Pabón Dina PDF
Pabón Dina PDF
Pabón Dina PDF
UAM
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Tesis doctoral
Dina Pabón Realpe
Mayo 2008
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TESIS DOCTORAL
Madrid, 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Madrid, 2008.
El trabajo recogido en la presente memoria ha sido realizado en el Centro de
Investigaciones Biológicas (CSIC), bajo la dirección de la Dra. Consuelo González
Manchón, con la financiación de una Beca Predoctoral asociada al proyecto
(BMC2003 -01409) del Ministerio de Educación y Ciencia y de una beca con cargo al
proyecto de referencia 2004 2 OE 263.
Tesis doctoral Abreviaturas.
ABREVIATURAS.
RESUMEN.
El complejo glicoprotéico de membrana GPIb-IX es un marcador tardío de la diferenciación
megacariocítica, que desempeña un papel fundamental durante el proceso de activación
plaquetaria cuando es activado por el factor de vonWillebrand (FvW). Se ha propuesto que la
interacción del complejo GPIbIX con trombina daría lugar a cambios en la señalización celular
que contribuirían a la activación del receptor del fibrinógeno, integrina αIIbβ3. Por otro lado, la
tasa de expresión superficial de dicho complejo condiciona la maduración y liberación de
plaquetas de megacariocitos maduros y su déficit, cuantitativo o cualitativo, da lugar a fenotipos
macrotrombocitopénicos. Sobre lo expuesto, en el presente trabajo hemos propuesto 2 objetivos:
1) estudiar la interacción GPIbIX-trombina y sus consecuencias sobre la activación del receptor
del fibrinógeno (integrina αIIbβ3) y 2) estudiar las vías de señalización y las consecuencias
funcionales de la expresión del complejo GPIb-IX en la diferenciación megacariocítica. Para
analizar las consecuencias de la interacción trombina-GPIb-IX hemos generado células de ovario
de hamster chino (CHO) con sobreexpresión estable de los complejos ⍺IIbβ3 y GPIb-IX
humanos. Hemos podido determinar que, en presencia de fibrinógeno, la trombina induce la
agregación de estas células, de forma dosis-dependiente, debido a la fijación de fibrina
polimerizante. Esta respuesta no se observó en células que expresan sólo uno de los dos
receptores y fue bloqueada por anticuerpos contra cada uno de estos complejos. Nuestros datos
indican que esta reacción no se debe al atrapamiento de las células por la red de fibrina. Por
tanto, el complejo GPIb-IX induce una conformación activa de ⍺IIbβ3 (distinta de la que permite
fijación de fibrinógeno con alta afinidad) que le permite la fijación de fibrina polimerizante. Para el
estudio del segundo objetivo hemos utilizando dos líneas celulares: las celulas Meg-01
megacarioblásticas y las células K562 mielomegacariocíticas. Estas líneas celulares fueron
sometidas a diferentes estímulos en los que se ha seguido dos planteamientos: a) Diferenciación
megacariocítica inducida mediante tratamiento con diferentes agentes inductores de
diferenciación y b) Generación de clones que expresaran las proteínas del complejo GPIb-IX
mediante transfecciones estables de cDNAs que codifican las proteínas de este complejo. El
tratamiento de células K562 y Meg-01 con estaurosporina (STA), SB 202190 y PMA inducen
propiedades fenotípicas megacarioblásticas distintas, siendo la expresión de la subunidad β3 el
único rasgo común. Este trabajo muestra, por primera vez, que la STA induce un fenotipo similar
al del megacariocito maduro, que incluye la expresión del marcador de diferenciación terminal
GPIb-IX, el aumento de ploidía, y la liberación de partículas pseudoplaquetarias. Hemos
observado que de alguna manera la sobreexpresión del complejo GPIb-IX está asociada con el
proceso de ploidía en la maduración megacariocítica terminal. Los resultados de
activación/inhibición de proteína quinasas indican que la expresión de marcadores
megacariocíticos es dependiente de la actividad de la ruta de señalización MAP quinasa ERK1/2,
mas su activación sostenida no parece ser indispensable en la expresión de estos marcadores.
Adicionalmente la fosforilación de ERK1/2 inducida por estaurosporina es en parte dependiente
de la ruta PI3K que esta involucrada tanto en la expresión de marcadores diferenciales
megacariocíticos y como en la diferenciación terminal mediando poliploidización.
Tesis Doctoral Índice
INDICE. Pg
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….…….1
1
2. OBJETIVOS……………………………………………………………….…………………………. 21
2.1. 21
Objetivos………………………………………………………………………………………………………………21
21
1.Interacción GPIbIX-trombina……………………………………………………………………….……………..21
2. GPIbIX-diferenciación celular………………………………………………………………………..…………..21
21
3. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………………..…………..3
22
3.1. Materiales……………………………………………………………………………………………………………..23 22
3.1.2. Líneas Celulares………………………………………………………………………………..….………..23 22
• Células CHO (Chinese Hamster Ovary)……………………………………………………..……..23 22
• Línea celular K562…………………………………………………………………………………….23 22
• Línea celular Meg-01………………………………………………………………………………….23 22
3.1.3. Reactivos………………………………………………………………………………………………..…23 22
• Anticuerpos…………………………………………………………… …………………………………23 22
• Inhibidores y otros reactivos……………………………………………………………………………..24 23
3.2. Métodos ….………………………………………………………………………………………………..…………..25
3.2.1 Preparación de vectores de expresión……………………………………………………...…………26. 25
3.2.2 Purificación de Plásmidos………………………………………………………………….….………. 25
3.2.3. Purificación de DNA mediante electroforesis en geles de agarosa……………………….………..26 25
3.2.4. Obtención de transfectantes estables en células CHO, Meg-01 y K562 ………………… ……….2726
• Transfecciones mediante precipitación con fosfato cálcico…………………………………………. 26
• Transfecciones mediante liposomas (lipofectamina) …………………………………………………26
• Transfecciones mediante nucleofección ……………………………………………………………....28 27
3.2.5. Ensayos de citometría de flujo…………………………………………………………………………..28 27
3.2.6. Inmunofenotipaje………………………………………………………………………………………….27
3.2.7. Marcaje celular con biotina e inmunoprecipitación……………………………………………………29 28
3.2.8. Marcaje de fibrinógeno con isotiocianato de fluoresceína (FITC)………………………………….29 28
3.2.9. Ensayos de unión de fibrina y FITC-PAC-1 a las células………………………………………….. 29
3.2.10. Análisis de proteínas mediante Western blot o por tinción con amidoblack………………………. 29
• Formación de fibrina polimerizante…………………………………………………………………..…30 29
• Análisis de extractos celulares……………………………………………………………………….…30. 29
3.2.11. Identificación de fosfoproteinas …………………………………………….…………………………..31 30
3.2.12. Análisis del ciclo celular…………………………………………………………………………………. 31
• Ciclo celular mediante Yoduro de Propidio (YP)……………………………….………………………31
• Doble Marcaje con HOECHST y anticuerpos específicos…………………………………..……….32 31
Tesis Doctoral Índice
3.2.13. Análisis de la proliferación y viabilidad celular……………………………………………………… 31
• Proliferación celular por MTT…………………………………………………………………………….31
• Viabilidad por el método de exclusión de Yoduro de Propidio (YP)………………………………. 32
• Viabilidad mediante marcaje con Anexina V-FITC…………………………………………….……. 32
3.2.14. Microscopía de fluorescencia: confocal y epifluorescencia ccd………………………………………. 32
3.2.15. Diferenciación megacariocítica con inductores……………………………………………………. 33
4. RESULTADOS………………………………………………………………………………………….35
4.1. ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS FUNCIONALES QUE CONLLEVAN LA INTERACCIÓN DE
TROMBINA CON EL COMPLEJO GPIb-IX EN UN MODELO CELULAR GENERADO EN NUESTRO
LABORATORIO………………………………………………………...……………………………………………35 35
4.1.1. Establecimiento de líneas celulares CHO que expresan de forma estable los receptores
plaquetarios αIIbβ3 y GPIb-IX………………………………………………………………………………5 35
4.1.2. La trombina (TB) induce la fijación de fibrina polimerizante a las células CHO-αIIbβ3-IbIX……... 36
4.1.4. Efecto de la trombina (TB) en células CHO-αIIbβ3-IbIX es mediado por fibrina Polimerizante
y no por fibrinógeno………………………………………………………………………………………...40 40
4.1.7. Factores que pudieran intervenir en los procesos de señalización intracelular inducidos por
trombina en células CHO-αIIbβ3 IbIX.……………………………………………………………………..44
4.1.8. La fijación de fibrina a las células CHO-αIIbβ3-Ib-IX inducida por la trombina es dependiente
de calmodulina………………………………………..……………………………………………………. 44
4.1.9. Los receptores PAR endógenos no están involucrados en la respuesta de las células
CHO-αIIbβ3-IbIX a trombina………....................……………………………………………………….. 47
5. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………………..75
74
5.1 Interacción del complejo GPIbIX (receptor del factor de von-Willebrand) con el receptor de
fibrinógeno (αIIbβ3)…………………………………………………………………………………………………..74
88
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….……...89
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..…………..
91
8. ANEXOS………………………………………………………………………………………………..
108
INTRODUCCIÓN
Tesis doctoral Introducción
1. INTRODUCCIÓN
Translocación Formación
Agregación del trombo
estable
GPIbIXV
Anclaje
Adhesión
⍺IIbβ3
extensión
Exposición de proteínas
En el sitio de daño
Figura 1. Secuencia de acontecimientos en la activación plaquetaria tras una lesión vascular. La adhesión
plaquetaria a la superficie vascular lesionada es mediada por la fijación de factor von Willebrand (FvW) a su receptor
de la membrana plaquetaria (GP IbIX). Las plaquetas se anclan también a la pared del vaso dañado mediante los
receptores de colágeno (Col). En respuesta a estos diferentes estímulos, las plaquetas adheridas se activan y se
inicia la agregación que es mediada por la fijación de fibrinógeno a sus receptores en la superficie de la plaqueta, la
integrina αIIbβ3, dando lugar a la formación de puentes de fibrinógeno y la formación de una “malla” de fibrina
conteniendo el coagulo plaquetario.
-1-
Tesis doctoral Introducción
Las plaquetas circulan en los vasos sanguíneos en forma “inactiva” lo que desde el punto de
vista molecular implica una baja afinidad del receptor de fibrinógeno, la integrina αIIβ3, por su
ligando por lo que la formación de agregados plaquetarios no es posible. Durante el proceso de
activación plaquetaria se producen cambios celulares y moleculares que inducen la activación
del receptor aumentando la afinidad por su ligando. Desde el punto de vista celular, llaman la
atención el aumento de actividad metabólica y los cambios de forma y tamaño de las plaquetas.
Desde el punto de vista molecular el fenómeno de mayor interés es la activación del receptor de
fibrinógeno que implica un aumento de afinidad por su ligando y la consiguiente agregación
plaquetaria (Shattil y Bennett, 1981). El mecanismo molecular de activación del receptor de
fibrinógeno no está totalmente aclarado; en la actualidad se asume que la activación se iniciaría
como consecuencia de los cambios conformacionales producidos en los dominios citosólicos del
heterodímero αlIbβ3, lo que podría modificar la afinidad de la región extracelular por el
fibrinógeno (Bonnefoy et al., 2000). Existen evidencias experimentales que apoyan la existencia
de diferentes tipos de cambios conformacionales, en respuesta a distintos estímulos, que
conducirían a diferentes afinidades del receptor por su ligando (Calzada et al., 2002; Bonnefoy et
al., 2001; Podolnikova et al., 2003).
-2-
Tesis doctoral Introducción
Colágeno Trombina
Epinefrina ADP
Acido
Araquidónico
TxA2
αIIbβ3
B. Activación plaquetaria
Inhibición de la
agregación plaquetaria
Receptor αIIbβ3
inactivo por
antagonistas
ANTAGONISTAS
Del Receptor αIIbβ3
ADP
Trombina
colágeno
AGONISTAS
Plaqueta Agregación
Plaqueta en reposo activada plaquetaria
Receptor αIIbβ3
en estado inactivo
fibrinógeno
Figura 2. Activación plaquetaria. Vías de activación del receptor de fibrinógeno, integrina αIIbβ3. A.
Principales vías de activación plaquetaria mediante señalización “dentro-fuera”. B. Modulación de la actividad
plaquetaria mediada por agonistas. Una vez activada la plaqueta se expone en su superficie el receptor de
fibrinógeno, la glicoproteína αIIbβ3. El fibrinógeno circulante reconoce el receptor y liga las plaquetas adyacentes.
Antagonistas del receptor pueden inhibir la agregación ocupando el receptor e inhibiendo la fijación de fibrinógeno.
(Adaptado de Shlansky-Goldberg. 2002).
El proceso de adhesión se inicia mediante la interacción del factor de Von Willebrand con el
receptor plaquetario GPIb-IX, que sirve como anclaje inicial a la zona dañada y permite el
reconocimiento y fijación de proteínas adhesivas de la matriz extracelular [colágeno (Col),
fibrinógeno (Fg), fibronectina (Fn), laminina (Lan), vitronectina (Vn), o trombospondina (Trb)]
(Houdijk y Sixma, 1985; Sakariassen et al., 1979) a sus respectivos receptores (α2β1 α5β1 y
αIIbβ3) (Shattil y Bennett, 1981). En las condiciones de flujo sanguíneo existentes in vivo el
complejo plaquetario GPIb-IX es el único, tras la fijación del factor de von Willebrand, capaz de
fijar plaquetas y, por tanto, permitir la acción de agonistas y otros ligandos de adhesión (Fig. 3).
-3-
Tesis doctoral Introducción
αIIbβ3 inactivo
αIIbβ3 activado
Receptores de colágeno
αIIβ1, GPVI GPIbα
Flujo
Fibrinógeno
FVW
Fibras de colágeno
Figura 3. En las condiciones de flujo sanguíneo existentes in vivo el complejo plaquetario GPIb-IX es el único, tras
la fijación del factor de von Willebrand, capaz de fijar plaquetas y por tanto, permitir la acción de agonistas y otros
ligandos de adhesión. La activación plaquetaria provoca una reorganización del citoesqueleto que conlleva la
extensión de las plaquetas sobre el subendotelio. Sobre esta capa adherente inicial, la fijación con alta afinidad de
las moléculas bipolares de fibrinógeno da lugar a la agregación plaquetaria y formación del “tapón” que detendrá la
hemorragia.
-4-
Tesis doctoral Introducción
GPIIb⍺
GPIIbβ
COO ¯ COO ¯
La subunidad β3 (∼95 KDa) está formada por 762 aminoácidos, es un polipéptido de cadena
sencilla con un único segmento transmembrana de 29 residuos y un corto dominio citosólico
(Fitzgerald et al., 1987). El complejo αIIbβ3, además de fibrinógeno, también reconoce proteínas
como el factor de von Willebrand, la vitronectina y la fibronectina (Wright et al., 1993). Diversos
estudios han tratado de caracterizar las interacciones moleculares de αIIbβ3 con sus ligandos.
Este receptor reconoce dos cortas secuencias lineales en sus ligandos: el péptido RGD presente
en gran número de proteínas de adhesión, incluido el fibrinógeno, y el dodecapéptido
HHLGGAKQAGDV (H12) presente específicamente en la molécula de fibrinógeno.
-5-
Tesis doctoral Introducción
El fibrinógeno es una glucoproteína soluble de 340 KDa formada por tres pares de cadenas
distintas denominadas Aα, Bβ, y γ. El fibrinógeno posee tres posibles sitios de unión a la
integrina αIIbβ3: dos secuencias RGD localizadas en los residuos 95-97 y 572-574 de la cadena
Aα y una secuencia de 12 residuos (400-411) localizada en el extremo carboxilo de la cadena γ.
Los estudios realizados con moléculas genéticamente modificadas han mostrado que las
secuencias RGD no son necesarias para la unión de fibrinógeno soluble a αIIbβ3 o para la
agregación plaquetaria. Sin embargo los sitios RGD de la cadena Aα parecen tener mayor
importancia cuando el fibrinógeno está inmovilizado sobre una superficie o en forma de fibrina
(Savage et al., 1995). Por otra parte, el dodecapéptido de la cadena gamma, específicamente los
residuos AGDV, son indispensables para la unión de fibrinógeno durante el proceso de
agregación (Farrell et al., 1992).
Algunos de los dominios de αIIbβ3 implicados en la unión de fibrinógeno han sido
localizados en diferentes estudios. La región de β3 D109-E171 está implicada muy
probablemente en el reconocimiento del ligando ya que mutaciones puntuales o anticuerpos que
reconocen esta región inhiben la unión del ligando (Loftus et al., 1990; Calvete et al., 1991). Esta
zona de β3 está muy conservada en las distintas integrinas, sugiriendo que puede ser un sitio de
contacto con el ligando común en todas las integrinas. Otra región importante de β3 es la
secuencia D217-E220. Mediante péptidos sintéticos o anticuerpos de esta región se puede
impedir también la unión del fibrinógeno a αIIbβ3 (Charo et al., 1991). También se sabe que el
dodecapéptido de la cadena γ (H12) del fibrinógeno y la secuencia RGD parecen unirse a
distintos sitios del complejo αIIbβ3. Así, un fragmento recombinante de β3 (274-368) que es
capaz de unirse a la región carboxi-terminal de la cadena gamma del fibrinógeno, no lo hace al
péptido RGD (Hu et al., 1999; Alemany et al., 1996).
Como ya se ha mencionado, en condiciones basales, la integrina αIIbβ3 posee una
conformación de baja afinidad por su ligando que le permite unir pequeños péptidos RGD o
ligandos inmovilizados, pero no es capaz de fijar proteínas plasmáticas en solución e iniciar
procesos de agregación. Se desconoce qué cambios estructurales en αIIbβ3 son responsables
de los cambios de afinidad por el ligando tras la activación. Sin embargo, observaciones
recientes han permitido proponer un modelo, según el cual, en plaquetas en reposo, una región
tipo MIDAS de la subunidad β3 estaría tapando el sitio de fijación de ligando en la subunidad
αIIb. Tras la activación plaquetaria se produciría un cambio conformacional en el dominio de β3
que le permitiría, por una parte, exponer su sitio de fijación de ligando y, por otra, cambiar su
orientación para dejar expuesto el sitio de fijación en la subunidad αIIb (Loftus y Liddington,
1997). La fijación de fibrinógeno y otros ligandos al complejo αIIbβ3 activado induce cambios
conformacionales tanto del ligando como del receptor, que da lugar a la expresión de nuevos
epítopos denominados RIBS (sitios de unión inducidos por el receptor) y LIBS (sitios de unión
inducidos por el ligando), respectivamente. La exposición de los LIBS ocurre a la vez que se
produce un agrupamiento de los receptores en la membrana, seguido de unión de αIIbβ3 al
citoesqueleto y agregación plaquetaria (Plow et al., 1992).
La importancia y función de la integrina αIIbβ3 en la agregación plaquetaria fue identificada
por primera vez a través del estudio de pacientes con tromboastenia de Glanzmann, una diátesis
-6-
Tesis doctoral Introducción
expresión de diversos genes y cambios de homeostasis iónica (Leavesley et al., 1993; McNamee
et al., 1993; Parson, 1996).
1.5. Estructura y función del complejo GPIb-IX-V, receptor del factor de von Willebrand.
El complejo GPIb-IX-V es un receptor que se expresa constitutivamente en la membrana
plaquetaria en orden de 25.000 copias/plaqueta, y se compone de cuatro subunidades (Tabla 1)
con disposición transmembranar: GPIbα, GPIbβ, GPIX, y GPV, unidas de forma no covalente
con una estequiometría de 2:2:2:1 (Modderman et al., 1992; López et al., 1998; Adam et al.,
2003) (Figura 5). Las cuatro subunidades pertenecen a la superfamilia de proteínas con
repeticiones ricas en leucina (RRL), que participan en numerosos procesos de reconocimiento y
señalización celular. En el complejo GIb-IX-V las repeticiones ricas en leucinas tienen una
longitud de aproximadamente 24 residuos, pueden estar solas o en tándem, y los extremos
amino y caboxiterminales están flanqueados por puentes disulfuro (López, 1994; Kobe y
Deisenhofer, 1994; Andrews et al., 1999).
-8-
Tesis doctoral Introducción
Dos regiones comprendidas en este dominio parecen ser importantes para la fijación del FvW: la
región aniónica de tirosinas sulfatadas, y las regiones carboxiterminales que flaquean las
repeticiones ricas en leucina. Experimentos in vitro indican que la inmovilización total de las
plaquetas requiere la interacción de FvW con αIIbβ3, pero no es seguro el significado fisiológico
de esta observación (Savage et al., 1996). En cualquier caso, la fijación del FvW parece que
podría dar lugar a una activación del complejo αIIbβ3 que se acompaña de la movilización de
Ca2+ intracelular y de la activación de quinasas, dando lugar finalmente a la agregación
plaquetaria (Kroll et al., 1991; Shattil et al., 1994; Mazzucato et al., 2007).
Las regiones citoplásmicas de los componentes del complejo GPIbIX-V no poseen dominios
de reconocimiento de proteínas de señalización conocidas. Sin embargo, son capaces de
interaccionar con proteínas del citoesqueleto. Así, la interacción con la proteína fijadora de actina
permite establecer el contacto de GPIbα con la red submembranar filamentosa de actina
(Andrews y Fox, 1992; Fox et al., 1988; Hartwig et al., 1991). La comunicación del complejo
GPIbIX-V con el citoesqueleto parece tener gran importancia funcional dado que deleciones del
extremo carboxiterminal de la GPIbα aumentan la movilidad del complejo GPIb-IX-V y
disminuyen la capacidad de fijación del FvW (Dong et al., 1997). Se ha reportado que varias
moléculas intracelulares tienen capacidad para asociarse con el dominio citoplásmico del
complejo GPIbIX-V. Entre ellas, la molécula de unión a actina-280 que interacciona con la cola
citoplasmática de GPIbα; la calmodulina que interacciona con la zona próxima a la membrana de
GPIbβ; y la proteína adaptadora 14-3-3ζ que se une a GPIb (Dai et al., 2005; Feng et al., 2005).
Estas proteínas son mediadores potenciales de la transmisión de señales por el complejo, pero
su contribución específica en este proceso todavía no se ha aclarado en su totalidad. En
condiciones basales, la mayor parte del receptor de fibrinógeno, la integrina αIIbβ3, se halla
unida al citoesqueleto por lo que se habla de la posibilidad de que elementos comunes
preensamblados en el citoesqueleto sirvieran para la transmisión de señales desde el complejo
GPIbIX-V (Bombeli et al., 1998; Kasirer-Friede et al., 2001). Se ha descrito que el adaptador 14-
3-3ζ interacciona con el dominio citosólico de GPIbα y GPIbβ, y hay evidencias que sugieren
asimismo una interacción con GPV (Andrews et al, 1998). La interacción con GPIbα es
dependiente de un residuo de serina fosforilado (independiente del dominio de unión a ABP). La
activación plaquetaria induce la redistribución del 14-3-3ζ unido a GPIbα en el citoplasma. Por
otra parte, la interacción con la GPIbβ, también dependiente de la fosforilación de un residuo de
serina, parece tener un efecto negativo en la unión GPIb-IX:fvW (Dai et al, 2005). También se ha
demostrado la asociación del complejo GPIb-IX:14-3-3ζ con la subunidad p85 de la
fosfatidilinositol-3-kinasa (PI3K) (Munday et al, 2001).
-9-
Tesis doctoral Introducción
Factor de Von
Willebrand y
trombina
Extracelular
-ss- -ss-
Intracelular
- 10 -
Tesis doctoral Introducción
La trombina participa en varias reacciones del proceso hemostático. Una de las más
destacadas es la conversión del fibrinógeno circulante en monómeros de fibrina, activando
además junto con el Ca2+ el factor XIII o factor estabilizante de fibrina. El factor FXIII activo es
capaz de formar puentes covalentes entre los grupos amino y carboxilo de monómeros
diferentes de fibrina, otorgando al coagulo mayor resistencia y estabilidad (Figura 6). La actividad
transglutaminasa del FXIII no sólo promueve el “cross-linking” de los dominios C del fibrinógeno
en la formación de fibrina, sino que además promueve la adhesión del coágulo a las células
endoteliales, mecanismo en el que la señalización mediada por integrinas juega un papel
importante (Belkin et al., 2005). Otra reacción hemostática en la que participa la trombina es
como anticoagulante en el sistema de la trombomodulina, un cofactor presente en la superficie
de las células endoteliales (Esmon, 1993). Para dicha actividad la trombina se fija a la
trombomodulina, lo cual aumenta notablemente su capacidad para catalizar la activación de la
proteína C, frenando así el proceso de coagulación (Mann et al., 2003, Vanhoorelbeke et al.,
2004).
Fibrinopéptidos A + B
trombina
fibrinógeno PROTEÓLISIS
Monómeros POLIMERIZACIÓN
de fibrina Fibrina débil
trombina
FXIII
FXIIIa
La función catalítica de la trombina se ve modulada cuando a los exositios I o II, se unen sus
correspondientes ligandos (Lane et al., 2005). La hirudina o el receptor de trombina, es un
péptido de 65 aminoácidos (anticoagulante de saliva de sanguijuela) que se une de forma casi
irreversible al exositio I de la trombina, inactivándola (Adam et al., 2003) mientras que la
trombomodulina, heparina (antitrombina), los glicosiaminoglicanos y otras moléculas lo hacen al
exositio II (De Cristofaro y Candia, 2003). Cuando la trombomodulina se fija al exositio II, cambia
la conformación de la trombina que actúa entonces como factor activador de proteína C e impide
la degradación el fibrinógeno a fibrina. (Vnhoorelbeke et al., 2004; Lane et al., 2005). La unión de
cualquier ligando a uno de los dos exositios desencadena cambios conformacionales en la
proteína, capaz de imposibilitar la unión a ambos exositios, si un ligando se une a un exositio
- 11 -
Tesis doctoral Introducción
desplaza el ligando unido al otro; éste mecanismo de exclusión recíproca permite que la
trombina regule los mecanismos de coagulación y anticoagulación (Adam et al 2003)
La subunidad GPIbα del complejo es un sitio de unión de alta afinidad a la trombina que
facilita la activación plaquetaria a bajas concentraciones del agonista (Clemetson et al., 1995).
Aunque es bien reconocido que esta interacción es requerida para la activación óptima de la
plaqueta (Berndt et al., 1986), el significado biológico exacto y el mecanismo por el cual GPIbα
desencadena la activación plaquetaria mediada por trombina no está claro. Esto se debe en
parte a la presencia de los receptores PAR-1 y PAR-4 y que son activados por concentraciones
bajas y altas de la trombina, respectivamente (Coughlin, 2001).
Recientemente, dos grupos han descrito de forma independiente la estructura cristalográfica
del dominio N-terminal de la proteína GPIbα que interacciona con la trombina (Celikel et al.,
2003 y Dumas et al., 2003). Los autores demuestran la interacción simultánea de la trombina con
los exositios I y II de la trombina, permitiendo el contacto directo de GPIbα con dos moléculas
distintas de la trombina (Figura 7), sugiriendo la existencia de un complejo GPIbα-trombina en
relación 1:2. Estas interacciones conducirían a la activación de rutas de señalización y a la
posterior activación plaquetaria (Celikel et al., 2003 y Dumas et al., 2003).
En estudios donde se han usando plaquetas desensibilizadas para los receptores PAR,
eliminado en parte interferencia, se ha llegado a la conclusión de que la trombina, tanto activa
como inactiva, induce agregación plaquetaria dependiente de GPIbα. Dicha agregación requiere,
además, fibrina polimerizante y desencadena fenómenos de señalización dependientes de
GPIbα (Soslau et al., 2001; Dubois et al., 2003).
Ramakrishnan y colaboradores en un artículo publicado en el año 2001, propusieron una vía
de señalización desencadenada por la unión de trombina catalíticamente inactiva a GPIbα en
plaquetas deficientes de GPV. Propusieron que GPV actuaría facilitando la dimerización de
GPIbα y amplificando la señal generada por la interacción de GPIbα-trombina, y sugieren que la
trombina inmovilizada puede inducir activación plaquetaria dependiente de GPIbα, en la cual el
ADP desempeña un papel importante (Adam F. et al., 2003).
- 12 -
Tesis doctoral Introducción
A. B.
- 13 -
Tesis doctoral Introducción
Clemetson y Berndt demostraron que el déficit cualitativo y/o cuantitativo de las proteínas
que constituyen el complejo GPIbIXV, el receptor de FvW (GPIbα, GPIbβ, IX, y V), está asociado
a distintos casos de SBS (Clemetson et al., 1982; Berndt, 1983). La herencia del defecto es
autosómica recesiva; sin embargo, se ha descrito el caso de una familia en la que la herencia es
autosómica dominante (Miller et al., 1992). Los heterozigotos presentan alrededor del 50% de
complejo GPIb-IX-V en plaquetas y son asintomáticos. Clínicamente, La macrotrombocitopenia
del SBS está asociada a un grupo heterogéneo de mutaciones de las subunidades GPIbα,
GPIbβ o GPIX, localizadas en los dominios extracelular o de transmembrana de la proteína, y sin
aparente relación con las regiones involucradas en su interacción con el citoesqueleto (López et
al., 1998). Algunas de las mutaciones descritas ocasionan grandes defectos del complejo en la
superficie plaquetaria e incluso ausencia total del mismo (Di Pumpo et al., 2005; Bergmeier et al.,
2006). Otras dan lugar a complejos truncados, carentes del dominio intracelular de GPIbαβ que
no se pueden ensamblar en la membrana plasmática (Kenny et al., 1999). La generación de un
modelo de SBS en ratones con anulación del gen GPIbα (Ware et al., 2000) corrobora el papel
del complejo GPIb-IX en la formación de plaquetas.
(González-Manchón et al., 2001) describieron un caso de SBS con heterozigosis compuesta
del gen GPIbα. Una de las mutaciones identificadas cambia un residuo de cisteina (Cys) por
serina (Ser) que anula un puente disulfuro generando una conformación más vulnerable a
proteólisis. La otra mutación es una inserción de una base que altera el marco de lectura y
genera una proteína truncada incapaz de ensamblarse en la membrana, y que es secretada al
medio extracelular. Otro caso de SBS estudiado por este grupo ha permitido identificar una
nueva mutación en la subunidad GPIbβ que, por su localización, podría ayudar a aclarar el papel
- 14 -
Tesis doctoral Introducción
- 15 -
Tesis doctoral Introducción
A B
Figura 8. Fotografías de plaquetas donde se visualiza su morfología. A. microfotografía que muestra la forma
discoide de las plaquetas en reposo. B. microfotografía de plaquetas activadas iniciando su agregación donde se
distinguen las extensiones en forma de pseudópodos C. sección de plaqueta en reposo obtenida con microscopio
electrónico, donde se señalan los distintos orgánulos subcelulares. D. macrofotografía de una plaqueta en proceso
de extensión y adhesión.
En sangre periférica de sujetos sanos, el número de plaquetas oscila entre 150 y 350 x
106/mL con una tasa de producción de 5,5 x 107 plaquetas al día y una vida media que varía
entre 7 y 10 días. Las plaquetas se producen por escisión de la membrana citoplasmática de los
megacariocitos durante su fase terminal de diferenciación. En este proceso, los precursores
plaquetarios sufren diferentes estadios de maduración que van desde los primeros procesos de
proliferación de células progenitoras multipotenciales hasta la diferenciación terminal,
caracterizados por la endorreduplicación del material genético (poliploidización nuclear),
maduración y expansión de la masa citoplasmática, desarrollo de un sistema de demarcación de
membrana, formación del sistema tubular denso, síntesis de gránulos, formación de
proplaquetas y su consiguiente liberación (plaquetas) al torrente sanguíneo (Deutsch y Tomer,
2006; Ramasamy, 2004; Battinelli et al., 2001).
La diferenciación de los megacariocitos (MK) y la liberación de plaquetas
(megacariocitopoyesis) es un proceso complejo que tiene lugar en la medula ósea y cuya
regulación no es del todo conocida. La trombopoyetina (TPO) es un factor de crecimiento
esencial en la proliferación y maduración megacariocítica, sin embargo su papel en la producción
- 16 -
Tesis doctoral Introducción
de las plaquetas no esta totalmente claro (Battinelli et al., 2001; Kaushansky, 2006; Guerriero et
al 2006) Las células hematopoyéticas pluripotentes (HSCs) pueden evolucionar a
hemangioblastos multipotenciales y dar lugar a progenitores mieloides tempranos (CMP) que a
su vez pueden derivar hacia varios linajes (granulocitos, eritrocitos, monocitos y megacariocitos).
Los linajes mieloide y megacariocítico derivan de un progenitor MK-eritroide común (MEP)
proveniente de un CMP temprano (Deutsch y Tomer, 2006; Szalía et al., 2006) (Figura 9).
Diferenciación Maduración
CD38
CD34
CD61
CD41
CD42
Flujo sanguíneo
plaquetas
entre ellos los genes tempranos mpl que codifican para el receptor de trombopoyetina (TPO), los
genes αIIb y β3 del receptor del fibrinógeno, que son de los primeros en expresarse en las
células CD34+; los genes del factor 4 plaquetario (PF4), el de la α-tromboglobulina, y los del
complejo GPIb-IX-V que forman el receptor del factor de Von Willebrand (FvW). Estos últimos
últimos son genes que se expresan en estadios más diferenciados del megacariocito y en las
plaquetas ya formadas. De hecho, estas proteínas de membrana se usan como marcadores
citoplasmáticos de diferenciación megacariocítica: CD61 (GPIIIa ó β3); CD41a (Complejo
GPIIb/IIIa ó integrina αIIbβ3); CD41b (GPIIb ó integrina αIIb); CD42a (GPIX); CD42b (GPIbα);
CD42c (GPIbβ) y CD42d (GPV) (Tomer, 2004; Deutsch y Tomer, 2006) (Figura 5).
Las bases celulares y moleculares del proceso de formación de las plaquetas a partir
de los megacariocitos (MKs) no se conoce con precisión, los estudios sobre el tema
(Patel et al., 2005; Richardson et al., 2005) han demostrado que las proplaquetas
(llamadas a las extensiones citoplasmáticas largas hechas por los MKs maduros) son
intermedios fundamentales en la biogénesis de las plaquetas. Al parecer los
Microtúbulos de los megacariocitos son componentes estructurales esenciales en la
extensión de las proplaquetas y serían el mecanismo por el cual las proplaquetas se
alargarían y ensamblarían. Los microtúbulos actuarían como “pistas” donde se llevarían
los gránulos y demás organelas específicas plaquetarias a los extremos proplaquetarios
(Italiano et al., 2007).
- 18 -
Tesis doctoral Introducción
A ramificaciones B
punta
protuberancias
Figura 10. Anatomía de las proplaquetas. A. Imagen de contraste de fase de las proplaquetas de megacariocitos
de ratón in vivo, B. inmunofluorescencia de megacariocitos murinos teñidos on anti-β1 tubulina distribuido a lo largo
de las proplaquetas. Microfotografías sacadas de Patel et al., 2005.
Por otro lado es de destacar también los recientes hallazgos de (Kanaji et al., 2004) donde,
en un modelo de ratones transgénicos para una mutante de la proteína GPIbα, se describe el
vínculo de la maduración final del megacariocito y los procesos de ploidía con la expresión del
complejo GPIb-IX.
- 19 -
Tesis doctoral Introducción
La familia de PKC abarca por lo menos 11 isotipos clasificados en tres subgrupos según su
estructura primaria y de los requerimientos necesarios para su activación: PKCs convencionales
(PKCα, PKCβ1, PKCβ2, and PKCγ) nuevas (PKCδ, PKCε, PKCη, PKCθ; y PKCμ) y atípicas
(PKCζ, PKCι/λ, (Hofmann, 1997; Racke et al., 2001). Si bien se ha establecido el papel de PKC
en la diferenciación megacariocítica de las células K562, la naturaleza de los isotipos de PKC,
las vías de señalización que prosiguen a la activación de PKC, y la modulación de la expresión
genética seguida a este proceso, no se conocen.
En estudios desarrollados en células K562, donde se induce con PMA la diferenciación
megacariocítica, se requiere de una activación prolongada de Erk1/2, mientras que la inhibición
de esta ruta y la activación del p38 MAPK probablemente desempeñe un papel que conduciría a
la diferenciación eritroide (Huang et al., 2004; Avraham & Price, 1999). En apoyo de este
resultado, la activación constitutiva de MAPK en células K562 causa una diferenciación
megacariocítica igual a la observada tras tratamientos con PMA (Avraham & Price 1999). La
información disponible indica que la activación de Erk1/2 puede ser importante en la
diferenciación de las células K562 hacia el linaje megacariocítico, mientras que el papel de otras
vías tales como p38 MAPK y JNK no están muy documentadas.
- 20 -
OBJETIVOS
Tesis doctoral Objetivos
2. OBJETIVOS.
El complejo glicoproteico de membrana GPIb-IX, marcador tardío de la diferenciación
megacariocítica, desempeña un papel fundamental durante el proceso de activación plaquetaria
como ligando del FvW. La interacción de este complejo con la trombina ha sido implicada en
procesos de señalización celular, que contribuirían a la activación del receptor del fibrinógeno.
Por otra parte, las alteraciones en la expresión de dicho complejo en membrana condiciona la
maduración y liberación de plaquetas desde los megacariocitos maduros, lo que determina un
fenotipo macrotrombocitopénico en los enfermos con síndrome de Bernard-Soulier.
En este trabajo hemos profundizado en el conocimiento del papel del complejo GPIb-IX en la
fisiología y patología plaquetarias, centrándonos en los siguientes objetivos:
- 21 -
MATERIALES Y MÉTODOS
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
3. MATERIALES Y MÉTODOS.
3.1. Materiales.
3.1.2. Líneas Celulares.
Células CHO
Las células CHO son una línea establecida de ovario de Hámster Chino, estas células se
cultivaron en incubador de CO2, con medio DMEM (Dulbecco`s Modified Tagle medium, Gibco)
con 10% de suero fetal bovino (FBS), previamente inactivado, 100 U/ml de penicilina y 100 μg/ml
de estreptomicina.
Células K562
Las células K562 son células eritroleucémicas humanas que fueron crecidas en incubador de
CO2, con medio DMEM, 10% de suero fetal bovino, 100 unidades/mL de penicilina y 10 μg/mL de
estreptomicina.
Células Meg-01
Son células leucémicas humanas. Estas células fueron crecidas en suspensión en medio
RPMI (Gibco) con (10%) suero fetal previamente inactivado, más 100 U/ml de penicilina y 100
μg/ml de estreptomicina.
3.1.3. Reactivos
Anticuerpos
La Tabla 3 describe los anticuerpos monoclonales utilizados en nuestros experimentos junto
con su especificidad y procedencia.
- 22 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
- 24 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
3.2. Métodos
- 26 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
3.2.6. Inmunofenotipaje.
- 27 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
[Fg-FITC]=(A280-βxA495)/1,6
F:P=9,8xA495/(A280-βxA495)
Donde 1,6 es el coeficiente de extinción del fibrinógeno a 280 nm, y β es el factor de
corrección por la contribución de la fluoresceína a 495 nm, aprox. 0,286. El fibrinógeno marcado
se alicuotó y se almacenó a -80 ºC hasta su uso.
- 28 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
- 29 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
durante 10 minutos. Acto seguido las proteínas se separaron, en condiciones reductoras (10% 2-
mercaptoetanol) o no reductoras dependiendo del caso, mediante electroforesis en geles de
poliacrilamida SDS-PAGE a diferentes porcentajes de acrilamida según el tamaño de la proteína
a analizar. Posteriormente las proteínas se transfirieron a una membrana de PVDF. Tras la
transferencia, y para favorecer las uniones específicas y evitar las uniones inespecíficas, las
membranas se incubaron 1 hora con albúmina bovina o leche desnatada al 5%, en tampón Tris
de lavado (Tris pH 7.5, 10 mM, ClNa 100 mM y 0.1% Tween 20). Una vez se bloquearon las
membranas, se incubaron con los anticuerpos correspondientes durante 2 horas a temperatura
ambiente, o toda la noche a 4 ºC. Posteriormente, las membranas se lavaron 4 veces con
tampón de lavado y se incubaron 1 hora a temperatura ambiente, con una dilución adecuada de
anticuerpo secundario en solución de leche desnatada al 1-5%, acto seguido, las membranas se
lavaron y, finalmente, se revelaron mediante un ensayo de quimioluminiscencia
colorimétrico del Metil Tetrazolio (MTT) (Sigma). El MTT es una sal de tetrazolio (Bromuro de 3-
(4,5 dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio) que reacciona con las deshidrogenasas del sistema
mitocondrial de células viables dando como resultado cristales de formazán, un compuesto de
coloración violeta. Dado que su absorbancia es directamente proporcional a la cantidad de
células viables, se pude hacer una valoración cuantitativa mediante espectrofotometría. Los
ensayos se realizaron cultivando las células en placas de cultivo de 96 pocillos a los que se le
añadieron 50 μl de una solución 2 mg/ml de MTT por cada pocillo. Tras 3 horas de incubación a
37 ºC, en oscuridad, el formazán cristalizado se disolvió con dimetilsufóxido (DMSO) y se midió
la absorbancia a 540 nm de forma automática en un lector de placas (Bio-Tek Instruments, ELX
800).
La viabilidad celular fue estimada mediante dos métodos basados en el análisis por
citometría de flujo: exclusión de Yoduro de Propidio y marcaje con Anexina V-FITC para valorar
la apoptosis. Ambos métodos fueron utilizados también para la caracterización de las partículas
no apoptóticas en los ensayos de producción de plaquetas a partir de células diferenciadas tras
diferentes tratamientos.
la muestra. Las células se sembraron a una densidad de 5 x 104 células por mL en 300 μl de
medio con un 1% FCS. Tras facilitar la adherencia celular al vidrio durante 2 horas, las células
fueron tratadas con estaurosporina 20 nM. En dichas condiciones fueron cultivadas en el
incubador a 37 ºC durante 3 días. Transcurrido dicho tiempo se lavaron 3 veces con 100 μl de
PBS, y se sometieron a fijación con paraformaldehído al 4% en PBS por 12 horas. Tras la fijación
las muestras se lavaron e incubaron con el anticuerpo primario anti β3 (HIAG11) diluido en PBS
(300 μL) durante 30 minutos a 4 ºC. A continuación, las células se lavaron y se incubaron con el
anticuerpo secundario (Alexa 488) durante 30 minutos a 4 ºC Finalmente las muestras fueron
analizadas en un microscopio confocal equipado con excitación multilaser (Leica Microsystems),
(excitación 488 nm) y sistema de lentes para colección de la fluorescencia del Alexa 488 (525
nm) y el correspondiente software de análisis de imagen. En los experimentos indicados se
utilizó un microscopio de epifluorescencia Zeiss Axioplan equipado con una Cámara CCD l Leica
DFC 350 FX y software de análisis de imagen.
- 33 -
Tesis doctoral. Materiales y métodos.
En los ensayos de fosforilación, los reactivos inhibidores se añadieron dos horas antes de
añadir los inductores de diferenciación STA, SB 202190 y PMA a las concentraciones
determinadas; tras 2, 6 y 24 horas se lisaron las células en tampón Laemmli 2X β-
mercaptoetanol y las proteínas se resolvieron en 10% SDS-PAGE. Tras la transferencia y
revelado para analizar la fosforilación de ERK1/2, p38 MAPK y JNK, las membranas se tiñeron
con amidoblack para descartar que las diferencias en la fosforilación fueran debidas a errores de
carga. En los casos de la evaluación de fosforilación a las 2 y 6 horas los errores de carga son
mínimos pues se partió del mismo número de células, y que en los lisados procedentes de
incubaciones prolongadas (24 y 72 horas) se determinó la concentración de proteínas del lisado
así como la expresión de la proteína total.
- 34 -
RESULTADOS
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
4. RESULTADOS.
4.1.1. Establecimiento de líneas celulares CHO que expresan de forma estable los
receptores plaquetarios αIIbβ3 y GPIb-IX.
- 35 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
10 0 101 102 10 3 100 101 102 103 100 10 1 102 103 100 10 1 102 103 10 0 101 102 103
Intensidad de fluorescencia
Figura 11. Análisis por citometría de flujo de la expresión de αIIbβ3 y GPIb-IX en líneas estables de células
CHO. Detección mediante citometría de flujo, de la expresión en superficie de las proteínas de la integrina ⍺IIbβ3
mediante el anticuerpo (701E5) que reconoce de forma específica a la subunidad ⍺IIb y el anticuerpo (713H7) que
reconoce específicamente a β3. Las proteínas del complejo GPIbIX son reconocidas por los anticuerpos (SZ1) que
reconoce la proteína GPIX y el (AK2) que reconoce a GPIbα de forma específica. Los números en color rojo
corresponden a los valores de los canales medios de fluorescencia
4.1.2. La trombina (TB) induce la fijación de fibrina polimerizante a las células CHO-
αIIbβ3-IbIX.
La trombina induce, de forma dependiente de dosis, un incremento de la fijación de fibrina
producto de fibrinógeno marcado con el fluoróforo FITC, en la superficie de las células CHO que
sobreexpresan establemente los receptores αIIbβ3 y GPIb-IX (CHO-αIIbβ3-IbIX) (Figura 12). En
estas condiciones experimentales, el coágulo de fibrina-polimerizante comienza a detectarse,
macroscópicamente, dentro de un rango de concentraciones de trombina de 10-40 mU/ml.
Concentraciones superiores de trombina aceleran la tasa de polimerización de fibrina formando
un coágulo y reduciendo en consecuencia su fijación a las células. La diferencia de temperatura
a la que se realizo el experimento, 37ºC o temperatura ambiente (RT), sólo produjo un pequeño
desplazamiento de los valores máximos de actividad de la trombina que no es significativo. En la
figura 11, se aprecia que el efecto de la trombina fue considerablemente menor en células que
expresaban sólo el receptor de la integrina αIIbβ3.
- 36 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
A
12
6 CHO-αIIbβ3-GPIb-IX
2 37º C
RT CHO-
αIIbβ3
0
1
10 100 1000
Trombina mU/mL
B
16 .
TB 8 mU/mL
intensidad de fluorescencia
14
TB 16 mU/mL
12
TB 40 mU/mL
10 TB 200 mU/mL
media
8 TB 1000 mU/mL
6
4
2
0
Concentraciones de trombina
Figura 12 A) Efecto de trombina sobre la fijación de fibrinógeno-FITC a células CHO que expresan de forma
estable los receptores ⍺IIbβ3 o ambos ⍺IIbβ3 y GPIb-IX. Las células CHO o CHO-GPIbIX se estimularon con
concentraciones crecientes de trombina durante 5 minutos, al cabo de los cuales se añadieron 160 μg/mL de
fibrinógeno-FITC, continuando la incubación durante 30 minutos más a 37 ºC o a temperatura ambiente (RT). Tras
lavar las células, la fijación de fibrinógeno a las células se determinó por citometría de flujo. B) Gráfico de barras en
el que se representan el efecto de concentraciones crecientes de trombina sobre los valores de intensidad de
fluorescencia media de fijación de fibrinógeno (160μg/mL) a las células. Los datos son medias ±SD de cuatro
experimentos realizados
Los experimentos de la figura 12, sugieren que los máximos efectos de la trombina sobre la
fijación de fibrinógeno a células CHO requieren la presencia simultánea de ambos receptores,
αIIbβ3 y GPIbIX y además la fijación de fibrinógeno marcado, en forma de campana demuestra
la existencia de un equilibrio de polimerización de fibrinógeno en fibrina y la unión de esta a las
células. En nuestras condiciones experimentales, sólo detectamos macroscópicamente la
formación de coágulo de fibrina cuando alcanzamos concentraciones de trombina de 16 a 40
mU/mL, Siendo esta última concentración de trombina la óptima en la cual el fenómeno de
fijación de fibrinógeno es detectable.
- 37 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
FITC-Fibrinógeno (μg/mL)
Figura 13. Efecto de concentraciones crecientes de Fibrinógeno-FITC sobre la fijación a células CHO-⍺IIbβ3-
IbIX inducida por trombina (40 mU/mL). La fijación inespecífica de fibrinógeno se sustrajo de los valores obtenidos
en cada condición restando de estos, los valores obtenidos en presencia de trombina. Los datos son valores medios
de tres experimentos independientes.
- 38 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
w/o Fg-FITC
Cells Fg-FITC
+P37 +SZ2
0.5μg 0.5μg
+P37 +SZ2
1 μg 1 μg
+P37 +SZ2
2 μg 2 μg
Intensidad de fluorescencia
B.
% estimulación con trombina
120
Intensidad de fluorescencia
100
80
60
40
20
0
- - 2 - - 0.5 1 2 - - - P37 (μg)
- - - 2 - - - - 0.5 1 2 SZ2 (μg)
- - - - + + + + + + + TB (8 mU/mL)
- + + + + + + + + + + Fg-FITC (160 μg/mL)
- 39 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
cuando ya estaba iniciado el efecto de la trombina sobre generación de fibrina. En ambos casos
GPRP inhibió el efecto de la trombina, lo que sugiere que los efectos de trombina podrían ser
debidos a la interacción fibrina-αIIbβ3. (Figura 16).
Figura 16. El péptido Gly-Pro-Arg-Pro (GPRP) bloquea la fijación de fibrina polimerizante a células CHO-
αIIbβ3-IbIX inducida por trombina. En los experimentos de la parte izquierda de la figura
(células+trombina+fibrinógeno) el fibrinógeno-FITC se añadió a células preincubadas con trombina durante 5
minutos en presencia o no de GPRP 0.5mM, inhibidor de la polimerización de fibrina. En el panel de la derecha
((trombina+fibrinógeno)+células), las células fueron añadidas a los 10 minutos de mezclar trombina FITC-fibrinógeno
en presencia o no de GPRP. A los 30 minutos, las células se lavaron y se analizaron mediante citometría de flujo
para determinar la fluorescencia. Los datos son medias de tres experimentos.
- 41 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
fibrinógeno-FITC.
Los preparados comerciales de fibrinógeno suelen contener factor XIII, por lo que en
presencia de Calcio y trombina se podrían formar dímeros de cadena C de fibrinógeno. En
nuestro caso pudimos detectar pequeñas cantidades de dímeros de cadena C tanto en
fibrinógeno normal como el marcado con FITC. La Figura 17 B muestra el estudio de la fijación
de fibrina a células CHO-αIIbβ3-IbIX mediante microscopía de fluorescencia, como se puede
apreciar la fluorescencia de las células es propio demostrándose que la fijación detectada se
produce sobre células individuales y no es un fenómeno de atrapamiento inespecífico de las
células en el clot de fibrina.
A B
Fg FITC-Fg
Figura 17. Análisis mediante SDS–PAGE de los productos de digestión y polimerización de fibrinógeno
marcado con FITC o sin marcar (control) tras el tratamiento con trombina. El fibrinógeno o fibrinógeno-FITC
(200 μg/mL) se incubó con concentraciones crecientes de trombina durante 30 minutos a temperatura ambiente en
tampón con calcio 2 mM. A. Los productos de reacción fueron analizados mediante electroforesis en geles SDS–
PAGE al 10% como se describe en materiales y métodos. B. Imágenes de microscopía de fluorescencia de fijación
de fibrina-FITC a células CHO-αIIbβ3-IbIX. Las células fueron estimuladas con 40 mU/mL de trombina durante 5
minutos al cabo de los cuales se añadieron 160 μg/mL de fibrinógeno-FITC y se incubaron durante 30 minutos, al
cabo de los cuales se lavaron y visualizaron en un microscopio de fluorescencia Zeiss Axioplan (Göttingen,
Alemania) equipado con equipo de fotografía digital. Aumento original x 400.
- 42 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
Figura 18. Efecto de los agentes antitrombóticos heparina y hirudina que reconocen respectivamente los
exositios I y II, y del péptido RGDS sobre la fijación de fibrina a células CHO-αIIbβ3-IbIX inducida por
trombina. Se incubaron células con trombina (16 mU/mL) durante 5 minutos en presencia o ausencia de las
concentraciones indicadas de heparinas de alto o bajo peso molecular. La hirudina y el péptido RGDS se añadieron
a células preincubadas con trombina durante 2-5 min. Tras los inhibidores añadimos 160 μg/mL de fibrinógeno
marcado con isotiocianato de fluoresceína (fibrinógeno-FITC) continuando la incubación durante 30 minutos más.
Las barras en negro representan las células incubadas en ausencia de fibrinógeno-FITC y las no rellenas células
que no fueron estimuladas con trombina. Los datos son valores medios ±SD de al menos tres experimentos y está
expresados como porcentaje del efecto de trombina.
- 44 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
Figura 19. La deleción de cinco residuos del extremo carboxiterminal de la subunidad GPIbα genera una
proteína truncada incapaz de responder a trombina fijando fibrinógeno a células CHO-αIIbβ3-IbIX. A) Análisis
por citometría de flujo del efecto de trombina sobre la fijación de fibrinógeno-FITC polimerizado (fibrina) a células
CHO-⍺IIbβ3-IbIX. Las células fueron estimuladas con 40 mU/mL de trombina durante 5 minutos al cabo de lo cuales
añadimos fibrinógeno-FITC (160 μg/ mL) y se incubaron 30 minutos más. Tras un lavado, evaluamos la fijación de
fibrina a las células Para calcular los valores de fluorescencia se obtiene el producto del porcentaje de células
positivas multiplicadas por su canal medio de intensidad de fluorescencia, el valor 100 % fue arbitrariamente
asignado al obtenido en las células GPIb-IX de fenotipo salvaje. Las cifras son valores de medias ±SD de tres
experimentos. B) Expresión superficial de complejos GPIb-IX y ⍺IIbβ3 en las células trasnsfectadas establemente
usadas en los experimentos de la figura A. La presencia de GPIb⍺, GPIX, β3 y ⍺IIb se determinó mediante
citometría de flujo utilizando anticuerpos monoclonales específicos, tal como se describe en materiales y métodos.
- 45 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
de calmodulina que conduce a la fijación de fibrina a las células (Figura 20). Como vemos en la
misma figura, el efecto de la citocalasina D (inhibidor de polimerización de actina) tiene un
pequeño efecto en la inhibición de fijación celular de fibrinógeno FITC mediado por trombina,
esto puede argumentar el papel inhibidor de la proteína adaptadora 14-3-3ζ que hemos
argumentado en la introducción y que se menciona en el apartado 4.1.7. Cabe resaltar que la
activación plaquetaria induce la redistribución del 14-3-3ζ unido a GPIbα en el citoplasma y al
igual que la 14-3-3ζ, la calmodulina es también redistribuida en el citoesqueleto tras la
estimulación plaquetaria (Andrews et al, 2001).
Figura 20. Efecto de distintos inhibidores sobre el efecto de trombina y la fijación celular de fibrinógeno-
FITC. Las células se incubaron durante 30 minutos a 37 ºC en presencia o ausencia de inhibidores (genisteina,
inhibidor de tirosina protein-quinasas; citocalasina D, inhibitor de polimerización de actin; W7, antagonista de
calmodulina; Bisindolylmaleimide I, BIMI, inhibidor de proteína quinase C; PD98059, inhibidor de MAP quinasa
quinasa; LY294002, inhibidor de fosfoinosítol 3-quinasa). Posteriormente se estimularon durante 5 minutos con 16
mU/mL de trombina al cabo de los cuales se añadió 160 μg/ mL de fibrinógeno-FITC, continuando la incubación 30
minutos más a temperatura ambiente. Las barras sin rellenar representan células incubadas con fibrinógeno-FITC
en ausencia de trombina. Los valores de fluorescencia se calcularon como el producto del porcentaje de células
positivas y el valor medio de intensidad de fluorescencia y fueron expresados como porcentaje del efecto de
trombina (medias±SD de tres experimentos).
- 46 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
GPIb-IX. Estos resultados son acordes con la falta de inhibición del efecto de trombina que
observamos con el inhibidor específico de MEK-1 PD98059, como se mostró en la Figura 19.
- TB SZ2 + TB
44
(P) ERK ½ 42
Figura 21. Fosforilación de p44/42 MAPK inducida por trombina no es impedida por el anticuerpo
monoclonal SZ2 que reconoce GPIbα. Las células CHO-αIIbβ3-IbIX fueron preincubadas con SZ2 (5 μg/mL)
durante 30 minutos y estimuladas con 40 mU/mL de trombina en los tiempos indicados. Lisados celulares fueron
analizados mediante electroforesis en 10% SDS–PAGE según se describe en la sección de Métodos.
Figura 22. La actividad PAR endógena no parece estar involucrada en el efecto de la trombina sobre la
fijación de fibrinógeno a células CHO-αIIbβ3-IbIX. La fosforilación inducida por trombina de p44/42MAPK fue
bloqueada mediante preincubación con el hexapéptido activador TRAP-1. Las células se incubaron en presencia o
ausencia de de 40 μM TRAP-1 por 45 minutos, a temperatura ambiente seguida de estimulación con 40 mU/mL de
trombina durante 5 minutos. Los lisados celulares fueron analizados por electroforesis en 10% SDS–PAGE.
- 47 -
CHO, GPIbα-Trombina, fibrina, αIIbβ3. Resultados.
100
80
60
40
20
0
1
- TRAP - - 45 min
Figura 23. Efecto de la trombina sobre la fijación de fibrina a células CHO-αIIbβ3-IbIX en presencia de
TRAP. Las células se preincubaron con TRAP, seguido de estimulación con trombina ±TRAP for 5 minutos, a
continuación se añadió fibrinógeno-FITC (160 μg/mL) y la incubación continuó durante 30 minutos más. La fijación
de fibrinógeno-FITC se determinó mediante citometría de flujo. Los valores representados reflejan el producto del
porcentaje de células detectadas por los valores del canal medio de intensidad de fluorescencia y fueron expresados
como porcentaje del efecto de trombina. La fijación inespecífica de fibrinógeno fue sustraída de los valores hallados
en presencia de trombina. Los resultados son medias de tres experimentos ± SD.
- 48 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
- 49 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
4
Núm ero de celulas x10
20
50nM
50
20
5 100nM
0
0
M
M
nM
nM
l
ro
0n
5n
20
50
10
co
Figura 24. Dosis respuesta del tratamiento con estaurosporina. A) Dosis de estaurosporina (STA) y expresión
de marcadores. Evaluación del incremento de la expresión de marcadores megacariocíticos a los tres días de
tratamiento con dosis variable de STA. B) Dosis respuesta: efecto de dosis crecientes de estaurosporina sobre la
proliferación celular, en 3 x 105 células iniciales. Tras tres días de incubación las dosis ≥ 50 nM aumentan la muerte
celular y no se distingue un incrementan la expresión de marcadores. Resultados de experimento representativo.
- 50 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
β3
17.4% 90.0% 77.3% 95.3%
Número relativo de células
⍺IIb
14.7%
73% 44,5% 5.6%
Intensidad de fluorescencia
Figura 25. Expresión en superficie de las proteínas αIIbβ3 y de la proteína GPIbα en células K562 tratadas
con los inductores de diferenciación. Análisis representativo que se valoró mediante citometría de flujo a los tres
días de tratamiento con los diferentes inductores: 20 nM estaurosporina STA (20nM), 10μM SB 202190(SB) y 2nM
de ester de forbol (PMA). Para el marcaje se utilizan los anticuerpos anti β3 (H1AG11), anti αIIb (2BC1) y anti
GPIbα (AK2).
- 51 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
1200 β3
B
-- SB STA SB/STA PMA
IP
~135 KDa
GPIb⍺
Figura 26 Detección de las proteínas del complejo GPIbIX y αIIbβ3 en células K562 tratadas con los
inductores de diferenciación: Estaurosporina (STA) (20nM) y/o SB202190 (10μM). A) Valoración por citometría
de flujo de la expresión superficial de las proteínas que conforman el complejo GPIbIX y αIIbβ3, a los tres días de
tratamiento son STA y/o SB, ambos inductores aumentaron la expresión en superficie de todas las proteínas que
conforman el complejo GPIbIX-V, la valoración la hicimos usando los anticuerpos: anti-β3 (H1AG11), anti-αIIb
(2BC1), anti-GPIbα (AK2), anti-GPIb-IX (SZ1) y anti-GPV (CD42d). Destacamos el aumento aditivo de la expresión
en superficie de la subunidad β3 de la integrina αIIbβ3, cuando las células se incuban en presencia de SB y STA
(Resultados de experimento representativo). B) Inmunoprecipitación de GPIbα y western blot de GPIIb en lisados
celulares de células K562 tratadas con los diferentes inductores. Se utilizaron los anticuerpos anti-GPIbα (SZ2) y
anti αIIb (2BC1). Resultados de experimento representativo.
- 52 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
1400
1000
Día 0
800 Día 1
600 Día 3
Día 4
400
200
0
Control STA SB PMA
Figura 27. Proliferación de las células K562 tratadas con inductores. Tratamos independientemente células
K562 con 20 nM de estaurosporina (STA), 10 μM SB 202190 (SB) y 2 nM PMA. La incubación con PMA disminuyó
considerablemente la proliferación, incluso a las 24 los tratamientos con STA y PMA, se ve disminuida la
proliferación, los resultados mostrados son medias ±SD de tres experimentos.
En la figura 28A se muestran los cambios morfológicos de las células K562 asociadas al
tratamiento con los inductores de diferenciación. Las células no tratadas constituyen una
población homogénea con forma redondeada. Después de tres días de tratamiento, las células
incubadas con PMA presentan en su mayoría una morfología próxima a la del monocito-
macrófago, con un aumento de la relación citoplasma/núcleo, desplazamiento del núcleo por
grandes vacuolas que influyen en el aumento del tamaño, y superficie irregular debido a la
proyección de lamelipodios. Estos cambios morfológicos difieren totalmente de los que se
observan en las células incubadas con STA, con el que se promueve en la mayor parte de las
células, una morfología típicamente megacariocítica con aumento considerable del tamaño,
presencia de núcleos lobulados y un elevado porcentaje de células con presencia de
prolongaciones de tipo filopodio. Con ambos tratamientos las células tienen tendencia a
agruparse y adherirse a la superficie del plato. En contraste, las células estimuladas con SB no
presentan cambios morfológicos aparentes. Los cambios morfológicos adoptados por las células
tratadas con estaurosporina se hacen notorios incluso a las 24 horas de tratamiento y se
acentúan en tratamientos largos de más de 4 días, cuando se aprecia un fenotipo más similar al
de los megacariocíticos en sus estadios finales de diferenciación. (Figura 28B)
- 53 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
A
Control STA SB PMA
B
Día 0 Día 3 Día 4 Día 7
Figura 28. Morfología de las células tratadas con inductores A) Cambios morfológicos de las células K562
tratadas con 10μM de SB 202190, 20nM de STA y 2nM de PMA. Las fotografías mostradas fueron tomadas tras 72
horas de tratamiento con cada inductor. Objetivo 20X. B). Cronología de los cambios morfológicos durante la
inducción megacariocítica estimulada por estaurosporina (STA) en células K562. Fotografías de los cambios
morfológicos de las células K562 tratadas con STA (20nM). Los cambios fueron más notorios a los 7 días de
tratamiento cuando se aprecia aumento de tamaño y aparición de prolongaciones seudopódicas con características
parecidas a proplaquetas. Objetivo 40X.
- 54 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
_ STA
64% 20%
14.% 60.%
Númerorelativodecélulas
SB PMA
52.%
62.% 14.% 22.%
Intensidad de fluorescencia
Figura 29. Análisis de la ploidía mediante valoración del ciclo celular por citometría de flujo. Mostramos el
patrón de DNA correspondiente al ciclo celular (para 1.5x105 células) con o sin la inducción de la diferenciación, la
valoración se realizó mediante citometría de flujo usando el método de tinción con yoduro de propidio, después de
tres días de tratamiento con los agentes indicados. La progresión en el ciclo de las células tratadas con
estaurosporina (STA) es notoria, con SB202190 no hay cambios distinguibles respecto a las células sin tratamiento
y con PMA, se observa un pequeño aumento de células estancadas en G2. Resultado de experimento
representativo.
- 55 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
In tensidad de fluorescencia
Figura 30 Análisis de las partículas
3,5
negativas para anexina V y
3 β3 positivas para la expresión de
GPIbα GPIbα y β3. Se recolectaron las
2,5
células y las partículas resultantes de
m edia
2
los tratamientos mediante
1,5 centrifugación, se marcaron con los
1 anticuerpos monoclonales específicos
para GPIbα y β3, se incorporó la
0,5
anexina V y el yoduro de propidio y
-
0 se analizaron por citometría de flujo.
STA SB PMA Los datos son medias ±SD de tres
experimentos realizados
Figura 31. Caracterización morfológica y localización de β3 por microscopía confocal en células K562. Las
células se trataron durante 7 días con estaurosporina, se fijaron con paraformaldehido al 4% y se marcaron con un
anticuerpo monoclonal anti-β3 (H1AG11) que reconoce el heterodímero αIIbβ3. Se observa la distribución
homogénea de αIIbβ3 sobre la superficie celular y a lo largo de las extensiones de tipo pseudópodico, donde la
localización puntual de β3 podría destacar la formación de proplaquetas.
- 56 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
800
Intensidad de fluorescencia media
700 β3
Unidades arbitrarias
600
αIIb
500
400 GPIbα
300
200
100
0
control STA H7 BIM-1 RO
140 STA
RO
proliferación celular de las
120
H7 células tratadas con los
100
BIM 1 diferentes inhibidores. El número
80 inicial de células fue 30 x 104/ mL,
60
a las que se les añadió cada
tratamiento: estaurosporina (STA)
40
50 nM, H7 100 nM, BIM-1 100 nM,
20 RO-31 82 20 (RO) 100 nM. El
0 contaje celular se realizó a los 3 y
Día 0 Día 3 Día 4 4 días de tratamiento.
- 57 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
Rutas de MAPK
Estudios realizados por diferentes autores en otros modelos celulares indican que la
diferenciación megacariocítica requiere la activación de MAPK ERK½ (Racke et al., 1997; Choi
et al., 2007; Jacquel et al., 2006) En nuestras condiciones experimentales, la estimulación de las
células K562 por PMA o STA se acompaña de un marcado incremento de la fosforilación de
ERK1/2, que se mantiene hasta 24 horas. Sin embargo, el tratamiento con el inhibidor SB
202190 no altera la fosforilación de esta quinasa (Figura 35) lo cual podría indicar que la
activación sostenida de ERK ½ no es requisito indispensable para el proceso de diferenciación
megacariocítica. También evaluamos las vías de señalización de MAPK, JNk y p38 durante la
diferenciación megacariocítica inducida por estaurosporina, SB 202190 y PMA. La activación de
ERK1/2, p38 MAPK y JNK es valorada en función de su grado de fosforilación (Herrant et al.,
2002); sin embargo, debemos tener en cuenta que SB 202190 inhibe la actividad de p38 pero no
su fosforilación. En la Figura 35, se muestran los resultados obtenidos por western blot del
análisis de fosforilación de proteínas ERK1/2, p38 MAPK y JNK quinasas. Los lisados celulares
se obtuvieron a los 30 minutos, 2, 6 y 24 horas tras el inicio del tratamiento con los inductores.
STA, SB 202190 y PMA. STA induce fosforilación de ERK1/2 con un máximo aproximado a las 2
- 58 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
horas y decae progresivamente en el tiempo, la fosforilación de p38 dura pocas horas y es leve
en comparación con la fosforilación de ERK, mientras que la fosforilación de JNK guarda un
patrón similar al de la fosforilación de ERK1/2. Con PMA se observó un aumentó en la
fosforilación de ERK1/2 que se mantuvo en un tiempo, incluso en mas de 72 horas (datos no
mostrados), el patrón de fosforilación de JNK es similar y en contraste a la fosforilación
producida por STA, la fosforilación de p38 es mas sostenida. Los tratamientos con SB 202190
practicamente no alteran la fosforilación de estas quinasas.
C STA SB PMA
________ ____________ _________ _________
2 6 24 30` 2 6 24 2 6 24 2 6 24
ERK ½ P
JNK P
p38 P
Figura 35. Patrón de fosforilación de ERK1/2, p38 MAPK y JNK, inducida por tratamientos con
estaurosporina (STA), SB 202190 (SB) o ésteres de forbol (PMA). Las células K-562 fueron preincubadas 2
horas antes con medio 1% suerofetal bovino a una densidad de 30x104. Posteriormiente se inicia el tratamiento con
los inductores durante 30 minutos, 2, 6 y 24 horas, las lo cual las células se centrigugan a baja velocidad y se lisan.
Los lisados celulares fueron analizados mediante electroforesis en geles 10% SDS-PAGE y western blot con
anticuerpos específicos. Los resultados mostrados son representativos de, al menos, 3 experimentos.
Estudiamos también el efecto de otros inhibidores de PKC como H7, BIM-1 y RO318220 en
el patrón de fosforilación. Los resultados mostrados en la figura 36 nos indican que ninguno de
estos inhibidores, altera el patrón de fosforilación de ERK 1/2, lo cual apoya la importancia de la
activación de MAPK ERK ½ en la diferenciación inducida por estaurosporina.
_ RO BIM-1 H7 STA
_____ ____ ____ ____ ____
2 6 2 6 2 6 2 6 2 6
ERk 1/2 P
Figura 36. Fosforilación de ERK½ inducida por el tratamiento con inhibidores de PKC. El tratamiento con
inhibidores se llevó a cabo tras mantener las células K562 durante 2 horas a una densidad de 3 x 105 /mL DMEM
con 1% de suero. Los inhibidores, (RO) RO-318220 100 nM, BIM-1 100 nM, H7 100 nM y STA 20 nM se añadieron a
las células y se incubaron durante 2 y 6 horas. Tras la incubación, las células se lisaron y analizaron en geles 10%
SDS-PAGE en condiciones reductoras. Finalmente las proteínas fueron transferidas a membranas de nylon y se
analizaron con un anticuerpo anti-ERK1/2 fosforilada. La figura muestra los resultados de un experimento
representativo.
- 59 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
ERK 1/2 P
JNK P
P38 P
Figura 37. Efecto del pretratamiento con PD98059 sobre la fosforilación de ERK1/2, p38 MAPK y JNK,
inducido con estaurosporina (STA) o por ésteres de forbol (PMA). Células K562 (3 x 105) se depositaron en
pocillos individuales en medio D-MEM con 1% suero. Posteriormente se les añadió +/- PD98059 dos horas antes de
añadir los inductores de diferenciación STA, SB y PMA a las concentraciones ya mencionadas; tras 2, 6 y 24 horas
se lisaron las células en tampón Laemmli 2 x β-mercaptoetanol y las proteínas se resolvieron en 10% SDS-PAGE y
se analizron mediante western blot con los anticuerpos específicos para las formas de ERK1/2, p38 MAPK y JNK
fosforiladas. Los resultados mostrados son representativos de, al menos, 3 experimentos.
- 60 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
presencia del inhibidor impide la expresión de β3, αIIb y GPIbα inducida por PMA, STA y
SB20219. Hay que hacer notar que la inhibición de ERK1/2 con PD 98059 permitió recuperar
parcialmente el arresto de la proliferación. En concordancia con los resultados en la expresión de
marcadores de superficie, el inhibidor PD98059 revierte en gran medida los rasgos morfológicos
que adquieren las células incubadas con PMA o STA.
250
GPIb⍺
GPIb⍺ 2500
I n te n s id a d F l u o re s c e n c i a
200 ⍺IIb
⍺IIb
2000
150 β3
1500
100
1000
50 500
0 0
Control STA SB PMA Control STA SB PMA
SB 8
C
STA
PMA
C
STA
SB
PMA
PD PD
Figura 38. Efecto del inhibidor de MEK1 PD98059 sobre la expresión de marcadores de diferenciación
inducidos por estaurosporina (STA), SB202190 (SB) o ésteres de forbol (PMA). Antes del tratamiento las
células K562 se incubaron a una densidad de 1,5x 105 durante 2 horas en 200μl de medio D-MEM 1% suero.
Posteriormente se incubaron con 20 μM de PD98059 durante 2 horas seguido de la adición de cada uno de los
inductores, a las concentraciones ya indicadas. Tras tres días de tratamiento, evaluamos mediante citometría de
flujo la expresión en superficie de GPIbα, αIIb y β3. Los valores son medias +/-DS de tres experimentos.
- 61 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
Figura 39. Imágenes de la reversión producida por PD 98059 (20 μM) de los cambios morfológicos inducidos
por estaurosporina (STA), SB 202190 (SB) o por ésteres de forbol (PMA). Las imágenes se tomaron tres días
después de inducir la diferenciación con las concentraciones arriba mencionadas de STA, SB o PMA. La inhibición
con PD98059 revierte el efecto de STA, las células no se adhieren ni extienden, pero siguen teniendo un tamaño
mayor que las células sin tratar. PD 98059 también rescató el fenotipo característico inducido por PMA, pero la
proliferación no se recuperó completamente.
- 62 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
+ PD C -1 0 1 2 3 C -1 0 1 2 3 C -1 0 1 2 3 C -1 0 1 2 3
300
250
200
150 GPIbα
100
50
+ PD C -1 0 1 2 3 C -1 0 1 2 3 C -1 0 1 2 3
Figura 40. Evaluación temporal del efecto de PD98059 sobre la diferenciación de células K562 inducida por
estaurosporina (STA), SB202190 (SB) o PMA. PD98059 se añadió a las células K562 a diferentes tiempos desde
el día anterior al inicio del tratamiento con cada inductor, (día -1), hasta 3 días después de inducida la diferenciación.
Tras 96 horas de tratamiento con los inductores STA, SB y PMA a las concentraciones descritas, las muestras se
analizaron por citometría de flujo para determina la expresión en superficie de los marcadores de diferenciación
utilizando anticuerpos monoclonales específicos. La figura muestra los resultados de un experimento representativo.
- 63 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
con medio “acondicionado” no son suficientes para que la ploidía aumente, ni para que las
células adquieran el fenotipo característico de los megacariocitos maduros, con extensiones ó
prolongaciones de tipo filopodio. (Datos no mostrados). En contraste, la incubación de 16 horas
con SB parece insuficiente; la expresión de β3 está significativamente reducida y no se detecta
incremento de GPIbα. Como se aprecia en la figura 41, el medio “acondicionado” por células
tratadas durante 16 horas con PMA es capaz de inducir niveles de expresión de β3 similares a
los de células tratadas directamente con PMA. Aunque en menor grado, el medio
“acondicionado” por células tratadas con STA, pero no con SB, tiene también capacidad para
estimular la expresión de β3 y GPIbα. Estos resultados sugieren que en los tratamientos con SB
202190, para inducir aumento en la expresión de marcadores, se requiere una inhibición más
prolongada. La inducción de la diferenciación con medios “acondicionados” se revirtió
parcialmente cuando suplementamos el medio acondicionado con el inhibidor de ERK PD98059
(resultados no mostrados). Los datos podrían sugerir la posibilidad de que un mecanismo
autocrino de señalización induciría la diferenciación y que requeriría niveles basales bajos de
activación de ERK1/2, la cual aumenta tras tratamientos con estaurosporina, en tiempos cortos
como se mostró en la Figura 35.
2500
2000
1500
1000 β3
Intensidad de fluorescencia
500
250
200
150
100 GPIb⍺
50
Figura 41. Inducción de diferenciación megacarocítica de células K562 tratadas con medio “acondicionado”.
Las células K562 se incubaron con 20 nM estaurosporina (STA), 10 μM SB 202190 (SB) o 2 nM PMA en medio
DMEM con suero al 1%. A las 16 horas se recogieron las células, se lavaron y se incubaron con medio fresco
durante 3 días, posteriormente se recogió el medio “acondicionado” en el que se incubaron durante 3 días las
células frescas. A los tres días de incubación se analizó por citometría de flujo la expresión en superficie de GPIBα y
β3 de las células K562 tratadas.
- 64 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
Figura 42. .Efecto combinado de los inhibidores sobre la expresión de marcadores de diferenciación. Las
células K562 se incubaron durante 3 días con estaurosporina (STA) 20 nM, SB 202190 10μM, y PMA 2 nM, o con
distintas combinaciones de los inductores. La expresión en superficie de los marcadores de diferenciación se estimó
por citometría de flujo con anticuerpos anti-β3 (H1AG11) y anti-GPIbα (AK2). Los resultados son medias +/-SD de 3
experimentos.
- 65 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
- ST SB PMA
2400
2000
1600
1200
β3
800
Intensidad de fluorescencia media
400
0
450
400
350
⍺IIb
300
250
200
150
100
50
0
400
350
300 GPIb⍺
250
200
150
100
50
0
STA
+PD
+LY+PD
+LY
PMA
+PD
+LY+PD
SB
+PD
+LY+PD
+LY
+LY
+PD
+LY+PD
+LY
Control
Figura 43. Efecto de los inhibidores de PI3K (LY294002) y de MEK1 (PD98059) sobre la expresión de
marcadores de diferenciación en células K562 inducida por estaurosporina (STA), SB202190 (SB) o por PMA.
Se dispensaron 1,5 x 105 células K562 en pocillos individuales con medio DMEM al 1% de suero y tras dos horas en
incubador de CO2 se incubaron con LY294002 5 μM y/o PD98059 20μM durante 2 horas. Las células se trataron
después con los inductores de diferenciación a las concentraciones ya indicadas. A los tres días de tratamiento se
determinó mediante citometría de flujo la expresión en superficie de GPIbα, αIIb y β3.
- 66 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
Estos resultados sugieren que tanto la activación de la vía de señalización de ERK1/2 como
la de PI3-K están involucradas en la expresión de los marcadores de superficie que se produce
durante la diferenciación de las células K562 por PMA, STA y SB. Hemos mencionado
anteriormente que sólo en las células tratadas con STA se aprecia la poliploidización
característica de las etapas finales de la maduración megacariocítica. En la figura 44, se observa
que el tratamiento con LY294002, pero no con PD98059, previene la ploidía inducida por STA, lo
cual sugiere que la ruta de activación de PI3-K, pero no la de la MAPK ERK1/2, tiene un papel en
el proceso de endomitosis durante la maduración megacariocítica.
Control STA
85% 6% 40%
LY 48%
61% 24%
20% 54%
PD
Intensidad de fluorescencia
Figura 44. Análisis de ploidía mediante valoración del ciclo celular por citometría de flujo. Efecto del
pretratamiento con PD98059 o LY294002 sobre la ploidía inducida por STA tras tres días de tratamiento. Los
resultados muestran un experimento representativo.
En otros modelos de activación celular se ha demostrado conexión entre estas dos vías de
señalización (Jacob et al., 2002; Romano et al., 2006; Wiseman et al., 2007). Analizamos, por
tanto, el estado de fosforilación de ERK1/2 en condiciones en que la diferenciación inducida por
PMA o STA está inhibida por LY294002. Los resultados indican que, en presencia de LY294002,
está parcialmente disminuída la fosforilación de ERK1/2 inducida tanto por STA como por PMA
- 67 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
(Figura 45). Como hemos mencionado previamente, la activación de ERK inducida por STA
muestra una sensibilidad mayor que la estimulada por PMA al efecto inhibidor de PD98059.
Nuestros resultados indican que sólo la estimulación con STA induce poliploidización en las
células K562, efecto que en gran medida está mediado por la activación de PI3-K. Dado que esta
vía de señalización está también activada durante el proceso de diferenciación desencadenado
por PMA y SB, se puede deducir que dicha activación es requisito necesario pero no suficiente
para el proceso de endocitosis.
_ STA PMA
2 6 24 2 6 24 2 6 24 Tiempo (hrs)
_
+PD98059 ERK1/2 P
+LY294002 ERK1/2 P
Figura 45. Evaluación del patrón de fosforilación de ERK1/2 en los pretratamientos con LY294002 +/-
PD98059. Dispensamos 1.5 x 105 células K562 en pocillos individuales con medio DMEN con suero fetal bovino al
1%, y tras 2 horas se añadieron al medio los inhibidores LY294002 ó PD98059. 2 horas después se comenzó el
tratamiento con estaurosporina (STA) o el éster de forbol (PMA) a las concentraciones ya mencionadas. Al cabo de
2, 6 y 24 horas de tratamiento con los inductores, las células se lisaron en tampón Laemmli 2x/β-mercaptoetanol y
las muestras se resolvieron mediante SDS-PAGE al 10%. Las proteínas fueron transferidas a membranas de PVDF
y la fosforilación de ERK1/2 se determinó mediante análisis de western con el anticuerpo anti-fosfo-p44/42 MAPK.
- 68 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
3000
350 180 PD
In t e n s id a d d e f lu o re s c e n c ia
2500 160
300
140
PD 250
2000 PD 120
PD
PD 200 100
1500
PD 80
150 PD
1000 60
PD 100 PD PD
40
500
50 PD
20
PD
0 0 0
Control STA SB PMA Control STA SB PMA
Control STA SB PMA
β3 αIIb GPIbα
Figura 46. Efecto del inhibidor PD98059, sobre la diferenciación megacariocítica en células Meg-01, inducida
por estaurosporina (STA), SB 202190 o PMA. 1x105 células Meg-01 se incubaron en 500 μL de medio RPMI 1%
suero durante 2 horas, posteriormente se incubaron otras 2 horas en presencia o ausencia de PD98059 (20 μM). A
continuación, las células se trataron con 10 nM de estaurosporina, 5 μM de SB 202190, 1 nM de PMA. Tres días
después se evaluó por citometría de flujo, la expresión en superficie de β3 (H1AG11), αIIb (2BC1) y GPIbα (AK2),
experimentos representativos.
La estimulación de las células Meg-01 por STA y PMA se acompaña de aumento sostenido
de la fosforilación de ERK1/2, efecto que es bloqueado por el tratamiento previo con el inhibidor
PD98059 (Figura 47). Sin embargo, en estas células el inhibidor de ERK1/2 tiene una capacidad
muy reducida para bloquear el efecto de los agentes diferenciadores. El mayor grado de
inhibición, de alrededor del 50%, se detecta en las células estimuladas con SB (Figura 46).
- 69 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
C STA SB PMA
________ ____________ _________ _________
2 6 24 30` 2 6 24 2 6 24 2 6 24
ERK ½n P
ERK ½ P
Figura 47. Efecto del pretratamiento con PD 98059 sobre fosforilación de ERK1/2 en células Meg-01 tras el
tratamiento con estaurosporina (STA), SB 202190 (SB) y esteres de forbol (PMA). Aproximadamente 1x105
células Meg-01 se incubaron en medio RPMI con suero fetal bovino al 1% durante dos horas y tras añadir al medio
PD98059, se incubaron otras dos horas antes de añadir los inductores: 10nM de estaurosporina (STA), 5 μM de
SB202190 (SB) y 1 nM de esteres de forbol (PMA). A las 2, 6 y 24 horas de tratamiento, las células se lisaron en
tampón Laemmli 2x/β-mercaptoetanol y se resolvieron en geles SDS-PAGE al 10% para análisis de western blot
utilizando un anticuerpo anti-ERK1/2 fosforilado.
2.1. Generación de clones con sobreexpresión estable del complejo GPIb-IX en células
K562.
La generación de clones con sobreexpresión de GPIb-IX la realizamos usando el protocolo
de nucleofección de Amaxa, con la que obtuvimos una expresión de un 70-80% tanto de GPIbα
(AK2) como de GPIb-IX (SZ1) a las 48 horas. Posteriormente, mediante selección con geneticina
y separación de células mediante “cell sorting” obtuvimos varios transfectantes que difieren en el
grado de maduración celular, lo cual se refleja en el tamaño de las células y en la expresión
basal del marcador β3.
En la figura 48, mostramos el análisis por citometría de flujo de la expresión de subunidades
del complejo GPIbIX y de marcadores precoces de diferenciación, como αIIb y β3. De los clones
que expresaron complejos GPIbIX, destacamos tres de ellos, los clones B7, E2 y G6.
- 70 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
Intensidad de fluorescencia
Figura 48. Generación de clones que sobreexpresan las proteínas del complejo GPIbIX en células K562.
Determinación por citometría de flujo de la expresión de las proteínas de los complejos αIIbβ3 y GPIbIX en los
clones B7, G6 y E2 de células K562.
- 71 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
4.3 % 0,2 %
1.4%
95.5 % 0,1 %
14.6
% 34,2 %
Clon B7
51.1%
33,8 % 17,4 %
Intensidad de fluorescencia
Figura 49. Distribución del tamaño celular y la relación con la expresión de GPIbα. Composición de la
apreciación microscópica del fenotipo y evaluación por citometría de flujo de la expresión de GPIbα y tamaño de las
células K562 transfectadas con las proteínas del complejo GPIb-lX. El marcaje se realizó con el anticuerpo SZ2 que
reconoce GPIbα.
Fluorescencia (GPIbα)
M2 M1
R4
R4
Número células
M2
Número células
M2/M1=1,0
M2/M1=0,10
M1
tamaño M2
M1
M2
Figura 50. Análisis de la ploidía de las células del clon B7 y G6 mediante doble marcaje con Hoechst y con el
anticuerpo que reconoce la proteína GPIbα. Los resultados demuestran que las células con mayor expresión de
GPIbα tienen mayor tamaño y aumento en la ploidía.
- 72 -
Diferenciación megacariocítica, complejo GPIbIX, K562, Meg-01. Resultados.
- 73 -
DISCUSIÓN
Activación Plaquetaria mediada por GPIbα-Trombina. Discusión
5. DISCUSIÓN.
5.1. Interacción del complejo GPIb-IX (receptor de factor de von Willebrand) con el
receptor de fibrinógeno (αIIbβ3)
El complejo GPIb-IX es un receptor de trombina (Okamura et al., 1978; Harmon y
Jamieson 1986; Weeterings et al., 2005). Por tal razón, recientemente se ha analizando si la
trombina pudiera contribuir a la activación del receptor de fibrinógeno a través de la interacción
con el complejo GPIb-IX, además de su acción mediada por receptores de superficie activados
por proteasas PAR1 y PAR4. Estos estudios se han realizado siguiendo dos estrategias
fundamentales, el uso de plaquetas con receptores PAR desensibilizados (Soslau et al., 2001;
Dubois et al., 2003) o la utilización de trombina inactiva (Ramakrishnan et al., 2001; Adam et al.,
2003). Este tipo de análisis, probablemente el único posible usando plaquetas, tiene las
limitaciones inherentes al solapamiento funcional de cada una de las vías de estimulación, por lo
que los resultados de los mecanismos moleculares precisos involucrados en la respuesta no son
concluyentes. Por tal razón, y con el objetivo de caracterizar las consecuencias funcionales de la
interacción de la trombina con GPIbIX diseñamos un nuevo modelo utilizando células CHO, que
normalmente no expresan receptores de agonistas y en las que reconstituimos los receptores
GPIb-IX y αIIbβ3 con proteínas recombinantes. En plaquetas, el efecto de la trombina a
concentraciones altas está principalmente mediado por los receptores PAR-1 y PAR-4, mientras
que el efecto mediado por la interacción con el complejo GPIb-IX parece darse a
concentraciones bajas. A este respecto, cada vez existen más evidencias que indican la
importancia del equilibrio entre la trombina circulante y el receptor GPIb-IX en el mantenimiento
de la hemostasia (Weeterings et al., 2006; Clemetson KJ., 2007). Básicamente en nuestro
estudio hemos analizado el efecto de concentraciones crecientes de trombina en la unión de
fibrinógeno marcado con FITC a células CHO que expresaban de forma estable los complejos
GPIbIX y/o αIIbβ3 de plaquetas humanas; resaltando que las concentraciones de trombina
usadas en nuestros experimentos son muy bajas y menores que las utilizadas en los
experimentos realizados con plaquetas (Soslau et al., 2001; Dubois et al., 2003). Es de destacar,
además, que la metodología utilizada para estudiar esta ruta en plaquetas es complicada, puesto
que el efecto sobre los receptores PAR enmascaran los efectos de la ruta trombina-GPIb-IX.
Como demostramos en los experimentos de la figura 23, los efectos de los receptores PAR en
las células CHO no interfieren significativamente en el objetivo de nuestro estudio, por lo que
éste sistema celular se convierte en un modelo útil para llevarlo a cabo.
En condiciones normales el receptor de fibrinógeno sólo muestra activación “total”
(capaz de fijar fibrinógeno y producir agregación celular) cuando recibe señales de un receptor
de agonista a través del interior de la célula (señalización dentro-fuera). No obstante, trabajos
previos realizados en este laboratorio han demostrado que el receptor recombinante αIIbβ3
expresado en células CHO podría ser activado de forma completa cuando en las mismas células
se expresaba y activaba un receptor recombinante de agonistas (Larrucea et al., 2002; Butta et
- 74 -
Activación Plaquetaria mediada por GPIbα-Trombina. Discusión
al., 2004). En estos estudios nos basamos para suponer que, si existiera alguna relación
funcional entre los receptores GPIb-IX y αIIbβ3, la estimulación por trombina de GPlbIX en
células CHO que expresaran ambos receptores, debería producir estimulación del receptor de
fibrinógeno mediante eventos de señalización que conllevan a la agregación celular.
La activación de αIIbβ3 la evaluamos mediante la capacidad de las células para fijar
fibrinógeno. Usando diferentes agentes bloqueantes e inhibidores específicos, obtuvimos datos
que sugieren la operatividad de una ruta de señalización que finalizaría con la fijación de fibrina
polimerizante a células que expresan los receptores αIIbβ3 y GPIbIX. Dichos experimentos nos
llevaron a detectar que la estimulación por trombina del receptor GPIb-IX producía activación del
receptor αIIbβ3 mediado por la fijación de fibrina de forma independiente de la concentración de
fibrinógeno presente en el medio. Esta conclusión se basa en que dicho efecto no fue detectado
en células que expresaban sólo αIIbβ3 o GPIb-IX, ni tampoco en células CHO-αIIbβ3-GPIbIX en
las que se bloqueó la fijación de trombina a GPIbα con un anticuerpo monoclonal anti GPIbα
altamente específico para el sitio de unión a la trombina.
La inhibición de la polimerización de la fibrina mediante el péptido glicina-prolina-arginina-
prolina (GPRP) o el bloqueo de la acción de la trombina mediante hirudina impidieron el efecto
de la trombina, lo que apoya la conclusión de que es fibrina polimerizante y no fibrinógeno lo que
se fija a αIIbβ3. También apoya esta idea el hecho de que sólo se produjera fijación de fibrina a
dosis bajas de trombina que producen una conversión lenta de fibrinógeno en fibrina, pero no a
concentraciones altas de trombina (200 mU/ml) en las que se forma rápidamente un coágulo de
fibrina insoluble asociado con una menor fijación de fibrina a células individuales. También apoya
esta conclusión la observación de la disminución acusada del efecto de la trombina cuando las
células se añadieron una vez la polimerización de la fibrina ya estaba en marcha. Por otra parte,
la fijación de la fibrina no parece estar relacionada con la formación de complejos ternarios GPIb-
IX-trombina-fibrina, mecanismo que podría operar in vivo para estabilizar el coagulo sanguíneo
(Soslau, et al., 2003), dado que en células CHO-GPIb-IX, carentes de αIIbβ3, no pudimos
apreciar efecto de la trombina sobre la fijación de fibrina.
En contraste con nuestras observaciones previas (Larrucea et al., 2002; Butta et al., 2004),
la conformación de αIIbβ3 que permite la fijación de fibrina carece de la capacidad de fijar el
anticuerpo monoclonal PAC-1, especifico de la forma activa de αIIbβ3 que puede fijar
fibrinógeno. Esta observación podría indicar que, en nuestras condiciones experimentales, la
estimulación por trombina fuera insuficiente para producir una estimulación total de αIIbβ3 capaz
de fijar fibrinógeno. También es probable que la estimulación de αIIbβ3 mediada por GPIb-IX
induzca una conformación singular de αIIbβ3 incompatible con la fijación de fibrinógeno.
La agregación dependiente de fibrina ha sido atribuida al hecho de que las plaquetas llegan
a atraparse durante la conversión de fibrinógeno a fibrina (Jarvis et al., 2003). Mediante
citometría de flujo y análisis microscópico, hemos visualizamos y demostramos que la fijación de
la fibrina polimerizante se produce en células individuales, lo que descarta la posibilidad de que
la agregación celular inducida por la trombina pudiera ser debida a que las células CHO-αIIbβ3-
- 75 -
Activación Plaquetaria mediada por GPIbα-Trombina. Discusión
- 76 -
Activación Plaquetaria mediada por GPIbα-Trombina. Discusión
- 77 -
Activación Plaquetaria mediada por GPIbα-Trombina. Discusión
- 78 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
- 79 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
posterior del proceso de diferenciación. Por otra parte, la gran mayoría de las células no sufren
endomitosis y muestran cambios morfológicos consistentes en aumento de la relación
citoplasma/núcleo, desplazamiento del núcleo por la aparición de vacuolas, y superficie celular
irregular por la proyección de lamelipodios. De acuerdo con otros autores (Lerga et al., 1999),
consideramos que el fenotipo global se asemeja más a la morfología típica de la estirpe
monocito-macrófago. Otras propiedades del megacarioblasto, como el incremento de la
peroxidasa plaquetaria y del número de receptores de tromboxano A2, se han descrito también
en este modelo de diferenciación por lo que, en conjunto, todas estas observaciones indican que
el PMA desencadena en las células K562 un fenotipo mieloide con algunas características del
megacariocito inmaduro.
La estaurosporina (STA) es un alcaloide de origen microbiano con propiedades antifúngicas
descrito por Omura (Omura et al., 1977). Tamaoki y colaboradores describieron su efectividad
como inhibidor de la quinasa dependiente de fosfolípido-Ca2+, proteína quinasa C (Tamaoki et
al., 1986). Los primeros trabajos que demuestran la asociación de estaurosporina con PKC datan
del año 1998 (Wolf y Baggiolini, 1988). Aunque su efecto sobre la expresión de algunos
marcadores megacariocíticos en líneas leucémicas se conoce desde hace tiempo (Yen et al.,
1993; Rubin et al., 2003), en este trabajo presentamos datos que, por primera vez, demuestran
que la estimulación con STA induce en las células K562 el fenotipo del megacariocito maduro,
que incluye la expresión del marcador de diferenciación terminal GPIb-IX, el aumento de ploidía,
y la liberación de partículas pseudoplaquetarias. Consideramos, por tanto, que éste es el mejor
modelo de los establecidos hasta ahora con líneas celulares para el estudio de la
megacariopoyesis in vitro. Ninguno de los otros inhibidores de PKC utilizados en este trabajo
estimuló la diferenciación megacariocítica de células K562. La obtención de estos resultados,
aparentemente, paradójicos, tiene precedentes. En su descripción original, Omura y
colaboradores (1997) señalaron que la STA inhibía otras quinasas. Mientras que años antes ya
se había descrito que la STA era capaz de inducir diferenciación de células de neuroblastoma
(Slack et al., 1992). Más recientemente se ha observado que este compuesto tiene efectos
agonistas sobre PKC en queratinocitos (Dlugosz y Yuspa, 1991), y a concentraciones de 10 nM
inducen en estas células la expresión de marcadores de diferenciación característicos, en menos
de 24 horas. También se han descrito efectos de STA sobre proliferación celular y sobre
fosforilación de proteínas del ciclo celular (Matsumoto y Sasaki, 1989; Gadbois et al., 1992;
Lawrie et al., 1997). En definitiva, a lo largo de los últimos años la STA se ha revelado como un
inhibidor de diversas quinasas, pudiendo interferir en diversos procesos fisiológicos,
dependiendo del tipo celular, y su efecto predominante inhubiendode una u otra quinasa.
También, por primera vez, se reporta en este estudio la capacidad del compuesto SB
202190, potente inhibidor de la actividad de la MAPK p38 (Davies et al., 2000), para inducir, a
dosis bajas, la expresión de marcadores megacariocíticos de superficie, tanto tempranos como
tardíos. Sin embargo, ni la morfología celular ni la ploidía de las células K562 resultan alterados
a las concentraciones de SB 202190 utilizadas. Nuestros datos difieren de los reportados por
- 80 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
- 81 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
MAPKKK
PD98059 //
MAPKK
MAPK
SB202190 //
Figura 55. Proteínas quinasas activadas por Mitógenos o MAPK y sitios de inhibición de PD98059 y SB202190 Se
han desarrollado inhidores específicos que bloquean la cascada de señalización, se resalta el inhiboror PD98059 y
SB202190, que bloquean específicamente la ruta de señalización de ERK y p38 respectivamente en los sitios
señalados de la ruta.
En nuestro estudio, la expresión de los marcadores de superficie inducida por PMA y STA en
las células K562 es, aparentemente, dependiente de la fosforilación sostenida de ERK1/2 que
producen dichos tratamientos, como sugieren los experimentos con el inhibidor de MEK1,
PD98059. Sin embargo, los mecanismos por los que estos inductores activan ERK son
diferentes. El éster de forbol (PMA) y la STA son, respectivamente, activador e inhibidor de la
proteína quinasa C (PKC). Recientemente, se ha reportado que la fosforilación de ERK1/2 y
diferenciación de las células K562 inducidas por PMA son procesos selectivamente mediados
por las denominadas isoformas nuevas de PKC (δ, ε, η, θ, μ) (Jacquel et al., 2006). En
consonancia con esos resultados, la reducción parcial de la expresión de β3 que observamos en
las células tratadas simultáneamente con ambos inductores podría deberse a la inhibición por
STA de algunas de las formas de PKC implicadas en la respuesta a PMA. En contraste, la
diferenciación inducida por STA no parece estar mediada por su capacidad para inhibir PKC, tal
como sugiere la falta de efecto de los otros inhibidores de PKC utilizados en este trabajo. No
podemos descartar que el efecto de STA esté mediado, en parte, por su capacidad para inhibir
otras quinasas, como PKA y PKG (Goodnight et al., 1994). Por otra parte, en sucesivos
experimentos observamos que en las células tratadas con PD98059, inhibidor específico de
MEK1, la reversión del fenotipo inducido por PMA no se asocia a una disminución de la
fosforilación de ERK comparable a la que se observa en los tratamientos con STA realizados en
paralelo. Hasta el momento no tenemos una explicación para este hallazgo; una posibilidad es
que el PMA fosforile ERK, al menos en parte, a través de un mecanismo alternativo diferente a la
- 82 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
activación por MEK1/2, como se ha descrito en otros modelos celulares (Pimienta & Pascual,
2007).
En nuestras condiciones experimentales, el tratamiento de las células K562 con SB 202190
induce la expresión no sólo de β3 sino también de αIIb y GPIbα, aunque en menor cuantía que
el STA. La expresión de marcadores no se asocia a un incremento de la fosforilación de ERK
pero, paradójicamente, es bloqueada cuando las células son preincubadas con el inhibidor
PD98059.
Nuestros datos indican, pues, que la expresión de marcadores megacariocíticos de superficie
es dependiente de la actividad de la ruta de señalización de ERK. Sin embargo, no apoyan las
conclusiones de otros autores que señalan que la activación de ERK es requisito suficiente para
la diferenciación megacariocítica (Melemed et al., 1997). Por otra parte, la activación sostenida
de esta quinasa no parece ser un requerimiento indispensable en este proceso, en contra de lo
reportado en estudios previos (Racke et al., 1997; García et al., 2001).
Estas conclusiones no excluyen, como hemos mencionado anteriormente, que la fosforilación
sostenida de esta MAPK sea determinante en la inducción de diferenciación por PMA o STA. Los
experimentos en que el inhibidor PD98059 se añade a diferentes tiempos demuestran que su
efectividad para bloquear la expresión de β3 comienza a disminuir cuando se incorpora a partir
de las 24 de tratamiento con los inductores, el tiempo que aproximadamente se mantiene
elevada la fosforilación de ERK. La expresión de GPIbα en las células estimuladas por STA
muestra, sin embargo, una dependencia más prolongada de la actividad de ERK. No creemos
que esto se deba a que la aparición de GPIbα en la superficie de estas células esté muy
retrasada en el tiempo con respecto a la aparición de β3. Aunque no todas las células tratadas
con STA expresan GPIbα, pudimos comprobar que los patrones de poblaciones positivas para
uno y otro marcador son similares desde las primeras 24 horas de tratamiento (resultados no
mostrados). La mayor sensibilidad de GPIbα al bloqueo por PD 98059 podría, pues, indicar que
la expresión de este marcador está sometida a regulación transcripcional permanentemente
dependiente de la actividad de ERK. La expresión de marcadores inducida por PMA o STA no
requiere la presencia continua del agente inductor; pocas horas de incubación son suficientes
para que las células expresen los marcadores de superficie en cuantía similar a la de células
tratadas durante tres días. Por otra parte, el medio “acondicionado” por estas células durante tres
días tiene también capacidad para inducir la expresión de marcadores, efecto que también es
bloqueado por PD98059. Estos resultados podrían indicar que la fosforilación sostenida de ERK,
responsable de la diferenciación inducida por PMA y STA, se mantiene a través de una ruta
autocrina de secreción.
En las células Meg-01, que tienen rasgos fenotípicos del megacariocito inmaduro (Ogura et
al., 1985), la estimulación de la expresión de marcadores por PMA y STA es, en proporción,
mucho menor que en las células K562 y no está mediada por el aumento sostenido de ERK,
como lo indica la escasa capacidad del inhibidor PD98059 para bloquear la expresión de
marcadores, tanto basal como estimulada. Estas observaciones indican que las células Meg-01
- 83 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
se hallan en una fase de diferenciación donde la activación de esta ruta de señalización no tiene
un papel regulador. En conjunto, los resultados sugieren que el papel de la activación sostenida
de ERK podría estar limitado a una etapa muy inicial en el programa de diferenciación
megacariocítica.
El mecanismo molecular implicado en la diferenciación de las células K562 por SB 202190 no
incluye fosforilación sostenida de ERK, pero una actividad basal de esta ruta parece requerirse,
al menos, durante los tres primeros días del tratamiento. En las células Meg-01, los niveles más
elevados de expresión de β3 se obtienen con el tratamiento con SB 202190, y el inhibidor de
ERK PD98059 sí tiene capacidad para bloquear este efecto. Creemos que estas observaciones
son compatibles con la coexistencia de rutas alternativas que activarían subpoblaciones
celulares en distintas fases del proceso de diferenciación, como recientemente han sugerido
otros autores (Pang et al., 2005).
A pesar de que son numerosas las evidencias que señalan la ruta de ERK como regulador
importante de la diferenciación megacariocítica, existe poca información sobre las moléculas
dianas que median los efectos biológicos de esta señalización. Se ha reportado que la activación
de ERK regula el promotor de αIIb a través de la interacción de los factores de transcripción
GATA, Ets y MafB/Kreisler (Sevinsky et al., 2004). Por otra parte, el trabajo de Eisbacher y
colaboradores (2001) sugiere que en células UT-7 estimuladas por TPO, la expresión de la
subunidad GPIX es mediada por la fijación del factor de transcripción Ets. En nuestro estudio, la
diferenciación de las células K562 por PMA y STA se acompaña también de fosforilación de JNK
y, como resultado inesperado, el efecto de STA es en gran medida bloqueado por el inhibidor de
ERK PD98059. Esta observación tiene precedentes en la literatura y podría indicar interconexión
de las cascadas de señales de ERK y JNK (Salh et al., 2000). Ambas MAPKs intervienen en el
control transcripcional de algunos de los componentes del complejo AP-1, que regula la
expresión de la integrina α2β1 durante la diferenciación megacariocítica, según un estudio de
Eriksson et al. (2005).
- 84 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
- 85 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
incremento de la fosforilación de ERK1/2, sugiriendo que la mera inhibición de p38 podría ser
suficiente para desencadenar diferenciación megacariocítica.
Por otra parte, la estimulación de las células K562 por STA y PMA se acompaña de
fosforilación de p38, con características diferenciales dependiendo del inductor. La fosforilación
producida por STA dura pocas horas, mientras que la fosforilación inducida por PMA es más
prolongada y podría obedecer a un mecanismo alternativo de activación de la p38, mediado por
autofosforilación, dado que es inhibida por SB 202190. No podemos descartar, pues, que el
patrón de activación de p38 sea determinante en la evolución del fenotipo desencadenado por la
activación de ERK.
Durante el proceso de maduración in vitro de líneas celulares leucémicas, una fracción de las
células diferenciadas sufren apoptosis (muerte celular programada). Se desconoce si este
proceso, que se ha denominado apoptosis dependiente de diferenciación (ADD), se activa
simultáneamente durante la maduración celular, formando parte del programa de desarrollo de
las células leucémicas (Tsiftsoglou et al., 2003). La muerte por apoptosis, dependiente o no de
caspasas, se ha venido considerando también el destino fisiológico normal del megacariocito
diferenciado maduro (De Botton et al., 2002; Clarke et al., 2003). Los tratamientos con PMA y
STA se acompañan de un importante porcentaje de células apoptóticas y también, aunque
menor, de células muertas por necrosis (resultados no mostrados). Dado que el grado de
expresión de β3 y GPIbα no varía significativamente en las células diferenciadas dependiendo
de su grado de viabilidad, no podemos afirmar que en estas células la muerte sea una
consecuencia inmediata de su diferenciación terminal.
Como hemos comentado, la inhibición de la actividad de p38 regula de forma positiva la
expresión de β3. El tratamiento simultáneo con SB202190 incrementa de forma notable la
expresión de β3 inducida por STA. La expresión de β3 por PMA aumenta también en las células
tratadas, pero no de forma significativa en las co-estimuladas con SB202190. Esto último podría
guardar relación con el notable incremento de muerte celular que se observa en las células
tratadas simultáneamente con estos dos inductores, que ha sido también reportada en un
estudio previo (Jacquel A et al., 2006).
- 86 -
GPIbα y diferenciación Megacariocítica Discusión
- 87 -
CONCLUSIONES
Tesis doctoral Conclusiones
6. CONCLUSIONES.
Los resultados experimentales de este trabajo permiten extraer las siguientes conclusiones:
3. La inhibición por heparina del efecto de la trombina sobre la fijación de fibrina a células
CHO-αIIbβ3-GPIbIX indica que el exositio II de la trombina estaría implicado en su
interacción con la GPIbα.
- 88 -
Tesis doctoral Conclusiones
5. En conjunto, los resultados de este trabajo apoyan una forma alternativa de activación
plaquetaria, inducida por la trombina a través del complejo GPIb-IX, y que conduciría a la
unión de fibrina polimerizante a la integrina αIIbβ3.
2. Los resultados de los experimentos con el inhibidor PD98059 sugieren que la expresión
de los marcadores megacariocíticos de superficie es dependiente de la actividad de la
ruta de señalización de la MAP quinasa ERK1/2. Sin embargo, los datos no apoyan las
conclusiones de otros autores que señalan que la activación de ERK1/2 es requisito
suficiente para la diferenciación megacariocítica. Por otra parte, la activación sostenida
de esta quinasa no parece ser indispensable para la expresión de estos marcadores de
diferenciación, en contra de lo reportado en estudios previos.
- 89 -
Tesis doctoral Conclusiones
- 90 -
BIBLIOGRAFÍA
Tesis doctoral Bibliografía.
7. BIBLIOGRAFIA.
Adam F., Guillin MC., Jandrot-Perrus M. (2003). Glycoprotein Ib-mediated platelet activation. A signalling pathway
triggered by thrombin. Eur J Biochem. 270: 2959-70.
Adam F., Bouton MC., Huisse MG., Jandrot-Perrus M. (2003). Thrombin interaction with platelet membrane
glycoprotein Ibα. Trends in Molecular medicine. 9(11):461-464.
Adam F., Verbeuren TJ., Fauchere JL., Guillin MC., Jandrot-Perrus M. (2003). Thrombin-induced platelet PAR4
activation: role of glycoprotein Ib and ADP. J Thromb Haemost. 1: 798-804.
Adams TE., Huntington JA. (2006). Thrombin-cofactor interactions: structural insights into regulatory mechanisms.
Arterioscler Thromb Vasc Biol. 26(8):1738-45. Review.
Alemany M., Concord E., Garin J., Vincon M., Giles A., Marguerie G., Gulino D. (1996). Sequence 274-368 in
the b3-subunit of the integrin αIIbβ3 provides a ligand recognition and binding domain for the g-chain of
fibrinogen that is independent of platelet activation. Blood. 87: 592-601.
Andrews RK. Fox JE. (1992). Identification of a region in the cytoplasmic domain of the platelet membrane
glycoprotein Ib-IX complex that binds to purified actin-binding protein. J Biol Chem. 267:18605-18611.
Andrews RK., Shen Y., Gardiner EE., Dong JF., Lopez JA., Berndt MC. (1999). The glycoprotein Ib-IX-V complex
in platelet adhesion and signaling. Thromb Haemost. 82(2):357-64. Review.
Andrews RK., Harris SJ., McNally T., Berndt MC. (1998). Binding of purified 14-3-3 zeta signaling protein to
discrete amino acid sequences within the cytoplasmic domain of the membrane glycoprotein Ib-IX-V complex.
Biochemistry. 37(2):638-47.
Andrews RK., Munday AD., Mitchell CA., and Berndt MC. (2001). Interaction of calmodulin with the cytoplasmic
domain of the platelet membrane glycoprotein Ib-IX-V complex. Blood. 98:681-687.
Andrews Robert., Lopez Jose A., Berndt Michael. (1997). Molecular mechanisms of platelet adhesion and
activation. Int. J. Biochem. Cell Biol. 29(1): 91-105.
Avraham H & Price DJ. (1999). Regulation or megaKaryocytopoiesis and platelet production by tyrosine Kinases
and tyrosine phosphatases. Academia Press. 17:250-264.
Balduini CL., Iolascon A., Savoia A. (2002). Inherited thrombocytopenias: from genes to therapy. Haematologica.
87(8):860-80. Review.
- 91 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Battinelli E., Willoughby SR., Foxall T., Valeri CR., Loscalzo J. (2001). Induction of platelet formation from
megakaryocytoid cells by nitric oxide. Proc Natl Acad Sci USA. 98(25):14458-63.
Belkin AM., Tsurupa G., Zemskov E., Veklich Y., Weisel JW., Medved L. (2005). Transglutaminase-mediated
oligomerization of the fibrin(ogen) alphaC domains promotes integrin-dependent cell adhesion and signaling.
Blood. 105(9):3561-8.
Bennett JS. (2005). Structure and function of the platelet integrin αIIbβ3. J Clin Invest. 115(12):3363-9. Review.
Bergmeier W., Piffath CL., Goerge T., Cifuni SM., Ruggeri ZM., Ware J., Wagner DD. (2006). The role of platelet
adhesion receptor GPIbalpha far exceeds that of its main ligand, von Willebrand factor, in arterial thrombosis.
Proc Natl Acad Sci. 103(45):16900-5.
Bernard J, Soulier JP. (1948). Sur une nouvelle variété de dystrophie thrombocytaire-hémorragipare congénitale.
Semin Hop Paris. 24:3217.
Berndt MC., Shen Y., Dopheide SM., Gardiner EE., Andrews RK. (2001). The vascular biology of the glycoprotein
Ib-IX-V complex. Thromb Haemost. 86(1):178-88. Review.
Berndt MC., Gregory C., Dowden G., Castaldi PA. (1986). Thrombin interactions with platelet membrane proteins.
Ann NY Acad Sci. 485:374–86.
Berndt MC, Gregory C., Chong BH, Zola H, Castaldi PA. (1983). Additional glycoprotein defects in Bernard-
Soulier's syndrome: Confirmation of genetic basis by parental analysis. Blood. 62:800-807,
Bialkowska K., Zaffran Y., Meyer SC., Fox JEB. (2003). 14-3-3ζ mediates integrin-induced activation of Cdc42 and
Rac. J Biol Chem. 278: 33342-50.
Bodnar RJ., Xi X., Li Z., Berndt MC., Du X. (2002). Regulation of glycoprotein Ib-IX-von Willebrand factor
interaction by cAMP-dependent protein kinase-mediated phosphorylation at Ser 166 of glycoprotein Ib(beta). J
Biol Chem. 277(49):47080-7.
Bombeli T., Schwartz BR., Harlan JM. (1998). Adhesion of activated platelets to endothelial cells: evidence for a
GPIIbIIIa-dependent bridging mechanism and novel roles for endothelial intercellular adhesion molecule 1
(ICAM-1), alphavbeta3 integrin, and GPIbalpha. J Exp Med. 187(3):329-39.
Bonnefoy A., Hantgan R., Legrand C., Frojmovic MM. (2001). A model of platelet aggregation involving multiple
interactions of thrombospondin-1, fibrinogen, and GPIIbIIIa receptor. J Biol Chem. 276(8):5605-12.
Bonnefoy A., Liu Q., Legrand C., Frojmovic MM. (2000). Efficiency of platelet adhesion to fibrinogen depends on
both cell activation and flow. Biophys J. 78(6):2834-43.
- 92 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Burridge K., Fath K., Kelly T., Nuckolls G., Turner C. (1988). Focal adhesions: transmembrane junctions between
the extracellular matrix and the cytoskeleton. Annu Rev Cell Biol. 4: 487-525.
Butta N., Larrucea S., Gonzalez-Manchon C., Alonso S., Parrilla R. (2004). Alpha-Adrenergic-mediated activation
of human reconstituted fibrinogen receptor (integrin alphaIIbbeta3) in Chinese hamster ovary cells. Thromb
Haemost. 92(6):1368-76.
Caen JP., Rosa JP. (1995). Platelet-vessel wall interaction: from the bedside to molecules. Thromb Haemost.
74(1):18-24. Review.
Calderwood DA. (2004). Integrin activation. J Cell Sci. 117(Pt 5):657-66. Review.
Calverley DC., Terrance J K., Roth GJ. (1998). Human signaling protein 14-3-3zeta interacts with
platelet glycoprotein Ib subunits Ibalpha and Ibbeta. Blood. 91(4):1295-303.
Calvete JJ., Henschen A., y González-Rodríguez J. (1991). Assignment of disulphide bonds in human platelet
GPIIIa. A disulphide pattern for the beta-subunits of the integrin family. Biochem J. 274(1):63-71.
Calvete JJ. (2004). Structures of integrin domains and concerted conformational changes in the bidirectional
signaling mechanism of alphaIIbbeta3. Exp Biol Med (Maywood). 229(8):732-44. Review.
Calzada MJ, Alvarez MV, González-Rodríguez J. (2002). Agonist-specific structural rearrangements of integrin
aIIbb3. Confirmation of the bent conformation in platelets at rest and after activation. J Biol Chem. 277: 39899–
908.
Cano, E. and Mahadevan LC. (1995). Parallel signal processing among mammalian MAPKs. Trends Biochem Sci.
20:117-122.
Canobbio I., Balduini C., Torti Mauro. (2004). Signalling through the platelet glycoprotein Ib-V-IX complex. Cellular
Signaling. 16:1329-1344.
Celikel R., McClintock RA., Roberts JR., Mendolicchio GL., Ware J., Varughese KI., Ruggeri ZM. (2003).
Modulation of alpha-thrombin function by distinct interactions with platelet glycoprotein Ibalpha. Science.
301:218-21.
Chang, L. and Karin, M. (2001). Mammalian MAP kinase signalling cascades. Nature. 410: 37- 40.
Chanprasert S., Geddis AE., Barroga C., Fox NE., Kaushansky K. (2006). Thrombopoietin (TPO) induces c-myc
expression through a PI3K- and MAPK-dependent pathway that is not mediated by Akt, PKCzeta or mTOR in
TPO-dependent cell lines and primary megakaryocytes. Cell Signal. 18(8):1212-8.
Charo IF., Nannizzi L., Phillips DR., Hsu M. y Scarborough RM. (1991). Inhibition of fibrinogen binding to GPIIb-
IIIa by GPIIIa peptide. J Biol Chem. 266:1415-1421.
- 93 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Chen X., Lowe M., Herliczek T., Hall MJ., Danes C., Lawrence DA., Keyomarsi K. (2000). Protection of normal
proliferating cells against chemotherapy by staurosporine-mediated, selective, and reversible G(1) arrest.
J Natl Cancer Inst.. 92(24):1999-2008.
Cho J., Degen JL., Coller BS., Mosher DF. (2005). Fibrin but not adsorbed fibrinogen supports fibronectin
assembly by spread platelets. Effects of the interaction of alphaIIb beta3 with the C terminus of the fibrinogen
gamma-chain. J Biol Chem. 280(42):35490-8.
Choi HJ., Park YG., Kim CH. (2007). (Lactosylceramide alpha2,3-sialyltransferase is induced via a
PKC/ERK/CREB-dependent pathway in K562 human leukemia cells. Mol Cells. 23(2):138-44.
Clarke MC., Savill J., Jones DB., Noble BS., Brown SB. (2003). Compartmentalized megakaryocyte death
generates functional platelets committed to caspase-independent death.J Cell Biol. 160(4):577-87.
Clemetson KJ., Clemetson JM. (1994). Molecular abnormalities in Glanzmanns´s thrombasthenia, Bernard-Soulier
syndrome, and platelet-type von Willebrand´s disease. Curr Op. Hematol. 1:388-393.
Clemetson KJ., Clemetson JM. (1995). Platelet GPIb-V-IX complex. Structure, function, physiology, and pathology.
Semin Thromb Hemost. 21:130-6.
Clemetson KJ. (2007). A short history of platelet glycoprotein Ib complex. Thromb Haemost. 98(1):63-8.
Coughlin SR. (2001). Protease-activated receptors in vascular biology. Thromb Haemost. 86:298–307.
Cranmer SL., Pokovski I., Mangin P., Thompson PE., Domagala,T., Frazzetto M. (2005). Identification of a
unique filamin A binding region within the cytoplasmic domain of glycoprotein Ib. Biochem. J. 387: 849–858.
Dai K, Bodnar R, Berndt MC, Du X. (2005). A critical role for 14-3-3zeta protein in regulating the VWF binding
function of platelet glycoprotein Ib-IX and its therapeutic implications. Blood. 106(6):1975-81.
Datta SR., Brunet A., Greenberg ME. (1999). Cellular survival: a play in three Akts. Genes Dev. Nov. 13(22):2905-
27. Review.
Davis RJ. (2000). Signal transduction by the JNK group of MAP kinases. Cell. 103(2):239-52.
De Botton S., Sabri S., Daugas E., Zermati Y., Guidotti JE., Hermine O., Kroemer G., Vainchenker W., Debili N.
(2002). Platelet formation is the consequence of caspase activation within megakaryocytes. Blood.
100(4):1310-7.
De Cristofaro R., De Candia E. (2003). Thrombin domains: structure, function and interaction with platelet
receptors. J Thromb Thrombolysis. 15(3):151-63. Review.
- 94 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Dekker E. den., Abel M., van der Vuurst H., Eys GJ., Akkerman JW., Heemskerk JW. (2003). Cell-to-cell
variability in the differentiation program of human megakaryocytes. Biochim Biophys Acta. 1643(1-3):85-94
Deutsch VR., Tomer A. (2006). Megakaryocyte development and platelet production. Br J Haematol. 134(5):453-66.
Dlugosz AA,. Yuspa SH. (1991). Staurosporine Induces Protein Kinase C Agonist Effects and Maturation of Normal
and Neoplastic Mouse Keratinocytes in Vitro. Cancer Res. 51:4677-4684.
Dong JF., Li CQ., Sae-Tung G., Hyun W., Afshar-Kharghan V., López JA. (1997). The cytoplasmic domain of
glycoprotein(GP) Iba constrains the lateral diffusion of the GP Ib-IX complex and modulates von Willebrand
factor binding. Biochemistry. 36:12421-12427.
Dorsey JF., Cunnick JM., Mane SM., Wu J. (2002). Regulation of the Erk2-Elk1 signaling pathway and
megakaryocytic differentiation of Bcr-Abl(+) K562 leukemic cells by Gab2. Blood. 99(4):1388-97.
Du X., Beutler L., Ruan C., Castaldi PA., Berndt MC. (1987). Glycoprotein Ib and glycoprotein IX are fully
complexed in the intact platelet membrane. Blood. 69:1524-1527.
Dubois C., Steiner B., Kieffer N., Meyer Reigner SC. (2003). Thrombin binding to GPIb induces platelet
aggregation and fibrin clot retraction supported by resting ⍺IIbβ3 interaction with polymerized fibrin. Thromb
Haemost.. 89: 853–65.
Dumas JJ., Kumar R., Seehra J., Somers WS., Mosyak L. (2003). Crystal structure of the GPIb⍺-thrombin
complex essential for platelet aggregation. Science. 301: 222-6.
Dzamba BJ., Keene DR, Isogai Z., Charbonneau NL., Karaman-Jurukovska N., Simon M., Sakai LY. (2001).
Assembly of epithelial cell fibrillins. J Invest Dermatol. 117(6):1612-20.
Eisbacher M., Khachigian LM., Khin TH., Holmes ML., Chong BH. (2001). Inducible expression of the
megakaryocyte-specific gene glycoprotein IX is mediated through an Ets binding site and involves upstream
activation of extracellular signal-regulated kinase. Cell Growth Differ. 12(8):435-45.
English J., Pearson G., Wilsbacher J., Swantek J., Karandikar M., Xu S., and Cobb M.H. (1999). New insights
into the control of MAP kinase pathways. Exp. Cell Res. 253: 255-270.
Englund GD., Bodnar RJ., Li Z., Ruggeri ZM., Du X. (2001). Regulation of von Willebrand factor binding to the
platelet glycoprotein Ib-IX by a membrane skeleton-dependent inside-out signal. J Biol Chem. 276(20):16952-9.
Eriksson M., Arminen L., Karjalainen-Lindsberg ML., Leppä S. (2005). AP-1 regulates alpha2beta1 integrin
expression by ERK-dependent signals during megakaryocytic differentiation of K562 cells. Exp Cell Res.
304(1):175-86.
Esmon CT. (1993). Molecular events that control the protein C anticoagulant pathway. Thromb Haemost. 70:29-35.
- 95 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Essex DW., Li M. (1999). Protein disulphide isomerase mediates platelet aggregation and secretion. Br J Haematol.
104(3):448-54.
Farrell DH., Thiagarajan P., Chung DW., Davie EW. (1992). Role of fibrinogen alpha and gamma chain sites in
platelet aggregation. Proc. Nactl. Acad. Sci. USA. 89:10729-10732.
Feng S., Christodoulides N., Kroll MH. (1999). The glycoprotein Ib/IX complex regulates cell proliferation. Blood.
93: 4256-63.
Feng S., Christodoulides N., Reséndiz JC., Berndt MC., Kroll MH. (2000). Cytoplasmic domains of GpIbalpha and
GpIbbeta regulate 14-3-3zeta binding to GpIb/IX/V. Blood. 95(2):551-7.
Ferrer M., Ayuso MS., Butta N., Parrilla R., González-Manchón C. (1998). Role of the -subunit 326GRV
sequence in the surface expression of fibrinogen and vitronectin receptors. Am J Physiol. 275: 1239-46.
Fitzgerald LA. y Phillips DR. (1985). Calcium regulation of the platelet membrane glycoprotein IIb-IIIa complex. J.
Biol. Chem. 260:11366-11376.
Fitzgerald LA., Steiner B., Rall SC., Lo SS., Phillips DR. (1987). Protein sequence of endothelial cell glycoprotein
IIIa derived from a cDNA clone. Identity with platelet glycoprotein IIIa and similarity with “integrin”. J Biol Chem.
262: 3936-3939.
Flick MJ., Du X., Degen JL. (2004). Fibrin(ogen)-alpha M beta 2 interactions regulate leukocyte function and innate
immunity in vivo. Exp Biol Med. 229: 1105-10.
Fox JE., Boyles JK., Berndt MC., Steffen PK., Anderson LK. (1988). Identification of a membrane skeleton in
platelets. J Cell Biol. 106:1525-1538.
Gadbois DM., Hamaguchi JR., Swank RA., Bradbury EM. (1992). Staurosporine is a potent inhibitor of p34cdc2
and p34cdc2-like kinases. Biochem and Biophys Res Commun. 184: 80-85.
Garcia J., de Gunzburg J., Eychene A., Gisselbrecht S., Porteu F. (2001). Thrombopoietin-mediated sustained
activation of extracellular signal-regulated kinase in UT7-Mpl cells requires both Ras-Raf-1- and Rap1-B-Raf-
dependent pathways. Mol Cell Biol. 21(8):2659-70.
Giltay JC., Brinkman HJ., Modderman PW., Tetteroo PA., Van Mourik JA.. (1988). Glycoproteins IIb and IIIa in
K562 cells. Blood. 71(4):1171-2.
Ginsberg MH., Frelinger AL., Lam SC., Forsyth J., McMillan R., Plow EF., Shattil SJ. (1990). Analysis of platelet
aggregation disorders based on flow cytometric analysis of membrane glycoprotein IIb-IIIa with conformation-
specific monoclonal antibodies. Blood. 15;76(10):2017-23.
- 96 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Goldfarb AN. (2005). ERK expands its empire. Leuk Res. 29(11):1235-6.
Gonzalez-Manchon C., Butta N, Larrucea S., Arias-Salgado EG., Alonso S., Lopez A., Parrilla R. (2004). A
variant thrombasthenic phenotype associated with compound heterozygosity of integrin beta3-subunit:
(Met124Val)beta3 alters the subunit dimerization rendering a decreased number of constitutive active
alphaIIbbeta3 receptors. Thromb Haemost. 92; 6, 1377-86.
Gonzalez-Manchon C., Arias-Salgado EG., Butta N., Martin G., Rodriguez RB., Elalamy I., Parrilla R., Favier R.
(2003). A novel homozygous splice junction mutation in GPIIb associated with alternative splicing, nonsense-
mediated decay of GPIIb-mRNA, and type II Glanzmann's thrombasthenia. J Thromb Haemost. 1; 5, 1071-8.
Gonzalez-Manchon C., Larrucea S., Pastor AL., Butta N., Arias-Salgado EG., Ayuso MS., Parrilla R. (2001).
Compound heterozygosity of the GPIbalpha gene associated with Bernard-Soulier syndrome. Thromb Haemost.
86(6):1385-91.
Goodnight J., Mischak H., Mushinski JF. (1994). Selective involvement of protein kinase C isozymes in
differentiation and neoplastic transformation. Adv Cancer Res. 64:159-209. Review.
Guerriero R., Parolini I., Testa U., Samoggia P., Petrucci E., Sargiacomo M., Chelucci C., Gabbianelli M.,
Peschle C. (2006). Inhibition of TPO-induced MEK or mTOR activity induces opposite effects on the ploidy of
human differentiating megakaryocytes. J Cell Sci. 15;119(Pt 4):744-52.
Gulino D., Boudignon C., Zhang LY., Concord E., Rabiet MJ., Marguerie G. (1992). Ca(2+)-binding properties of
the platelet glycoprotein IIb ligand-interacting domain. J Biol Chem. 15;267(2):1001-7.
Gutkind SJ. (2000). Regulation of mitogen-activated protein kinase signaling networks by G protein-coupled
receptors. Sci STKE. 11;2000(40):RE1.
Harmon JT., Jamieson GA. (1986).The glycocalicin portion of platelet glycoprotein Ib expresses both high and
moderate affinity receptor sites for thrombin. A soluble radioreceptor assay for the interaction of thrombin with
platelets. J Biol Chem. 261:13224-13229.
Hartwig JH., DeSisto M. (1991). The cytoskeleton of the resting human blood platelet: Structure of the membrane
skeleton and its attachment to actin filaments. J Cell Biol. 112:407-425.
Hartwig JH., Italiano JE. (2006). Cytoskeletal mechanisms for platelet production. Blood Cells Mol Dis. 36(2):99-
103.
Herrant M., Luciano F., Loubat A., Auberger P. (2002). The protective effect of phorbol esters on Fas-mediated
apoptosis in T cells. Transcriptional and postranscriptional regulation. Oncogene. 21(32):4957-68.
- 97 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Herrera R., Hubbell S., Decker S., Petruzzelli L. (1998). A role for the MEK/MAPK pathway in PMA-induced cell
cycle arrest: modulation of megakaryocytic differentiation of K562 cells. Exp Cell Res. 1;238(2):407-14.
Hofmann J. (1997). The potential for isoenzyme-selective modulation of protein kinase C. FASEB J.11(8):649-69.
Review.
Houdijk WP., Sixma JJ. (1985). Fibronectin in artery subendothelium is important for platelet adhesion. Blood.
65:598-604.
Hu DD., White CA., Panzer-Knodle S., Page JD., Nicholson N., Smith JW. (1999). A new model of dual
interacting ligand binding sites on integrin ⍺IIbβ3. J Biol Chem. 274:4633-4639.
Huang M., Wang Y., Collins M., Graves LM. (2004). CPEC induces erythroid differentiation of human myeloid
leukemia K562 cells through CTP depletion and p38 MAP kinase. Leukemia, 18:1857–1863.
Huntington JA. (2005). Molecular recognition mechanisms of thrombin. J Thromb Haemost. 3(8):1861-72. Review.
Hynes R.O. (1992). Integrins: versatility, modulation, and signaling in cell adhesion. Cell. 69:11-25
Italiano JE Jr., Patel-Hett S., Hartwig JH. (2007). Mechanics of proplatelet elaboration. J Thromb Haemost. 5;suppl
1:18-23.
Jacob A., Cooney D., Pradhan M., Coggeshall KM. (2002). Convergence of signaling pathways on the activation
of ERK in B cells. J Biol Chem. 28;277(26):23420-6.
Jacquel A., Herrant M., Defamie V., Belhacene N., Colosetti P., Marchetti S., Legros L., Deckert M., Mari B.,
Cassuto JP., Hofman P., Auberger P. (2006). A survey of the signaling pathways involved in megakaryocytic
differentiation of the human K562 leukemia cell line by molecular and c-DNA array analysis. Oncogene.
25(5):781-94
Jarvis GE., Atkinson BT., Frampton J., Watson SP. (2003). Thrombin-induced conversion of fibrinogen to fibrin
results in rapid platelet trapping which is not dependent on platelet activation or GPIb. Br J Pharmacol. 138:
574-83.
Jayo A., Pabon D., Lastres P., Jimenez-Yuste V., Gonzalez-Manchon C. (2006). Type II Glanzmann
thrombasthenia in a compound heterozygote for the alpha IIb gene. A novel missense mutation in exon
27.Haematologica. 91;10:1352-9.
Kamata T., Pritchard CA., Leavitt AD. (2004). Raf-1 is not required for megakaryocytopoiesis or TPO-induced ERK
phosphorylation. Blood. 1;103(7):2568-70.
- 98 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Kanaji T., Russell S., Cunningham J., Izuhara K., Fox JE., Ware J. (2004). Megakaryocyte proliferation and ploidy
regulated by the cytoplasmic tail of glycoprotein Ibalpha. Blood. 104(10):3161-8.
Kasirer-Friede A, Legrand C, Frojmovic MM. (2001). Complementary roles for fibrin(ogen), thrombospondin and
vWF in mediating shear-dependent aggregation of platelets stimulated at threshold thrombin concentrations.
Thromb Haemost. 86(2):653-9.
Katagiri Y., Hiroyama T., Akamatsu N., Suzuki H., Yamazaki H., Tanoue K. (1995). Involvement of alpha v beta 3
integrin in mediating fibrin gel retraction. J Biol Chem. 27;270:1785-90.
Kaushansky K. (2006). Hematopoietic growth factors, signaling and the chronic myeloproliferative disorders.
Cytokine Growth Factor Rev. 17(6):423–430.
Kenny D., Morateck PA., Gill JC., Montgomery RR. (1999). The critical interaction of glycoprotein (GP) IBbeta with
GPIX-a genetic cause of Bernard-Soulier syndrome. Blood. 1;93(9):2968-75.
Kieffer N., Wautier JL., Coulombel L., Titeux M., Wautier MP., Vainchenker W., Ruan C., Breton-Gorius J.
(1988). Uncoupling in the expression of platelet GP IIb/IIIa in human endothelial cells and K562 cells: absence
of immunologic crossreactivity between platelet GP IIb and the vitronectin receptor alpha chain. Blood.
72(4):1209-15.
King WG., Mattaliano MD., Chan TO., Tsichlis PN., Brugge JS. (1997). Phosphatidylinositol 3-kinase is required
for integrin-stimulated AKT and Raf-1/mitogen-activated protein kinase pathway activation. Mol Cell Biol. 17:
4406–4418.
Kobe B., Deisenhofer J. (1994). The leucine-rich repeat: A versatile binding motif. Trends Biochem Sci. 19:415-421.
Kroll MH., Harris TS., Moake JL., Handin RI., Schafer AI. (1991). Von Willebrand factor binding to platelet GpIb
initiates signals for platelet activation. J Clin Invest. 88:1568-1573.
Kulkarni S., Dopheide SM., Yap CL., Ravanat C., Freund M., Mangin P., Heel KA., Street A., Harper IS., Lanza
F., Jackson SP. (2000). A revised model of platelet aggregation. J Clin Invest. 105:783-91.
Lane David A., Philippou H., Huntington JA. (2005). Directing thrombin. Blood. 106(8):2605-2612.
Lanza François. (2006). Bernard-Soulier syndrome (hemorrhagiparous thrombocytic dystrophy). Orphanet J Rare
Dis.1;46:1-6. Review.
Larrucea S., González-Manchón C., Butta N., Arias-Salgado EG., Shen L., Ayuso MS., Parrilla R. (2002).
Agonist-induced aggregation of Chinese hamster ovary cells coexpressing the human receptors for fibrinogen
(integrin ⍺IIbβ3) and the platelet-activating factor: dissociation between adhesion and aggregation. Blood. 99:
2819-27.
- 99 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Lawrie AM., Noble MEM., Tuna P., Brown NR., Johnson LN., Endicott JA. (1997). Protein kinase inhibition by
staurosporine revealed in details of the molecular interaction with CDK2. Nat Struct Biol. 10:796-801.
Leavesley DI., Schwartz MA., Rosenfeld M., Cheresh DA. (1993). Integrin β1- and β3-mediated endothelial cell
migration is triggered through distinct signaling mechanisms. J Cell Biol. 121:163-170.
Lerga A., Crespo P., Berciano M., Delgado MD., Canelles M., Cales C., Richard C., Ceballos E., Gutierrez .P,
Ajenjo N., Gutkind S., Leon J. (1999). Regulation of c-Myc and Max in megakaryocytic and monocytic-
macrophagic differentiation of K562 cells induced by protein kinase C modifiers: c-Myc is down-regulated but
does not inhibit differentiation. Cell Growth Differ. 10(9):639-54
Li Z., Zhang G., Feil R., Han J., Du X. (2006). Sequential activation of p38 and ERK pathways by cGMP-dependent
protein kinase leading to activation of the platelet integrin ⍺IIbβ3. Blood. 107: 965-72.
Liesveld JL., Winslow JM., Frediani KE., Ryan DH., Abboud CN. (1993). Expression of integrins and examination
of their adhesive function in normal and leukemic hematopoietic cells. Blood. 81(1):112-21.
Liu S, Calderwood DA, Ginsberg MH. (2000). Integrin cytoplasmic domain-binding proteins. J Cell Sci.
113(20):3563-71. Review.
Loftus JC., O’Toole TE., Plow EF., Glass A., Frelinger AL., Ginsberg MH. (1990). A β3 integrin mutation
abolishes ligand binding and alters divalent cation-dependent conformation. Science. 249:915-918.
Loftus JC., & Linddington RC. (1997). New insights into integrin-ligand interaction. J Clin Invest. 99:2302-2306.
Long Michael W., Williams Neil, and Ebbe Shirley. (1982). Immature megakaryocytes in the mouse: Physical
characteristics, cell cycle status, and In vitro responsiveness to thrombopoietic stimulatory factor. Blood.
59(3):569-575.
Long MW., Heffner CH., Lynne Williams, Peters C., Prochownik EV. (1990). Regulation of megakaryocyte
phenotype in human erythroleukemia cells. J Clin Invest. 85:1072-1084.
López JA., Andrews R., Khsrghan V., Berndt Michael. (1998). Bernad-Soulier syndrome. Blood. 91(12):4397-
4418. Review.
López JA. (1994). The platelet glycoprotein Ib-IX complex. Blood Coagul Fibrinolysis. 5:97-119.
Lozzio BB., Lozzio CB. (1977). Properties of the K562 cell line derived from a patient with chronic myeloid leukemia.
Int J Cancer. 19(1):136.
Ma YQ., Qin J., Plow EF. (2007). Platelet integrin alpha(IIb)beta(3): activation mechanisms. J Thromb Haemost.
5(7):1345-52. Review.
- 100 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Majumdar M., Tarui T., Shi B., Akakuras N., Ruf W., Takada Y. (2004). Plasmin-induced migration requires
signaling through protease-activated receptor 1 and integrin a9b1. J Biol Chem. 279: 37528–34.
Mangin P., David T., Lavaud V., Cranmer SL., Pikovski I., Jackson SP., Berndt MC., Cazenave JP., Gachet C.,
Lanza F. (2004). Identification of a novel 14-3-3ζ binding site within the cytoplasmic tail of platelet glycoprotein
Ib⍺. Blood. 104(2):420-427.
Mann KG., Brummel K., Butenas S. (2003). What is all that thrombin for?. J Thromb Haemost. 1:1504-14.
Marcus AJ. (1994). Thrombosis and inflammation as multicellular processes: significance of cell-cell interactions.
Semin Hematol. 31(4):261-9. Review.
Marshall SJ., Senis YA., Auger JM., Feil R., Hofmann F., Salmon G., Peterson JT., Burslem F., Watson SP.
(2004). GPIb-dependent platelet activation is dependent on Src kinases but not MAP kinase or cGMP-
dependent kinase. Blood. 103: 2601- 2609.
Matsumoto H & Sasaki Y. (1989). Staurosporine, a protein kinase C inhibitor interferes with proliferation of arterial
smooth muscle cells. Biochem Biopphys Res Común. 158:105-109.
Mazzucato M., DeMarco L., Masotti A., Pradella P., Bahou WF., Ruggeri ZM. (1998). Characterization of the initial
⍺-thrombin interaction with glycoprotein Ib⍺ in relation to platelet activation. J Biol Chem. 273(4):1880-7.
Mazzucato M., Santomaso A., Canu P., M Ruggeri Z., De Marco L. (2007). Flow dynamics and haemostasis. Ann
Ist Super Sanita. 43(2):130-138.
McNamee HP., Ingber DE., Schwartz MA. (1993). Adhesion to fibronectin stimulates inositol lipid synthesis and
enhances PDGF-induced inositol lipid breakdown. J. Cell. Biol. 121:673-678.
Melemed AS., Ryder JW., Vik TA. (1997). Activation of the mitogen-activated protein kinase pathway is involved in
and sufficient for megakaryocytic differentiation of CMK cells. Blood. 90(9):3462-70.
Miller JL., Lyle VA., Cunningham D. (1992). Mutation of leucine-57 to phenylalanine in a platelet glycoprotein Ibα
leucine tandem repeat occurring in patients with an autosomal dominant variant of Bernard-Soulier disease.
Blood. 79:439-446.
Modderman PW., Admiraal LG., Sonnenberg A., Von Dem Borne A. (1992). Glycoproteins V and Ib-IX form a
noncovalent complex in the platelet membrane. J Biol Chem. 267:364-369.
Mohle R., Green D., Moore MA., Nachman RL., Rafli S. (1997). Constitutive production and thrombin-induced
release of vascular endothelial growth factor by human megakaryocytes and platelets. Proc Nati Acad Sci. USA.
94:663-668.
- 101 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Munday AD., Berndt MC., Mitchell CA. (2000). Phosphoinositide 3-kinase forms a complex with platelet membrane
glycoprotein Ib-IX-V complex and 14-3-3zeta. Blood. 96(2):577-84.
Nagarajan SR., Devadas B., Malecha JW., Lu HF., Ruminski PG., Rico JG., Rogers TE., Marrufo LD., Collins
JT., Kleine HP., Lantz MK., Zhu J., Green NF., Russell MA., Landis BH., Miller LM., Meyer DM., Duffin TD.,
Engleman VW., Finn MB., Freeman SK., Griggs DW., Williams ML., Nickols MA., Pegg JA., Shannon KE.,
Steininger C., Westlin MM., Nickols GA., Keene JL. (2007 Blood). R-isomers of Arg-Gly-Asp (RGD) mimics
as potent alphavbeta3 inhibitors. Bioorg Med Chem.15(11):3783-800.
Neve RM, Holbro T, Hynes NE (2002). Distinct roles for phosphoinositide 3-kinase, mitogen-activated protein kinase
and p38 MAPK in mediating cell cycle progression of breast cancer cells. Oncogene. 21(29):4567-76.
Nichols WC., Ginsburg D. (1997). Von Willebrand disease. Medicine (Baltimore). 76: 1-20.
Ogura M., Morishima Y., Ohno R., Kato Y., Hirabayashi N., Nagura H., Saito H. (1985). Establishment of a novel
human megakaryoblastic leukemia cell line, Meg-01, with positive Philadelphia chromosome. Blood. 66(6):1384-
92.
Okumura T., Hasitz M., Jamieson GA. (1978). Platelet glycocalicin. Interaction with thrombin and role as thrombin
receptor of the platelet surface. J Biol Chem. 253:3435–3443.
Omura S., Iwai Y., Hirano A., Nakagawa A., Awaya J., Tsuchiya H., Takahashi Y., Masuma R. (1977). A new
alkaloid AM-2282 of Streptomyces origin. Taxonomy, fermentation, isolation and preliminary characterization. J.
Antibiot. 30(4):275-82.
Pang L., Weiss MJ., Poncz M. (2005). Megakaryocyte biology and related disorders. J Clin Invest.115(12):3332-8.
Review.
Parsons, JT. (1996). Integrin-mediated signalling: regulation by protein tyrosine kinases and small GTP-binding
proteins. Curr Opin Cell Biol. 8:146-52.
Pasquet J.M, Noury M, Nurden A.T. (2002). Evidence that the platelet integrin alphaIIb beta3 is regulated by the
integrin-linked kinase, ILK, in a PI3-kinase dependent pathway. Thromb Haemost. 88(1):115-22.
Patel SR., Hartwig JH., Italiano J. (2005). The biogenesis of platelets from megakaryocyte proplatelets. J Clin
Invest. 15(12):3348-54. Review.
Perez-Pujol S., Lozano M., Escolar G., Diaz-Ricart M., Pujol-Moix N., Ordinas A. (2003). Glycoproteins
expression on platelet membrane in inherited macrothrombocytopenias. Thromb Res. 112(4):233-7.
Pimienta G., Pascual J. (2007). Canonical and alternative MAPK signaling. Cell Cycle. 6(21):2628-32. Review.
Plow EF., D’Souza SE., Ginsberg MH. (1992). Consequences of the interaction of platelet membrane glycoprotein
GPIIb-IIIa (⍺IIbβ3) and its ligands. J Lab Clin Med. 120:198-204.
- 102 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Podolnikova NP., Yakubenko VP., Volkov GL., Plow EF., Ugarova TP. (2003). Identification of a novel binding
site for platelet integrins alpha IIb beta 3 (GPIIbIIIa) and alpha 5 beta 1 in the gamma C-domain of fibrinogen. J
Biol Chem. 278(34):32251-8.
Poncz M., Eisman R., Heidenreich R., Silver SM., Vilaire G. et al. (1987). Structure of the platelet membrane
glycoprotein IIb: homology to the a subunits of the vitronectin and fibronectin membrane receptors. J Biol Chem.
262:8476-8482.
Poujol C., Ware J., Nieswandt B., Nurden AT., Nurden P. (2002). Absence of GPIbalpha is responsible for
aberrant membrane development during megakaryocyte maturation: ultrastructural study using a transgenic
model. Exp Hematol. 30(4):352-60.
Raccuglia G. (1971). Gray platelet syndrome. A variety of qualitative platelet disorder. Am J Med. 51:818-828.
Racke FK., Wang D., Zaidi Z., Kelley J., Visvader J., Soh JW., Goldfarb AN. (2001). A potential role for protein
kinase C-epsilon in regulating megakaryocytic lineage commitment. J Biol Chem. 276;1,522-8.
Racke FK., Lewandowska K., Goueli S., Goldfarb AN. (1997). Sustained activation of the extracellular signal-
regulated kinase/mitogen-activated protein kinase pathway is required for megakaryocytic differentiation of K562
cells. J Biol Chem. 272(37):23366-70.
Ramakrishnan V., DeGuzman F., Bao M., Hall SW., Leung LL., Phillips DR. (2001). A thrombin receptor function
for platelet glycoprotein Ib-IX unmasked by cleavage of glucoprotein V. Proc Natl Acad Sci USA. 98: 1823-8.
Ramasamy Indra. (2003). Inherited bleeding disorders: disorders of platelet adhesion and aggregation. Oncology
Hematology. 49:1-35.
Ravid K., Lu J., Zimmet JM., Jones MR. (2002). Roads to polyploidy: the megakaryocyte example. J Cell Physiol.
190(1):7-20. Review.
Reffas S., Schlegel W. (2000). Compartment-specific regulation of extracellular signal-regulated kinase (ERK) and
c-Jun N-terminal kinase (JNK) mitogen-activated protein kinases (MAPKs) by ERK-dependent and non-ERK-
dependent inductions of MAPK phosphatase (MKP)-3 and MKP-1 in differentiating P19 cells. Biochem J. 352
(3):701-8.
Richardson JL., Shivdasani RA., Boers C., Hartwig JH., Italiano JE Jr. (2005). Mechanisms of organelle
transport and capture along proplatelets during platelet production. Blood. 106(13):4066-75.
Riewald M., Ruf W. (2001). Mechanistic coupling of protease signaling and initiation of coagulation by tissue factor.
Proc Natl Acad Sci. USA. 98(14):7742-7.
- 103 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Rojnuckarin P., Miyakawa Y., Fox NE., Deou J., Daum G., Kaushansky K. (2001). The roles of
phosphatidylinositol 3-kinase and protein kinase Czeta for thrombopoietin-induced mitogen-activated protein
kinase activation in primary murine megakaryocytes. J Biol Chem. 276(44):41014-22.
Romano D., Pertuit M., Rasolonjanahary R., Barnier JV., Magalon K., Enjalbert A., Gerard C. (2006). Regulation
of the RAP1/RAF-1/extracellularly regulated kinase-1/2 cascade and prolactin release by the phosphoinositide
3-kinase/AKT pathway in pituitary cells. Endocrinology. 147(12):6036-45.
Rooney MM., Parise LV., Lord ST. (1996). Dissecting clot retraction and platelet aggregation. J Biol Chem. 271:
8553-5.
Rosson D, O'Brien TG. (1995). Constitutive c-myb expression in K562 cells inhibits induced erythroid differentiation
but not tetradecanoyl phorbol acetate-induced megakaryocytic differentiation. Mol Cell Biol. 15(2):772-9.
Rubin CI., French DL., Atweh GF. (2003). Stathmin expression and megakaryocyte differentiation: a potential role
in polyploidy. Exp Hematol. 31(5):389-97.
Sakariassen KS., Bolhuis PA., Sixma JJ. (1979). Human blood platelet adhesion to artery subendothelium is
mediated by factor VIII-von Willebrand factor bound to subendothelium. Nature. 279:636-638.
Salh BS., Martens J., Hundal RS., Yoganathan N., Charest D., Mui A., Gómez-Muñoz A. (2000). PD98059
attenuates hydrogen peroxide-induced cell death through inhibition of Jun N-Terminal Kinase in HT29 cells. Mol
Cell Biol Res Commun. 4(3):158-65.
Savage B., Bottini E., Ruggeri ZM. (1995). Interaction of integrin ⍺IIbβ3 with multiple fibrinogen domains during
platelet adhesion. J Biol Chem. 270: 28812-7.
Savage B., Saldivar E., Ruggeri ZM. (1996). Initiation of platelet adhesion by arrest onto fibrinogen or translocation
on von Willebrand factor. Cell. 84:289-297.
Sevinsky JR., Whalen AM., Ahn NG. (2004). Extracellular signal-regulated kinase induces the megakaryocyte
GPIIb/CD41 gene through MafB/Kreisler. Mol Cell Biol. 24(10):4534-45.
Shattil SJ., Bennett JS. (1981). Platelets and their membranes in hemostasis: physiology and pathophysiology. Ann
Intern Med. 94:108-18.
Shattil SJ., Ginsberg MH., Brugge JS. (1994). Adhesive signaling in platelets. Curr Opin Cell Biol. 6:695-704.
Shattil SJ., Kashiwagi H., Pampori N. (1998). Integrin signaling: the platelet paradigm. Blood. 91(8):2645-57.
Review.
- 104 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Shelly C., Petruzzelli LM., Herrera R. (1998). PMA-induced phenotypic changes in K562 cells: MAPK-dependent
and -independent events. Leukemia. 12:1951–1961.
Shelly C., Petruzzelli L., Herrera R. (2000). K562 cells resistant to phorbol 12-myristate 13-acetate-induced growth
arrest: dissociation of mitogen-activated protein kinase activation and Egr-1 expression from megakaryocyte
differentiation. Cell Growth Differ. 11(9):501-6.
Shivdasani RA. (2001). Molecular and transcriptional regulation of megakaryocyte differentiation. Stem Cells.
19(5):397-407.
Shlansky-Goldberg R. (2002). Platelet aggregation inhibitors for use in peripheral vascular interventions: what can
we learned from the experience in the coronary arteries?. J Vasc Interv Radiol. 13:229-46.
Sims PJ., Ginsberg MH., Plow EF., Shattil SJ. (1991). Effect of platelet activation on the conformation of the
plasma membrane glycoprotein IIb-IIIa complex. J Biol Chem. 266:7345-7352.
Slack R., Lach B., Gregor A., al-Mazidi H., Proulx P. (1992). Retinoic acid- and staurosporine-induced bidirectional
differentiation of human neuroblastoma cell lines. Exp Cell Res. 202(1):17-27.
Soslau G., Class R., Morgan DA., Foster C., Lord ST., Marchese P., Ruggeri ZM. (2001). Unique pathway of
thrombin-induced platelet aggregationmediated by glycoprotein Ib. J Biol Chem. 276: 21173–83.
Soslau G., Favero M. (2003).The GPIb-thrombin pathway: evidence for a novel role of fibrin in platelet aggregation.
J Thromb Haemost. 2:522-4.
Szalai G., LaRue AC., Watson DK. (2006). Molecular mechanisms of megakaryopoiesis. Cell Mol Life Sci. 63:2460-
2476.
Takahashi R., Sekine N., Nakatake T. (1999). Influence of monoclonal antiplatelet glycoprotein antibodies on in
vitro human megakaryocyte colony formation and proplatelet formation. Blood. 93(6):1951-8.
Tamaoki T., Nomoto H., Takahashi J. I., Kate Y., Morimoto M., Tomita F. (1986). Staurosporine, a potent inhibitor
of phospholoipid/Ca++dependiente protein kinase. Biochem and Biophys Res Commun. 135:397-402.
Tomer Aaron. (2004.) Human marrow megakaryocyte differentiation: multiparameter correlative analysis identifies
von Willebrand factor as a sensitive and distinctive marker for early (2N and 4N) megakaryocytes. Blood.
104(9):2722-7.
Tsiftsoglou AS., Pappas IS., Vizirianakis IS. (2003). Mechanisms involved in the induced differentiation of
leukemia cells. Pharmacol Ther.100:257-90. Review
Uzan G., Prenant M., Prandini MH., Martin F., Marguerie G. (1991). Tissue-specific expression of the platelet
GPIIb gene. J Biol Chem. 266(14):8932-9.
- 105 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Vanhoorelbeke K., Ulrichts H., Romijn RA., Huizinga EG., Deckmyn H. (2004). The GPIbalpha-thrombin
interaction: far from crystal clear. Trends Mol Med. 10: 33-9.
Wang D., Li H., Yuan H., Zheng M., Bai C., Chen L., Pei X. (2005). Humanin delays apoptosis in K562 cells by
downregulation of P38 MAP kinase. Apoptosis. 10(5):963-71.
Ward CM., Andrews RK., Smith AI., Berndt MC. (1996). Mocarhagin, a novel cobra venom metalloproteinase,
cleaves the platelet von Willebrand factor receptor glycoprotein Ibalpha. Identification of the sulfated
tyrosine/anionic sequence Tyr-276-Glu-282 of glycoprotein Ibalpha as a binding site for von Willebrand factor
and alpha-thrombin. Biochemistry. 35:4929-38.
Ward CM., Kestin AS., Newman PJ. (2000). A Leu262Pro mutation in the integrin β3 subunit results in an αIIb-β3
complex that binds fibrin but not fibrinogen. Blood. 96:161-9.
Ware J., Russell S., Ruggeri ZM. (2000). Generation and rescue of a murine model of platelet dysfunction: the
Bernard-Soulier syndrome. Proc Natl Acad Sci U S A. 97(6):2803-8.
Weeterings C., Adelmeijer J., Myles T., de Groot PG., Lisman T. (2006). Glycoprotein Ibalpha-mediated platelet
adhesion and aggregation to immobilized thrombin under conditions of flow. Arterioscler Thromb Vasc Biol.
26(3):670-5.
Whalen AM., Galasinski SC., Shapiro PS., Nahreini TS., Ahn NG. (1997). Megakaryocytic differentiation induced
by constitutive activation of mitogen-activated protein kinase kinase. Mol Cell Biol. 17(4):1947-58.
Wiseman JC., Ma LL., Marr KJ., Jones GJ., Mody CH. (2007). Perforin-dependent cryptococcal microbicidal
activity in NK cells requires PI3K-dependent ERK1/2 signaling. J Immunol. 178(10):6456-64.
Woessmann W., Zwanzger D., Borkhardt A. (2004). ERK signaling pathway is differentially involved in erythroid
differentiation of K562 cells depending on time and the inducing agent. Cell Biol Int. 28(5):403-10.
Wolf M., Baggiolini M. (1988). The protein kinase inhibitor Staurosporine, like phorbol esters, induces the
association of protein kinase C with membranes. Biochem Biophys Res Commun. 154:1273-1279.
Wright PS., Saudek V., Owen TJ., Harbeson SL., Bitonti AJ. (1993). An echistatin C-terminal peptide activates
GPIIbIIIa binding to fibrinogen, fibronectin, vitronectin and collagen type I and type IV. Biochem J. 293:263-7.
Xie J., Pabon D., Jayo A., Butta N., Gonzalez-Manchon C. (2005). Type I Glanzmann thrombasthenia caused by
an apparently silent beta3 mutation that results in aberrant splicing and reduced beta3 mRNA. Thromb
Haemost. 93(5):897-903.
- 106 -
Tesis doctoral Bibliografía.
Yen A., Varvayanis S., Platko JD. (1993). 12-O-tetradecanoylphorbol-13-acetate and staurosporine induce
increased retinoblastoma tumor suppressor gene expression with megakaryocytic differentiation of leukemic
cells. Cancer Res. 53(13):3085-91.
York RD., Molliver DC., Grewal SS., Stenberg PE., McCleskey EW., Stork PJ. (2000). Role of phosphoinositide 3-
kinase and endocytosis in nerve growth factor-induced extracellular signal-regulated kinase activation via Ras
and Rap1. Mol Cell Biol. 20(21):8069-83.
- 107 -
ANEXOS
Tesis doctoral Anexos
8. ANEXOS.
8.1. Articulo 1.
- 108 -
Tesis doctoral Anexos
- 109 -
Tesis doctoral Anexos
- 110 -
Tesis doctoral Anexos
- 111 -
Tesis doctoral Anexos
- 112 -
Tesis doctoral Anexos
- 113 -
Tesis doctoral Anexos
- 114 -
Tesis doctoral Anexos
- 115 -
Tesis doctoral Anexos
- 116 -
Tesis doctoral Anexos
8.2 Articulo 2.
- 117 -
Tesis doctoral Anexos
8.2. Articulo 2.
- 118 -
Tesis doctoral Anexos
- 119 -
Tesis doctoral Anexos
- 120 -
Tesis doctoral Anexos
- 121 -
Tesis doctoral Anexos
- 122 -
Tesis doctoral Anexos
- 123 -
Tesis doctoral Anexos
- 124 -
Tesis doctoral Anexos
- 125 -
Tesis doctoral Anexos
8. 3. Articulo 3.
- 126 -
Tesis doctoral Anexos
- 127 -
Tesis doctoral Anexos
- 128 -
Tesis doctoral Anexos
- 129 -
Tesis doctoral Anexos
- 130 -
Tesis doctoral Anexos
- 131 -
Tesis doctoral Anexos
- 132 -