4 - Sílabo PE UCV 2020-II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Programa Académico de Ingeniería Industrial


1.2 Semestre Académico: 202002
1.3 Ciclo de estudios: V
1.4 Requisitos: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO (TECE102), INGLES IV (CDIPA04)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4.0
1.7 Duración: 16 sesiones (31/10/2020 - 22/11/2020)
1.8 N° de horas semanales: 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
1.9 Docente(s): Joel David Vargas Sagástegui (vsagasteguijd@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA
La experiencia curricular de Planeamiento Estratégico pertenece al área de especialidad, es de naturaleza teórico-
práctica y de carácter obligatorio, que permite que al estudiante desarrollar habilidades para organizar y
operacionalizar modelos de planeamiento estratégico gerencial a nivel empresarial y en las áreas de marketing,
producción, finanzas o proyectos. Desarrolla la siguiente temática: Conceptos generales del planeamiento
estratégico, análisis FODA y otros, el modelo de Michael Porter, planeación estratégica, evaluación y selección
de objetivos y estrategias, implantación de estrategias, políticas y procedimientos, responsabilidad social,
métodos y técnicas para el proceso de evaluación del planeamiento estratégico.

III. COMPETENCIA
Aplica los principios y técnicas para diseñar y elaborar adecuadamente modelos de planeamiento estratégico
empresarial y de un área específica en una empresa privada a pública tanto de producción como de servicios
demostrando respeto y responsabilidades.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


TEMAS TRANSVERSALES
- Diversidad e Identidad Cultural

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :2

4.1 PRIMERA UNIDAD: LA FORMULACIÓN Y EL PLANTEAMIENTO


4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones
4.1.2. PROGRAMACIÓN:

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

Comprende el proceso El proceso estratégico  Practicas Calificadas(PC)


estratégico y su rol en la  Estrategia  Informes académicos colaborativos
1 organización  Características (Casos, proyectos, problemas) (TG)
 Etapas
 Factores clave de éxito
Comprende el proceso Situación Actual  Practicas Calificadas(PC)
estratégico y su rol en la  La organización  Informes académicos colaborativos
2
organización  Entorno de competencia (Casos, proyectos, problemas) (TG)
 Áreas funcionales
Comprende el proceso Direccionamiento estratégico  Practicas Calificadas(PC)
estratégico y su rol en la  Visión  Informes académicos colaborativos
3
organización  Misión Valores y Código de (Casos, proyectos, problemas) (TG)
Ética
Diseña el El contexto global y la  Practicas Calificadas(PC)
direccionamiento evaluación externa  Informes académicos colaborativos
4 estratégico de la  Contexto global (Casos, proyectos, problemas) (TG)
organización  Análisis competitivo
 Análisis PESTEC – MEFE
5 Examen Parcial I (EP) Examen Parcial I (EP) Examen Parcial I (EP)
Diseña el La evaluación interna  Practicas Calificadas(PC)
direccionamiento  Males organizacionales  Informes Académicos
6
estratégico de la  Evaluación interna por áreas colaborativos (Casos, Proyectos,
organización  MEFI Problemas) (IF)
Describe y aplica Objetivos de largo plazo y las  Practicas Calificadas(PC)
herramientas para la estrategias en acción  Informes Académicos
7 generación de  Intereses organizacionales colaborativos (Casos, Proyectos,
estrategias  Objetivos de largo plazo Problemas) (IF)
 Estrategias en acción
8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

4.2 PRIMERA UNIDAD: REVISIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA


4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones
4.2.2. PROGRAMACIÓN:

