Informe Lenguaje y Competencias Comunicativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Nombre: Yascary Duran Lora

Matricula: 100160894
Asignatura: Des Del Leng E Inic En Lec-Esc
Tema: Reconoce la importancia del desarrollo de las
competencias comunicativas en el Nivel Inicial
Maestra: Ynosencia Merejo Medrano
Universidad: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Índice

Introducción …………………………………………………………… 1
Cuadro sinóptico……………………………………………………… 2
Lenguaje y sus características ……………………………………3
Funciones del lenguaje………………………………………………4
Conceptos relacionados al lenguaje…………………………. 5
Habla y pensamiento…………………………………………………6
Construcción del conocimiento y lenguaje…………………7
Competencias comunicativas ………………………………… .8
Competencia sociolingüística ………………………………… ..9
Competencia paralingüística y pragmática ………………10
Competencia lingüística..............................................11
Conclusión ………………………………………………………………12
Fuente bibliográficas………………………………………………..13
Introducción

En este trabajo abordaremos lo que es el tema ¨Reconoce la importancia


del desarrollo de las competencias comunicativas en el Nivel Inicial¨ con la
intención de que conozcamos como futura docentes sobre la importancia
del lenguaje y las competencias comunicativas. Describiremos cada una de
las características y tipos de las competencias comunicativas además de su
importante relación con el lenguaje y su estructura.
Cuadro Sinóptico
Lenguaje y competencias lingüísticas
Reconoce la importancia del desarrollo de las competencias
comunicativas en el Nivel Inicial
El Lenguaje
Tomando en cuenta que el lenguaje es un acto comunicativo exclusivo del
ser humano, podemos decir que Gracias al lenguaje se puede transmitir,
manifestar y comunicar nuestras emociones, ideas, opiniones,
sentimientos y deseos haciendo uso de signos de naturaleza sonora y
articulada. El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los
individuos se comunican entre sí, Estos signos pueden ser sonoros (como
el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura).

Características del Lenguaje Humano


• Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razón
para poder combinar diferentes signos y elaborar un enunciado.
• Doblemente articulado: porque se pueden combinar morfemas
(unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras).
• Universal: porque cualquier persona en condiciones normales
tiene la facultad de comunicarse haciendo uso del lenguaje.
• Adquirido: porque es adquirido por todos los seres humanos desde
muy pequeños.
• Convencional: pues la sociedad ha convenido usar el lenguaje para
de esta manera poder comunicarse.
• Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningún
acto instintivo, sino más bien contrario, es un acto intencional.

Funciones del Lenguaje


• Representativa, Informativa o Referencial: informa
conocimientos, o datos de la realidad exterior.
• Emotiva o Expresiva: nos permite transmitir nuestro estado de
ánimo y nuestro mundo afectivo interior.
• Apelativa o Imperativa: el emisor influye en la conducta del recetor
utilizando la persuasión o el mandato.
• Fática: el emisor establece contacto y trata de verificar que el acto
comunicativo no esté fallando.
• Metalingüística: por hace uso de un determinado código para
hablar de él mismo.

• Poética: pues muchas veces se busca adornar el mensaje y para ello


puede utilizar diversas figuras literarias.

los niños adquieren el lenguaje de formas similares, el habla materna es lo


que los ayuda a reconocer como es que se comunican las personas, el
llanto es la primera forma de comunicación que establecen, la manera en
que se comunican con sus madres o cuidadores, poco a poco van
estableciendo nuevas pautas para aprender su lenguaje.
De acuerdo a las características de su contexto y a la estimulación que
reciban duran el preescolar, los pequeños serán capaces de desarrollar un
lenguaje oral que les permita comunicarse de manera fluida conservando
características propias de su cultura.
pensamiento
habla
lengua

Conceptos relacionados con el lenguaje

• Lengua
• Habla
• Pensamiento
• conocimiento

La lengua
es la capacidad que tiene el ser humano de expresarse a través de un
sistema de comunicación integrado por signos orales y escritos que forman
parte de un contexto lingüístico determinado. Es decir, el poder de hablar
marca la diferencia en la propia humanidad del ser humano que es capaz
de hacerse entender y de establecer relaciones con los demás no solo por
medio de la palabra, sino también, por medio de los signos gestuales.
la diferencia entre lengua y lenguaje radica claramente en que el lenguaje
es una capacidad universal para establecer comunicación; mientras que la
lengua es el conjunto de formas o signos que adopta una comunidad
determinada comunicarse.
Habla
es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del
cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse,
elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que
comparte con una comunidad lingüística determinada.
Si relacionamos estos conceptos lenguaje, habla y lengua podemos decir
que la lengua es el sistema que usamos para comunicarnos y se concreta
en el habla, mientras que el lenguaje es la facultad humana, lo que hace
apto a un individuo para expresarse.

Pensamiento
Es la facultad, acción y efecto de pensar. Un pensamiento es también una
idea o representación mental sobre algo o alguien. Se entiende también
como la capacidad de construir ideas y conceptos y de establecer
relaciones entre ellas.
si relacionamos el lenguaje con el pensamiento podemos que el lenguaje
es el vehículo del pensamiento. Estos dos conceptos conectan nuestro
mundo exterior con nuestro mundo interior, constituyendo procesos
cognitivos de naturaleza biológica, psicológica y social que reflejan la
esencia humana.
El pensamiento necesita del lenguaje porque toda estructura cognoscitiva
es una situación simbólica que puede ser manifestada por signos según
Georges Mouni.
Conocimiento
se suele entender como hechos o información adquiridos por una persona
a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica
de un asunto referente a la realidad.

Construcción del conocimiento y del lenguaje


EL lenguaje es el centro de la codificación, código y contenido que define
los elementos las sintaxis y la estructura, al codificar un mensaje se toma
en cuenta el código para generar el mensaje que tenga posible de ser
escuchado. El conocimiento es la toma de conciencia del ser humano e
implica una toma de decisiones, esto solo se puede dar atreves del
lenguaje. Con relación a esto “En todo nuestro pensar y conocer estamos
ya desde sostenidos por la interpretación lingüística del mundo”.
Cuando pensamos, lo hacemos con el lenguaje, cuando nos cuestionamos
sobre la existencia de las cosas, se producen en la mee la representación
de lo que pasa en el exterior, cuando extraemos lo que ya conocemos lo
hacemos atreves de una construcción lingüística.
El conocimiento se construye ya que en él la toma de conciencia de lo que
uno y lo de lo que lo rodea, ya que se plantea que el lenguaje es la
primera interpretación del mundo dentro de la cual la interacción está
sujeta, a las calves de la construcción del conocimiento. El lenguaje nos
ayuda desarrollar nuestro intelecto por medio de la colección de ideas y
la aplicación de conceptos en la vida diaria.
Competencias Comunicativas
• sociolingüísticas
• lingüísticas
• paralingüísticas
• pragmáticas
Competencia comunicativa es el término más general para la capacidad
comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento
de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal
competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y
motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de
motivaciones, necesidades y experiencias.
Competencia Sociolingüística
Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender
adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en
los que se dan factores variables tales como la situación de los
participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones
comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando, las
normas y convenciones de interacción que lo regulan.
Competencia paralingüística
Estudia la expresión de los mensajes
no verbales producidos por la voz
humana y que puede ser escuchado
por otro ser humano entre ellos
están Tonos de voz, ritmo, volumen,
silencios y timbres.

Competencia pragmática
estudia las normas generales que rigen el uso del lenguaje en los procesos
de comunicación interpersonal entre emisor y receptor. De este modo, se
tiene en cuenta la intención con la que el emisor envía un mensaje al
receptor, pero también, la interpretación que el destinatario hace de una
oración.
Competencia lingüística

Es la capacidad de una persona para


producir enunciados gramaticales en
una lengua, es decir, enunciados que
respeten las reglas de la gramática de
dicha lengua en todos sus niveles
(vocabulario, formación de palabras y
oraciones, pronunciación y
semántica). Se define como el
conocimiento implícito que un
hablante posee sobre su propia
lengua, el cual le permite no sólo
codificar mensajes que respeten las
reglas de la gramática, sino también
comprenderlos y emitir juicios sobre
su gramaticalidad.
Conclusión
La finalidad del lenguaje y las competencias comunicativas es ayudarnos a
tener una formación apropiada con un conjunto de habilidades y actitudes
que nos permiten desenvolvernos con propiedad dentro de la sociedad y
de nuestro entorno y así obtener una comunicación eficaz.

Desde mi punto de vista el lenguaje y las competencias comunicativas en


el nivel inicial cumplen con el papel de desarrollar el lenguaje oral, gestual
y escrito, que incluye a la vez la capacidad de escucha y la comprensión
lectora, lo que contribuye a que sean más fluidos al momento de
argumentar sus ideas, a dar una mejor interpretación a lo que hacen y a
interiorizar de forma significativa cada concepto aprendido

Propiciar que el niño de preescolar obtenga experiencia con diversos


materiales, visuales, auditivos y escritos, dentro de un marco de desarrollo
integral para favorecer competencias en la comunicación oral y escrita.

Aumentar las posibilidades de acción y comunicación del niño preescolar


para favorecer competencias del lenguaje oral y escrito, mediante la
aplicación de diversas estrategias.

Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño al apoyar el proceso de


construcción del lenguaje oral y escrito a través de situaciones didácticas
que favorezcan su desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Fuentes bibliográficas

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
diccionario/competenciacomunicativa.htm

https://www.diferenciador.com/lengua-lenguaje-y-habla/
https://www.significados.com/habla/#:~:text=El%20habla%20es%20la%2
0realizaci%C3%B3n,como%20tal%2C%20del%20lat%C3%ADn%20fab%C5
%ADla.
https://books.google.com.do/books?id=qbAYBwAAQBAJ&pg=PT50&lpg=P
T50&dq=En+todo+nuestro+pensar+y+conocer+estamos+ya+desde+soste
nidos+por+la+interpretaci%C3%B3n+ling%C3%BC%C3%ADstica+del+mun
do.&source=bl&ots=81euNhmSgT&sig=ACfU3U3cRN_AA_F3WGCKFyAv2_
OGB4whwQ&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjpzYml6bvsAhUIjlkKHUL5AA8Q6AEwAHoECAQQ
Ag#v=onepage&q=En%20todo%20nuestro%20pensar%20y%20conocer%
20estamos%20ya%20desde%20sostenidos%20por%20la%20interpretaci
%C3%B3n%20ling%C3%BC%C3%ADstica%20del%20mundo.&f=false

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy