Kne001 Normativa Cables y Ensayos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

KNE 001 02

NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 7 de 68

1 OBJETO

Esta norma tiene por objeto definir el diseño, la fabricación, los ensayos, el suministro y
la entrega de cables de tensión asignada igual o superior a 45 kV.

Esta especificación no cubre la obra civil, los ensayos de puesta en servicio, los
accesorios, el montaje de los accesorios ni el tendido de los cables, que vienen
definidos en otras normas y procedimientos.

2 NORMATIVA DE REFERENCIA

UNE 211004:2003 (IEC 62067:2006)


Cables de potencia con aislamiento extruido y sus accesorios, de tensión asignada
superior a 150 kV (Um=170kV) hasta 500 kV (Um=550 kV). Requisitos y métodos de
ensayo.

HD 632 (IEC 60840:2004)


Cables de energía con aislamiento extruido y sus accesorios para tensiones asignadas
superiores a 36 kV (Um=42 kV) hasta 150 kV (Um=170 kV).

UNE 21308-1:1994
Ensayos en alta tensión. Parte 1: Definiciones y prescripciones generales relativas a los
ensayos.

UNE-EN 60071-1:2006 (IEC 60071-1:2006)


Coordinación de aislamiento. Parte 1: Definiciones, principios y reglas.

UNE-EN 60228:2005 (IEC 60228:2004)


Conductores de cables aislados.

UNE-EN 60230:2002
Ensayos de impulsos en cables y sus accesorios.

UNE-EN 60332-1-2:2005 (IEC 60332-1-2:2004)


Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a
condiciones de fuego. Parte 1-2: Ensayo de resistencia a la propagación vertical de la
llama para un conductor individual aislado o cable. Procedimiento para llama
premezclada de 1 kW.

UNE-EN 60811-1-1:1996 (IEC 60811-1-1:2001)


Métodos de ensayo comunes para materiales de aislamiento y cubierta de cables
eléctricos y de cables de fibra óptica. Parte 1: Métodos de aplicación general. Sección 1:
Medida de espesores y diámetros exteriores. Determinación de las propiedades
mecánicas.

UNE-EN 60811-1-2:1996 (IEC 60811-1-2:1985)


Métodos de ensayo comunes para materiales de aislamiento y cubierta de cables
eléctricos y de cables de fibra óptica. Parte 1: Métodos de aplicación general. Sección 2:
Métodos de envejecimiento térmico.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 8 de 68

UNE-EN 60811-1-3:1996 (IEC 60811-1-3:2001)


Materiales de aislamiento y cubierta de cables eléctricos y cables de fibra óptica.
Métodos de ensayo comunes. Parte 1: Métodos de aplicación general. Sección 3:
Métodos para determinar la densidad. Ensayos de absorción de agua. Ensayo de
contracción.

UNE-EN 60811-2-1:1999 (IEC 60811-2-1:2001)


Materiales de aislamiento y cubierta de cables eléctricos y cables de fibra óptica.
Métodos de ensayo comunes. Parte 2-1: Métodos específicos para materiales
elastoméricos. Ensayo de resistencia al ozono. Ensayo de alargamiento en caliente.
Ensayo de resistencia al aceite mineral.

UNE-EN 60811-3-1:1996 (IEC 60811-3-1:1985)


Materiales de aislamiento y cubierta de cables eléctricos y cables de fibra óptica.
Métodos de ensayo comunes. Parte 3: Métodos específicos para mezclas de PVC.
Sección 1: Ensayo de presión a temperatura elevada. Ensayo de resistencia a la
fisuración.

UNE-EN 60811-4-1:2005 (IEC 60811-4-1:2004)


Materiales de aislamiento y cubierta de cables eléctricos y cables de fibra óptica.
Métodos de ensayos comunes. Parte 4-1: Métodos específicos para las mezclas de
polietileno y de polipropileno. Resistencia al agrietamiento por esfuerzos debidos al
ambiente. Medida del índice de fluidez en caliente. Determinación del contenido de
negro de humo y/o de cargas minerales en el polietileno por combustión directa.
Determinación del contenido de negro de humo por análisis termogravimétrico.
Evaluación de la dispersión del negro de humo en el polietileno utilizando un
microscopio.

UNE-EN 60885-3:2004 (IEC 60885-3:1988)


Métodos de ensayo eléctricos para los cables eléctricos. Parte 3: Métodos de ensayo
para medidas de descargas parciales sobre longitudes de cables de potencia extruidos.

UNE HD 605:1995
Métodos de ensayo adicionales para cables eléctricos.

IEC 60060-1:1989
High-voltage test techniques. Part 1: General definitions and test requirements

IEC TR 61901:2005
Development tests recommended on cables with a longitudinally applied metal foil for
rated voltages above 30 kV (Um=36 kV).

WG 21.03 Electra 151


Recommendations for electrical tests and development on extruded cables and
accessories at voltages > 150 (170) kV and < 400 (420) kV.

WG 21.14 Electra 141


Guidelines for tests on high voltage cables with extruded insulation and laminated
protective coverings.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 9 de 68

Nota: En el caso de existencia de normas equivalentes UNE ó UNE-EN e IEC, se adoptará como
válida la que tenga fecha de edición posterior.
Las fechas indicadas son las vigentes en el momento de redacción de esta norma.

Toda la Normativa de Endesa Distribución aplicable; en particular:

KNE 002 – Norma de empalmes para cables subterráneos de alta tensión


KNE 003 – Norma de terminales para cables subterráneos de alta tensión

3 ABREVIATURAS UTILIZADAS

Las abreviaturas utilizadas en esta norma son:

A Aplicable
N/A No aplicable
AT Alta Tensión
MT Media Tensión
cc Corriente continua
ca Corriente alterna
DP Descargas Parciales
EPR Etileno Propileno
PE Polietileno
XLPE Polietileno reticulado
MDPE Polietileno de media densidad
HDPE Polietileno de alta densidad
Al Aluminio
Cu Cobre
O.F. Orden de fabricación
ICC Intensidad de cortocircuito

4 DEFINICIONES

Se han adoptado las definiciones siguientes para su utilización en esta Norma:

4.1 Tensiones propias del Cable y sus Accesorios

Los cables de esta Norma se designarán mediante las tensiones U0/U (Um) definidas en
los apartados siguientes para proporcionar información sobre la compatibilidad con la
aparamenta y los transformadores (ver Tabla 1).
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 10 de 68

Tabla 1: Valores de U, U0, Um y UP normalizados


Tensión Tensión más elevada Valor de U0 para determinar Tensión soportada
asignada para el material la tensión de ensayo a impulsos
U Um U0 UP
kV kV kV kV
45 52 26 250
66 72,5 36 325
132 145 76 650
220 245 127 1050

4.1.1 Tensión U0

Tensión nominal eficaz a frecuencia industrial, entre cada conductor y la pantalla o la


cubierta, para la que se han diseñado el cable y sus accesorios.

4.1.2 Tensión U

Tensión nominal eficaz a frecuencia industrial, entre dos conductores cualesquiera para
la que se han diseñado el cable y sus accesorios.

4.1.3 Tensión Um

Tensión máxima eficaz a frecuencia industrial, entre dos conductores cualesquiera, para
la que se han diseñado el cable y sus accesorios. Es el valor eficaz más elevado de la
tensión que puede ser soportado en condiciones normales de explotación, en cualquier
instante y en cualquier punto de la red. Excluye las variaciones temporales de tensión
debidas a condiciones de defecto o a la supresión brusca de cargas importantes.

4.1.4 Tensión UP

Valor de cresta de la tensión soportada a los impulsos de tipo rayo, aplicada entre cada
conductor y la pantalla o cubierta, para el que se han diseñado el cable y sus
accesorios.

4.2 Tensiones propias de la Red en la que se va a utilizar el Cable

4.2.1 Tensión nominal de la red

Valor eficaz de la tensión entre fases por el que se designa la red y con el que están
relacionadas ciertas condiciones de servicio.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 11 de 68

4.2.2 Tensión más elevada de una red trifásica

Valor eficaz más elevado de la tensión entre fases que puede aparecer en las
condiciones de funcionamiento normales en cualquier instante y en cualquier punto de la
red. Excluye los regímenes transitorios de tensión (tales como los ocasionados por
maniobras) y las variaciones temporales debidas a condiciones de explotación
anormales (tales como las ocasionadas por defectos o por la supresión brusca de
cargas importantes).

4.2.3 Sobretensión de rayo

Sobretensión fase-tierra o fase-fase en un lugar determinado de una red, debida a una


descarga de rayo (o a otra causa), cuya forma de onda puede considerarse, para la
coordinación del aislamiento, como idéntica a la del impulso normalizado (UNE-EN
60071-1) utilizado para los ensayos de tensión soportada a los impulsos de tipo rayo.
Generalmente, tales sobretensiones son unidireccionales y de muy corta duración.

4.3 Definiciones de Valores dimensionales

4.3.1 Valor nominal

Valor por el que se designa una magnitud, y que es utilizado frecuentemente en tablas.
En esta norma, los valores nominales corresponden a los valores que serán
comprobados mediante medidas, teniendo en cuenta las tolerancias especificadas.

4.3.2 Valor mediano

Cuando los resultados obtenidos en varios ensayos se ordenan en orden creciente (o


decreciente), el valor mediano será el valor central si el número de valores disponibles
es impar, y la media aritmética de los dos valores centrales si el número es par.

4.4 Definiciones concercientes a los Ensayos

4.4.1 Sistema de cables

En esta norma se entiende por sistema de cables al cable con sus accesorios
instalados.

4.4.2 Ensayos individuales

Son ensayos realizados por el fabricante sobre cada componente (longitud de cable)
para comprobar que éste cumple las características especificadas, y vienen descritos en
el apartado 8.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 12 de 68

El no cumplimiento de los resultados prefijados para cada ensayo implicará el rechazo


de la pieza ensayada.

4.4.3 Ensayos sobre muestras

Son ensayos realizados por el fabricante sobre muestras de cable completo o


componentes obtenidos del cable completo con una frecuencia especificada, para
verificar que el producto terminado cumple los requisitos especificados. Estos ensayos
vienen descritos en el apartado 9.

Se realizarán sobre muestras de cable tomadas en cada serie de fabricación, de cables


del mismo tipo y de igual sección. El número de muestras estará limitado al 10%,
redondeado a la unidad superior, del número total de longitudes estipuladas en el
contrato determinado.

En el caso de que una de las muestras elegidas no satisfaga alguno de los ensayos
previstos en este apartado, se tomarán nuevas muestras sobre otras 2 longitudes de
cable del mismo lote y se someterán a los ensayos en los que había fallado
previamente. Si estos dos contra-ensayos son satisfactorios, el conjunto de cables del
lote podrá ser considerado conforme con las prescripciones específicas. Si no se supera
alguno de los contra-ensayos, el lote de cables se considerará no conforme.

4.4.4 Ensayos de tipo

Los ensayos de tipo son ensayos realizados antes del suministro, para una exigencia
comercial normal, de un cable o sistema de cables cubierto por esta norma, para
demostrar unas características de funcionamiento satisfactorias en las aplicaciones
proyectadas. Una vez completados con éxito, estos ensayos no necesitan repetirse a
menos que se realicen cambios en los materiales del cable o los accesorios, en el
diseño o en el proceso de fabricación, que puedan modificar las características de
funcionamiento. Las características de estos ensayos vienen descritas en el apartado
10.

Estos ensayos se clasifican en:

− Ensayos de tipo eléctricos (ver apartados 10.3 y 10.5.2).


− Ensayos de tipo no eléctricos (ver apartado 10.4).

4.4.5 Ensayos de desarrollo

Los cables de alta tensión merecen consideraciones adicionales debido a los siguientes
factores:

− Forman parte de la espina dorsal de los sistemas de transporte y, por lo tanto, las
consideraciones de fiabilidad son de la máxima prioridad.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 13 de 68

− Los cables junto con sus accesorios operan a gradientes eléctricos más elevados
que el resto de cables y, por lo tanto, disponen de un margen de seguridad
menor respecto a los límites de rendimiento del sistema de cables.

− Los cables y accesorios de alta tensión tienen un espesor de aislamiento mayor y


experimentan efectos termo-mecánicos más grandes.

− El diseño y compatibilidad de cables y accesorios es más difícil a medida que se


incrementan los niveles de tensión.

− Hay hasta la fecha una experiencia limitada con cables de aislamiento seco para
muy alta tensión (EHV).

Hoy en día, los sistemas de cables están cubiertos por ensayos de desarrollo, ensayos
de precalificación, ensayos de tipo, ensayos sobre muestras y ensayos individuales. Los
detalles y programas de los ensayos de desarrollo, debido a que no están
estandarizados, se realizan según el criterio del fabricante.

4.4.6 Ensayos de precalificación

Para cables descritos en el alcance de la presente Norma se considera que, para tener
alguna indicación de su fiabilidad a largo plazo, es necesario llevar a cabo ensayos
acelerados de larga duración. Estos ensayos se deberían realizar sobre el sistema
completo de cables (cable + empalmes + terminales) para demostrar las prestaciones
del sistema.

Son ensayos realizados antes del suministro, para una exigencia comercial normal, de
un tipo de sistema de cables cubierto por esta norma para demostrar que el
comportamiento a largo plazo del sistema de cables completo es satisfactorio. El ensayo
de precalificación sólo necesita llevarse a cabo una vez, a menos que haya cambios
importantes en el sistema de cable, con respecto a los materiales, al proceso de
fabricación o al diseño.

4.4.7 Aplicación de los diferentes tipos de ensayo

Tabla 2: Aplicación de los diferentes tipos de ensayo


U0/U (kV) 26/45 36/66 76/132 127/220
Ensayos individuales A A A A
Ensayos sobre muestras A A A A
Ensayos de tipo de un cable A A N/A N/A
Ensayos de tipo de un sistema de cables N/A N/A A A
(*): aplicable en el caso de suministro de sistema de cables
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 14 de 68

5 CABLE DE ALTA TENSIÓN

El diseño del cable será, en sus líneas básicas, conforme a lo indicado en la Figura 1.

Figura 1: Sección longitudinal y transversal de los cables AT

5.1 Conductor

El conductor será de aluminio o cobre, de sección circular compacta, con obturación


longitudinal y de acuerdo a la norma UNE-EN 60228 para secciones hasta 1000 mm2
inclusive.

Para secciones superiores a 1000 mm2 se usará conductor segmentado (Milliken), con
obturación longitudinal, para reducir el efecto pelicular o efecto “skin”, que consiste en
una distribución no homogénea de la corriente alterna a través de toda la sección del
conductor, con zonas de mayor densidad en la periferia que en el centro.

Nota: El conductor Milliken constará de una serie de sectores o segmentos, aislados entre sí
para favorecer el paso uniforme de la corriente en cada sector, y con un alma central del
mismo material que el empleado para el resto del conductor. En el interior de cada
segmento no existirá ninguna barrera de separación de los alambres.

Las secciones normalizadas son las indicadas en la Tabla 3.

Tabla 3: Secciones de conductor normalizadas


Material U = 45 kV U = 66 kV U = 132 kV U = 220 kV
400 mm2 630 mm2 630 mm2
Aluminio
1000 mm2 1000 mm2 1200 mm2
1000 mm2
Cobre 1600 mm2
2000 mm2
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 15 de 68

El diámetro del conductor deberá ajustarse al diámetro nominal indicado en la Tabla 4 y,


en cualquier caso, estará comprendido en el margen de tolerancias que se indica para
garantizar la compatibilidad con los accesorios (empalmes y terminales).

Tabla 4: Valores de diámetros nominales y tolerancias para garantizar la compatibilidad


con los accesorios
Material Sección Diámetro nominal Tolerancias
400 mm2 23,5 mm 23,2 – 23,9 mm
630 mm2 30,5 mm 30,1 – 30,9 mm
Aluminio
1000 mm2 38,5 mm 38,0 – 38,9 mm
1200 mm2 43,5 mm 43,0 – 44,0 mm
1000 mm2 39,5 mm 39,0 – 40,2 mm
Cobre 1600 mm2 51,0 mm 50,5 – 51,6 mm
2000 mm2 56,5 mm 55,9 – 57,1 mm

El fabricante deberá precisar en su Documentación Técnica el tipo de cableado de los


alambres, su número y su diámetro nominal así como el diámetro del conductor (valores
medios y tolerancias) y su resistencia máxima en corriente continua a 20ºC. Esta
resistencia deberá cumplir con los valores indicados en la Tabla 5.

Tabla 5: Valores de resistencia óhmica en cc a 20ºC


Material Sección Valor máximo
400 mm2 0,0778 Ω/km
630 mm2 0,0469 Ω/km
Aluminio
1000 mm2 0,0291 Ω/km
1200 mm2 0,0247 Ω/km
1000 mm2 0,0176 Ω/km
Cobre 1600 mm2 0,0113 Ω/km
2000 mm2 0,009 Ω/km

La verificación de la resistencia lineal en corriente continua a 20ºC se efectuará de


acuerdo con los procedimientos descritos en la presente Norma.

Los valores de ICC en el conductor serán los indicados en la Tabla 6.

Tabla 6: Intensidades de cortocircuito normalizadas para el conductor


Sección Intensidad ICC
(mm2) kA tiempo
400 Al 53
630 Al 84
1000 Al 133
1200 Al 160 0,5 segundos
1000 Cu 202
1600 Cu 323
2000 Cu 404
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 16 de 68

5.2 Pantalla Semiconductora sobre el Conductor

Para asegurar que el conductor presenta una superficie lisa al aislamiento, se dispondrá
sobre el conductor o sobre una cinta semiconductora de empaquetamiento una capa de
compuesto semiconductor extruido.

Esta pantalla ha de ser continua, de espesor medio constante, no presentar ninguna


aspereza y estar perfectamente adherida al aislamiento en toda su circunferencia en las
condiciones de servicio, de manera que durante los cambios de temperatura que
ocurren durante el mismo no se desarrollen espacios o vacuolas entre la pantalla y el
aislamiento, en los que podrían generarse descargas parciales. No debe tener ninguna
acción perjudicial para la buena conservación de los elementos del cable en contacto
con ella y, en particular, no contener ningún producto nocivo susceptible de ser difundido
en el aislamiento. Esta propiedad se verifica, entre otras, por ensayos de compatibilidad
definidos en el apartado 10.4.4 de la presente Norma.

Los materiales usados como semiconductores, además de estar exentos de


contaminaciones iónicas, deben producir una interfase superlisa con el aislamiento,
exenta de cualquier tipo de rugosidad, ya que si penetra en el aislamiento en forma de
protuberancia se incrementará el gradiente eléctrico en el aislamiento.

Esta pantalla sirve además para uniformizar el campo eléctrico a nivel de conductor.

El espesor de esta pantalla será el indicado en la Tabla 7.

Tabla 7: Espesores nominales para la pantalla sobre el conductor


Tensión U Sección Espesor nominal Diámetro nominal1
400 mm2 Al 1,2 mm 25,9 mm
45 kV
1000 mm2 Al 1,5 mm 41,5 mm
630 mm2 Al 1,2 mm 32,9 mm
66 kV
1000 mm2 Al 1,5 mm 41,5 mm
630 mm2 Al 1,5 mm 33,5 mm
132 kV
1200 mm2 Al 1,5 mm 46,5 mm
1000 mm2 Cu 1,5 mm 42,5 mm
220 kV 1600 mm2 Cu 1,5 mm 54,0 mm
2000 mm2 Cu 1,5 mm 59,5 mm

5.3 Aislamiento

El aislamiento que se utilizará para la elaboración de los cables de acuerdo a la


presente Norma será seco del tipo termoestable de polietileno reticulado (XLPE).

Las bajas pérdidas dieléctricas del PE y del XLPE en comparación con otros materiales,
hacen que sean aptos para la producción de cables de alta tensión (hoy en día se utiliza
el XLPE hasta tensiones de 500 kV).

1
Estos diámetros nominales son suponiendo que no exista cinta de empaquetamiento. En el
caso de existir, el diámetro se vería incrementado en 2x espesor de la cinta.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 17 de 68

La mayor ventaja del XLPE sobre el PE es que el cable aislado con XLPE puede
trabajar a más altas temperaturas (90ºC para el XLPE frente a 70ºC para el PE), y este
hecho tiene un efecto muy importante sobre la intensidad admisible que el cable puede
transportar.

Tabla 8: Temperaturas máximas para el conductor según el material de aislamiento


Temperatura máxima del conductor ºC
Compuesto aislante Funcionamiento Sobrecarga de Cortocircuito
normal seguridad (1) (duración máx 5s)
Polietileno reticulado (XLPE) 90 100 250
(1) La duración media de las sobrecargas anuales durante la vida de un cable no puede exceder las 72
horas, sin que se puedan superar las 216 horas dentro del mismo período

El aislamiento deberá constituir una envoltura homogénea, continua y compacta en


torno a cada conductor, perfectamente adherida a la capa semiconductora y libre de
grumos, oclusiones, vacuolas u otros defectos; además, debe tener el nivel más bajo
posible de contaminaciones y disponer de una buena circularidad y concentricidad para
minimizar las variaciones de gradiente y facilitar un preciso ensamblaje de los
accesorios.

El espesor del aislamiento y los gradientes a utilizar serán los indicados en la Tabla 9.

Tabla 9: Espesores nominales para el aislamiento y gradientes asociados


Espesor Gradiente
Tensión U Sección
nominal kV/mm (*)
400 mm2 Al 7,0 mm C: 4,7 / A: 3,0
45 kV
1000 mm2 Al 7,0 mm C: 4,3 / A: 3,2
630 mm2 Al 9,0 mm C: 5,0 / A: 3,2
66 kV
1000 mm2 Al 9,0 mm C: 4,8 / A: 3,4
630 mm2 Al 16,0 mm C: 6,8 / A: 3,5
132 kV
1200 mm2 Al 16,0 mm C: 6,2 / A: 3,7
1000 mm2 Cu 21,0 mm C: 8,8 / A: 4,4
220 kV 1600 mm2 Cu 21,0 mm C: 8,2 / A: 4,6
2000 mm2 Cu 21,0 mm C: 8,0 / A: 4,7
(*) C: gradiente en pantalla sobre conductor / A: gradiente en pantalla sobre aislamiento

El diámetro sobre el aislamiento deberá ajustarse al diámetro nominal indicado en la


Tabla 10 y, en cualquier caso, estará comprendido en el margen de tolerancias que se
indica para garantizar la compatibilidad con los accesorios (empalmes y terminales).
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 18 de 68

Tabla 10: Valores de diámetros nominales y tolerancias para garantizar la compatibilidad


con los accesorios
Diámetro
Tensión U Sección Tolerancias
nominal
400 mm2 Al 40,0 mm 39,4 – 41,0 mm
45 kV
1000 mm2 Al 56,5 mm 55,8 – 57,5 mm
630 mm2 Al 52,0 mm 51,5 – 53,0 mm
66 kV
1000 mm2 Al 60,5 mm 60,0 – 61,5 mm
630 mm2 Al 65,5 mm 64,5 – 66,5 mm
132 kV
1200 mm2 Al 79,0 mm 78,0 – 80,2 mm
1000 mm2 Cu 85,5 mm 84,9 – 87,0 mm
220 kV 1600 mm2 Cu 96,5 mm 95,5 – 97,5 mm
2000 mm2 Cu 102,5 mm 102,0 – 104,0 mm

5.4 Pantalla Semiconductora sobre el Aislamiento

Para asegurar que el campo eléctrico queda confinado en el aislamiento, se dispondrá


sobre el mismo un recubrimiento de naturaleza semiconductora, extruido y adherido al
aislamiento, para evitar la formación de una capa de aire ionizable entre la pantalla y la
superficie de aislamiento.
Esta pantalla ha de ser continua, de espesor medio constante, no presentar ninguna
aspereza y estar perfectamente adherida al aislamiento en toda su circunferencia en las
condiciones de servicio, de manera que durante los cambios de temperatura que
ocurren durante el mismo no se desarrollen espacios o vacuolas entre la pantalla y el
aislamiento, en los que podrían generarse descargas parciales. No debe tener ninguna
acción perjudicial para la buena conservación de los elementos del cable en contacto
con ella y, en particular, no contener ningún producto nocivo susceptible de ser difundido
en el aislamiento. Esta propiedad se verifica, entre otras, por ensayos de compatibilidad
definidos en el apartado 10.4.4 de la presente Norma.
En general, el material usado y sus propiedades deben ser similares a las descritas en
el apartado 5.2. El espesor de esta pantalla será el indicado en la Tabla 11.

Tabla 11: Espesores nominales para la pantalla sobre aislamiento


Tensión U Sección Espesor nominal Diámetro nominal
400 mm2 Al 1,0 mm 42,0 mm
45 kV
1000 mm2 Al 1,0 mm 58,5 mm
630 mm2 Al 1,0 mm 54,0 mm
66 kV
1000 mm2 Al 1,0 mm 62,5 mm
630 mm2 Al 1,5 mm 68,5 mm
132 kV
1200 mm2 Al 1,5 mm 82,0 mm
1000 mm2 Cu 1,5 mm 88,5 mm
220 kV 1600 mm2 Cu 1,5 mm 99,5 mm
2000 mm2 Cu 1,5 mm 105,5 mm
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 19 de 68

5.5 Proceso de Extrusión

La extrusión se debe realizar por medio de un cabezal triple, donde se aplican las 3
capas extruidas (semiconductora sobre el conductor, aislamiento y semiconductora
sobre el aislamiento) simultáneamente. Esto garantiza interfases lisas entre el
aislamiento y las pantallas semiconductoras, que resulta esencial en cables de alta
tensión. La reticulación se debe realizar en seco en atmósfera de gas inerte (por ejemplo
N2) para evitar el contacto con el agua. La etapa posterior de enfriamiento puede
llevarse a cabo con N2 o con agua, siendo preferible la primera, principalmente para
cables de tensiones elevadas.

Para asegurar el posterior uso de accesorios prefabricados durante la instalación, es


importante que la geometría del cable se mantenga dentro de unos límites adecuados y
el fabricante deberá disponer de los medios adecuados para garantizarlo.

Hay que hacer notar que la rigidez dieléctrica intrínseca de los materiales poliméricos
utilizados como aislantes es varios órdenes de magnitud mayor que los valores de
perforación encontrados en la práctica en el cable acabado. Por ejemplo, la rigidez
dieléctrica de un film de polietileno está en torno a los 500 kV/mm, mientras que la
ruptura dieléctrica de un cable es cercana a la décima parte de este valor.

En gran medida, este efecto es debido a que el comportamiento de un cable viene


determinado no sólo por las características del material empleado, sino también por el
proceso de fabricación utilizado y los defectos que se pueden producir en él, tales como:

− partículas contaminantes procedentes de la materia prima,


− contaminaciones durante la manipulación del material,
− extensiones y protuberancias de las pantallas semiconductoras,
− interfaces rugosas entre los semiconductores y el aislamiento,
− excentricidad del aislamiento,
− micro-vacuolas producidas durante el proceso de reticulación,
− daños mecánicos,
− etc.

Debido a estas consideraciones, los fabricantes deben seleccionar los materiales más
adecuados y de alta pureza y disponer de procesos de producción con altos estándares
de control que deberán:

− Asegurar que durante la manipulación de los compuestos no se producen


contaminaciones, utilizando salas limpias sobrepresurizadas y, por
ejemplo, alimentaciones independientes y vertido por vacío y/o gravedad
de los diferentes materiales en las extrusoras.
− No permitir contaminaciones mayores de 50 µm utilizando, por ejemplo,
un sistema automático de detección de contaminantes.
− Asegurar la ausencia de partículas metálicas mayores de 70 µm en el
material utilizando, por ejemplo, un detector de metales con esta
precisión.
− Verificar que la construcción del cable satisface las especificaciones de
diseño utilizando equipos de rayos-X que puedan medir con precisión y
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 20 de 68

de manera continuada los espesores y diámetros de las diferentes capas


extruidas y la concentricidad, pudiendo además acompañarse de otros
sistemas tales como dispositivos que detecten automáticamente y de
forma continua cualquier marca o irregularidad en las superficies
extruidas.

Además de los mencionados, el fabricante utilizará todos los controles adicionales que
considere útiles para asegurar la calidad del producto final.

En principio se aceptan los dos métodos más comunes para la extrusión (vertical y
catenaria), pero el fabricante deberá informar sobre el método utilizado en la fabricación
del cable.

Después de la reticulación, y antes de la colocación de la pantalla metálica, el cable se


ha de colocar en cámaras de desgasificación hasta que la mayor parte del gas metano
(este gas se produce durante el proceso de reticulación) haya sido eliminado; este
proceso puede durar varios días e incluso semanas. El fabricante deberá tener bien
establecido y garantizado el procedimiento utilizado para asegurar la eliminación del gas
debiendo disponer de los registros que acrediten la temperatura y el tiempo de
permanencia de cada bobina en la cámara.

5.6 Pantalla Metálica

La pantalla metálica será de hilos de cobre recocido colocados helicoidalmente y con


una contraespira de fleje de cobre, y deberá actuar como camino de retorno de las
corrientes de carga capacitivas e inducidas bajo las condiciones normales de
funcionamiento. Además, deberá permitir la circulación de las corrientes de cortocircuito
definidas en la Tabla 12.

Tabla 12: Intensidades de cortocircuito normalizadas para las pantallas


Tensión U Intensidad ICC
kV kA tiempo
45 9,3
66 18
0,5 segundos
132 23
220 38

En la Tabla 13 se indican las secciones que deben tener las pantallas. Estas secciones
serán sin contar la contraespira ni la lámina adherida a la cubierta. El fabricante deberá
informar sobre el número de hilos y el diámetro de cada hilo que emplee para la
constitución de la pantalla.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 21 de 68

Tabla 13: Secciones de las pantallas normalizadas para utilizar en cables de alta tensión y
su resistencia óhmica
Tensión U Sección de pantalla Valor máximo
45 kV 50 mm2 0,357 Ω/km
66 kV 95 mm2 0,188 Ω/km
132 kV 120 mm2 0,149 Ω/km
220 kV 200 mm2 0,086 Ω/km

5.7 Cinta Hinchable

Se obturará la pantalla para evitar la propagación longitudinal del agua. Esta obturación
se realizará debajo de los hilos de cobre mediante la colocación de una cinta
semiconductora hinchable, o similar, en hélice cerrada (solapada). Además, por encima
de los hilos de cobre se colocará otra cinta semiconductora hinchable en hélice abierta
para permitir el contacto entre la pantalla de hilos de cobre y la lámina metálica adherida
a la cubierta exterior.

5.8 Cubierta

Sobre la pantalla metálica o sobre la cinta semiconductora hinchable se dispondrá una


cubierta. La cubierta constará de una lámina metálica de cobre o aluminio con material
copolímero únicamente en su cara externa para asegurar su correcta adhesión a la
cubierta exterior tipo ST7, de poliolefina extruida (MDPE o HDPE) resistente a los
rozamientos. De esta manera, el conjunto:

− Contribuye a asegurar una protección mecánica del cable contra impactos


y corrosiones.
− Contribuye a asegurar la estanqueidad del cable en sentido radial.

El color de la cubierta será homogénea y de color negro y estará, o bien grafitada, o bien
dispondrá de una capa semiconductora extruida para dar continuidad eléctrica a la
superficie exterior y permitir la realización del ensayo sobre la cubierta del cable descrito
en la presente Norma y en la Norma KME 002: “Ensayos de Puesta en Servicio en
Instalaciones Subterráneas de Alta Tensión”.

La cubierta será además adecuada para que el cable tenga la propiedad de resistencia
a la propagación de la llama según la Norma UNE-EN 60332-1-2.

El espesor de la cubierta y de la lámina metálica será el indicado en la Tabla 14.


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 22 de 68

Tabla 14: Espesores nominales para la cubierta del cable


Tensión U Sección Espesor nominal
kV mm2 Lámina metálica Cubierta exterior
400 mm2 Al 0,1 mm 3,0 mm
45
1000 mm2 Al 0,1 mm 3,5 mm
630 mm2 Al 0,1 mm 3,0 mm
66
1000 mm2 Al 0,1 mm 3,5 mm
630 mm2 Al 0,1 mm 3,5 mm
132
1200 mm2 Al 0,1 mm 3,8 mm
1000 mm2 Cu 0,1 mm 4,0 mm
220 1600 mm2 Cu 0,1 mm 4,5 mm
2000 mm2 Cu 0,1 mm 4,5 mm

5.9 Consideraciones frente al Fuego

El cable será no propagador de la llama, conforme a la Norma UNE-EN 60332-1-2,


requiriéndose para ello el ensayo descrito en el apartado 10.4.9.

Además el cable, debido a su composición, es exento de halógenos.

5.10 Esfuerzos de Tiro y Presión Lateral durante el Tendido

Los cables descritos en la presente Norma han de ser capaces de soportar los
esfuerzos de tiro durante el tendido indicados en la Tabla 15 y la presión lateral indicada
en la Tabla 16.

Tabla 15: Esfuerzos de tiro admisibles


Tensión U Sección Esfuerzos de tracción admisibles
kV mm2 Unitario Total
400 mm2 Al 3 daN/mm2 1200 daN
45
1000 mm2 Al 3 daN/mm2 3000 daN
630 mm2 Al 3 daN/mm2 1890 daN
66
1000 mm2 Al 3 daN/mm2 3000 daN
630 mm2 Al 3 daN/mm 2
1890 daN
132
1200 mm2 Al 3 daN/mm2 3600 daN
1000 mm2 Cu 6 daN/mm2 6000 daN
220 1600 mm2 Cu 6 daN/mm 2
9600 daN
2000 mm2 Cu 6 daN/mm2 12000 daN

Tabla 16: Presión lateral


Tendido en tubular 1000 daN/m
Tendido sobre rodillos 150 daN/rodillo
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 23 de 68

5.11 Radios de Curvatura durante el Tendido

Los cables descritos en la presente Norma han de ser capaces de soportar los radios de
curvatura descritos en la Tabla 17.

Tabla 17: Radios de curvatura


Durante el tendido Instalación acabada
Radio de curvatura 20 x Diámetro exterior cable 15 x Diámetro exterior cable

6 GENERALIDADES DE SUMINISTRO

6.1 Marcaje e Identificación del Cable

Sobre la cubierta del cable debe estar marcado y ser fácilmente legible lo siguiente:

− Referencia a la presente norma,


− Nombre del fabricante,
− Tensión asignada U0/U (Um) en kV,
− Material aislante,
− Sección (en mm2) y material del conductor,
− Sección (en mm2) y material de la pantalla,
− Año de fabricación (dos últimas cifras),
− Número de orden de fabricación.

Además, el metraje del cable irá marcado metro a metro en la cubierta.

El marcaje se debe realizar sobre la cubierta exterior por impresión en relieve sobre dos
generatrices diametralmente opuestas. La distancia entre dos marcas consecutivas no
deberá ser mayor a un metro y la altura mínima de los caracteres deberá ser de 4 mm.

Por ejemplo, un cable conforme a esta norma, de 132 kV y 1200 mm2 de sección de
aluminio y con pantalla de 120 mm2, fabricado en el año 2008 irá marcado de la
siguiente manera:

Endesa KNE 001- Fabricante - 76/132 (145) kV - XLPE - 1x1200 Al + H120 - 08- Nº O.F.

6.2 Marcaje e Identificación de las Bobinas del Cable

Sobre la bobina del cable debe estar marcado lo siguiente:

− Número de la bobina
− Referencia a la presente norma,
− Nombre del fabricante,
− Sección (en mm2) y material del conductor,
− Material aislante,
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 24 de 68

− Sección (en mm2) y material de pantalla,


− Tensión asignada U0/U (Um) en kV,
− Año de fabricación (dos últimas cifras),
− Número de orden de fabricación,
− Longitud de cable en metros,
− Dirección de rotación de la bobina (con una flecha),
− Peso bruto y neto de la bobina.

6.3 Características de las Bobinas del Cable

Las bobinas deberán ser capaces de aguantar el peso del cable a transportar sin que
sufran deformaciones de la misma que dañen al cable ubicado en su interior. Además,
deberán estar diseñadas para asegurar el suministro del cable a obra mediante
transporte por camión o movimientos de izamiento mediante grúas o carretillas
elevadoras.

El tambor de la bobina deberá ser adecuado para soportar el peso del cable y para
respetar el radio mínimo de curvatura del cable. Las bobinas serán de hierro para
cables de tensiones Uo/U = 76/132 kV y 127/220 kV, y podrán ser de madera o hierro
para el resto de tensiones. Además, las bobinas deberán estar adaptadas para el
transporte marítimo.

7 CONDICIONES DE ENSAYO

7.1 Temperatura ambiente

A no ser que se especifique lo contrario en las condiciones particulares de un ensayo,


los ensayos se realizarán a temperatura ambiente de 20 ± 15ºC.

7.2 Frecuencia y Forma de Onda de las Tensiones en el Ensayo a Frecuencia


Industrial

La frecuencia de los ensayos de tensión alterna, no debe ser ni inferior a 49 Hz ni


superior a 61 Hz. La forma de la onda de estas tensiones debe ser prácticamente
senoidal. Los valores de tensiones de ensayo indicados son valores eficaces.

7.3 Forma de Onda de la Tensión en el Ensayo de Impulso de Tensión Tipo


Rayo

De acuerdo con la Norma UNE-EN 60230 el impulso de tensión tipo rayo normalizado
debe tener un frente de onda con una duración comprendida entre 1 y 5µs. El tiempo
para alcanzar el valor medio debe ser de 50 ± 10µs como se especifica en la Norma
UNE 21308-1.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 25 de 68

7.4 Relación entre las Tensiones de Ensayo y las Tensiones Asignadas

Donde las tensiones de ensayo están especificadas en esta norma como múltiplo de la
tensión asignada U0, el valor de U0 para la determinación de dichas tensiones debe ser
el especificado en las Tabla 18, 19 y 24.

7.5 Determinación de la Temperatura del Conductor del Cable

Se recomienda utilizar uno de los métodos de medida descritos en el Anexo A de la


norma IEC 60840.

8 ENSAYOS INDIVIDUALES EN CABLES

Los ensayos siguientes deben ser realizados en cada longitud de cable fabricada.

a) Ensayo de descargas parciales (ver apartado 8.1)


b) Ensayo de tensión (ver apartado 8.2)
c) Ensayo eléctrico de la cubierta exterior del cable (ver apartado 8.3)

8.1 Ensayo de Descargas Parciales

El ensayo de descargas parciales se debe realizar sobre los cables, de acuerdo con la
Norma UNE–EN 60885-3, excepto que la sensibilidad, tal como se define en la norma,
debe ser de 5 pC o mejor.

La tensión de ensayo debe aumentarse gradualmente hasta 1,75 U0 y mantenerse


durante 10 s, para reducirla luego lentamente hasta 1,5 U0 (ver Tabla 18).

No deben detectarse descargas parciales procedentes del cable que excedan el valor de
5 pC a 1,5 U0.

Tabla 18: Tensiones de ensayo para el ensayo de descargas parciales


Tensión Tensión Tensión Ensayo de descargas parciales
U Um U0
1,5 U0 1,75 U0
kV kV kV kV kV
45 52 26 39 46
66 72,5 36 54 63
132 145 76 114 133
220 245 127 190 222
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 26 de 68

8.2 Ensayo de Tensión

El ensayo de tensión se debe llevar a cabo a temperatura ambiente (ver apartado 7.1),
aplicando una tensión alterna a frecuencia industrial. La tensión de ensayo aplicada
entre el conductor y la pantalla metálica se debe aumentar progresivamente hasta
alcanzar el valor especificado, y se mantendrá en este valor durante el tiempo
especificado, de acuerdo con la Tabla 19.

Tabla 19: Tensiones de ensayo para el ensayo de tensión


Tensión Tensión Tensión Ensayo de tensión
U Um U0
Tensión (2,5 U0) Duración
kV kV kV kV min
45 52 26 65 30
66 72,5 36 90 30
132 145 76 190 30
220 245 127 318 30

No debe producirse perforación del aislamiento.

8.3 Ensayo Eléctrico de la Cubierta Exterior del Cable

Se debe aplicar durante 1 minuto una tensión continua de 8 kV por milímetro de espesor
nominal especificado de la cubierta exterior extruida, entre la pantalla y la capa
conductora exterior, hasta una tensión máxima de 25 kV.

No debe producirse perforación en la cubierta del cable.

9 ENSAYOS SOBRE MUESTRA DE CABLE

Los ensayos siguientes deben efectuarse sobre muestras que, para los ensayos de los
puntos b) y i), pueden ser cables completos enrollados en bobinas representativos de
los lotes.

a) Examen del conductor (ver apartado 9.1).


b) Medida de la resistencia eléctrica del conductor y de la pantalla metálica (ver
apartado 9.2).
c) Medida del espesor de aislamiento y de la cubierta exterior (ver apartado 9.3).
d) Medida del espesor de las pantallas semiconductoras (ver apartado 9.3).
e) Medida de los diámetros (ver apartado 9.4).
f) Ensayo de alargamiento en caliente del aislamiento (ver apartado 9.5).
g) Ensayo de determinación de las propiedades mecánicas del aislamiento antes
del envejecimiento (ver apartado 9.6).
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 27 de 68

h) Ensayo de determinación de las propiedades mecánicas de la cubierta


exterior antes del envejecimiento (ver apartado 9.7).
i) Medida de la capacidad (ver apartado 9.8).
j) Ensayo de contracción del aislamiento (ver apartado 9.9).
k) Ensayo bajo condiciones de fuego (ver apartado 9.10).
l) Ensayo de impulso de tensión tipo rayo seguido de un ensayo de tensión a
frecuencia industrial (ver apartado 9.11).
m) Ensayo de penetración de agua (ver Anexo C).
n) Inspección visual (ver apartado 9.12).
o) Fuerza de adherencia de la lámina metálica (ver apartado 9.13).
p) Resistencia al despegado de la superposición de la lámina metálica (ver
apartado 9.14)

Los ensayos de muestras de los puntos a) al j) de este apartado, se deben realizar


sobre una longitud de cable de cada lote de fabricación y de la misma sección, pero
deben estar limitadas a no más del 10% del número de longitudes estipuladas en
cualquier contrato, redondeando al número entero superior.

El ensayo del punto k) deberá realizarse sobre una muestra para lotes de bobinas
superiores a 10 km.

La frecuencia de los ensayos de los puntos l), m), n), o) y p) se debe llevar a cabo en
base a lo indicado en la Tabla 20.

Tabla 20: Frecuencia de los ensayos de muestreo


Tamaño (longitud de cable) Número de muestras
> 4 km y ≤ 20 km 1
> 20 km 2

9.1 Examen del Conductor

La conformidad con los requisitos de la Norma UNE-EN 60228 o a la construcción


declarada del conductor debe ser verificada mediante inspección y medida.

9.2 Medida de la Resistencia Eléctrica del Conductor y de la Pantalla Metálica

La longitud del cable completo, o una muestra tomada de él, se debe colocar en la sala
de ensayo y mantener a una temperatura razonablemente constante, como mínimo,
durante 12 h antes del ensayo. Si existe duda en cuanto a que la temperatura del
conductor o de la pantalla metálica sea igual a la de la sala, la resistencia del conductor
debe medirse después de una permanencia, como mínimo, de 24 h en la sala de
ensayo. La resistencia puede medirse alternativamente en una muestra del conductor o
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 28 de 68

de la pantalla metálica acondicionada durante 1 h, como mínimo, en un baño a


temperatura regulada.

La resistencia del conductor o de la pantalla metálica en cc debe corregirse para una


temperatura de 20ºC, y una longitud de 1 km, de acuerdo con las fórmulas y factores
dados en la Norma UNE-EN 60228.

La resistencia del conductor en cc a 20ºC, no debe ser superior al valor máximo


correspondiente indicado en la Tabla 5.

La resistencia de la pantalla en cc a 20ºC, no debe ser superior al valor máximo


correspondiente indicado en la Tabla 13.

9.3 Medida del Espesor de Aislamiento, de las Pantallas Semiconductoras y


de la Cubierta exterior del Cable

El método de ensayo debe estar de acuerdo con lo establecido en el capítulo 8 de la


Norma UNE-EN 60811-1-1.

Cada longitud de cable seleccionada para el ensayo debe estar representada por una
muestra tomada de un extremo, después de ser eliminada, si fuese necesario, cualquier
posición que hubiera sido dañada.

9.3.1 Requisitos para el aislamiento

El espesor medio mínimo medido no debe ser inferior al espesor nominal indicado en la
Tabla 9.

El espesor mínimo medido no debe ser inferior al 92% del espesor nominal indicado en
la Tabla 9:

emín ≥ 0,92 ⋅ en

y además, como criterio de concentricidad del cable, se deberá cumplir:

emáx − emín
≤ 0,10
emáx
donde

emáx. es el espesor máximo, en milímetros


emín. es el espesor mínimo, en milímetros
en es el espesor nominal, en milímetros

Nota: emáx. y emín. se miden en una misma sección transversal del aislamiento.

El espesor de las pantallas semiconductoras en el conductor y en el aislamiento no se


debe incluir en el espesor del aislamiento.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 29 de 68

9.3.2 Requisitos de las pantallas semiconductoras

Los espesores medios de las capas extruidas en contacto con el aislamiento deben ser
los indicados como espesores nominales en las Tabla 7 y Tabla 11.

9.3.3 Requisitos de la cubierta exterior del cable

El espesor mínimo medido no debe ser inferior al espesor nominal indicado en la Tabla
14 en más de 0,1 mm + 15% del espesor nominal:

emín ≥ en − (0,1 + 0,15 ⋅ en ) = 0,85 ⋅ en − 0,1

donde:

emín. es el espesor mínimo, en milímetros


en es el espesor nominal, en milímetros

Además, para las cubiertas exteriores aplicadas sobre una superficie prácticamente lisa,
la media de los valores medidos redondeada a 0,1mm, (de acuerdo con el Anexo A de la
Norma UNE 211004), no debe ser inferior al espesor nominal.

9.4 Medida de los Diámetros

Se deben realizar las mediciones de los siguientes diámetros:

− diámetro sobre el conductor,


− diámetro sobre el aislamiento,
− diámetro exterior del cable

Estas medidas se realizarán de acuerdo con el apartado 8.3 de la Norma UNE-EN


60811-1-1.

Los valores medidos en el conductor y el aislamiento no deben exceder de los límites de


tolerancias indicados en las Tablas 4 y 10 respectivamente.

9.5 Ensayo de Alargamiento en Caliente del Aislamiento

El muestreo y el método de ensayo se deben realizar de acuerdo con el capítulo 9 de la


Norma UNE-EN 60811-2-1, empleando las condiciones de ensayo establecidas en la
Tabla 21.

Las probetas tipo halterio se deben extraer de la parte del aislamiento donde se
considere que el grado de reticulación es más débil de acuerdo con el procedimiento de
reticulación empleado.

Los resultados del ensayo deben cumplir los requisitos de la Tabla 21.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 30 de 68

Tabla 21: Requisitos de ensayo para el alargamiento en caliente del aislamiento (Hot Set)
Requisitos de
Ensayo
ensayo
Ensayo de alargamiento en caliente para aislamiento XLPE
Norma UNE-EN 60811-2-1, capítulo 9
Tratamiento: Temperatura del aire 200 ºC
Tolerancia ± 3 ºC
Tiempo bajo carga 15 minutos
Esfuerzo mecánico 20 N/cm2
Alargamiento máximo bajo carga 175 %
Alargamiento máximo permanente después de enfriamiento 15 %

9.6 Ensayo de Determinación de las Propiedades mecánicas del Aislamiento


antes del Envejecimiento

El muestreo y la preparación de las muestras deben efectuarse de acuerdo con el


apartado 9.1 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.

El acondicionamiento y la medición de las propiedades mecánicas deben efectuarse


asimismo de acuerdo con ese apartado.

Los resultados de los ensayos sobre muestras antes del envejecimiento deben
satisfacer los requisitos de la Tabla 22.

Tabla 22: Requisitos de ensayo para el aislamiento de los cables antes del envejecimiento
Unid. XLPE
Temperatura máxima del conductor en funcionamiento normal ºC 90
Sin envejecimiento
UNE-EN 60811-1-1, apartado 9.1
Resistencia a la tracción mínima N/mm2 12,5
Alargamiento mínimo hasta la rotura % 200

9.7 Ensayo de Determinación de las Propiedades mecánicas de la Cubierta


antes del Envejecimiento

El muestreo y la preparación de las muestras deben efectuarse de acuerdo con el


apartado 9.2 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.

El acondicionamiento y la medición de las propiedades mecánicas deben efectuarse


asimismo de acuerdo con ese apartado.

Los resultados de los ensayos sobre muestras antes y después de envejecimiento


deben satisfacer los requisitos de la Tabla 23.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 31 de 68

Tabla 23: Requisitos de ensayo para la cubierta exterior de los cables antes del
envejecimiento
Designación del compuesto Unid. ST7
Sin envejecimiento
UNE-EN 60811-1-1, apartado 9.1
Resistencia a la tracción mínima N/mm2 12,5
Alargamiento mínimo hasta la rotura % 300

9.8 Medida de la Capacidad

La capacidad se debe medir entre el conductor y la pantalla. El valor medido no debe


exceder en más del 8% del valor nominal especificado por el fabricante.

9.9 Ensayo de Contracción del Aislamiento

Durante el proceso de extrusión del cable se calientan el aislamiento de XLPE y la


cubierta de PE. Al enfriarse estos materiales sufren una contracción térmica, causando
en el aislamiento una fuerza de presión sobre el conductor y experimentando un estrés
longitudinal.

Este estrés queda liberado localmente en el momento en que se corta el cable para la
realización de empalmes y terminales por ejemplo, provocando una retracción del
material aislante sobre el conductor.

El ensayo de contracción debe efectuarse utilizando las muestras y el método operativo


descritos en la Norma UNE-EN 60811-1-3 y las condiciones de ensayo de la Tabla 24.

Tabla 24: Ensayo de contracción del aislamiento


Ensayo Unidades Aislamiento XLPE
Longitud de muestra a ensayar mm 200
Temperatura ºC 130 ± 3
Duración h 6
Contracción máxima permitida % 4

Las retracciones del aislamiento no sobrepasarán los valores indicados en la Tabla 24.

9.10 Ensayo bajo Condiciones de Fuego

Este ensayo se realizará de acuerdo con la Norma UNE-EN 60332-1-2 y se llevará a


cabo sobre una muestra de cable completo para lotes de bobinas de más de 10 km.
Esta norma establece asimismo los requisitos que deben cumplirse para considerar el
ensayo satisfactorio.

El aparato de ensayo a utilizar y la fuente de ignición serán los especificados en la


norma UNE-EN 60332-1-1.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 32 de 68

9.11 Ensayo de Impulso de Tensión tipo Rayo seguido de un Ensayo de


Tensión a Frecuencia Industrial

El ensayo se debe realizar sobre un cable completo de 10 m de longitud, como mínimo,


sin incluir los accesorios de ensayo, a una temperatura de conductor entre 5 y 10ºC por
encima de la temperatura máxima del conductor en funcionamiento normal.

El impulso de tensión se debe aplicar de acuerdo con los procedimientos dados en la


Norma UNE-EN 60230. El cable debe soportar, sin fallo, 10 impulsos positivos y 10
impulsos negativos de tensión de los valores correspondientes de la Tabla 25.

Después del ensayo de impulso de tensión, la muestra de cable debe ser sometida a un
ensayo de tensión a frecuencia industrial según los valores de la Tabla 25 (2 U0 durante
15 minutos para tensiones superiores a 150 kV y de 2,5 U0 durante 15 minutos para
tensiones inferiores a 150 kV). Este ensayo puede realizarse durante el período de
enfriamiento, o a temperatura ambiente, a elección del fabricante.

No debe producirse perforación del aislamiento.

Tabla 25: Tensiones de ensayo para los ensayos de impulso y frecuencia industrial
Tensión Tensión Tensión Ensayo de impulso Ensayo de tensión tras el
U Um U0 de tensión ensayo de impulso
Tensión Duración
kV kV kV kV kV Min
45 52 26
N/A N/A N/A
66 72,5 36
132 145 76 650 190 15
220 245 127 1050 254 15

Nota: Este ensayo es considerado de tipo, y no de muestreo, para las tensiones inferiores o
iguales a 66 kV.

9.12 Inspección visual

Se diseccionará el cable y se examinará visualmente para detectar cualquier signo de


agrietamiento, de sobrecalentamiento o de separación de la lámina metálica o cualquier
otro signo de deterioro de cualquier otra parte del cable.

Nota: Esta inspección es obligatoria únicamente para las tensiones de 132 y 220 kV.

9.13 Fuerza de Adherencia de la Lámina metálica

La muestra de ensayo se deberá tomar de una parte de la cubierta donde la lámina


metálica esté adherida.

La longitud y la anchura de la muestra deben ser 200 mm y 10 mm respectivamente.


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 33 de 68

Un extremo de la muestra a ensayar se deberá despegar entre 50 y 120 mm y se


deberá insertar en una máquina de tracción sujetando el extremo libre de la cubierta
plástica en unas mordazas. El extremo libre de la lámina metálica se deberá girar y
sujetar en las otras mordazas tal y como muestra la Figura 2.

La muestra se mantendrá aproximadamente vertical en el plano de las mordazas


durante el ensayo.

Después de ajustar el dispositivo de registro en continuo, la cubierta exterior o la


pantalla semiconductora deben separarse de la muestra con un ángulo de 180º y esta
separación ha de continuar una distancia suficiente para indicar el valor de resistencia al
despegado. Al menos la mitad de la zona que resta pegada se debe despegar a una
velocidad de aproximadamente 50 mm por minuto. El ensayo se debe llevar a cabo a
temperatura ambiente.

Figura 2: Ensayo de adherencia de la lámina metálica

Se debe calcular la fuerza de despegado en N/mm dividiendo la fuerza obtenida por la


anchura de la muestra. Se deben someter a este ensayo 5 muestras de cable y el menor
valor obtenido no deberá ser menor que 0,5 N/mm.

Nota: Cuando la fuerza necesaria para poder despegar la lámina metálica sea superior a la
fuerza de rotura de la lámina, de tal manera que la lámina metálica se rompe antes de
poderse despegar, el ensayo se debe finalizar, anotando el fallo o punto de ruptura.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 34 de 68

9.14 Resistencia al Despegado de la Superposición de la Lámina metálica

Se tomará una muestra de 200 mm de longitud de la cubierta del cable incluyendo la


parte con la superposición de la lámina metálica. La muestra se debe preparar cortando
solamente la zona de superposición de la muestra, tal y como se indica en la Figura 3.

Figura 3: Ejemplo de solapamiento de la lámina metálica

Este ensayo se debe realizar de la misma manera que la descrita en el apartado 9.13.
La disposición de la muestra de ensayo se indica en la Figura 4.

Nota: Cuando la fuerza necesaria para poder despegar la lámina metálica de sí misma sea
superior a la fuerza de rotura de la lámina, de tal manera que la lámina metálica se
rompe antes de poderse despegar, el ensayo se debe finalizar, anotando el fallo o punto
de ruptura.

La fuerza de despegado mínima no deberá ser menor que 0,5 N/mm.

Figura 4: Ensayo de resistencia al despegado de la superposición de la lámina metálica


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 35 de 68

10 ENSAYOS DE TIPO

10.1 Generalidades

El cable y los accesorios se deben montar de la forma especificada en las instrucciones


del fabricante, con las cantidades y calidades de materiales suministradas, incluidos los
lubricantes, cuando los haya.

Se debe secar y limpiar la superficie externa de los accesorios, pero ni los cables ni los
accesorios se deben someter a ningún tipo de acondicionamiento no especificado en las
instrucciones del fabricante, y que pueda modificar eléctrica, térmica o mecánicamente
el funcionamiento de los conjuntos en ensayo.

Durante los ensayos del c) al f) del apartado 10.3.2, es necesario ensayar los empalmes
equipados con su propia protección exterior. Si se puede demostrar que esta protección
exterior no influye en el funcionamiento del aislamiento del empalme, por ejemplo, no
hay efectos termo-mecánicos o de compatibilidad, la protección no necesita ser
incorporada.

10.2 Resumen de los Ensayos de Tipo

Los ensayos de tipo deben incluir los ensayos eléctricos efectuados sobre el sistema de
cables completo, como se especifica en el apartado 10.3, o los ensayos eléctricos
efectuados sobre el cable, como se especifica en el apartado 10.5.2, y los ensayos no
eléctricos apropiados sobre los componentes del cable y del cable completo, como se
especifica en el apartado 10.4.

10.3 Ensayos Eléctricos de Tipo en Sistemas de Cable

Los ensayos relacionados en el apartado 10.3.2 se deben realizar sobre una o varias
muestras del cable completo, en función del número de accesorios implicado, de al
menos 10 m de longitud, sin incluir los accesorios.

La longitud mínima de cable libre entre accesorios debe ser de 5 m.

Con excepción de los ensayos b), i), j) del apartado 10.3.2, el resto de ensayos deben
realizarse sucesivamente sobre la misma muestra. Los accesorios se deben instalar
después del ensayo de doblado del cable. Se debe ensayar una muestra de cada tipo
de accesorio.

Los ensayos de los apartados i), j) se deben realizar sobre una muestra distinta.

10.3.1 Medida del espesor del aislamiento en el cable

Antes de proceder a los ensayos eléctricos de tipo, se debe medir el espesor del
aislamiento por el método especificado en el apartado 9.3 de la presente Norma, sobre
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 36 de 68

una muestra representativa de la longitud del cable a ensayar, con el fin de verificar que
este espesor no excede del valor nominal.

Si el espesor medio del aislamiento no sobrepasa el valor nominal en más de un 5%, las
tensiones de ensayo deben ser los valores establecidos en las Tablas 18, 27 y 28 de la
presente Norma para la tensión asignada del cable.

Si el espesor medio del aislamiento sobrepasa el valor nominal en más de un 5% sin


exceder, no obstante, del 15%, la tensión de ensayo debe ajustarse de forma que el
esfuerzo eléctrico sobre la pantalla del conductor sea igual al que se obtendría si el
espesor medio del aislamiento fuera igual al valor nominal y las tensiones de ensayo
fueran los valores normales especificados para la tensión asignada del cable.

El espesor medio de la longitud de cable utilizada en los ensayos eléctricos de tipo no


debe ser, en ningún caso, superior en más del 15% al valor nominal.

10.3.2 Secuencia de ensayos

A continuación se indica la relación de ensayos eléctricos de tipo. Los ensayos del item
a) al item h)g) deben realizarse secuencialmente:

a) Ensayo de doblado en el cable seguido de la instalación de los accesorios


y del ensayo de descargas parciales a temperatura ambiente (ver
apartados 10.3.3 y 10.3.4);
b) Medida de la tan δ (ver apartado 10.3.5);
Nota: Este ensayo puede llevarse a cabo alternativamente en una muestra de
cable provista de terminales de ensayo especiales, diferente a la utilizada
para el resto de la secuencia de ensayos.
c) Ensayo de ciclos de calentamiento en tensión (ver apartado 10.3.6);
d) Ensayo de descargas parciales (ver 10.3.4);
- a temperatura ambiente, y
- a alta temperatura
Los ensayos se deben llevar a cabo después del último ciclo del punto c)
o como alternativa, después del ensayo de impulso de tensión tipo rayo
del punto e) siguiente;

e) Ensayo de impulso de tensión tipo rayo seguido de un ensayo de tensión


a frecuencia industrial (ver apartado 10.3.7);
f) Ensayo de descargas parciales, si no se ha realizado previamente en el
punto d) anterior (ver apartado 10.3.4);
g) Ensayo de la protección externa de los empalmes (ver apartado 10.3.8).

Nota: Estos ensayos pueden realizarse sobre un empalme que haya superado
el ensayo del punto c), o en un empalme distinto que ha sido sometido y
ha superado con éxito tres ciclos térmicos, como mínimo (véase Anexo
de la Norma KNE 002 de Endesa Distribución).
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 37 de 68

h) Verificación del sistema de cables, que se debe llevar a cabo tras


completar los ensayos precedentes (ver apartado 10.3.9).
i) Resistencia de las pantallas semiconductoras (ver apartado 10.3.10).
j) Ensayo de cortocircuito (ver apartado 10.3.11).

10.3.3 Ensayo de doblado

La muestra de cable se debe enrollar alrededor de un cilindro de ensayo (por ejemplo en


el núcleo de una bobina), a temperatura ambiente, una vuelta completa como mínimo.
Se debe desenrollar y repetir el proceso, de forma que el doblado de la muestra se haga
en dirección opuesta.

Este ciclo de operaciones se debe llevar a cabo tres veces en total.

El diámetro del cilindro de ensayo no debe ser mayor de:

− 25 (d + D) + 5%

donde

d es el diámetro medio del conductor, en milímetros

D es el diámetro exterior medio del cable, en milímetros

Al acabar este ensayo, se deben instalar los accesorios en el cable. El montaje de


ensayo se debe someter a un ensayo de descargas parciales a temperatura ambiente, y
debe cumplir con los requisitos especificados en el apartado 10.3.4.

10.3.4 Ensayo de descargas parciales

Los ensayos de descargas parciales se deben realizar de acuerdo con la Norma UNE-
EN 60885-3, con una sensibilidad de 5 pC o mejor.

La tensión de ensayo se debe incrementar gradualmente hasta 1,75 U0 y mantenerse


durante 10 s, y se debe reducir entonces lentamente hasta 1,5 U0.

Para realizar el ensayo a alta temperatura, la muestra se debe calentar por un


procedimiento adecuado y se debe determinar la temperatura del conductor o por
medida de su resistencia o por termopares en la superficie de la cubierta, o por
termopares en el conductor de otra muestra del mismo cable calentada por el mismo
procedimiento. El ensayo se debe ejecutar sobre el conjunto con una temperatura del
conductor de 5 a 10ºC por encima de la máxima temperatura del conductor en
funcionamiento normal (véase Tabla 8). La temperatura del conductor se debe mantener
dentro de estos límites de temperatura durante al menos 2 h.

No deben detectarse descargas parciales procedentes del cable o de sus accesorios


que excedan el valor de 5 pC a 1,5 U0.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 38 de 68

10.3.5 Medida de la tan δ

El valor de la tan δ tiene una importancia principalmente económica, ya que su valor


está ligado a las pérdidas en el dieléctrico.

La muestra se debe calentar por un procedimiento adecuado y se debe determinar la


temperatura del conductor o por medida de su resistencia o por termopares en la
superficie de la cubierta, o por termopares en el conductor de otra muestra del mismo
cable calentada por el mismo procedimiento.

La muestra se debe calentar hasta que el conductor alcance una temperatura que debe
ser de 5 a 10ºC superior a la máxima temperatura del conductor en funcionamiento
normal.

Se debe medir la tan δ a una tensión U0 de frecuencia industrial, a la temperatura


especificada anteriormente.

El valor medido no debe exceder del valor dado en la Tabla 26.

Tabla 26: Requisitos de tan δ para el material de aislamiento XLPE


Designación del compuesto XLPE
Máxima tan δ 10-4 10

10.3.6 Ensayo de ciclos de calentamiento en tensión

El cable se debe doblar previamente en forma de U con un diámetro que se especifica


en el apartado 10.3.3. Una vez constituido el sistema de cables, se debe calentar el
conjunto haciendo circular una corriente por el conductor hasta que éste alcance una
temperatura estable que se mantenga entre 5 y 10ºC por encima de la temperatura
máxima del conductor en funcionamiento normal (véase Tabla 8).

Si, por razones prácticas, no es posible realizar el calentamiento sólo con el paso de
corriente por el conductor, se puede obtener un calentamiento adicional haciendo
circular corriente por la pantalla/cubierta metálica, utilizando dispositivos de
calentamiento externos o cubriendo el cable con mantas térmicas.

El calentamiento se debe aplicar durante al menos 8 h. La temperatura del conductor se


debe mantener dentro de los límites de temperatura establecidos durante al menos 2 h
continuadas en cada período de calentamiento. A este proceso le debe seguir un
período de enfriamiento natural de 16 h como mínimo, hasta que el conductor alcance
una temperatura que no supere en 15ºC la temperatura ambiente, con un máximo de
45ºC.

Para asegurar un adecuado control y regulación de la temperatura de ensayo, se


dispondrá en paralelo un cable de similar longitud e idénticas características al utilizado
en el sistema de cables (denominado habitualmente cable testigo, de referencia o
“dummy”), y se someterá a los mismos ciclos térmicos de forma simultánea pero sin
aplicar tensión, para poder así colocar termopares en el conductor. En estas
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 39 de 68

condiciones, el sistema de control debe ajustar la temperatura del conductor del cable
testigo a la temperatura de ensayo (entre 5 y 10ºC por encima de la temperatura
máxima del conductor en funcionamiento normal) y las temperaturas de los termopares
colocados en las cubiertas del cable testigo y del sistema de cables deben ser similares
para garantizar que el conductor del sistema de cables se mantiene a la temperatura
deseada durante el ensayo.

Se debe registrar durante todo el periodo de ensayo la tensión, la corriente y la


temperatura en el conductor y en la cubierta del cable testigo, en la cubierta del cable
objeto de ensayo y la temperatura ambiente.

El ciclo de calentamiento y enfriamiento se debe llevar a cabo 20 veces. Durante la


totalidad del período de ensayo se debe aplicar una tensión de 2U0 ± 3% (véase Tabla
27).

Tabla 27: Tensiones de ensayo para el ensayo de ciclos de calentamiento en tensión


Ensayo de tensión con ciclos
Tensión
Tensión U Tensión Um térmicos
U0
2 U0
kV kV kV kV
45 52 26 52
66 72,5 36 72
132 145 76 152
220 245 127 254

Tras la finalización de los ciclos térmicos, se debe llevar a cabo el ensayo de descargas
parciales sobre el conjunto de acuerdo con lo establecido en el apartado 10.3.4, a alta
temperatura y a temperatura ambiente. Este ensayo puede realizarse alternativamente
tras el ensayo de impulso y de tensión a frecuencia industrial del apartado 10.3.7.

10.3.7 Ensayo de impulso de tensión tipo rayo seguido de un ensayo de tensión a


frecuencia industrial

El ensayo se debe realizar sobre el conjunto con el conductor del cable a una
temperatura de 5 a 10ºC por encima de la máxima temperatura del conductor en
funcionamiento normal (ver Tabla 8). La temperatura del conductor se debe mantener
dentro de los límites establecidos de temperatura durante al menos 2 h.

El impulso de tensión tipo rayo se debe aplicar de acuerdo con el procedimiento dado en
la Norma UNE-EN 60230.

El conjunto debe soportar sin fallo o contorneamiento 10 impulsos positivos y 10


negativos de tensión del valor apropiado dado en la Tabla 28.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 40 de 68

Tabla 28: Tensiones de ensayo para los ensayos de impulso y frecuencia industrial

Tensión Tensión Tensión Ensayo de impulso Ensayo de tensión tras el


U Um U0 de tensión ensayo de impulso
Tensión Duración
kV kV kV kV kV min
45 52 26 250 65 15
66 72,5 36 325 90 15
132 145 76 650 190 15
220 245 127 1050 254 15

Tras el ensayo de impulso de tensión tipo rayo el conjunto debe ser sometido a un
ensayo de tensión a frecuencia industrial a los valores y durante el tiempo indicados en
la Tabla 28. Este ensayo puede llevarse a cabo durante el período de enfriamiento, o a
temperatura ambiente, según prefiera el fabricante.

No debe producirse perforación del aislamiento ni contorneamiento.

Se debe realizar el ensayo de descargas parciales sobre el conjunto de acuerdo con lo


establecido en el apartado 10.3.4, a alta temperatura y a temperatura ambiente, si éste
no se llevó a cabo al finalizar el ensayo de ciclos de calentamiento en tensión del
apartado 10.3.6.

10.3.8 Ensayo de la protección exterior de los empalmes

Este ensayo se realizará conforme al Anexo de la Norma KNE 002 de empalmes para
cables subterráneos de alta tensión, de Endesa Distribución.

10.3.9 Verificación

10.3.9.1 Sistema de cables y accesorios

La verificación del sistema de cable y los accesorios no debe revelar signos de deterioro
a visión normal (por ejemplo degradación eléctrica, fugas, corrosión o contracción) que
pudieran afectar al sistema en servicio.

10.3.9.2 Cables

Se realizará una inspección de acuerdo con el apartado 9.12, y se realizarán los


ensayos conforme a los apartados 9.13 y 9.14.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 41 de 68

10.3.10 Resistencia de las pantallas semiconductoras

La resistencia de las pantallas semiconductoras extruidas aplicadas sobre el conductor y


sobre el aislamiento se debe determinar por mediciones efectuadas sobre las probetas
de ensayo tomadas del conductor de una muestra de cable tal y como sale de fábrica, y
sobre una muestra de cable que haya sufrido el tratamiento de envejecimiento
especificado en el apartado 10.4.4, destinado a verificar la compatibilidad de los
materiales de los componentes.

El procedimiento de ensayo debe estar de acuerdo con el Anexo D de la presente


Norma. Las medidas se deben efectuar a una temperatura de ± 2ºC de la temperatura
máxima del conductor en funcionamiento normal.

La resistividad, antes y después del envejecimiento, no debe ser superior a los valores
siguientes:

− Semiconductora interna (pantalla semiconductora sobre el conductor):


1000 Ω m
− Semiconductora externa (pantalla semiconductora sobre el aislamiento):
500 Ω m

10.3.11 Ensayo de cortocircuito

El ensayo se llevará a cabo sobre una muestra de, al menos, 15 m de largo.

La corriente de cortocircuito se aplicará de tal manera que fluya por el conductor del
cable y retorne por la pantalla metálica. La duración del ensayo no excederá de 2
segundos, de tal manera que la temperatura de la pantalla de hilos alcance un valor lo
más próximo posible a 210ºC.

La aplicación de la corriente de cortocircuito se repetirá 5 veces sobre la misma


muestra. El tiempo entre cada aplicación deberá ser suficientemente largo para que la
pantalla y el conductor del cable se enfríen hasta alcanzar la temperatura ambiente.

Una muestra de 1 m deberá ser sometida a inspección visual (según apartado 9.12)
después del ensayo. No deben presentarse signos de sobrecalentamiento.

Nota: La norma no fija un valor de intensidad o I2t para el ensayo, por lo que deberán ajustarse, mediante
tarados previos a niveles reducidos de corriente o por cálculo, la intensidad y la duración del ensayo
para alcanzar la temperatura deseada en la pantalla. Por otro lado, el sistema de medida de
temperatura deberá ser inmune a la inducción generada por el campo creado por la circulación de
corriente.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 42 de 68

10.4 Ensayos de Tipo no Eléctricos en Sistemas de Cable

La relación de ensayos debe ser la siguiente:

a) Verificación de la construcción del cable (ver apartado 10.4.1);


b) Ensayo de determinación de las propiedades mecánicas del aislamiento antes
y después del envejecimiento (ver apartado 10.4.2);
c) Ensayo de determinación de las propiedades mecánicas de la cubierta antes y
después del envejecimiento (ver apartado 10.4.3);
d) Ensayo de envejecimiento sobre cable completo para verificar la
compatibilidad de los materiales (ver apartado 10.4.4);
e) Ensayo de presión a temperatura elevada en la cubierta exterior (ver apartado
10.4.5);
f) Ensayo de alargamiento en caliente del aislamiento; “Hot Set” (ver apartado
10.4.6);
g) Ensayo de contracción de la cubierta (ver apartado 10.4.7);
h) Medida del contenido de negro de humo de la cubierta exterior (ver apartado
10.4.8);
i) Ensayo bajo condiciones de fuego (ver apartado 10.4.9);
j) Ensayo de penetración de agua (ver apartado 10.4.10);
k) Ensayo de presión lateral (ver apartado 10.4.11);
l) Ensayo de ciclos térmicos (ver apartado 10.4.12);
m) Ensayo de impacto (ver apartado 10.4.13);
n) Ensayo de corrosión (ver apartado 10.4.14);
o) Ensayo de resistencia a la abrasión (ver apartado 10.4.15).

10.4.1 Verificación de la construcción del cable

La verificación del conductor y las medidas de los espesores del aislamiento, de las
pantallas semiconductoras, de la pantalla metálica y de la cubierta exterior, se debe
llevar a cabo de acuerdo y cumpliendo con los requisitos establecidos en los apartados
9.1, 9.3 y 9.4 de la presente Norma.

10.4.2 Ensayo de determinación de las propiedades mecánicas del aislamiento antes y


después del envejecimiento

10.4.2.1 Muestreo

El muestreo y la preparación de las muestras deben efectuarse de acuerdo con el


apartado 9.1 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 43 de 68

10.4.2.2 Envejecimiento térmico

El tratamiento de envejecimiento en estufa de aire debe efectuarse de acuerdo con el


apartado 8.1 de la Norma UNE-EN 60811-1-2, bajo las condiciones especificadas en la
Tabla 29.

Tabla 29: Requisitos de ensayo para el aislamiento de los cables antes y después de
envejecimiento
Unid. XLPE
Temperatura máxima del conductor en funcionamiento normal ºC 90
Sin envejecimiento
UNE-EN 60811-1-1, apartado 9.1
Resistencia a la tracción mínima N/mm2 12,5
Alargamiento mínimo hasta la rotura % 200
Después de envejecimiento en estufa de aire
UNE-EN 60811-1-2, apartado 8.1
Tratamiento Temperatura ºC 135
Tolerancia ºC ±3
Duración días 7
Resistencia a la tracción
a) Variación1) máxima % ± 25
Alargamiento hasta la rotura
a) Variación1) máxima % ± 25
1) Variación: diferencia entre la mediana obtenida después del envejecimiento y la
mediana obtenida sin envejecimiento, expresado en tanto por ciento de esta última

10.4.2.3 Acondicionamiento y ensayos mecánicos

El acondicionamiento y la medición de las propiedades mecánicas deben efectuarse de


acuerdo con el apartado 9.1 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.

10.4.2.4 Requisitos

Los resultados de los ensayos sobre muestras antes y después del envejecimiento
deben satisfacer los requisitos de la Tabla 29.

10.4.3 Ensayos de determinación de las propiedades mecánicas de la cubierta antes y


después del envejecimiento

10.4.3.1 Muestreo

El muestreo y la preparación de las muestras deben efectuarse de acuerdo con el


apartado 9.2 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 44 de 68

10.4.3.2 Envejecimiento térmico

El tratamiento de envejecimiento debe efectuarse de acuerdo con el apartado 8.1 de la


Norma UNE-EN 60811-1-2, bajo las condiciones especificadas en la Tabla 30.

Tabla 30: Requisitos de ensayo para la cubierta exterior de los cables antes y después de
envejecimiento
Designación del compuesto Unid. ST7
Sin envejecimiento
UNE-EN 60811-1-1, apartado 9.1
Resistencia a la tracción mínima N/mm2 12,5
Alargamiento mínimo hasta la rotura % 300
Después de envejecimiento en estufa de aire
UNE-EN 60811-1-2, apartado 8.1
Tratamiento Temperatura ºC 110
Tolerancia ºC ±2
Duración días 10
Alargamiento hasta la rotura
a) Valor mínimo después del envejecimiento % 300

10.4.3.3 Acondicionamiento y ensayos mecánicos

El acondicionamiento y la medición de las propiedades mecánicas deben efectuarse de


acuerdo con el apartado 9.2 de la Norma UNE-EN 60811-1-1.

10.4.3.4 Requisitos

Los resultados de los ensayos sobre muestras antes y después de envejecimiento


deben satisfacer los requisitos de la Tabla 30.

10.4.4 Ensayos de envejecimiento sobre cable completo para verificar la


compatibilidad de los materiales

10.4.4.1 Generalidades

El ensayo de envejecimiento sobre piezas de cable completo se debe efectuar para


comprobar que el aislamiento, las capas semiconductoras extruidas y la cubierta
exterior, no son susceptibles de deterioro excesivo en funcionamiento por el contacto
con otros componentes del cable.

10.4.4.2 Muestreo

Las muestras destinadas al ensayo sobre el aislamiento y sobre la cubierta exterior


deben ser tomadas del cable completo tal y como se describe en el apartado 8.1.4 de la
Norma UNE-EN 60811-1-2.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 45 de 68

10.4.4.3 Envejecimiento térmico

El tratamiento de envejecimiento sobre piezas de cable debe efectuarse en una estufa


de aire, tal y como se describe en el apartado 8.1.4 de la Norma UNE-EN 60811-1-2,
bajo las siguientes condiciones:

− Temperatura: 10 ± 2ºC por encima de la temperatura máxima del


conductor del cable en funcionamiento normal (ver Tabla 8).
− Duración: 7x 24 h.

10.4.4.4 Ensayos mecánicos

Las muestras de aislamiento y de cubierta tomadas de secciones de cable envejecidas


se deben preparar y someter a ensayos mecánicos, tal y como se describe en el
apartado 8.1.4 de la Norma UNE-EN 60811-1-2.

10.4.4.5 Requisitos

Las variaciones entre los valores medianos de la resistencia a la tracción y el


alargamiento hasta la rotura después del envejecimiento, y los correspondientes valores
obtenidos sin envejecimiento (véanse apartados 10.4.2 y 10.4.3), no deben exceder de
los valores aplicados en el ensayo después del envejecimiento en una estufa de aire,
especificados en la Tabla 29 para los aislamientos y en la Tabla 30 para las cubiertas no
metálicas.

10.4.5 Ensayo de presión a temperatura elevada en la cubierta exterior

10.4.5.1 Procedimiento

El ensayo de presión a temperatura elevada de las cubiertas tipo ST7 debe efectuarse
como se describe en el apartado 8.2 de la Norma UNE-EN 60811-3-1, utilizando las
condiciones de ensayo dadas en el método de ensayo y en la Tabla 31.

Tabla 31: Requisitos de ensayo para el ensayo de presión a temperatura elevada


Designación del compuesto Unid. ST7
Ensayo de presión a temperatura elevada
UNE-EN 60811-3-1, apartado 8.1
Temperatura de ensayo ºC 110
Tolerancia ºC ±2
Duración bajo carga h 6
Profundidad máxima de la marca % 50

10.4.5.2 Requisitos

Los resultados de los ensayos deben cumplir los requisitos indicados en la Tabla 31.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 46 de 68

10.4.6 Ensayo de alargamiento en caliente para el aislamiento

Los aislamientos de XLPE se deben someter al ensayo de alargamiento en caliente (Hot


Set) descrito en el apartado 9.5 y deben cumplir con sus requisitos.

10.4.7 Ensayo de contracción de la cubierta

El ensayo de contracción de la cubierta debe efectuarse utilizando las muestras y el


método operativo descritos en la Norma UNE-EN 60811-1-3 y las condiciones de
ensayo de la Tabla 32.

Tabla 32: Ensayo de contracción para la cubierta exterior de PE


Ensayo Unidades Cubierta PE
Longitud de muestra a ensayar mm 200
Temperatura ºC 80 ± 2
Duración h 5
Nº de ciclos de calentamiento ud 5
Contracción máxima permitida % 3

Las retracciones de la cubierta no sobrepasarán los valores indicados en la Tabla 32.

10.4.8 Medida del contenido de negro de humo de la cubierta exterior

10.4.8.1 Procedimiento

El contenido de negro de humo de las cubiertas tipo ST7 debe medirse utilizando el
procedimiento de muestreo y ensayo descrito en el capítulo 11 de la Norma UNE-EN
60811-4-1.

10.4.8.2 Requisitos

Los resultados del ensayo deben cumplir con los requisitos dados en la Tabla 33.

Tabla 33: Contenido de negro de humo para las cubiertas exteriores


Designación del compuesto Unid. ST7
Contenido de negro de humo
UNE-EN 60811-4-1, apartado 11
Valor nominal % 2.5
Tolerancia % ± 0,5

10.4.9 Ensayo bajo condiciones de fuego

Este ensayo se realizará de acuerdo con la Norma UNE-EN 60332-1-2 y se llevará a


cabo sobre una muestra de cable completo. Esta norma establece asimismo los
requisitos que deben cumplirse para considerar el ensayo satisfactorio.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 47 de 68

El aparato de ensayo a utilizar y la fuente de ignición serán los especificados en la


norma UNE-EN 60332-1-1.

10.4.10 Ensayo de penetración de agua

Este ensayo se debe realizar de acuerdo a lo descrito en el Anexo B de la presente


Norma.

10.4.11 Ensayo de presión lateral

El propósito de este ensayo es medir el efecto de los esfuerzos mecánicos laterales


durante la instalación del cable.

Una muestra de 15 m de longitud se ensayará tal y como se muestra en la Figura 5.

Figura 5: Ensayo de presión lateral

Se hará pasar el cable, primero en un sentido y a continuación en el sentido opuesto,


sobre un rodillo fijo bajo una presión lateral de 750 kg/m. Esta presión se calculará a
partir del radio de curvatura del rodillo (R), que no deberá ser superior al radio usado en
el apartado 10.3.3. El cable deberá estar en contacto con el rodillo sobre un arco de 90º
durante el ensayo. Se aplicará un lubricante sobre la zona de contacto en el rodillo.

Este ensayo se puede realizar de forma alternativa a la indicada en la Figura 5, por


ejemplo tirando del cable sobre un rodillo fijo, que puede estar constituido por varios
rodillos de diámetro más pequeño (de 50 a 100 mm), sin anclajes, colocando una
máquina de tiro en un extremo y, si es necesario, un freno regulable en el extremo
opuesto para mantener la fuerza de tracción constante.

Una muestra de 1 m de cable se someterá a inspección visual según el apartado 9.12.


Otra muestra se someterá al ensayo de corrosión.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 48 de 68

10.4.12 Ensayo de ciclos térmicos

El propósito de este ensayo es medir la resistencia a la fatiga de la lámina metálica


adherida a la cubierta cuando se la somete a expansiones y contracciones cíclicas.

Este ensayo deberá realizarse de acuerdo con el apartado 10.3.6 de la presente Norma,
pero sin aplicar tensión. La muestra debe acondicionarse previamente mediante el
ensayo de doblado descrito en el apartado 10.3.3. Los ciclos de calentamiento y
enfriamiento se deben llevar a cabo 100 veces.

Una muestra de 1 m deberá ser sometida a inspección visual después del ensayo según
el apartado 9.12.

10.4.13 Ensayo de impacto

El ensayo se realizará a temperatura ambiente, dejando caer un peso de 5 kg desde una


altura de 1 m sobre una muestra de cable de 1 m de longitud. La muestra debe
acondicionarse previamente mediante el ensayo de doblado descrito en el apartado
10.3.3.

Se debe realizar un impacto en 5 puntos diferentes a lo largo del cable. La distancia


entre 2 puntos de impacto será mayor de 100 mm.

En el punto de impacto el peso deberá tener un ángulo de 90º con un radio de curvatura
de 2 mm. La configuración del ensayo viene descrita en la Figura 6.

Dos muestras se deberán someter a este ensayo:

a) Una para someterla posteriormente a inspección visual


b) Otra para someterla posteriormente al ensayo de corrosión

Figura 6: Ensayo de impacto


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 49 de 68

10.4.14 Ensayo de corrosión

La finalidad de este ensayo es medir la resistencia a la corrosión de la lámina metálica


aplicada longitudinalmente ante condiciones adversas sin la presencia de daños en la
cubierta del cable. Este ensayo será llevado a cabo después del ensayo de impacto
(apartado 10.4.13) y después del ensayo de presión lateral (apartado 10.4.11).

Se colocarán las dos muestras de 1 metro, sometidas previamente a los ensayos de


impacto y presión lateral, en una solución de 1% de NaCl y 1% Na2SO4, añadiéndole
NaOH hasta ajustar el pH a 8,5 ± 0,5. La temperatura debe mantenerse durante el
ensayo a 70 ± 3ºC.

El cable se debe sumergir en la solución a una profundidad de al menos 0,5 m, bien con
las puntas selladas, en caso de inmersión completa, o bien utilizando una longitud
mayor de cable que exceda las dimensiones de la cámara de corrosión, sellando
convenientemente los orificios de entrada y salida.

La muestra se debe retirar de la solución después de 3000 horas de inmersión y la


lámina metálica se ha de someter a examen.

No se deben detectar signos de corrosión de la lámina metálica.

10.4.15 Ensayo de resistencia a la abrasión

Se realizará este ensayo según el método descrito en la Norma HD-605, con las
siguientes consideraciones:

• En la generatriz superior del cable debe aplicarse una pieza metálica cónica con
un peso de 36 Kg.
• Esta pieza cónica deberá tener un radio de curvatura en su punta de 1 mm y un
ángulo de 90º.

El cable se someterá a 8 pasadas de esta pieza, y al final del ensayo no debe ser visible
a simple vista, normal o corregida, la lámina metálica bajo la cubierta.

10.5 Ensayos de Tipo en Cables

Los ensayos especificados en este apartado están pensados para poder demostrar el
comportamiento satisfactorio de los cables únicamente.

10.5.1 Resumen de los ensayos de tipo

Los ensayos de tipo deben incluir los ensayos eléctricos efectuados sobre el cable
completo, como se especifica en el apartado 10.5.2, y los ensayos no eléctricos
apropiados sobre los componentes del cable y del cable completo, como se especifica
en el apartado 10.4.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 50 de 68

Se deberá tener en cuenta lo especificado en el apartado 10.3.1 para los espesores de


aislamiento.

Los ensayos no eléctricos sobre los componentes del cable y sobre el cable completo se
resumen en la Tabla 35 y Tabla 37, indicando qué ensayos son aplicables.

10.5.2 Ensayos de tipo eléctrico sobre cables completos

La relación de ensayos debe ser la siguiente:

a) Ensayo de doblado en el cable seguido de la instalación de los terminales


y del ensayo de descargas parciales a temperatura ambiente (ver
apartados 10.3.3 y 10.3.4);
b) Medida de la tan δ (ver apartado 10.3.5);
Nota: Este ensayo puede llevarse a cabo alternativamente en una muestra de
cable provista de terminales de ensayo especiales, diferente a la utilizada
para el resto de la secuencia de ensayos.
c) Ensayo de ciclos de calentamiento en tensión (ver apartado 10.3.6);
d) Ensayo de descargas parciales (ver apartado 10.3.4):
- a temperatura ambiente, y
- a alta temperatura
Los ensayos se deben llevar a cabo después del último ciclo del punto c)
o, como alternativa, después del ensayo de impulso de tensión tipo rayo
del punto e) siguiente;
e) Ensayo de impulso de tensión tipo rayo seguido de un ensayo de tensión
a frecuencia industrial (ver apartado 10.3.7);
f) Ensayo de descargas parciales a temperatura ambiente y a alta
temperatura, si no se ha realizado previamente en el punto d) anterior (ver
apartado 10.3.4);
g) Examen del cable completo después de la secuencia de los ensayos
precedentes (ver apartado 10.3.8);
h) Resistencia de las pantallas semiconductoras (ver apartado 10.3.10);
i) Ensayo de cortocircuito (ver apartado 10.3.11).

Con excepción de los ensayos b), h), i), el resto de ensayos deben realizarse
sucesivamente sobre la misma muestra de cable completo de, al menos, 10 m de
longitud excluyendo los terminales para poder realizar los ensayos.

Los ensayos de los apartados h), i) se deben realizar necesariamente sobre una
muestra distinta.

Las tensiones de ensayo deberán estar de acuerdo con los valores dados en las Tablas
18, 27 y 28.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 51 de 68

11 PROCESO DE CALIFICACIÓN

11.1 Generalidades

Se entiende por tal el proceso de evaluación del conjunto formado por un fabricante, un
centro de producción y un modelo de cable o sistema de cables de alta tensión para su
inclusión en la lista de proveedores calificados y productos aceptados. El proceso
contempla la evaluación del fabricante y el centro de producción y la realización de los
ensayos de calificación, que incluyen todos los ensayos de tipo contemplados en esta
norma así como ensayos individuales y de muestreo complementarios (apartados 8.3,
9.2, 9.8 y 9.9).

11.2 Objeto de Calificación

Se ofrecerá al fabricante la posibilidad de calificarse en la mayor sección de conductor


para la tensión objeto de calificación o para una inmediatamente superior, dentro de las
incluidas en esta norma, teniendo en cuenta los criterios de extensión de la calificación
que se indican a continuación.

11.3 Ensayos de Calificación

Para que un determinado fabricante pueda suministrar a Endesa los cables incluidos en
el alcance de la presente Norma, deberá haber cumplido satisfactoriamente los ensayos
de calificación, tal y como se indica en el apartado 11.1.

El Dossier de Ensayos presentado por el fabricante será considerado únicamente válido


a efectos de la calificación si cumple con los siguientes criterios:
• Todos los ensayos están realizados sobre bobinas y/o trozos de cable pertenecientes
a una misma orden de fabricación.
• Los componentes del cable así como los materiales empleados satisfacen los
requisitos de diseño de la Norma KNE 001.
• La tensión asignada es igual o superior a la tensión del cable objeto de calificación,
teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en el apartado 11.4.
• La sección del conductor es igual o superior a la del cable objeto de calificación,
teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en el apartado 11.4.
• El espesor nominal de aislamiento es menor o igual al del cable objeto de calificación.
• La versión de la norma aplicada se corresponde con la norma aplicada a la
calificación.
• Los ensayos han sido realizados en los 5 últimos años previos al inicio de la
calificación.

Una vez cumplimentados estos ensayos, en sucesivos suministros solamente se


cumplimentarán los ensayos individuales (apartado 8) y los ensayos sobre muestra
(apartado 9) como ensayos de recepción.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 52 de 68

No obstante, Endesa se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la


repetición de los ensayos arriba relacionados que considere oportunos, para verificar
que el material continúa cumpliendo con la calidad que en su momento le fue
reconocida.

Todos los ensayos deberán efectuarse de acuerdo a lo establecido en la presente


Norma y Endesa se reserva el derecho de asistir a los mismos, para lo cual el fabricante
avisará a Endesa con al menos 2 semanas de antelación con respecto a la fecha de
realización de los ensayos.

11.4 Extensión de la Calificación

Cuando los ensayos de calificación se han realizado con éxito sobre un cable o sistema
de cables de sección, tensión asignada y constitución determinados, la calificación debe
ser aceptada como válida para los cables o sistemas de cables del campo de aplicación
de esta norma, con otras secciones, tensiones asignadas y construcciones, si se
cumplen todas las condiciones siguientes:

1. El grupo de tensión no es superior al del sistema de cables ensayado.


La calificación para una tensión determinada sólo es extensible a un cable de
grupo de tensión inmediatamente inferior. Esta extensión requerirá la realización
de los siguientes ensayos complementarios sobre el cable de inferior tensión:
• Verificación de la construcción del cable (apartado 10.4.1).
• Doblado y ciclos de calentamiento en tensión con medida de descargas
parciales a temperatura ambiente (apartados 10.3.3, 10.3.6, 10.3.4).

Nota: En este contexto, los sistemas de cables del mismo grupo de tensión asignada son
aquellos que tienen un mismo valor de Um de tensión más elevada para el material
y, los mismos valores de tensión de ensayo.

2. La sección del conductor no es superior a la del cable ensayado.


No obstante, se podrá extender la calificación a cables de las mismas
características con secciones superiores de conductor tras la realización de los
siguientes ensayos complementarios:
• Resistencia eléctrica del conductor (apartado 9.2)
• Verificación de la construcción del cable (apartado 10.4.1)
• Doblado y ciclos de calentamiento en tensión seguido de descargas parciales
a temperatura ambiente (apartados 10.3.3, 10.3.6, 10.3.4)
• Penetración de agua (apartado 10.4.10)

3. El cable y los accesorios tienen una construcción igual o similar a la del sistema
de cables ensayado.
El fabricante deberá identificar el proveedor así como el código de los siguientes
materiales: semiconductoras, aislamiento y cubierta para los distintos grupos de
tensión a calificar. Cualquier cambio de los materiales mencionados anularía la
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 53 de 68

extensión automática de la calificación, siendo precisa la realización de


determinados ensayos complementarios a estudiar en cada caso.

Se podrá extender la calificación a cables con conductor de otro material (Al o


Cu) distinto al calificado tras la realización de los siguientes ensayos
complementarios:
• Resistencia eléctrica del conductor (apartado 9.2)
• Verificación de la construcción del cable (apartado 10.4.1)
• Doblado y ciclos de calentamiento en tensión seguido de descargas parciales
a temperatura ambiente (apartados 10.3.3, 10.3.6, 10.3.4)
• Compatibilidad de los materiales (apartado 10.4.4)
• Penetración de agua (apartado 10.4.10)

Se podrá extender la calificación a cables con otro tipo de conductor (circular


compacto o Milliken) tras la realización de los siguientes ensayos
complementarios:
• Resistencia eléctrica del conductor (apartado 9.2)
• Verificación de la construcción del cable (apartado 10.4.1)
• Doblado y ciclos de calentamiento en tensión seguido de descargas parciales
a temperatura ambiente (apartado 10.3.3, 10.3.6, 10.3.4)
• Penetración de agua (apartado 10.4.10)

4. Los esfuerzos eléctricos máximos calculados en el conductor y en las pantallas


semiconductoras, y en el aislamiento principal del accesorio y en las interfases,
son iguales o menores que los del cable y accesorio ensayados.
Para ello el fabricante deberá indicar el gradiente eléctrico para cada uno de los
cables que desea calificar.

Nota: Si el grupo de tensión es el mismo, si la sección del conductor es inferior y si el


espesor del aislamiento no es menor que el del cable ensayado, los esfuerzos
eléctricos máximos calculados en el conductor pueden ser un 10% superiores a los
del cable ensayado.

Un certificado de ensayos de calificación, firmado por el representante de un organismo


de control competente, o un informe expedido por el fabricante con los resultados de los
ensayos y firmado por el responsable cualificado correspondiente, o un certificado de
ensayos expedido por un laboratorio independiente, podrán ser aceptados como
evidencia de la ejecución de dichos ensayos.

A continuación se resume en la Tabla 34 adjunta los ensayos adicionales requeridos


para la extensión de la calificación según los criterios indicados.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 54 de 68

Tabla 34: Resumen de ensayos de extensión de la calificación

A menor A mayor A otro material A otro tipo de


Ensayos
tensión (un sección de de conductor conductor
Complementarios
nivel inferior) conductor (Al, Cu) (Compacto, Milliken)
Resistencia X X X
Construcción X X X X
Doblado + Ciclos Tensión
X X X X
+ Descargas Parciales
Compatibilidad de
X
Materiales
Penetración de Agua X X X

Nota: La extensión sólo podrá ser efectiva si se conservan los materiales de semiconductoras,
aislamiento y cubierta.

11.5 Mantenimiento de la Calificación

La calificación para un modelo de cable tendrá una validez inicial de 5 años, ampliables
en periodos trianuales, siempre que en el último periodo el fabricante haya sido
adjudicatario y se encuentre suministrando el (los) cable(s) de las tensiones calificadas
sin incidentes de consideración.

La calificación podrá ser anulada si se produce algún tipo de incidente grave u


ocultación de información relevante que pueda afectar a la calidad del cable, así como
en caso de incidentes de menor relevancia pero producidos de forma reiterada.

Una vez obtenida la calificación para un tipo de cable, ésta queda indisolublemente
unida a las condiciones descritas a continuación, y, por tanto, cualquier modificación de
alguna de ellas deberá ser inmediatamente comunicada a Endesa Distribución para su
estudio y evaluación, pudiendo conducir a un nuevo proceso parcial o total de
calificación:

• El diseño del cable que ha sido sometido a los ensayos de calificación así como los
fabricantes y códigos de los materiales utilizados en las capas semiconductoras,
aislamiento y cubierta no deberán modificarse.
• El sistema de fabricación no deberá sufrir cambios significativos que puedan afectar
la calidad del cable (extrusora designada, sistema de reticulación y enfriamiento, etc).
• Los espesores medios de aislamiento y cubierta obtenidos durante la calificación del
cable, deberán mantenerse en los pedidos de suministro de material y deberán ser
contrastados en las sucesivas inspecciones de recepción. No se admitirán aquellos
cables con valores medios por debajo del 5% y del 10% respectivamente para
aislamiento y cubierta, de los valores obtenidos en el cable objeto de la calificación.
• Cambio de ubicación del Centro de Producción del cable calificado.
• Cambio societario de la propiedad del Centro de Producción, Grupo Industrial o
Holding.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 55 de 68

12 ENSAYOS DE RECEPCIÓN

Para la aceptación del material, el fabricante deberá haber realizado previamente los
ensayos individuales (apartado 8) y los ensayos sobre muestra (apartado 9).

Todos los ensayos deberán efectuarse de acuerdo a lo establecido en la presente


Norma y Endesa se reserva tanto el derecho de asistir a los mismos, para lo cual el
fabricante avisará a Endesa con al menos 2 semanas de antelación con respecto a la
fecha de realización de los ensayos, como a repetir en su presencia los ensayos
individuales sobre un 10%, como máximo, de las bobinas que componen la partida.

La recepción se considerará efectuada una vez realizados estos ensayos y entregado el


material con los Protocolos o Actas de dichos ensayos. Si la documentación indicada en
el apartado 13 hubiese sufrido variaciones en referencia al material entregado, el
fabricante deberá facilitar la documentación actualizada para considerar efectuada la
recepción.

13 INFORMACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR

Toda la documentación será entregada de acuerdo con las Normas de Endesa, en


Microsoft Word y Autocad. Toda la documentación incluida estará necesariamente
redactada en español.

Se deberá incluir necesariamente en la oferta técnica la siguiente documentación


referida a los cables de alta tensión:

Detalles constructivos:

− Detalles dimensionales del cable, incluyendo su peso en kg/m


− Radio de curvatura mínimo del cable
− Esfuerzos máximos de tiro y valor máximo de presión lateral que el cable
puede soportar para evitar dañar al cable durante la instalación y sobre
todo en los puntos de curva
− Longitud en m por bobina
− Detalles dimensionales de la bobina, incluyendo su peso bruto y neto
− Sistema de sellado de las puntas del cable
− Lubricantes que se pueden utilizar compatibles con el cable si fuera
necesario

Cálculos:
− Cálculos de intensidades admisibles, de cortocircuito y tensiones
inducidas en la pantalla detallados (según el pliego de condiciones y/o
Proyecto)

Referencias:
− Lista de referencias previas de suministro
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 56 de 68

Ensayos:
− La documentación correspondiente que acredite la realización y el
resultado de los ensayos relacionados en el apartado 11.3.

Excepciones:
− Excepciones a esta Norma si las hubiera

La oferta económica debe cubrir también el transporte del cable hasta las instalaciones
indicadas por Endesa y la retirada de las bobinas. A requerimiento de Endesa
Distribución, también se incluirán los ensayos de puesta en servicio conformes a la
norma KME 002 “Ensayos de puesta en servicio en instalaciones subterráneas de alta
tensión” de Endesa Distribución.

14 GARANTÍAS

El fabricante se comprometerá a establecer una garantía sobre los cables entregados


por un período mínimo de 10 años, a contar inmediatamente desde la recepción,
obligándose a reponer los mismos si en dicho período resultan defectuosos.

15 INSPECCIÓN

Una vez efectuado el pedido, Endesa se reserva el derecho de realizar visitas de


inspección a las instalaciones del fabricante, a fin de comprobar los trabajos en curso y
la calidad del proceso de fabricación conforme al apartado 5. Endesa deberá comunicar
al fabricante con la antelación suficiente la realización de estas visitas. Por su parte el
fabricante deberá prestar todas las facilidades para el normal desarrollo de la labor del
representante de Endesa.

El hecho de que el representante de Endesa no rechace un determinado trabajo o


material durante alguna de sus visitas o en la inspección final no presupone la
aceptación definitiva del cable ni exime al fabricante de su responsabilidad en la correcta
ejecución del suministro, que deberá realizarse cumplimentando todos los ensayos
individuales (ver apartado 8) y los ensayos sobre muestra (ver apartado 9) establecidos
en esta Norma.

16 PROPIEDAD INTELECTUAL

El contenido de este documento es una propiedad intelectual cuya explotación y


divulgación corresponde, de forma exclusiva, a Endesa Distribución

En consecuencia, cualquier reproducción total o parcial de su contenido o,


alternativamente, cualquier divulgación o explotación del mismo, deberá contar con la
autorización expresa de esta Empresa.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 57 de 68

ANEXO A: TABLA DE CABLES

CARACTERÍSTICAS NOMINALES
Tensión U0 kV 26
Tensión U kV 45
Tensión Um kV 52
Nivel de aislamiento a impulso tipo rayo kV 250
Conductor
Tipo de cuerda UNE 21.022, clase 2, compactada
Material Al
Sección mm2 400 1000
Diámetro exterior mm 23,5 38,5
Resistencia conductor cc a 20ºC Ω/km 0,0778 0,0291
Pantalla sobre conductor
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,2 1,5
Diámetro exterior mm 25,9 41,5
Aislamiento
Material Polietileno reticulado (XLPE)
Espesor mm 7,0
Diámetro exterior mm 40,0 56,5
Pantalla sobre aislamiento
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,0
Diámetro exterior mm 42,0 58,5
Pantalla metálica
Material y tipo Pantalla de hilos de Cu
Nº hilos (*) 53
Diámetro hilo (*) mm 1,09
Sección mm2 50
Resistencia pantalla cc a 20ºC Ω/km 0,357
Barrera no propagación agua
Material Cinta conductora hinchable
Espesor (*) mm 0,4
Cubierta exterior
Material capa metálica impermeabilizante Cinta longitudinal de Cu o Al
Espesor capa metálica mm 0,1
Poliolefina tipo ST7 grafitada o con capa
Material semiconductora resistente a la llama
Espesor mm 3,0 3,5
Diámetro exterior (*) mm 51,5 68,5
Color Negro
Radio de curvatura durante tendido (*) mm 1030 1370
Radio de curvatura instalación acabada (*) mm 772 1028
Peso del cable aproximado Kg/m 4,0 6,0
(*): Valores orientativos, a definir por el fabricante
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 58 de 68

CARACTERÍSTICAS NOMINALES
Tensión U0 kV 36
Tensión U kV 66
Tensión Um kV 72,5
Nivel de aislamiento a impulso tipo rayo kV 325
Conductor
Tipo de cuerda UNE 21.022, clase 2, compactada
Material Al
Sección mm2 630 1000
Diámetro exterior mm 30,5 38,5
Resistencia conductor cc a 20ºC Ω/km 0,0469 0,0291
Pantalla sobre conductor
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,2 1,5
Diámetro exterior mm 32,9 41,5
Aislamiento
Material Polietileno reticulado (XLPE)
Espesor mm 9,0
Diámetro exterior mm 52,0 60,5
Pantalla sobre aislamiento
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,0
Diámetro exterior mm 54,0 62,5
Pantalla metálica
Material y tipo Pantalla de hilos de Cu
Nº hilos (*) 78
Diámetro hilo (*) mm 1,25
Sección mm2 95
Resistencia pantalla cc a 20ºC Ω/km 0,188
Barrera no propagación agua
Material Cinta conductora hinchable
Espesor (*) mm 0,4
Cubierta exterior
Material capa metálica impermeabilizante Cinta longitudinal de Cu o Al
Espesor capa metálica mm 0,1
Poliolefina tipo ST7 grafitada o con capa
Material semiconductora resistente a la llama
Espesor mm 3,0 3,5
Diámetro exterior (*) mm 64,0 73,0
Color Negro
Radio de curvatura durante tendido mm 1280 1460
Radio de curvatura instalación acabada mm 960 1095
Peso del cable aproximado Kg/m 5 6,2
(*): Valores orientativos, a definir por el fabricante
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 59 de 68

CARACTERÍSTICAS NOMINALES
Tensión U0 kV 76
Tensión U kV 132
Tensión Um kV 145
Nivel de aislamiento a impulso tipo rayo kV 650
Conductor
Tipo de cuerda UNE 21.022, clase 2
Compactada Segmentada
Material Al
Sección mm2 630 1200
Diámetro exterior mm 33,5 43,5
Resistencia conductor cc a 20ºC Ω/km 0,0469 0,0247
Pantalla sobre conductor
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,5 1,5
Diámetro exterior mm 36,5 46,5
Aislamiento
Material Polietileno reticulado (XLPE)
Espesor mm 16,0
Diámetro exterior mm 65,5 79,0
Pantalla sobre aislamiento
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,5
Diámetro exterior mm 68,5 82,0
Pantalla metálica
Material y tipo Pantalla de hilos de Cu
Nº hilos (*) 91
Diámetro hilo (*) mm 1,3
Sección mm2 120
Resistencia pantalla cc a 20ºC Ω/km 0,149
Barrera no propagación agua
Material Cinta conductora hinchable
Espesor (*) mm 0,4
Cubierta exterior
Material capa metálica impermeabilizante Cinta longitudinal de Cu o Al
Espesor capa metálica mm 0,1
Poliolefina tipo ST7 grafitada o con capa
Material semiconductora resistente a la llama
Espesor mm 3,5 3,8
Diámetro exterior (*) mm 79,5 93,5
Color Negro
Radio de curvatura durante tendido mm 1590 1870
Radio de curvatura instalación acabada mm 1193 1403
Peso del cable aproximado Kg/m 8 9,7
(*): Valores orientativos, a definir por el fabricante
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 60 de 68

CARACTERÍSTICAS NOMINALES
Tensión U0 kV 127
Tensión U kV 220
Tensión Um kV 245
Nivel de aislamiento a impulso tipo rayo kV 1050
Conductor
Tipo de cuerda UNE 21.022, clase 2
Compactada Segmentada
Material Cobre
Sección mm2 1000 1600 2000
Diámetro exterior mm 39,5 51,0 56,5
Resistencia conductor cc a 20ºC Ω/km 0,0176 0,0113 0,009
Pantalla sobre conductor
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,5
Diámetro exterior mm 42,5 54,0 59,5
Aislamiento
Material Polietileno reticulado (XLPE)
Espesor mm 21,0
Diámetro exterior mm 85,5 96,5 102,5
Pantalla sobre aislamiento
Material Mezcla extrusionada conductora
Espesor mm 1,5
Diámetro exterior mm 88,5 99,5 105,5
Pantalla metálica
Material y tipo Pantalla de hilos de Cu
Nº hilos (*) 91
Diámetro hilo (*) mm 1,67
Sección mm2 200
Resistencia pantalla cc a 20ºC Ω/km 0,086
Barrera no propagación agua
Material Cinta conductora hinchable
Espesor (*) mm 0,4
Cubierta exterior
Material capa metálica impermeabilizante Cinta longitudinal de Cu o Al
Espesor capa metálica mm 0,1
Poliolefina tipo ST7 grafitada o con capa
Material semiconductora resistente a la llama
Espesor mm 4,0 4,5 4,5
Diámetro exterior mm 101,0 113,0 122,0
Color Negro
Radio de curvatura durante tendido mm 2020 2260 2440
Radio de curvatura instalación acabada mm 1515 1695 1830
Peso del cable aproximado Kg/m 16,7 23 30
(*): Valores orientativos, a definir por el fabricante
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 61 de 68

ANEXO B: TABLAS RESUMEN DE LOS ENSAYOS


Tabla 35: Relación de Ensayos de Recepción
Sobre
Ensayo Apartado Individuales
muestra

Ensayo de Descargas Parciales 8.1 X

Ensayo de Tensión 8.2 X

Ensayo eléctrico de la Cubierta del Cable 8.3 X

Examen del Conductor 9.1 X

Medida de la Resistencia eléctrica del


9.2 X
Conductor y de la Pantalla
Medida del Espesor de Aislamiento, de las
Pantallas semiconductoras y de la Cubierta 9.3 X
exterior del Cable

Medida de los Diámetros 9.4 X

Ensayo de Alargamiento en caliente del


9.5 X
Aislamiento
Ensayo de Determinación de las Propiedades
mecánicas del Aislamiento antes del 9.6 X
envejecimiento
Ensayo de Determinación de las Propiedades
mecánicas de la Cubierta antes del 9.7 X
envejecimiento

Medida de la Capacidad 9.8 X

Ensayo de Contracción del Aislamiento 9.9 X

Ensayo de Condiciones de Fuego 9.10 X

Ensayo de Impulso de Tensión tipo Rayo


seguido de un Ensayo de Tensión a 9.11 X
Frecuencia Industrial

Inspección Visual 9.12 X

Fuerza de Adherencia de la Lámina metálica 9.13 X

Resistencia al Despegado de la Superposición


9.14 X
de la Lámina metálica
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 62 de 68

Tabla 36: Relación de Ensayos de tipo eléctricos

De tipo
De tipo
Ensayo Apartado sistemas de
cable
cable
Medida del espesor del aislamiento en el cable
10.3.1 X X
sometido a los ensayos eléctricos de tipo

Ensayo de doblado en el cable seguido de la


instalación de los accesorios y del ensayo de 10.3.3 y 10.3.4 X ---
descargas parciales a temperatura ambiente

Ensayo de doblado en el cable seguido de la


instalación de los terminales de ensayo y del
10.3.3 y 10.3.4 --- X
ensayo de descargas parciales a temperatura
ambiente

Medida de la tan δ 10.3.5 X X

Ensayo de ciclos de calentamiento en tensión 10.3.6 X X

Ensayo de descargas parciales a temperatura


10.3.4 X X
ambiente y a alta temperatura

Ensayo de impulso de tensión tipo rayo


seguido de un ensayo de tensión a frecuencia 10.3.7 X X
industrial

Ensayo de la protección externa de los


10.3.8 X ---
empalmes

Verificación del sistema de cables 10.3.9.1 X ---

Verificación del cable completo 10.3.9.2 --- X

Resistencia de las pantallas semiconductoras 10.3.10 X X

Ensayo de cortocircuito 10.3.11 X X


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 63 de 68

Tabla 37: Relación de Ensayos de tipo no eléctricos

De tipo De tipo
Ensayo Apartado
Sistemas de Cable Cable

Verificación de la construcción del cable 10.4.1 X X

Ensayo de determinación de las


propiedades mecánicas del aislamiento 10.4.2 X X
antes y después del envejecimiento
Ensayos de determinación de las
propiedades mecánicas de la cubierta 10.4.3 X X
antes y después del envejecimiento
Ensayos de envejecimiento sobre cable
completo para verificar la compatibilidad 10.4.4 X X
de los materiales
Ensayo de presión a temperatura
10.4.5 X X
elevada en la cubierta exterior

Ensayo de alargamiento en caliente


10.4.6 X X
para el aislamiento

Ensayo de contracción de la cubierta 10.4.7 X X

Medida del contenido de negro de humo


10.4.8 X X
de la cubierta exterior

10.4.9 X X
Ensayo bajo condiciones de fuego

Ensayo de penetración de agua 10.4.10 X X

Ensayo de presión lateral 10.4.11 X X

Ensayo de ciclos térmicos 10.4.12 X X

Ensayo de impacto 10.4.13 X X

Ensayo de corrosión 10.4.14 X X

Ensayo de resistencia a la abrasión 10.4.15 X X


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 64 de 68

ANEXO C: ENSAYO DE PENETRACIÓN DE AGUA

Una pieza del cable completo de 6 m de longitud como mínimo, y que no haya sido
sometida a ninguno de los ensayos descritos en el apartado 10.3, se debe someter al
ensayo de doblado descrito en el apartado 10.3.3.

Se debe cortar una muestra de cable de 3 m de longitud de la pieza anterior y se debe


colocar horizontalmente. Del centro de la muestra se debe cortar y retirar un anillo de
aproximadamente 50 mm de ancho, hasta dejar únicamente el conductor.

La zona central se debe cubrir mediante un recipiente sellado que contenga el agua. Se
debe disponer de un tubo de diámetro mínimo de 10 mm para ventilación de aire (purga)
y otro para permitir la entrada del agua desde una altura de 1 m (ver Figura 7).

El tubo, en un período no superior a 5 min, se llena con agua a temperatura ambiente,


de forma que la altura del agua en el tubo sea de 1 m por encima del centro del cable
(ver Figura 7).

Se debe dejar reposar la muestra durante 24 h.

A continuación, la muestra será sometida a 10 ciclos de calentamiento. Se debe calentar


el conductor por un método adecuado (por ejemplo, aplicando una intensidad por el
conductor) hasta que alcance una temperatura estable entre 5 y 10ºC por encima de la
temperatura máxima asignada al aislamiento en servicio normal (ver Tabla 8), seguido
de 16 h de enfriamiento natural.

El calentamiento se debe aplicar durante 8 h como mínimo. La temperatura del


conductor se debe mantener dentro de los límites de temperatura indicados, durante al
menos 2 h de cada período de calentamiento. A continuación se debe dejar enfriar la
muestra de forma natural, durante 16 h como mínimo.

La altura del agua se debe mantener en todo momento a 1 m, para lo que será
necesario reponer la parte de agua evaporada o filtrada en el cable.

Nota: Para la medida de la temperatura del cable, no se aplicará ninguna tensión a lo largo
del ensayo, siendo aconsejable conectar un cable testigo en serie o en paralelo con la
muestra a ensayar, midiéndose la temperatura directamente sobre el conductor de
dicho cable.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 65 de 68

Figura 7: Ensayo de penetración longitudinal de agua

Durante el tiempo que dura el ensayo no debe haber aparición de agua en los extremos
del cable.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 66 de 68

ANEXO D: MÉTODO DE MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DE LAS PANTALLAS


SEMICONDUCTORAS

Cada muestra de ensayo se debe preparar a partir de una muestra de cable completo
de 150 mm.

La muestra de ensayo de la pantalla semiconductora sobre el conductor (pantalla


interior) se debe preparar cortando una muestra del núcleo por la mitad
longitudinalmente y separando el conductor y el separador, si lo hubiere (ver Figura 8).

Figura 8: Preparación de la muestra para medir la resistividad de la pantalla


semiconductora interior

La muestra de la pantalla semiconductora sobre el aislamiento (pantalla exterior) se


debe preparar retirando todos los revestimientos de una muestra de conductor (ver
Figura 9).

El procedimiento de determinación de la resistividad volumétrica de las pantallas debe


ser el siguiente:

A las superficies semiconductoras se deben aplicar cuatro electrodos bañados en plata


que llamaremos A, B, C, y D (ver Figura 8 y Figura 9). Los dos electrodos de tensión, B
y C, deben estar separados 50 mm, y los dos electrodos de corriente A y D, se deben
colocar cada uno por lo menos 25 mm más alejados que los electrodos de potencia.

Las conexiones se deben realizar a los electrodos por medio de clips adecuados. Al
efectuar las conexiones a los electrodos de la pantalla interior se debe asegurar el
aislamiento entre dichos clips y la pantalla exterior, en la superficie de la muestra.
KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 67 de 68

Figura 9: Preparación de la muestra para medir la resistividad de la pantalla


semiconductora exterior.

El conjunto se debe colocar en un horno precalentado a la temperatura especificada y,


después de un período de tiempo de al menos 30 min, se debe medir la resistencia
entre los electrodos por medio de un circuito cuya potencia no debe exceder de 100
mW.

Tras las medidas eléctricas, se deben medir los diámetros y los espesores sobre las
pantallas interior y exterior, a temperatura ambiente, cada uno como la media de 6
medidas realizadas sobre la muestra.

La resistividad volumétrica ρ en Ω⋅m se calcula como:

a) pantalla interior (conductor)

RC ⋅ π ⋅ (DC − TC ) ⋅ TC
ρc =
2 ⋅ LC
donde

ρC es la resistividad volumétrica en Ω⋅m

RC es la resistencia medida en Ω

LC es la distancia entre los electrodos de potencia, en m

DC es el diámetro sobre la pantalla conductora, en m

TC es el espesor medio de la pantalla conductora, en m


KNE 001 02
NORMA DE
CABLES SUBTERRÁNEOS DE ALTA 2ª Edición
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y TENSIÓN
MANTENIMIENTO Hoja 68 de 68

b) pantalla exterior (aislamiento)

Ri ⋅ π ⋅ (Di − Ti ) ⋅ Ti
ρi =
2 ⋅ Li
donde

ρi es la resistividad volumétrica en Ω⋅m

Ri es la resistencia medida en Ω

Li es la distancia entre los electrodos de potencia, en m

Di es el diámetro sobre la pantalla de aislamiento, en m

Ti es el espesor medio de la pantalla de aislamiento, en m

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy