6.2 Plan de Vigilancia Ambiental Rev 0
6.2 Plan de Vigilancia Ambiental Rev 0
6.2 Plan de Vigilancia Ambiental Rev 0
1. Generalidades
El Plan de vigilancia Ambiental establece los parámetros para el seguimiento
de la calidad de los diferentes componentes ambientales que podrían ser
afectados durante las diferentes etapas del Proyecto (construcción, operación,
y abandono) “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE CALLALLI, PROVINCIA DE
CAYLLOMA REGION AREQUIPA”, así como, los sistemas de control y medida
de estos parámetros.
Este Plan permitirá evaluar los resultados de indicadores y factores
ambientales (calidad de aire, ruido ambiental, niveles de radiaciones
electromagnéticas, calidad del agua superficial, fauna silvestre, flora, manejo
de residuos sólidos y otros), con la finalidad de conocer los cambios que se
puedan generar durante las diferentes etapas del Proyecto. Los análisis de las
muestras tomadas en campo se realizarán a través de laboratorios
debidamente acreditados
2. Objetivos
1. general
El objetivo del Plan de vigilancia ambiental es proporcionar información
que asegure que los impactos ambientales identificados para las
actividades del Proyecto se encuentren dentro de los límites
establecidos por la regulación vigente.
2. Específicos
Identificar los posibles impactos ambientales causados por la
ejecución del proyecto a través de mediciones y monitoreos de los
componentes ambientales involucrados.
Verificar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación
propuestas.
1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE CALLALLI, PROVINCIA DE
CAYLLOMA REGION AREQUIPA
2
Frecuencia
El monitoreo de efluentes se realizará en la etapa de construcción,
operación y abandono con una frecuencia trimestral.
b. Monitoreo de Calidad del Aire
Para la ejecución del presente monitoreo se utilizará los equipos, métodos y
técnicas estandarizadas, aceptadas por la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, establecidos en
los protocolos de monitoreo de calidad de aire y emisiones para el subsector
eléctrico.
Los valores obtenidos serán comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental detallados en el D.S. N° 074-2001-PCM y D.S. 003-2008-MINAM.
Estación de monitoreo de calidad de aire
En la etapa de construcción, operación y abandono se considera el
monitoreo de aire en el área del Proyecto.
La ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de aire para las
diferentes etapas del Proyecto.
Parámetros a monitorear
Los parámetros a evaluar han sido seleccionados basándose en los ECA
para Aire, D.S N°074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM.
Frecuencia de Monitoreo
La frecuencia de monitoreo de calidad del aire durante la etapa de
mantenimineto, operación y abandono será trimestral.
c. Monitoreo de Ruido Ambiental
Los niveles de ruido (presión sonora) ambiental que generará las
actividades de mantenimiento, operación y abandono están determinados
por las diferentes actividades que involucre la utilización de máquinas y
equipos que generan ruidos.
Se realizará el monitoreo de ruido ambiental considerando la ubicación de
receptores sensibles en el área de influencia del Proyecto para cada etapa.
El objetivo fundamental de este programa es realizar el monitoreo de
los niveles de presión sonora en las inmediaciones de la futura central
hidroeléctrica.
La revisión de la normatividad vigente referida a los niveles de ruido
ambiental, indica que no se cuenta con estándares aplicables a la
3
maquinaria. Por esto, para el control de los niveles de presión sonora, se
comparará los valores obtenidos con los valores establecidos en el
Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido
Decreto Supremo N° 085-2003-PCM para zona industrial.
Para la medición de los niveles de ruido se empleará un sonómetro
debidamente calibrado, de lectura digital directa, que trabaje con un rango
de medición de 30 a 130 dB, operando con un nivel de respuesta SLOW y
una escala de ponderación “A”.
Parámetros a Evaluar
El parámetro a evaluar será el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente, “Leq”, expresado en decibeles (dB).
Frecuencia de Monitoreo
La frecuencia de monitoreo de ruido ambiental y ocupacional en la etapa de
construcción, operación y abandono será trimestral.
d. Monitoreo Biológico - Flora
El monitoreo de la vegetación permitirá determinar en forma cualitativa y
cuantitativa la composición florística y la estructura de las unidades de vegetación
del área de intervención del Proyecto, considerando como parámetros, la
diversidad, abundancia y la composición, lo que servirán de indicadores para su
respectivo monitoreo a través del tiempo.
La metodología a implementarse estará en función de las unidades de
vegetación afectadas por el Proyecto considerándose los indicadores apropiados
para cada caso.
Los indicadores brindarán una importante información sobre el estado y las
tendencias de la diversidad de especies en cada una de las unidades de
vegetación.
Estaciones de Monitoreo
La presencia, abundancia y composición florística se obtendrán del muestreo de la
vegetación por medio de transectos.
Parámetros de Monitoreo
En cada unidad de vegetación se evaluará los siguientes parámetros:
Nº d e individuos por especies, identificándose las especies endémicas y las
protegidas.
4
Nº de especies por unidad de vegetación, identificándose las especies
endémicas y las protegidas.
Seguimiento del trabajo de revegetación en las áreas utilizadas en la etapa de
construcción y abandono.
Frecuencia de Monitoreo
El monitoreo de las unidades de vegetación intervenidas por el Proyecto se realizará
en forma mensual en la etapa de mantenimiento del proyecto.