Tarea Calificada 3 - ECV
Tarea Calificada 3 - ECV
Tarea Calificada 3 - ECV
DOCENTE:
INTERGANTES:
Misión: Brindar productos de excelencia, para los paladares más exigentes, con
los precios más accesibles del mercado por nuestra condición de fabricantes
nacionales.
Cronograma de inversiones. Cronograma de inversiones. Activos Fijos.
En el resumen de Activos Fijos, ver Cuadro Nº 5.1, hay que señalar que
los rubros de terreno e instalaciones no constan en el resumen por cuanto
no se incurrirá en la adquisición de los mismos, ya que existen y son de
Propiedad de las Unidades de Ingeniería ubicadas en el Campamento
Militar “GRAE. MARCO A. SUBIA M.”, lo que se pretende es optimizar la
utilización de estos bienes, generando una producción para beneficio del
personal militar y servidores públicos del Campamento Militar, B.E 67
“MONTUFAR”, C.E.E y sus familias que conforman el mercado objetivo
del presente proyecto.
Depreciaciones y amortizaciones.
“Los activos fijos, pierden su valor por el uso o por la obsolescencia, para
compensar esta pérdida contable se utilizan las depreciaciones de
conformidad con los porcentajes dispuestos en el Reglamento a la Ley de
Régimen Tributario Interno”1.
Si bien es cierto que existe una Ley que es aplicable en las entidades,
principalmente en las empresas públicas, también es importante
considerar la normatividad vigente y actual tales como las Normas
Internacionales Contables (N.I.C’S) y las Normas Internacionales de
Información Financiera (N.I.I.F’S), en las que determinan que las
depreciaciones deben ajustarse a la situación económica real del
Proyecto que se está desarrollando.
Venta de Activos.
Activos Intangibles.
Son los activos que no existen físicamente pero son útiles para la
existencia de una empresa, organización o corporación, para este
proyecto específicamente se han considerado los activos detallados en el
cuadro Nº 5.5, (GASTOS DE CONSTITUCION), estos activos están
sujetos a amortización.
GASTOS DE CONSTITUCION VALOR
USD
Elaboración del estudio 350,00
Registro sanitario 180,00
Puesta en marcha 620,00
Permiso de funcionamiento 100,00
Imprevistos 5% 70,00
TOTAL GASTOS DE 1.320,00
CONSTITUCION
CUADRO 5.5
Capital de Trabajo.
Presupuesto de Operación.
Presupuesto de Ingresos.
Punto de Equilibrio.
Donde:
P = Precio de Venta
Donde:
IT = Ingreso Total”3
El cuadro Nº 5.13, presenta año a año los costos fijos, los costos
variables, permitiendo obtener el resultado anual de costos.
Estado de Resultados.
Es uno de los estados financieros básicos que tiene por objeto mostrar un
resumen de los ingresos y los gastos durante un ejercicio, clasificándolos
de acuerdo con las principales operaciones del negocio, mostrando por
consiguiente las utilidades o pérdidas sufridas en las operaciones
realizadas.
Flujo de Caja.
PERIODO DE RECUPERACION
Período Recuperación Inversión 2,96 años
0,96 11,52 mese
s
0,52 1 días
6
Inversión se recuperará 2 años,11 mes y 16
días
CUADRO Nº 5.18
Análisis de Escenarios.
Escenario pesimista.
29.712,83
TIR 2,50%
PERIODO DE RECUPERACION 0,62
RELACION BENEFICIO COSTO 0,55
CUADRO 5.20
Escenario base.
Escenario optimista.
VAN 293.622,88
TIR 191,56%
PERIODO DE RECUPERACION 3,67
RELACION BENEFICIO COSTO 3,61
CUADRO 5.22
Una vez identificado los que intervienen en el proyecto, para minimizar los
riesgos se ha establecido los posibles conflictos de interés que están
dados por los intereses particulares y personales de los que intervienen
en el proyecto, consecuentemente al administrador del proyecto quien es
básicamente el dueño del proyecto debe considerar estos conflictos como
oportunidades.
Para este proyecto está claro que uno de los principales problemas que
existe será las heladas que suelen destruir los sembríos, una alternativa
que puede paliar este problema es el asegurar la siembra, todo depende
del administrador del proyecto.
RECOMENDACIONES