Tarea 3 de Pasantia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Pasantía

Tema:

Levantamiento de un centro educativo

Participante:

Yuney Angélica Abreu

Matrícula:

15-1688

Facilitadora:

Kenia Pimentel

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
01/10/2020
Introducción

En este trabajo estaremos viendo un caso de un centro escolar que tiene necesidades,
donde estaré proponiendo algunas soluciones de trabajo para ayudar a resolver
problemas escolares.

Después de dicho levantamiento pude elaborar programas para poder ayudar a las
necesidades que tiene este centro escolar.
Objetivo Especifico

Identificar las necesidades, dificultades y problemas de la institución.


Apreciados participantes, continuamos con nuestras prácticas profesionales.

En esta ocasión trabajaremos las siguientes actividades:

A continuación te presento un ejemplo de una realidad de un centro educativo X


analízalo y responde lo siguiente.

1. Imagina  que ya eres  el psicólogo de un centro educativo en el cual


realizas un levantamiento con respecto a las necesidades de ese  centro,
luego debes al menos presentar tus propuestas de soluciones de tu
trabajo, del desarrollo de programas para ayudar a resolver las
problemáticas del centro.

Es un centro de Secundaria en la cuidad de Jarabacoa. Es una zona con un porcentaje


alto de migración; es un pueblo prácticamente de mujeres, niños y haitianos. La
mayoría de las familias que viven en esa zona recibe remesas de los familiares que
están en Estados Unidos. Existe un alto porcentaje de matrimonios prematuros,
embarazos no deseados, abandono de hijos, problemas de alcoholismo, etc.

Planteamiento de la situación

El director del centro percibe que a las diferentes dificultades y carencias que tienen los
estudiantes, se le suma un factor más: los chicos que van y vienen de Estados Unidos
a la localidad han aportado ideas nuevas haciendo del Bullying una diversión; incluso
hay mucho racismo hacia los niños negros. Este tipo de incidentes ha provocado una
problemática seria dentro y fuera del centro escolar.

Se han registrado eventos de este tipo con más frecuencia y de diferente índole, con
manifestaciones de exclusión, discriminación, ataques verbales, juegos violentos, riñas,
etc.

Propuestas de Soluciones

 Desarrollo de habilidades de comunicación y de discusión, favoreciendo el


respeto a la opinión de los demás y la tolerancia para aceptar ideas diferentes.
 Identificar los conceptos de prejuicios y estereotipos sociales y diferencias
sociales, por medio de la elaboración de situaciones didácticas que favorezcan
la reflexión y que estimulen la empatía hacia las personas y grupos que suelen
ser víctimas del rechazo y violencia verbal o física.
 Identificación de conceptos como racismo y Bullying.
 Acciones para prevenir la violencia en los momentos de ocio, llevando a cabo
sesiones en donde los propios alumnos identifiquen el bullying como un
problema y proponen acciones para prevenirlo.
 Elaborar un formato de seguimiento para cada alumno que informa sobre su
actitud y relación con los demás.
 Establecer una vez al mes la entrega de reconocimientos a los alumnos con
mejor actitud.
 Asignar en el periódico mural de cada aula un espacio para mensajes afectivos
y de agradecimiento entre compañeros.
 Identificar a algunos alumnos con necesidad de atención psicológica.

2. Despues de dicho levantamiento y atendiendo las distintas necesidades


encontradas, elabora tres programas para atender a las necesidades mas
prioritarias  en ese centro educativo  utilizando además, uso de técnicas, 
imágenes y afiches (fotos).