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :3

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS


Describe y aplica Decisión y elección de  Practicas Calificadas(PC)
herramientas para la estrategias I  Informes Académicos
9 generación de  MFODA colaborativos (Casos, Proyectos,
estrategias  MPEYEA Problemas) (IF)
 MBCG
Elabora las matrices Decisión y elección de  Practicas Calificadas(PC)
estratégicas estrategias II  Informes académicos colaborativos
 MIE (Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
10
 MGE
 MDE
 MCPE
Elabora las matrices Decisión y elección de  Practicas Calificadas(PC)
estratégicas estrategias III  Informes académicos colaborativos
 MRumelt (Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
11
 MÉtica
 MEOLP
 MEPCS
Aplica filtros para Estrategias por áreas  Practicas Calificadas(PC)
evaluar y seleccionar funcionales  Informes académicos colaborativos
12 estratégicas  Implementación y dirección (Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
 Implementación estratégica
 Despliegue
Aplica filtros para Asignación de recursos  Practicas Calificadas(PC)
13 evaluar y seleccionar  Presupuestos  Informes académicos colaborativos
estratégicas  Acciones y cronogramas (Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
Utiliza el tablero de Tablero de control balanceado  Practicas Calificadas(PC)
control balanceado en la (BSC)  Informes académicos colaborativos
14 etapa de evaluación  Principios (Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
 Perspectivas
 Mapa estratégico
Exposición de Informes Exposición de Informes  Practicas Calificadas(PC)
15  Informes académicos colaborativos
(Casos, Proyectos, Problemas) (IF)
16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL

4.3. ACTITUDES
 Creatividad en la resolución de problemas.
 Actitudes de liderazgo.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :4

 Trabajo en equipo.
 Sentido de organización.
 Perseverancia en la tarea.
 Disposición cooperativa y democrática.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Exposición dialogada
 Análisis de lectura
 Dinámica grupal
 Practicas individuales en laboratorio
 Debate grupal

VI. MEDIOS Y MATERIALES


 Pizarra, mota, proyector multimedia, etc.
 Casos de estudio
 Guías de aprendizaje.
 Libros de la especialidad.

VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE
UNIDADES PRODUCTO ACADÉMICO CÓDIGO PESO %
EVALUACIÓN

Practicas Calificadas PC 25 % Rúbrica


Informes académicos colaborativos
1 TG 25 % 40 % Rúbrica
(Casos, Proyectos, Problemas)
EXAMEN PARCIAL EP 50 % Cuestionario
Informes académicos colaborativos
PC 17 % Rúbrica
(Casos, Proyectos, Problemas)
2 INVESTIGACIÓN FORMATIVA IN 33 % 60 % Rúbrica
EXAMEN FINAL EF 50 % Cuestionario

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0,25*PC+ 0,25*TG+ 0,50*EP X2 = 0,17*PC+ 0,33*IN+ 0,50*EF

FINAL (XF)

XF = 0,40*X1 + 0,60*X2

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :5

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


 Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.
 Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato
superior.
 El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final.
 Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00)
 El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo
de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).
 El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o
rezagado.
 Según resolución de Vicerrectorado Académico N° 0006-2016, el calificativo obtenido en el segundo
examen integral será considerado para la obtención del promedio de la tercera unidad, en una de las
experiencias curriculares de especialidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
Material Bibliográfico Físico
628.144 H55 Abastecimiento y distribución de agua. Hernández Muñoz Aurelio 6a ed. rev. y ampl. Madrid:
2015 Ibergarceta Publicaciones - Colegio De Ingenieros
De Caminos, Canales Y Puertos,2015
Abastecimiento y distribución de agua. HERNANDEZ, Aurelio. 4ª ed. Madrid: Colegio De
628.1/H43 Ingenieros De Caminos, Canales Y Puertos, Año:
2000, ISBN: 9788438001653
Administración de operaciones. Krajewski Lee J. - Ritzman Larry P. - Malhotra Manoj K. 10a
658.5 K89
ed. Naucalpan De Juárez, Estado De
2013
México:Pearson Educación,2013
658.5 S38 Administración de operaciones. Schroeder Roger G. - Goldstein Susan Meyer -
2011 EJ. 4 Rungtusanatham M. Johnny 2a ed. México, D.F.: Mcgraw-Hill
Interamericana Editores,2011
641.23/H88 Cerveza Calidad Higiene y Características, HUGHES Paul. Zaragoza: Acribia, Año 2004,
ISBN: 84-200-1021-9.
658.4032
Diagramas de flujo. Vera Smith Fernando - Jiménez Muñoz Esther Del Rocío
V47 EJ. 4
621.811 P11 Medición y control de procesos industriales. Pacheco Chavira Jesús Neri
641.371/M18 Productos lácteos industriales, MAHAUT Michel, Año: 2003, Zaragoza: Acribia, Pág. 190,
ISBN 8420010146.
644.063. V.1 Tecnología de los Alimentos I. CAMBERO, Isabel. 2ª. ed., Madrid: Síntesis S.A. 2000. 297 p.
ISBN: 84-7738-575-0.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :6

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy