, 2015, cuarenta y dos pacientes estudiados se
dividieron en tres grupos para evaluar el mejor método de expansión
para pacientes con necesidad de expansión de la mandíbula. El
primer grupo se trató con una unidad de expansión acrílico conectado
a cuatro paladar de DAO en la región. palatal de los dos DAO
anterior se colocaron de forma bilateral en el paladar anterior, entre 3
y 4 mm lateral a la sutura y 3 y de 4 mm de vuelta al foramen
incisivo. Los de dos DAO se insertaron en el palatal alveolar
posterior bilateralmente entre la proyección del segundo premolar y
las raíces del primer molar. Los otros dos grupos se trataron con
métodos de expansión convencionales. El dispositivo de anclaje óseo
con la expansión tuvo éxito sin efectos secundarios mandíbula, como
una posible inclinación de los alvéolos en la región molar. Aumentos
similares en anchuras esqueléticos y dentales proporcionan una
mandíbula expansión paralela, que es favorable. El estudio concluyó
que el dispositivo apoyado en DAO de debe ser preferible en los
pacientes con falta de anclaje de los dientes, donde hay graves
discrepancias esqueléticos y particularmente en los casos con
elementos dentales altamente angulados, lo que desalienta la
expansión convencional.
Carlson et al, 2016, informó en su estudio, el caso de una
paciente de los diecinueve años años con constricción maxilar
29

posterior unilateral mordida cruzada. El tratamiento fue realizado por


un tipo particular de MARPE llama MSE (expansor mandíbula
esquelético) con anclaje óseo siendo hecha por DAO de cuatro fija
cerca de las suturas a nivel de los premolares y molares. Con las TC
de haz cónico se utilizaron para realizar el análisis de pre- y post-
MARPE MARPE. El dispositivo genera una expansión de 4 a 6 mm
estructuras que implican el complejo maxilofacial, incluyendo el área
del hueso malar y nasal. se observó un gradiente dentoalveolar
inferior, pero se conserva la integridad del propio hueso alveolar, que
es satisfactorio. Este estudio demostró que una cuidadosa
planificación en conjunto la aplicación del dispositivo de MARPE en
pacientes con necesidad de la expansión maxilar,
Choi et al, 2016 realizó un estudio de cohorte
retrospectivo con el objetivo de analizar la estabilidad a largo plazo
del uso de ERM asistido por DAO de, y, además, investigar la tasa de
éxito de la utilización de esta técnica de expansión en la población
estudiada. El estudio incluyó a 69 adultos jóvenes que se sometieron a
ERM asistido por DAO de entre 2004 y 2010. Los pacientes deben
tener más de dieciocho presente constricción maxilar unilateral con
mordida cruzada posterior o maxilo mandibular transversal
discrepancia bilateral de 5 mm mayor que el valor normal, y la
necesidad de tener una buena higiene oral con una periodontal sano,
sin antecedentes de ortodoncia o cirugía ortognática. Entre los 69
pacientes, 5% de la DAO de fueron desalojados durante la expansión,
y 13% tienen movilidad clínicamente aceptable.
30

individuos, que era satisfactorio. Los cambios dentales y esqueléticos


durante el período se mantuvo estable y ningún paciente tuvo una
recurrencia de la mordida cruzada posterior después del final del
tratamiento. El estudio concluyó que, si bien es necesario más
estudios para evaluar la efectividad de tales expansor tratamiento,
puede ser un método clínicamente aceptable en pacientes de superar a
los métodos convencionales.
Oliveira y Amaral, 2016, informaron de un caso en el que una
forma alternativa de ERM anclado en el sistema de cuatro de DAO se
llevó a cabo en el paladar. Hass un aparato modificado y el objetivo
fue evaluar la expansión sin más de anclaje dental, como se utilizó
estudios generalmente reportados. Durante la expansión, diastema
interincisal se observó como el primer signo clínico de disyunción de
suturas. Después de la corrección de mordida cruzada, la expansión
del paladar se confirmó mediante radiografías oclusales superiores.
El dispositivo desarrollado en 2010 (Lee et al, 2010), DAO de
se fijaron abertura de la llave a través del tornillo de expansión
extensiones soldadas y junto con resina fotopolimerizable. Suzuki et
al, 2016, desarrolló un estudio utilizando un MARPE modificado
(Peclab, Belo Horizonte, Brasil). En el aparato ideado por Lee, hubo
un gran riesgo de perforación de las estructuras (como canales y
nervios en las regiones anterior y posterior) subyacente, así como los
lados, lo que es aún más grave. En el MARPE modificado, DAO de
se utilizan como un soporte para el tornillo de expansión y por lo
tanto estaría asegurado más paralelo a la sutura para un área de hueso
más denso el fin de aumentar la estabilidad primaria y proporcionar
una distribución más eficiente fuerzas nasomaxilar el complejo. El
aparato MARPE modificado (Suzuki et al.
31

adecuados para su uso en la práctica clínica, por lo que las ventajas


operacionales y se logran resultados satisfactorios con mayor
eficacia.
Brunetto et al, 2017 reportó un caso de una mujer de 22
años. Su queja principal fue la mordida cruzada posterior y la mala
respiración, especialmente durante el sueño. El paciente no había sido
sometido a ningún tratamiento de ortodoncia antes, pero ya había
decidido evitar la cirugía de expansión de la mandíbula. Además de
demostrar el caso, el estudio describe en detalle cada paso del
protocolo MARPE, desarrollado por investigadores de la Universidad
de California. La expansión maxilar se llevó a cabo a través del
anclaje híbrido con cuatro DAO la zona de los puntos de sutura, así
como de anclaje dental, celebrada en los primeros molares. El
tratamiento comenzó con la colocación de un esquelético expansor
mandíbula 10 mm y tres activación inmediata (1/4 de vuelta, a 90
grados cada uno), seguido de activaciones dos veces al día. 44
Después de la activación, el total de 8, 8 mm tornillo de apertura, la
mandíbula expansor retirado por la colocación de otro expansor, esta
vez convencional como la sutura se había activado, y se deseaba un
dento pendiente alveolar aún más a causa de un futuro tratamiento de
ortodoncia. Según los investigadores, un aumento de 8,8 mm en
suturas puede ser clasificado como sustancial, como la abertura media
en el crecimiento de expansión convencional en pacientes es
normalmente de aproximadamente 4 a 5 mm. El estudio concluyó
que, además de una solución eficiente a la deficiencia de la mandíbula
transversal, MARPE el protocolo parece tener un impacto importante
en la reducción de la resistencia de las vías respiratorias superiores. y
se requería un futuro inclinación dentoalveolar a causa de un futuro
tratamiento de ortodoncia. Según los investigadores, un aumento de
8,8 mm en suturas puede ser clasificado como sustancial, como la
abertura media en el crecimiento de expansión convencional en
pacientes es normalmente de aproximadamente 4 a 5 mm. El estudio
concluyó que, además de una solución eficiente a la deficiencia de la
mandíbula transversal, MARPE el protocolo parece tener un impacto
importante en la reducción de la resistencia de las vías respiratorias
superiores. y se requería un futuro inclinación dentoalveolar a causa
de un futuro tratamiento de ortodoncia. Según los investigadores, un
aumento de 8,8 mm en suturas puede ser clasificado como sustancial,
como la abertura media en el crecimiento de expansión convencional
en pacientes es normalmente de aproximadamente 4 a 5 mm. El
estudio concluyó que, además de una solución eficiente a la
deficiencia de la mandíbula transversal, MARPE el protocolo parece
tener un impacto importante en la reducción de la resistencia de las
vías respiratorias superiores.
Cantarella et al realizaron un estudio en 2017 con quince
pacientes adultos jóvenes con necesidad de expandir la mandíbula,
donde el tratamiento se llevó a cabo utilizando un tipo de expansión
de la mandíbula
32