Centro educativo: Luis Gómez Uribe

Despartamento Responsable: Departamento de Psicología Educativa

Mes: Octubre 2020


Actividades Línea de Metodologia Participante Recursos
intervención s
Taller de Apoyo 3 horas Estudiantes Lápiz
capacitación afectivo reunidos para Hojas
para el trabajar Presentaciones
manejo de conceptos en power point
las básicos,
emociones ejercicios
de los niños entre los
participantes
(drama).
Charla de Motivación 1 hora para Padres, Buen
Violencia violencia orientar sobre tutores y contenido que
la formación y alumnos. pueda extraer
las de algún libro o
consecuencias de internet
que trae la
violencia.
Equipos directivos y procesos de mejora

Momentos del Actividades del equipo directivo


proceso de mejora

Describir la situación institucional.


Identificación de Caracterizar fortalezas y debilidades de la institución:
fortalezas y relevar datos (matrícula, promoción, ausentismo,
debilidades formación de los profesores, etc.), hechos relevantes,
producciones escolares, identificar actores motivados para
la mejora, evaluar la experiencia y potencialidad
institucional en relación con los cambios.

Prever tiempos y espacios adecuados.


Convocar a reuniones para dialogar, implicarse en una
Construcción de filosofía común, superar posibles resistencias y establecer
condiciones para acuerdos sobre el proyecto de mejora.
mejorar las prácticas Clarificar, en conjunto con todos los implicados, los
objetivos de la propuesta, la metodología y los
compromisos asumidos.
Concretar apoyos.
Definir coordinaciones de tareas.

Promover la realización en forma colegiada de un


diagnóstico de la situación de la escuela, propiciando una
Revisión de la propia percepción amplia y compartida de la escuela.
práctica Impulsar la búsqueda de información (a través de técnicas
e instrumentos estandarizados como escalas,
cuestionarios o bien observaciones sistemáticas y/o
procedimientos informales de discusión y diálogo, etc.)
que permita un mayor conocimiento de la situación inicial
de la escuela.
Relevar logros, necesidades y problemas.

Identificación de Convocar y coordinar reuniones basadas en el diálogo


problemas. reflexivo, para analizar necesidades, construir problemas y
Determinación de definir ámbitos prioritarios para los procesos de mejora.
aspectos a mejorar.

Convocar y coordinar reuniones para elaborar el plan de


acción, incluyendo tanto las acciones conjuntas a realizar
durante la puesta en marcha teniendo en cuenta que el
Elaboración de planes sentido está orientado siempre a promover mejoras en los
de acción. aspectos del aprendizaje de los estudiantes y una mejor
convivencia escolar.
Coordinar la búsqueda colegiada de soluciones
alternativas y seleccionar la más adecuada.
Prever recursos humanos, financieros, materiales, de
formación, de tiempo y espacio, etcétera.

Favorecer el aprendizaje a través de la puesta en marcha


y la reflexión sobre el proyecto.
Desarrollo o puesta en Coordinar encuentros de discusión y análisis del desarrollo
práctica del proyecto. del proyecto en forma colegiada, donde se visualicen sus
impactos, el grado de cumplimiento de los acuerdos, los
logros alcanzados, los problemas surgidos, etcétera.
Prestar apoyo y acompañar la implementación del
proyecto.

Evaluación y Diseñar la evaluación.


seguimiento (esta Coordinar tareas de evaluación del proyectos durante su
etapa acompaña la desarrollo y a posteriori, en caso de que tenga un tiempo
anterior) limitado de duración.
Propiciar la elaboración colegiada de criterios de
evaluación y seguimiento para determinar logros,
problemas, necesidades, distancia respecto del objetivo
previsto y modificaciones producidas en otros ámbitos de
la institución.
Definir, junto con los demás actores, las modificaciones y
ajustes a introducir, así como la continuidad, finalización o
extensión de aquel a otro/s ámbito/s.

Recuerda esta asignación debe realizarse de manera amplia, con claridad;


calidad y buen desarrollo y formato.
Conclusión

En esta tarea pude poner en práctica todo lo aprendido, me pareció un excelente


trabajo porque a través de la intervención pude  ayuda a los niños y adolescentes a
potenciar sus fortalezas y a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un
mejor rendimiento académico y bienestar personal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy