Texto Expositivo
Texto Expositivo
Texto Expositivo
La peste Negra
¿Qué es la peste negra?
La peste negra, también llamada peste bubónica, peste neumónica o septicemia, fue una de las
mayores pandemias que ha azotado a la humanidad, específicamente a Europa, Asia y el norte
de África. Esta ocurrió durante el siglo XIV.
Esta fue causada por una bacteria que se transmitía a través de las pulgas de las ratas, y se llevó
la vida de 1/3 de la población de Europa. Fue traída desde Asia, y entró a Europa a través de los
puertos de comercio más activos, un ejemplo serían los de Venecia y Génova.
Esta peste se esparció rápidamente desde el Mediterráneo hacia todo el centro y norte del
continente, llegando sus efectos hasta sitios tan lejanos como Rusia, Escandinavia y Escocia.
Esta trajo por consecuencia la muerte de 60 millones de muertos entre Asia y África, además de
crisis económica que minimizo el comercio y la agricultura, también hubo un alto nivel de
desnutrición y pobreza que se produjo por la crisis económica.
La peste negra se consideró extinguida para fines del siglo XIV, aunque sus efectos y brotes
vieron cómo disminuyó rápidamente la enfermedad con simples medidas sanitarias. Estas
Desapareció por completo de Europa en el siglo XIX; sin embargo, aún se presentan casos