MARPE particular, como se informó en un estudio anterior Carlson


et al, 2016. Además de los criterios de inclusión utilizados
comúnmente en estudios anteriores, se usaron otros criterios para la
inclusión en el tratamiento: la madurez del paciente, biotipo vertical
de dolicofacial y la historia de la obstrucción nasal vías
respiratorias. Los pacientes dolichofacials se tratan preferiblemente
con el ampliador de la mandíbula en lugar de como un expansor
convencional, los investigadores, los dispositivos basados hueso
conducen a un aplanamiento dento alveolar y posterior inferiores
rotación mandibular. CBCT exploraciones fueron tomadas desde
antes de la expansión y dentro de tres semanas después de la
finalización de la expansión maxilar activa en todos los pacientes.
La duración de la expansión maxilar activo osciló entre 12 y 36 días.
El uso de cuatro de DAO en la expansión maxilar, Anteroposterior
con una distancia considerable entre ellos y posicionado en la parte
posterior del paladar, permitió que la fuerza de separación se
distribuye a lo largo de toda la longitud de la sutura. Esto promovió
la separación más paralelo de las suturas en una dirección
anteroposterior. El expansor maxilar separa eficientemente las
suturas en adultos jóvenes estudiados, lo que lleva a una separación
casi paralela de la sutura en la dirección sagital. Según los
investigadores, esta expansión casi paralelo es debido al
desmantelamiento de la sutura pterigopalatina se produjo en 16
(53%) de 30 suturas Esto promovió la separación más paralelo de las
suturas en una dirección anteroposterior. El expansor maxilar separa
eficientemente las suturas en adultos jóvenes estudiados, lo que
lleva a una separación casi paralela de la sutura en la dirección
sagital. Según los investigadores, esta expansión casi paralelo es
debido al desmantelamiento de la sutura pterigopalatina se produjo
en 16 (53%) de 30 suturas Esto promovió la separación más paralelo
de las suturas en una dirección anteroposterior. El expansor maxilar
separa eficientemente las suturas en adultos jóvenes estudiados, lo
que lleva a una separación casi paralela de la sutura en la dirección
sagital. Según los investigadores, esta expansión casi paralelo es
debido al desmantelamiento de la sutura pterigopalatina se produjo
en 16 (53%) de 30 suturasestudiados. con el desmantelamiento, la
fuerza generada por el aparato se divide de forma bilateral en el lado
derecho e del cráneo con un desacoplamiento completo del proceso
piramidal de las placas pterigoideas izquierda, lo que permite una
separación más paralelo
Cunha et al, 2017 informó de un caso de un 24 años de
edad con mandíbula deficiencia transversal. El tratamiento se llevó a
cabo por el dispositivo MARPE. Se utilizó un expansor
33

convencional Hyrax soportado por cuatro ortodoncia DAO de. se


adoptó un protocolo de expansión lenta, con un total de 40 días de la
activación y un período de retención de 3 meses. La deficiencia
transversal maxilar se resolvió con un aumento de 7,8 mm de ancho
en los primeros premolares y 5 mm en los primeros molares
maxilares. La activación de protocolo de un cuarto de vuelta diaria se
utilizó con el objetivo principal para facilitar la adaptación adecuada
de los tejidos a las fuerzas ejercidas y minimizar el malestar del
paciente, sobre todo debido al aumento de la rigidez hueso de la
mandíbula con la edad. Los investigadores concluyeron que la
MARPE es una técnica clínica eficaz para la corrección de
discrepancias transversales en pacientes adultos jóvenes, ya que
proporciona la expansión maxilar en los niveles de sutura y
disminuye alveolar dento efectos secundarios.
Jain et al, 2017 evaluó y comparó la distribución de la
tensión y el desplazamiento en tres dimensiones a lo largo de las
suturas craneofaciales entre ERM convencional y ERM con anclaje
de hueso en dos utilizando el modelo de elementos de cráneo finitos
de DAO y software creado a través de la DAO ANSYS. Las
tensiones generadas en el caso de RME convencional fueron
considerablemente inferiores a los de RME de anclado en DAO en
todas las suturas. El RME convencional produce una mayor cantidad
de ángulo dento celular, mientras que RME anclado en el hueso
dento alveolar produce menos efecto, ya que estaba anclado
directamente al paladar y los dientes no proporciona el control
vertical deseada. Los investigadores reconocen las limitaciones del
estudio,
34

de una exploración TC de un paciente doce años.


Lee et al, 2017 llevó a cabo un estudio no publicado,
que examinó y comparó los efectos de mono- anclaje cortical y la
corteza bi en casos de ERM de medio hueso de anclaje de paladar de
DAO fija en la región. El estudio se realizó por un análisis de
elementos finitos, donde se utilizó un cráneo seco de un adulto. El
análisis se realizó utilizando el software imita. La DAO de se
colocaron utilizando cefalograma anteroposterior como ayuda de
posicionamiento para tener diferentes profundidades de inserción
que representan tres situaciones clínicas mono- cortical, corteza
cortical bi- y de 2,5 mm de 1 mm bi. En el modelo de simulación de
la expansión del hueso después de la apertura de las suturas, el
expansor se activa transversalmente a 0.25 mm por 20 veces,
resultando en una expansión global de 5 mm. Este estudio demostró
que hay significativamente menos tensión en la zona de los modelos
bi-corticales peri-implante en comparación con el modelo mono-
cortical, lo que sugiere que la DAO de bi colocaron cortical reducir
el riesgo de aflojamiento o la pérdida de la mini fijación del
implante. Se observaron diferencias menores entre los dos modelos
bi-corticales. La profundidad de las mini Bi corticales de anclaje de
implante tuvo poco impacto en el mini la estabilidad del implante, la
deformación y el desplazamiento en el hueso palatal expansión
transversal. bi anclaje cortical de la DAO tenía una estabilidad
mejorada, una reducción en la deformación y fractura de expansión
más paralelo en el plano coronal, y un aumento del crecimiento
transmitida al hueso paladar. lo que sugiere que el BI de DAO
coloca cortical reducir el riesgo de aflojamiento o la pérdida de la
mini fijación del implante. Se observaron diferencias menores entre
los dos modelos bi-corticales. La profundidad de las mini Bi
corticales de anclaje de implante tuvo poco impacto en el mini la
estabilidad del implante, la deformación y el desplazamiento en el
hueso palatal expansión transversal. bi anclaje cortical de la DAO
tenía una estabilidad mejorada, una reducción en la deformación y
fractura de expansión más paralelo en el plano coronal, y un
aumento del crecimiento transmitida al hueso paladar. lo que sugiere
que el BI de DAO coloca cortical reducir el riesgo de aflojamiento o
la pérdida de la mini fijación del implante. Se observaron diferencias
menores entre los dos modelos bi-corticales. La profundidad de las
mini Bi corticales de anclaje de implante tuvo poco impacto en el
mini la estabilidad del implante, la deformación y el desplazamiento
en el hueso palatal expansión transversal. bi anclaje cortical de la
DAO tenía una estabilidad mejorada, una reducción en la
deformación y fractura de expansión más paralelo en el plano
coronal, y un aumento del crecimiento transmitida al hueso paladar.
La profundidad de las mini Bi corticales de anclaje de implante tuvo
poco impacto en el mini la estabilidad del implante, la deformación
y el desplazamiento en el hueso palatal expansión transversal. bi
anclaje cortical de la DAO tenía una estabilidad mejorada, una
reducción en la deformación y fractura de expansión más paralelo en
el plano coronal, y un aumento del crecimiento transmitida al hueso
paladar. La profundidad de las mini Bi corticales de anclaje de
implante tuvo poco impacto en el mini la estabilidad del implante, la
deformación y el desplazamiento en el hueso palatal expansión
transversal. bi anclaje cortical de la DAO tenía una estabilidad
mejorada, una reducción en la deformación y fractura de expansión
más paralelo en el plano coronal, y un aumento del crecimiento
transmitida al hueso paladar.
Lim et al, 2017 resultados obtenidos sugieren que la MARPE
se puede utilizar como una herramienta eficaz para fijar discrepancias
transversales maxilo-mandibular en adultos jóvenes
35

que muestra los resultados estables a 1 año después de la expansión


rápida del maxilar con anclaje óseo. Veinticuatro pacientes que se
sometieron a la tomografía computarizada de haz cónico en T0 (antes
del tratamiento), T1 (inmediatamente después del inicio) y T3 (1 año
después del inicio del tratamiento). El MARPE produjo un aumento
significativo en la mayor parte de las medidas consideradas en el
estudio durante el T0 y T2 a pesar de la recurrencia de ciertas
medidas en T1 y T2. El espesor alveolar bucal disminuyó en el lado,
pero aumentó en el lado palatal. El nivel de altura de la cresta
alveolar en el primer premolar se ha movido hacia apical. Los
investigadores concluyeron que en pacientes cuya bucal ósea alveolar
en la zona premolar es pequeño y la cresta alveolar es baja, la
posibilidad de dehiscencia de la ampolla debe ser cuidadosamente
monitoreada.
Park et al, 2017 analizaron los registros de computarizada
de haz cónico tomografía de 19 pacientes con constricción maxilar
sufrido expansión maxilar por MARPE entre enero de 2012 y
octubre de 2013 y tenía un conjunto completo de imágenes
adquiridas antes de (T1) y después de la expansión (T2). Entre los
19 pacientes tratados por MARPE este estudio, sólo tres han
fracasado en la apertura de las suturas y fueron excluidos, lo que
resulta en una tasa de éxito del 84,2%. La inclinación de los dientes
maxilares después MARPE condujo a la disminución de espesor del
hueso alveolar bucal y también la altura de la cresta alveolar. La
expansión maxilar logrado con MARPE divide en expansión
esquelético, alveolar y dental 37,0%, 22,2% y 40,7%,
respectivamente.
Winsauer et al, 2017 cuestionó el uso de MARPE en
adultos jóvenes, porque la verdadera expansión del esqueleto está
libre de efectos secundarios y alveolar dental, y sólo expansores
óseos con estricto anclaje óseo podría conseguir
36

ella. Según los investigadores, la MARPE plazo podría ser


sustituido por BAME, intercambiando parte de la '' con la
asistencia de mini implantes "por '' anclado en el hueso," sin la 'r'
de rápida expansión, como se suele decir, con un soporte lo
suficientemente sólido de tratamiento no tiene por qué hacerse
rápidamente y puede realizarse lentamente. De acuerdo con este
estudio, el expansor asistido anclaje dental híbrida de 2 a 4 de
DAO deberían utilizarse sólo en pacientes adolescentes, no en
adultos da cuenta de los efectos adversos.
37

INFORME 5 CASO

GRS, paciente de sexo masculino, leucoderma, de 11 años,


asistió a la clínica dental de la Universidad Federal de Santa Catarina
después de haber sido seleccionado para este estudio, de acuerdo con los
criterios descritos anteriormente en este documento. Durante la historia,
responsable del paciente informó de un embarazo saludable, lactancia
materna hasta los 3 años de edad la salud y óptimo en el primer año de
vida. No hubo informes de cualquier enfermedad sistémica o la
presencia de cualquier enfermedad.
Cuando el examen clínico extraoral por análisis de la vista
frontal facial se observa cara simétrica con las líneas de dientes
intermedias en relación a cara ligeramente desplazado hacia la izquierda
(Fig. 1). En vista de perfil, se observó perfil general con una postura de
descanso labio convexo cambiado. En la dimensión vertical, se observó
el aumento de la cara inferior tercero (Fig. 2). sonrisa gingival se
observó con un aumento de corredor bucal (Fig.
3).
Durante el examen clínico intraoral, se observó el patrón de
normalidad en los tejidos blandos. (Fig. 4, 5 y 6) dentición mixta, el
segundo período de transición. La mandíbula superior tiene una forma
triangular con bastante profundo paladar. (Fig. 7) tiene una menor arco
forma parabólica (Fig. 8) con una ligera curva de Spee. Sin embargo,
clínicamente, había la deficiencia maxilar en profundidad de la relación
entre los bordes superiores e inferiores Wallas.
Paciente no tiene mordida cruzada posterior. Tiene ovejet
positivo en 10 mm. La relación de los molares y caninos están en
38

clave de la oclusión. El aspecto vertical observada se consideró


sobremordida moderada con sobremordida.

FIGURA 1. cara Análisis con vista frontal.

FIGURA 2. Análisis vista lateral de la cara.


39

FIGURA 3. Análisis de la dentadura.

FIGURA 4. análisis intraoral con vista frontal.


40

Las figuras 5 y 6. vista lateral intraoral análisis con izquierda y


derecha, respectivamente.

El tratamiento se inició en enero de 2018, después de haber sido


aceptada y aprobada por los padres responsables del paciente, así como
el uso de su imagen con fines de estudio en cuestión, y su uso
restringido a los propósitos, la investigación y el conocimiento
científico educativo difusión sin gravámenes o restricciones.
41

FIGURA 7. El análisis con vista oclusal intraoral superior.


42

FIGURA 8. Análisis intraoral con vistas oclusales inferiores.

Siguiendo el protocolo de estudio realizado por Yılmaz et


al., 2015, nuestro plan de tratamiento era llevar a cabo un caso en
el 4 de anclaje ERM insertado en el paladar de DAO en un paciente
con dentición mixta, todavía bajo crecimiento.
43

En una primera consulta, el paciente recibió toda la explicación


detallada del procedimiento, explicando todos los detalles y las
limitaciones técnicas y reafirmando que podrían producirse fallos. Se
pidió a la tomografía computarizada cerebral con Cone Beam, así como
todos los análisis cefalométrico y panorámica del paciente. (Figura 9 a
9.2)
Al evaluar la proyección de imagen, la selección de DAO de la
planificación y de la inserción de ellos en la zona palatina se llevó a cabo,
y el marcado de los cinco puntos en la tomografía, que serviría como
referencia para la comparación y evaluación de la calidad de la rápida
expansión maxilar después la estabilización de la disyunción. (Fig. 10 a
13)

FIGURA 9. En el corte con una tomografía panorámica, hay ausencia


de los elementos 28, 33 y 43. Los elementos 13, 15, 17, 27 y 35 en
erupción, hay impactación de los elementos 12, 17 y 27. Elemento 35 que
tiene giroversion. crestas de hueso alveolar parecen estar conservados y
el patrón de hueso puede ser considerado normal.
44

Figura 9.1. radiografía cefalométrica lateral.


45

Las figuras 9.2. Y trazado cefalométrico datos.


46

Los datos cefalométricos sirven como una importante


herramienta auxiliar en el diagnóstico, plan de tratamiento, el pronóstico
y la evaluación del tratamiento de ortodoncia que se está ejecutando.
análisis cefalométricos evalúan lineal y / o posición relativa
angularmente de dientes, huesos de la cara y el cráneo, proporcionando
un mapa valioso para cada individuo. En el caso presentado en este
artículo, a partir de los datos recogidos, se busca establecer el paciente
discrepancia cefalométrico, discrepancia dental, además de este tipo de
crecimiento y análisis del perfil.
ANB 10 ° demuestra la base ósea alta discrepancia en la
dirección anteroposterior, que muestra una severa Clase II, sin embargo,
el Aobo medir 3 mm más cerca de la normalidad, denota que el alto
valor de AB, aunque importante, puede tener influencia otros factores.
En este caso se produce hipodoncia dos dientes en la región del arco
anterior inferior, donde se espera que el desarrollo alveolar por encima
de la sínfisis en esta región está poco desarrollada. SND bien
posicionada muestra el SNA muestra la mandíbula y la mandíbula
diseñado. Es entonces un conjunto de factores responsables de la ANB
tan alto.
Mediante el análisis de patrón de diente datos cefalométricos
muestran que los incisivos superiores están bien posicionados con
relación a los retroposicionados de base y de los huesos inferiores.
En cuanto el patrón de crecimiento de la paciente informó de los
ángulos GoGnSN (33 °), FMA (24 °) y el eje Y (57 °) muestran un
crecimiento en desarrollo en armonía, demostrando diagnóstico
adecuado para el caso ..
El paciente tiene un perfil muy convexa. La mandíbula de
proyección se refleja en el ángulo de curvatura (19 °). La proyección de
labios en la marca de 5 mm de la línea Soft Line su perfil inferior
convexa.
47

FIGURA 10. Las alturas respectivas de las placas óseas vestibulares


de la izquierda y la derecha.

FIGURA 100.1. Ángulo formado entre la raíz palatina del primer molar.
48

La Figura 11. Distancia entre las raíces palatinas de los primeros


molares
más alto.

FIGURA 12. Distancia entre las placas óseas bucales de la parte


derecha e izquierda, en la región de los molares superiores.

FIGURA 13. anchura valor de la cavidad nasal y su base de hueso.


49

El plan de tratamiento para esta fase del desarrollo del paciente se


fijó a la corrección transversal de deficiencia maxilar durante la
expansión maxilar apoyado por DAO de e instalación arco lingual fijo en
el arco inferior, con el fin de minimizar el incisivo efecto
retropositioning.
En la segunda consulta, la profilaxis y la inserción de se llevó a
cabo cuatro DAO detitanio (PECLAB, Belo Horizonte, Brasil), que se
colocaron bajo anestesia local por los autores de este estudio para
proporcionar anclaje esquelético. (Fig. 14 y 17). Antes de la inserción de
la DAO, Se realizó la antisepsia de la región de hendidura con 0,12% de
clorhexidina.

FIGURA 14. mesa clínica para realizar el procedimiento.


50

FIGURA 15. autor del estudio, a partir de la anestesia.

FIGURA 16. aplicación anestésico tópico en palatal,


51

La Figura 17. anestesia local. (Mepivacaína 2% epinefrina +


1: 100 000)

Los dos DAO depalatino anterior fueron colocados bilateralmente en el


paladar anterior, 6 mm lateral a la sutura palatina mediana entre canino y
los primeros premolares. dos DAO deMás tarde se les insertan palatal
alveolar en bilateralmente entre la proyección de las raíces del segundo
premolar y el primer molar. (Fig 18 y 24).
Además, los autores han tenido cuidado de proporcionar suficiente
espacio para el tornillo de expansión entre DAO, y también de no dañar
las raíces de los dientes adyacentes.

FIGURA 18. La inserción de la mini parte izquierda trasera del


implante.
52

FIGURA 19. ajuste de piedra angular durante la inserción de mini-


implante posterior de la izquierda.

FIGURA 20. Mini implante posterior en el lado izquierdo


después de haber sido insertado.
53

FI
GU
RA
21.
Co
nfe
ren
cia
est
abil
ida
d
inm
edi
ata
de
la
min
i
imp
lant
e.
54

FIGURA 22. dos DAO de Ya el lado izquierdo sido insertado.

FIGURA 23. Inserte el mini implante anterior a la derecha.


55

FIGURA 24. los cuatro DAO de


insertado.

Después de la inserción de la DAO, moldear el arco


superior se realizó con alginato convencional, una preocupación para
obtener un modelo de yeso que representaba satisfactoriamente la
ubicación de DAO deen el paladar. En la plantilla, se insertaron modelos
DAO de análogos de plástico, que se bloquearon con cera, el modelo fue
lanzado y se envían al laboratorio para la preparación de la placa de
acrílico (Fig 25 y 26).

FIGURA 25. bloqueo análogos DAO de el uso de cera.


56

FIGURA 26. modelo de yeso con los análogos DAO de


posicionado.
Un dispositivo interruptor se incorporó en el acrílico de la
primera premolar, más cercano a la boca, con la cubierta de resina
acrílica DAO desuperficie palatal y el medio ambiente periférica. El
acrílico reforzado con alambres de metal se colocó internamente con el
fin de evitar la posible fractura del material durante la expansión. El
tornillo con la mayor expansión de la capacidad ha sido seleccionada
para proporcionar la posibilidad de una expansión importante. (Figura
27)

FIGURA 27. dispositivo automático incorporado posicionado en


modelo de yeso acrílico.
57

Después de dos semanas de la colocación de la DAO de fue la


tercera consulta, donde se ha instalado el aparato para la expansión
rápida del maxilar. En primer lugar, los autores realizaron en los relieves
de acrílico (Fig 28 y 29) de modo que no hubo daño al tejido circundante
para el paladar de DAO. Después de una perfecta adaptación al paladar
de acrílico y de DAO (Figura 30), se realizó el aparato de cementación
final (Triad gel) a DAO de insertado. La lechada se llevó a cabo,
teniendo cuidado de que no hubo exceso de material en la región.

FIGURA 28. aparato triturador después de la realización de alivio,


buscando satisfactoria para el tejido palatino.

En la cuarta visita después de 5 días, el dispositivo de


fijación, las activaciones comenzaron. Se dieron instrucciones a cargo
estricto del paciente en relación con la activación explicar
cuidadosamente la forma de realización de la activación y la cantidad de
activaciones diarias (2 veces al día). un formulario con el control de las
activaciones fue entregado, y la carga fue instruido para llevar a cabo la
actualización diaria de la misma para el control posterior de la
expansión. Orientación sobre cómo realizar la higiene bucal y se
llevaron a cabo ningún medicamento ha sido recetado.
58

FIGURA 29. interruptor Aparato con relieves realizados, adaptado al


modelo de yeso.

FIGURA 30. aparato ajustado y se cementa en la región de la DAO


hendido.

Después de una semana de activaciones, los autores realizaron


la cuarta consulta. El oficial informó de que había olvidado a realizar tres
activaciones de los 14 recomendados dentro de los 7 días de la expansión
inicial. El paciente se quejó de dolores de cabeza leves durante la primera
semana, todos sintieron activaciones Durantes, que se extiende por unos
minutos después de la activación, que se considera normal. uno nuevo se
llevó a cabo
59

profilaxis de la región para evitar la acumulación de residuos y una


radiografía oclusal superior completo era necesario para mantener la
disyunción de las suturas (Figura 31). El paciente tenía diastema entre los
incisivos centrales, sin embargo, este diastema estaba presente
clínicamente antes de la expansión, a continuación, al principio no nos
sirvió como parámetro. No se observó ningún daño al tejido que rodea el
dispositivo. Un nuevo récord para el control de activaciones fue
entregado, y una nueva semana con la activación de 2 veces al día se
recomienda.

FIGURA 31. Total de las radiografías oclusales maxilares después de


una semana de activaciones. (Total de 11 activaciones).

En la quinta consulta, después de una semana de nuevas


activaciones, la paciente acudió a la consulta de informes frecuentes
dolores de cabeza y molestias en la región de mucosa que rodea la placa
acrílica. En el examen clínico, había una falta de contacto de la mini
implante anterior izquierda con acrílico (Figura 32), lo que causó un
ligero desplazamiento de la placa hacia el cuello de la premolar superior
de la izquierda.
60

FIGURA 32. interruptor Aparato de ser removido. La activación se


centró y acrílico fue usado para facilitar la salida. Observada falta de
contacto entre acrílico y
DAO de, lo que causó mucosa presión y una ligera rotación del aparato.

Optamos por la eliminación total de la tarjeta a un nuevo


cementación. Acrílica que implica que los otros tres DAO estaba
gastada y con gran dificultad, se retiró el plato. El mini implante
anterior izquierda se adhirió al acrílico y retira junto con la tarjeta.
(Fig. 33)

FIGURA 33. expansor anterior izquierda con el mini implante se


unió después de la eliminación.
61

Después de la eliminación de todo el aparato, había la mucosa


palatina que muestra las zonas con signos de inflamación y una línea de
la etiqueta generada por el contacto de presión del sistema con el tejido
palatal, que confirmó en un considerable número de activaciones se
llevaron a cabo sin el mini-implante anterior izquierda se adhirió al
acrílico. (Figura 34)

FIGURA 34. Aspecto de la mucosa palatina después de retirar el


expansor. Se observa zonas de marcado debido a que el
tejido palatal dispositivo de presión

La falta de apoyo de uno de los DAO durante la segunda semana


de expansión, genera una sobrecarga en otra DAO. Hemos optado por la
retirada del implante posterior mini-derecha (Figura 35 a 37), porque no
tenía una adecuada retención del tejido palatino. Una nueva radiografía
oclusal superior completo (Fig 38) se realizó para comprobar el estado
de las suturas y la colocación de los restantes DAO de.
62

FIGURA 35. Mini implante posterior derecha con poca retención y


presentar zona inflamada alrededor de ella.

FIGURA 36. Aspecto de la mucosa palatina después de la


eliminación de DAO

trasera derecha.
FIGURA 37. Aspecto de la mucosa del paladar después de la última
visita. Elegimos dejar resto de la DAO, porque estaban bien insertados
en el tejido y con buena retención.
63

El paciente, así como de sus cuidadores fueron instruidos para


llevar a cabo el enjuague con clorhexidina 0,12% durante el período de
cuatro días. Por la calidad se logra un tratamiento adecuado sin ningún
daño para el paciente, el presente estudio optó por esperar a la
restauración de la mucosa palatina normales involucrados, por lo que
continuamos el tratamiento, el paciente informó.

FIGURA 38. Radiografía oclusal superior después de 2 semanas de


activaciones, con parte de la
DAO de eliminado
64

6 DISCUSIÓN

La las suturas tienen hueso bordes con tejido conectivo de


espesor interpuesta entre ellos, y no sólo representa la fusión de los
procesos maxilares, sino también la fusión de los procesos de Palatine
del hueso maxilar y las cuchillas horizontales de hueso palatal. Cambiar
esto implica afectar a las áreas vecinas. Tiene tres segmentos que deben
ser considerados por todos los análisis clínicas, ya sea terapéutico o
experimental: el segmento anterior (antes del foramen incisivo o
segmento intermaxilar), un segmento medio (foramen incisivos la sutura
transversal al hueso palatal) y el segmento posterior (después de la
sutura del hueso palatino transversal). (Ramires et al, 2008)
La ERM puede ser recomendado para los pacientes en la etapa
final de crecimiento puberal, y pacientes adultos con constricción
maxilar. Es una solución de tratamiento que potencialmente puede evitar
la cirugía. Cuando se realiza en asociación con expansores rápida de
paladar puede aumentar los efectos esqueléticos. De los diversos
proyectos de dispositivos de expansión, MARPE (expansor de paladar
asistida rápidamente mini implantes) experimentó cambios desde el
momento en que fue concebido, y hoy en día se puede obtener buenos
resultados con efectos menos negativos. (Araujo et al, 1990)
El proceso osteogénico en las suturas es similar a la remodelación
crecimiento y hueso proporcionado por el hueso perióstico superficies de
otro y cumple con los requisitos de los tejidos adyacentes por estímulos
externos también conocidos como demandas funcionales. La sutura palatal
no es un centro de crecimiento de los huesos de la mandíbula, pero responde
a estímulos osteogénicos. (Erverdi et al, 1994)
Melsen en 1975 dice que una vez el individuo llega a los 18
años de edad, la región de las suturas han completado su interdigitación,
y por lo tanto su separación sólo sería posible a través de un proceso
quirúrgico. Sin embargo, un estudio posterior (Pirelli et
65
al., 1999) estimaron que incluso con la muy avanzada interdigitados en
pacientes de edades comprendidas entre 10 y 30 años, el análisis
histológico de las suturas no detectamos el sinostosis completa a afirmar
que la expansión palatal no es posible por otros medios que la
quirúrgico.
Hay varias hipótesis para explicar las limitaciones de la
aplicación de la expansión conservadora en los adultos, y todos se basan
en la reflexión de la maduración esquelética de sutura maxilar con los
huesos adyacentes. El área de las suturas siempre se describió como una
mayor zona de resistencia para la aplicación de la expansión maxilar
quirúrgicamente asistida. Sin embargo, estudios posteriores mostraron
dos puntos principales a ser áreas de resistencia críticos para la
expansión: pilar cigomático y sutura pterigomaxilar. Durante más de dos
décadas la intervención quirúrgica en las suturas ya no está indicada por
muchos autores que abogan por la eliminación de la fuerza cigomático
como suficiente para la expansión exitosa. (Suri y Taneja, 2008)
El tratamiento de la deficiencia maxilar transversal en adultos
y adolescentes con la maduración esquelética avanzada es controvertida
y sugiere muchas preguntas. Sin embargo, la decisión de qué método
utilizar en las más diversas situaciones de atresia maxilar, depende de
varios factores, ninguno de los cuales deben ser analizados en forma
aislada.
La eficacia de la mordaza de expansión se evidencia por la
apertura de la diastema entre los incisivos centrales superiores. Después
de esto es necesario para lograr la corrección de la mordida cruzada,
cuando están presentes, por lo que evitan la posible recurrencia. En esta
etapa de tratamiento, el dispositivo de expansión está estabilizada por
tres meses. Después de este período, el sistema de seguridad está
instalado y generalmente se mantiene a alrededor de seis meses. (Suzuki
et al., 2016)
66

Para que se realiza la expansión, diversos dispositivos están


disponibles, y esto incluye la Hyrax interruptor y Hass (Bench, 1998),
considerado convencional, y los efectos negativos como la pendiente de
los dientes que sirven de anclaje, así como efecto esquelético limitado
debido a la falta de la máxima utilización de la energía generada en la
expansión. (Carlson et al., 2016)
Este estudio demostró el intento de corrección maxilar atresia en
un paciente en el segundo período de transición, utilizando cuatro
DAOs paladar, y el expansor de tornillo inmerso en acrílico apoyado en
la mucosa palatina, que tiene el objetivo de eliminar o al menos reducir
los efectos negativos causada por los dispositivos convencionales, así
como aumentar el uso de la fuerza generada por la expansión,
convirtiendo casi toda ella en un movimiento transversal en la dirección
de apertura de las suturas.
Este método tiene algunas desventajas tales como la necesidad
de un procedimiento mínimamente invasivo para insertar el 4 DAOs,
aumento de los costos y la posibilidad de ellos fallar. La selección
cuidadosa de la región palatina para la inserción de la DAO de reducir
el riesgo de daños a las raíces y puede disminuir la probabilidad de
fracaso.
Dependiendo del sitio de inserción y la calidad del hueso local,
el ortodoncista puede elegir la combinación de la forma, el diámetro y
longitud de los más adecuados para la región de mini-implante. La
forma de la mini-implante debe proporcionar el anclaje por medio de
contacto con el hueso de la superficie / tornillo y debe permitir la
distribución de la carga de manera que no sea perjudicial para la
fisiología ósea. La forma de mini-implante también debería limitar el
trauma durante el momento de la inserción y permitir una buena
estabilidad primaria. (Araujo et al, 2006)
Estudios previos han indicado que el espesor del hueso cortical
tiene un fuerte impacto en la estabilidad primaria y las tasas globales de
éxito de DAO de. La zona del paladar, área para la media anterior, y
67

zona del paladar entre el nivel de los primeros y segundos premolares se


informó a ser el área más favorable para la colocación de la DAO de.
A pesar de la versatilidad y eficiencia de la DAO de, que están
sujetos a fallos o fracasos en el tratamiento, que se manifiestan a través
de la movilidad o la pérdida de estabilidad, como en el caso presentado
en este documento. El éxito de la DAO de, según las encuestas, depende
de varios factores, entre los cuales los más citados son el espesor del
hueso cortical, la inflamación peri-implante, diámetro del tornillo, la
calidad del hueso, el diseño de rosca y sitio de implantación, la longitud
del implante, la técnica quirúrgica y la magnitud de la fuerza. (Wilmes et
al, 2006)
La investigación publicada en la estabilidad primaria del DAO de no
permitir la desvinculación de este problema debido a resultados
contradictorios en la literatura. Por lo tanto, aún no existe un consenso
sobre cómo trabajar los factores que interfieren con la estabilidad
primaria del DAO de. (Cha et al, 2010).
Además de la preocupación por el espesor del hueso cortical, es
importante que la inserción de la DAO o por medio de métodos de
perforación auto, que son fáciles de aplicar y proporcionar estabilidad en
el momento de la instalación. El sistema autoperforante elimina la pre-
perforar el hueso cortical. La eliminación de la etapa de perforación
también elimina el riesgo de calefacción hueso, descartando así otro
factor fracaso (Cheng et al, 2004).
En nuestro caso, el ángulo proporcionan para la colocación de
la DAO fue de alrededor de 60 a 70 grados al eje largo del diente, lo que
permitiría un mayor contacto con el hueso cortical.
La fuerza generada durante la expansión, genera una presión
sobre insertado DAO de y esto sirve como un positivo debido a que su
estabilidad se aumenta.
68

El tiempo entre la inserción de la DAO de y el comienzo de la


expansión no debe extenderse, siendo asesorado a ser alrededor de 7
días. En nuestro caso, la falta de asistencia de los responsables del
paciente, difícil y alterado el correcto seguimiento de las etapas
clínicas. La expansión sólo se puede iniciar después de 14 días, lo que
afecta su resultado.
El uso de la opción de DAO con mayor longitud y
diámetro habría ayudado en el logro de una mayor estabilidad y en
consecuencia una menor posibilidad de fracaso. La longitud de la mini-
implante también debe tener en cuenta el grosor de la mucosa. Cuanto
más gruesa sea la mucosa, mayor debe ser el perfil transmucosal mini-
implante seleccionado. El perfil transmucosal es esencial para
proporcionar la posibilidad de mantener la salud de los tejidos alrededor
del implante, especialmente en regiones de la mucosa queratinizada, ya
que la ausencia de inflamación en esta zona es un factor relevante para la
estabilidad de miniimplante. (Myiawaki et al, 2003)
Para el dispositivo para obtener una perfecta adaptación al tejido
palatino era necesario llevaba orden acrílico para dar alivio de, evitando
posibles daños a la mucosa palatina paciente.
Después de la iniciación de la expansión, la primera semana de la
activación, el dispositivo fue activado 11 veces, lo que justificaría un
pequeño aumento en el diastema existente entre los incisivos centrales, y
una abertura de la luz de las suturas ver a través de la radiografía oclusal
superior completa . Sin embargo, con la ausencia de aumento de
diastema y la falta de apertura de la sutura, se supone que la expansión
en la primera semana ya no tenía el apoyo de uno de los DAO de, que
pueden no haber sido bien adherido a la acrílico durante la instalación de
dispositivo.
La segunda semana tenía 12 activaciones, y clínicamente ningún
cambio fue notable. La rotación de la placa de acrílico confirmó la falta
de contacto con el mini implante anterior acrílica
69

lado la izquierda. con la ausencia de uno de los DAO de como pilar de la


fuerza generada por la expansión, era la carga de los demás, haciendo
que el fracaso y la falta de estabilidad de la mini implante posterior en el
lado opuesto.
Expuesta ante todos, enumeramos algunas de las causas probables
de fracaso se presenta en nuestro caso:

1. microfracturas óseas tubulares presión excesiva: La fuerza


excesiva durante la instalación de de en la estructura ósea
periférica región implante puede haber llevado a microfracturas
y periféricos micro-hemorragias, causando la muerte de los
osteoblastos y osteocitos, perjudicando la adhesión de la mini
implante la DAO el hueso.
2. Mayor grosor del tejido blando de lo previsto: Elegir el perfil
transmucosa derecho es esencial. En los casos en que el espesor
es alta, se hace necesario elegir un mini implante con una
transmucosa perfil más grande, de manera que una palanca
mayor no está formado por la parte extraóseo de la mini
implante.
3. La longitud y diámetro adecuado: La elección de los mini
implantes asistencias correctas en la obtención de una buena
estabilidad durante el período de expansión. Después del
tratamiento se instalará 10mm DAOs con 2 mm transmucosal,
comúnmente conocido como transalveolares.
4. Inclinación durante la inserción: Inserción de inclinaciones
axiales de la DAO de entre 45 y 70 permiten una mayor
seguridad para las raíces de los dientes lesionados y para
promover una estabilidad primaria más satisfactorio.
5. La falta de adherencia mini-implante de acrílico: cementar el
dispositivo del DAO no puede haber sido realizado con el fin
70

efectiva, provocando la interrupción del contacto entre el mini


implante y acrílico.
6. El tiempo entre la instalación y la activación: La falta de
asistencia del paciente daño de la vía de tratamiento. La
expansión sólo puede ser iniciado dos semanas después de la
instalación.
Todos los factores deben ser considerados para justificar el
fracaso de una expansión que utiliza DAO de apoyo, pero ninguno se
deben evaluar de forma aislada, ya que los factores están correlacionados.
71
7 CONCLUSIÓN

Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre la


expansión maxilar utilizando como soporte óseo de DAO se ha
centrado en los efectos inmediatos oa corto plazo del método
propuesto en comparación con los tradicionales. Con el fin de
tener una correlación entre los estudios de manera más fiable, es
necesario establecer un protocolo universal para este tipo de
intervención. Debido a que es un método de expansión muy
reciente, se necesitan más estudios para evaluar los diversos
efectos de este tipo de expansión en las estructuras óseas
circundantes al paladar, así como la validez de la de anclaje óseo
realizado, la eficacia clínica y la estabilidad de expansión
adultos y niños con diferentes grados de madurez ósea. Pocos
estudios han investigado la tasa de fracaso y la estabilidad
después del tratamiento. En nuestro caso,
72

Referencias

Araujo, W.; Matsumoto, M.; MONNERTAT, M. sutura mandíbula:


Revisión bibliográfica. Revista de la Sociedad Brasileña de Ortodoncia,
Sao Paulo, v. 4, p. 127-134, 1990.

nacimiento Araujo TM MHA, Bezerra F Sobral MC. anclaje esquelético en


ortodoncia con mini implantes. Rev Ortop Dental Press Ortodon facial.
2006; 11 (4): 126-56.

Barreto, GM et al. Evaluación de la transversal y la mandíbula vertical,


después de la expansión rápida usando un método de modelar las
radiografías posteriores. Dental Press Journal of Orthodontics y Ortopedia
dentofacial, vol. 10, p. 91-102, 2005. ISSN 1415 hasta 5419.

BASCIFTCI, FA et al. ¿Tiene el momento y el método de expansión


maxilar rápida tienen un efecto sobre los cambios en las dimensiones
nasales? Ángulo Orthod, v. 72, no. 2, p. 118-23, mayo de 2002. ISSN desde
0003 hasta 3219.

Baysal A, T Uysal, Veli I, Ozer T Karadede I Hekimoglu S. Evaluación de


la pérdida de hueso alveolar Después de la expansión maxilar rápida usando
tomografía computarizada de haz cónico. Corea J Orthod. 2013; 43 (2): 83 -
95.

BANCO, RW El aparato quad hélice. Semin Orthod, v. 4, no. 4, p. 2317,


diciembre de 1998. ISSN 1073-8746.

Biederman, W. aparato higiénico para una rápida expansión. J. Pract.


Orthod., Hempstead, v. 2, no. 2, p. 67-70, Feb. el 1968.

BRUNETTO, DP et al. Tratamiento no quirúrgico de los adultos en la


deficiencia transversal microimplante utilizando rápida palatal Expansión
asistida (MARPE). Dental Press J Orthod, vol. 22, no. 1, p. 110-125,
febrero de 2017. ISSN 21776709.

Cantarella, D. et al. Los cambios en la media palatina y suturas


pterigopalatina inducidos por expansor implantosoportada micro-
esquelético, analizado con un método novedoso basado en imágenes en 3D
CBCT. Prog Orthod, v. 18, no. 1, p. 34 noviembre 2017. ISSN 2196-1042.
73

Carlson, C. et al. palatal aparato de expansión rápida microimplante asistida


a la deficiencia maxilar transversal ortopédicamente correcta en un adulto.
Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 149, no. 5, p. 716-28, mayo de
2016. ISSN 1097 hasta 6752.

CHA J Kil J. Yoon T, Hwang C minitornillo estabilidad evaluados con


tomografía computarizada. Am J Orthod Dentofaciales Orthop. 2010 Ene;
137 (1): 73-79.

CHANE-Fane C.; DarQue, F. rápida expansión maxilar palatal con la


asistencia de mini-implantes en los adolescentes - estudio preliminar. Int
Orthod, v. 13, no. 1, p. 96-111, 2015. ISSN 1879-680X mar.

CHENG SJ, Tseng IY, Lee JJ, Kok SH. Un estudio prospectivo de los
factores de riesgo asociados con el fracaso de mini-implantes utilizados
para el anclaje de ortodoncia. Int J Oral implantes maxilofaciales. 2004; 19
(6): 100-06

Choi, SH et al. No quirúrgico minitornillo-asistido resultados expansión


rápida del maxilar en una estabilidad aceptable en adultos jóvenes. Ángulo
Orthod, v. 86, no. 5, p. 713-20, Sep 2016. ISSN 1945-7103.

WEDGE, ACD et al. asistida por minitornillo rápida arco palatino


perímetro de la expansión es la gestión de un paciente adulto. Dental Press
J Orthod, vol. 22, no. 3, p. 97-108, 2017 mayo-junio de 2017. ISSN 2177 a
6709.

ERVERDI N, Okar I Kücükkeles N, Arbak S. Comparación de dos


diferentes técnicas de expansión rápidos palatinas desde el punto de
reabsorción de la raíz. Am J Orthod Dentofaciales Orthop. 1994; 106 (1):
47-51.

FARRONATO, G. et al. RME: influencias en el tabique nasal. Minerva


Stomatol, v. 61, no. 4, p. 125-34, mayo de 2012. ISSN 0026 hasta 4970.

HARZER, W.; Schneider, F.; GEDRANGE, la expansión T. rápido con el


anclaje palatal maxilar del hyrax tornillo de expansión - estudio piloto con
el caso de presentación. Orofac J Orthop, Vol. 65, no. 5, p. 419-24, Sep
2004. ISSN 1434 a 5.293.

Jain, V. et al. Comparación y evaluación de los esfuerzos generados por la


rápida expansión y el maxilar rápida expansión maxilar implante-soportado
sobre las estructuras craneofaciales, utilizando el método de elementos
finitos de análisis de tensión. Prog Orthod, v. 18, no. 1, p. 3, diciembre de
2017. ISSN 2196-1042.
74

Kabalan, O. et al. cambios en las vías respiratorias nasales en tratamientos


de expansión rápida del maxilar hueso transmitidas y dentosoportadas. Int
Orthod, v. 13, no. 1, p. 1-15 Mar 2015 ISSN 1879-680X.

Kang, YG; Kim, JY; NAM, Control JH de la dentición maxilar palatina


media de ortodoncia con 2 minitornillos. Am J Orthod Dentofacial Orthop,
Vol. 140, no. 6, p. 879-85, 2011 Dic ISSN 1097 hasta 6752.

KWON, HY; MAH, SJ; KANG, YG asimétrica de control transversal de la


dentición maxilar con dos minitornillos ortodoncia media palatina. Ángulo
Orthod, v. 85, no. 3, p. 525-34, 2015. ISSN 1945-7103 mayo.

Lagravère, MO et al. Transversal, vertical y cambios anteroposterior de la


expansión maxilar con hueso anclado vs tradicional expansión rápida
maxilar: un ensayo clínico aleatorizado. Am J Orthod Dentofacial Orthop,
Vol. 137, no. 3, p. 304.e1-12; discusión 304-5, 2010. ISSN Mar desde 1097
hasta 6752.

Lee, KJ et al. Minitornillo-asistido expansión palatina no quirúrgico antes


de la cirugía ortognática para un paciente con prognatismo mandibular
severa. Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 137, no. 6, p. 830-9, junio de
2010. ISSN 1097 hasta 6752.

Lee, RJ; LUNA, W.; Hong, C. Efectos de monocortical y mini-implante


óseo bicortical poste de anclaje en la expansión palatal utilizando análisis
de elementos finitos. Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 151, no. 5, p.
887.897, mayo de 2017. ISSN desde 1097 hasta 6752.

LIM, HM et al. La estabilidad de dental, alveolar y cambios esqueléticos


después de la expansión rápida de paladar asistida minitornillo. Corea J
Orthod, vol. 47, no. 5, p. 313-322, 2017. ISSN 2234 a 7518 septiembre

LIN, L. et al. Dentosoportada vs rápidos expansores maxilares hueso


transmitidas en la adolescencia tardía. Ángulo Orthod, v. 85, no. 2, p. 253-
62, de Mar el año 2015 ISSN 19457103.

MacGinnis, M. et al. Los efectos de la micro-implante asistida expansión


rápida palatal (MARPE) en el complejo nasomaxilar - el Método de análisis
de elementos finitos (FEM). Prog Orthod, v. 15, p. 52 Ago 2014 ISSN
21961042.
75

crecimiento Melsen, B. palatal Estudió en material de autopsia humano. El


microradiographic estudio histológico. Am J Orthod, vol. 68, no. 1, p. 42-
54, julio de 1975. ISSN 0002 a 9416.

Mosleh, MI et al. Comparación de los cambios durante la expansión


transversal maxilar con 4 puntos de hueso-terminal y expansores
dentosoportadas maxilares. Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 148, no.
4, p. 599-607, octubre de 2015. ISSN 1.097-6.752.

MIYAWAKI S, Koyama I, Inoue M, Mishima K, Sugahara T, Takano, T.


Yamamoto Factores asociados con la estabilidad del tornillo de titanio
Colocado en la ortodoncia región trasera es Anchorage. Am J Orthod
Dentofaciales Orthop. 2003 Oct; 124 (4): 373-78.

OLIVEIRA, A.; Amaral, C. rápida expansión sin maxilar posterior


Anchorage. Int J Orthod Milwaukee, vol. 27, no. 1, p. 73-6, 2016. ISSN
1539-1450.

PARK, JJ et al. Los cambios esqueléticos y dentoalveolares después de la


expansión rápida palatina minitornillo asistida en adultos jóvenes: El haz
cónico estudio de tomografía computarizada. Corea J Orthod, vol. 47, no. 2,
p. 77-86, 2017. ISSN Mar 2234 a 7.518.

Parr, JA et al. la expansión de las suturas rígidamente integra el uso de


implantes endoóseos: un estudio experimental en conejos. Ángulo Orthod,
v. 67, n. 4, p. 283-90, 1997. ISSN 0003 a 3219.

PIRELLI, P. et al. Una investigación con microscopio óptico de la sutura


media palatina humana. Ital J Anat Embryol, vol. 104, no. 1, p. 11-8, 1999
enero-marzo de 1999. ISSN 1.122 hasta 6.714.

RAMIRES, T.; Maia, RA; Barone, cambios de cavidad JR nasales y el


estándar respiratoria después de la expansión maxilar. Braz J
Otorhinolaryngol, vol. 74, no. 5, p. 763-9, 2008 septiembre-octubre de 2008.
ISSN 1.808 a 8.694.

Suri, L.; TANEJA, P. asistido quirúrgicamente rápida expansión del


paladar: una revisión de la literatura. Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol.
133, no. 2, p. 290 302, febrero de 2008. ISSN desde 1097 hasta 6752.
Suzuki, H. et al. asistida por mini tornillo de expansión rápida palatal
(MARPE): la búsqueda de movimiento ortopédica puro. Dental Press J
Orthod, vol. 21, no. 4, p. 17-23, 2016 Julio-Agosto 2016. ISSN 2.177 a
6.709.
76

Tausche, E. et al. Evaluación tridimensional de post-quirúrgica de la


expansión rápida del maxilar asistida hueso-implante: un estudio piloto.
Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 131, no. Suppl 4 p. S92-9, abr 2007.
ISSN 10976752.

______. [Bone-apoyado maxilar rápida expansión post-implante con un


tornillo Hyrax: la Dresden Separador]. Orthod Fr, vol. 79, no. 2, p. 127-35,
junio de 2008. ISSN 0078-6608.
WILMES B, C Rademacher, L Olthoff, Drescher D. parámetros que
afectan a la estabilidad primaria de los mini implantes de ortodoncia. J
Orthop Orofac. 2006 May; 67 (3): 162-74.

Winsauer, H. et al. ¿Cuáles son los límites de expansores de paladar


microimplante asistida? Am J Orthod Dentofacial Orthop, Vol. 151, no. 1,
p. 3-4, 2017. ISSN 1097-6752 01.

Yilmaz, A. et al. Comparación de los efectos a corto plazo de mini-


implantosoportadas aparato de expansión maxilar con dos protocolos de
expansión convencionales. Eur J Orthod, vol. 37, no. 5, p. 556-64,
Octubre el año 2015 ISSN 14602210.
77
ANEXO 1 Ata apresentaláo

UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA


SANDE DE CIENCIAS CENTRO
Odontología curso
Conclusa del trabajo La disciplina () del curso de odontología

PRESENTACIÓN DEL ACTA de la obra conclusa ° CURSO

para 03 días del mes de rn ,, I 0 de 0_ 13 1b as 14- horas


sessáa pública en (a) tlo.ci - (NZ, 1.0.'0 cicCegdesta Universidad en el presenga
El canadara presidida por el profesor
'1 ... Q k_Ái • -n
y la examinad
■ 1 I k . . . 1 . 1 •
2 -
el estudiante 1 Er Anca, -cedí •
presentó el Traba / ho Graduate Condusáo titulado:
W 1 , 1 ", 1 . 1 , Cl t < C1 , 1 l k
CfPCN, inNtArAt.1.N1 (jurado :, \ • 11r5111 "ez.1, .. 311; 11 / inh,
como un requisito educativo esencial será aprovagáo en TCC Defensa disciplina y
integralizagáo el Curso Graduagáo en Odontología. El examen después
reunido en sesión restringida, deliberado y decidido través • Dlcnt -> - / G. y las
citadas obras de terminación del curso, separando la esultado formalmente el
estudiante y los demás presentes, y yo, como presidente de la Banca, la lavrei

estos me minutos, los otros componentes de la Banca


examina

Presidente de la Junta Examinadora

examinador 1

GTDIA " IML119_


Aruno
78
ANEXO 2 - libre y término de consentimiento informado

UNIVERSIDAD FEDERAL S ANTA CA TA RI NA


Centro de Ciencias de la Salud CURSO
GRADUAGA0 en odontología
UFSC

"Ratchet ° la deficiencia Cruz dispsitivos masita soportados por el ortodántica anclaje (DAD):
problemas de discusión relaciólanacimientos ".

Su fano o curatelado fue seleccionado (a) participar en la astucia -Correcáci de


deficiencia maxilar Cruz en apodado dispositivo anclaje ortodóncico (DA0) DISCUSIÓN
problemas relacionadas '. es que tiene para evaluar los efectos de la expansión rápido la
mandíbula en alteracees transversars esquelética y dental uso de anclaje óseo en Apocada
ortotionticos mini-implantes. Creemos que esta investigación Flecha importante porque caminar
allí urna grandes estudios de Falla y de investigación que Pasman dar un buen parámetro en
expansiSes mandíbulas que implican anclaje esquelético a través
Los dispositivos implantados en el hueso
nuestro estuca:, utilizar la expansión a través de utitizacao de los miniamplantes colocados en
regia ° paladar (la boca), Qué Hacemos un llamado anclaje esquelético. para la avarraQ,
mediante la especificación de este estudio. Sarao llevó a cabo tres pruebas de CT trayectoria de
exploración uno en el período pre-operatorio. vatio Después de la colocación del dispositivo y
después de la última ativacties extremo del dispositivo. Las tomografías computarizadas Sao
pruebas de rutina en el procedimiento en rápida expansión ~ Posible detectar el cambio-bes y
ósea control pus-operattrio Estas pruebas serán exe-cutados sin el uso de anestesia y sin el
uso de contraste. la tomografras informáticos Séran los matones imágenes para este estudio a
avahar la cantidad de expansión ósea utilizando el aparato coro obtenido en la región de las
suturas (MEM paladar). Habrá beneficios para la expansión de la atresia maxilar (enourtada).
Tesis mejora la bocina fondo masticatorio y respiratorio regdlarizacao de la Tunca °
musculatura facial y favorable afteracées estética facial. Los beneficios obtenidos utilizando el
coro / ° a Sao CT avanza en rápido procedimiento de expansión de mandíbula para controlar
la cantidad de expansión logra expansión ósea CERN, así como la formación de hueso en el
regiho de las suturas. El dispositivo se coloca y se retira en las clínicas de la Universidad
Federal de Santa Catarina. Todas las visitas de seguimiento SERSO también llevan a cabo
en uMversidade. No se requiere ninguna medida quirúrgicos oulra durante el tratamiento,
hecho solamente supervisión de la trayectoria activaciones Durante el período de estudio.

Confidencialidad y privacidad

Nosotros, los investigadores van a garantizar la vaca y su hijo (a) o que su curatelado
intimidades se cumplido, o saja, el volante o Enfermera o cualquier elemento de datos que de
cualquier manera, identificar, Se mantiene en secreto. Nos investigadores se hace
responsable de la custodia y confidencialidad de datos des, bar / 1 como el exposiláo no de
los datos del estudio,
79
UNIVERSIDAD FEDISAI. DI 'SAN IFK bronceado TA1tINA
Dt CEN (CLI ./A! ALIO / 1 um / 150 GRA "Es f / IM WAO 1} GANO ODIA

T FSC

, AU TONOWA

"55 • .r.sr Marerr. "vueir NS n y ti Seri folio ipralrfa,LRB, y a1 ... 4.4. • ..11 liurát,en ir a
Inlitamcnto. y cn / nnflararlfirhilhos st.A. lo.r. .x.1,• 0,41%. . 1,4 'w0,01D + 1,: 451,4 ^ "". l ' "'" " '"
"k"
anuncio, c.gnas estudu sobeep y sisas C41Re IVrnc.I1. orlfirn. 1..1] .. •-y HM. .Int.'S,
y durante los dePols LIR par knali, 1.1 + 'rs, Reino Unido Lill, o ro 1. Loralelmln-ion / J111. ,11'. YO <
,
Peder nu u5.ar n rl.krrr rerrtaf color ....- II-V rrIonlri La señora F'Irrr pu r .... 111 1a. h. nista
estudio ol..alquer IT.Ornento, prec.5er Riera justillear sw RHT e'r-0.1) o, 10/10 R.0
CHI

No currretado Soliera c.Olquer prejuiff) se a4S.5M1r1 (.... el que Pr.) ..... nflue, yrott.1 re .ehen.10

CSE SON CIMINTOS

Si se ejecuta ° propietario alumbre deeOrrenle de parlo: T.710o y "enojado. 0 Celo FNR ((U
cwareladoserá ° de-oda morderse-indertf.tarlos mentira, delorrrine Cnniórme
· Fu es clarecido / w) que la realizapo DE fornurrabigs estafadores, puta.Sc • uradas & IE & M ~ 1.
urna ya que este procedrme.nto él!parle ría roana RNR,dC1 n. or100,191159.ca. según d-q, ...
ADOS pr.ncipro5 TbCnItOS y cxerit, Mrcus RecX} nrvecrrirrS
· yo iefrXmarlo (a) que a otrterslád de toMograftal COrnpu / 0.11: nnzadas seoAo 10135 pegar
esto
Estado y ninguna influencia finfluenciaraol n mem f ./ Aumentar. ni w: 111
RNN

cauSaF sin prOblerná


· Se me informó que me están garantizados kberdade reprada del consentimente
qualqUel el momento que plantean engranaje de participar en el estudio y sin
qualqueF perruno COntrni.dade de meuhatamento en Instrlurc.áo
· ver ' que NAA h3 para gastos personales El parterpante, inclulndo exámenes y consultas
l'arriben] linanceira compensapo No relacionados ahnha parl.cP el aire-AN
§ señor hay comp.-0 (0.AM de pesquisalores para utilizar los datos y la colección materml
/ Id somenfe de este caso clínico
Acreditado / o lectura suficientemente inforraado (a) de trsreitn Que es Ni IF.10191,10
hombre .. idas a mhrrh, descreyendo Este esludo Cu PPM dosculi con "[Ira Cadld O'Agost-.A
+ derej Nunes y en contra, la estudiante la Taduacao ERE Odontología 1 ha / es Andradits
Machado sobre la decisión de participar fue el estudio reste rninha
Frcaráril claro Quars de porte son los propósitos de s / FP / J (2_ la procedimenins a
realizar. sus desconiortos, garantías de confrdencialtdade y esdarechinenlus permanente estaba
claro que larnbern par rornha -Nena es despinsas de menta y el gáranua roja CESO la
traTameeto hospaalar Guando necessárlo
Coroca. "Yorunfanarnente cm participar estudio diste y podefe, me quite la U
consentrmenta cualquier momento antes cm durante Mesuro. rfeluizo leen penaIdade Ni
80
UNIVERStDADE FEDERAL EP SAINT cATAPDNA
t.! CFWTRO ceñido DE Sande

UFSC CURS O DL Graduação Odontología PA

'Pu P • "Die carril qualduer BENEF Cio que cu pulsos tienen altattiorio me REO rnell
alendmento permanece Senecia

CONTAIO

05 pesronaderes con envoiwidos dicho si señor la anterior El Dr. Carta D'Age-Stini Duren
Ndee5 ee alune de graduNaa nm odontología Thakrs Andtade% Machado VQC poden *
Planta, cuerdo leletone 48 996361183 - thates Anonades hacha

DECI_ARA1A0

Declaro que h y entend, todos los clierefri3erEes preSeeles permanece Temo de


Conserrurnento gratis y Escila ingresos y tres, y la oportunidad de discutir entornases acrediten
Terina -Indas la Minh ellas peiguntA5 respondió iurarn yy-u am satilicito con la respastas Enlendo
que recetereo assnada urna YKA y fechado este documento y que Culla a través ala nada y
fechado será archivado en el investigación estudio tesponsavel

rnfim SDO tienda de campaña nuanto mentado los lodos Icor aquí la mencionada y
compreeorldo la eaturcza y Otlelivo de IA ha dicho Estudia, ARN,nifeStO Son frvre
consentimiento sería el participacho Son zorro, o cutatelado
siendo totairriente conscientes de ningún valor en qeconómica. larecebef () agua lentamente.

porsu particiaa0o

tes datos bles por el participante investigación

raIv4. `51 \ -A4


_____________________ ----

Tebeforie (Hola ') 59 -


e-rnatt. '5.1.ri5 • -

Ubicación 111 de SIC111.11.¡ de______

FT: j, fi. c¿
ASSInahrf3 la responSávet por participante Firma
Pesqursadot
el estudio
81
FEDERAL Sanra CATHERINE UNIVERSIDAD

CE NT 110 DE: Cle TENDENCIAS SAUOL

T F5C CU RS O GR AD UA QA 0 F M C D ON T OL OGtA

DE IMAGE§AE, DU USO AUDIO

Autrxiin 0 IRSO de> ARN • gern Crou el AUD,t) de rneu hiho o clif.311Cladd para hes rebto de caso

SEO (0,40 restr / hm a la didáticot., de prnepleia y 4n divulynác conheorrrnto centleo


Miér,Iducir Unu-s o resilnOes

L-11\ UJ'kU
ileísrnartifa piel re-sponsaved, parielpanre la ASSFRalUfj la F'e-sqursadof
esludó

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy