Ensayo de Inclusion
Ensayo de Inclusion
Ensayo de Inclusion
Integrantes
Nohemy Trespalacios
Docente
2020
Escuelas y aulas inclusivas - clima escolar en programas de educación inclusiva
Cuando se habla de clima escolar, hacemos referencia a las interacciones dadas entre docente
estudiante o estudiantes a docentes, que a través del reconocimiento del contexto social de los
estudiantes y su vida fuera del salón de clases, el docente propicia un ambiente de aprendizaje
asertiva (verbal o no verbal), la empatía y las altas expectativas sobre el aprendizaje, donde ni se
vulneren sus derechos, en pocas palabras que el estudiante se sienta bien y por eso el estudiante
escuela lo ideal es mantener buena voluntad y actitud positiva frente al trabajo, la práctica de
del comportamiento delos individuos en relación con su medio social, grado de satisfacción de
los estudiantes, docentes y padres de familias por pertenecer al centro educativo, que integrados
En cuanto los logros es un enlace que se obtiene, una competencia u habilidad cognitiva que
se alcanza y se desarrolla, de acuerdo a los grados esto se labora a los ejes temáticos que están
sustentados en el plan de áreas institucional y que se debe articular con los estándares.
UNIR (2020) nos dice que uno de los cambios más significativos que ha experimentado la
adaptación a las diferencias relacionadas con el origen étnico, la orientación social, el nivel
económico y social, religioso… Es por ello que es importante apostar por la inclusión en el aula.
UNIR (2020) dice que las aulas inclusivas parten de la premisa de que todos los niños
pertenecen y pueden aprender en la escuela ordinaria. Esta filosofía postula la diversidad como
una fortaleza dentro del aula, ya que ofrece a todos sus miembros mayores oportunidades de
aprendizaje. La escuela debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para mejorar el
aprendizaje. La escuela es una institución que no debe hacer distinciones a la hora de acoger a
todo tipo de alumnos en condiciones de igualdad. Los maestros, por su parte, tienen el desafío de
crear aulas inclusivas donde los estudiantes de todos los orígenes se sientan representados y
bienvenidos. ¿El objetivo? Ofrecer las mismas oportunidades a todos pero huyendo del
como docentes debemos enseñar de diversas maneras a nuestros educandos, cada uno tiene
diferentes formas y habilidades para aprender, debemos aprovechar el tiempo con ellos y valorar
UNESCO (2006) dice que la educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes,
con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas
apropiada.
Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver con la
para propiciar un ambiente educativo eficaz para todos los niños sin ninguna excepción,
exactamente en zonas rurales puesto que estas son abandonadas por lo que están bastante
La educación inclusiva es una necesidad muy importante que tiene la educación ya que el
habilidades con igualdad de oportunidades, además es un proceso en donde el niño muestra sus
visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que
El docente está en la capacidad de atener a los estudiantes, pero a veces no están preparados
para tener una buena atención hacia los niños, ya que le falta más especialización y capacitarse
bien, porque encontramos niños con problemas de inclusión , con diferentes aprendizajes y
algunos docentes no están en la capacidad para ayudarlos , darles pautas tanto a los niños como
a sus familias para que salgan adelante, es por eso que los niños deben tener una educación
especializada o con más atención, pero en igual condiciones de educación con los demás.
Tenemos que tener en cuenta que para aportar a nuestras competencias docentes hay que
conocer los modelos pedagógicos coherentes a nuestra escuela inclusiva, ya que este nos guía en
La evaluación en estos alumnos debe ser continua, flexible y dinámica que acompañe todo el
que todas las personas estamos en igualdad de condiciones y todos tenemos la capacidad de
estudiar aunque sea por diferentes estrategias o metodologías. Además la función del docente no
Fernández (2013) nos dice que en la actualidad, sabemos que el desarrollo de la inclusión
educativa exige un análisis constante de las prácticas educativas y de los procesos de cambio
escolar, no pudiendo reducirse simplemente a una ley o discurso puntual con recorrido temporal
limitado, ya que han sido muchas las intenciones declaradas y los reglamentos escritos que se
https://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/610
UNIR (2020). El aula inclusiva, todo un reto de la educación del siglo XXI. Revista UNIR.
Recuperado de https://www.unir.net/educacion/revista/aula-inclusiva/
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1