Unidad 1, Actividad 1 PRAC. FORENSE 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LUIS ALFREDO DE LA CRUZ 2014-1945

Unidad 1. Actividad 1.
EL INTERROGATORIO
El interrogatorio es un mecanismo por el cual se incorpora la declaración que
pueda brindar el testigo ofrecido (s) por las partes,  y en razón a sus
percepciones respecto de  los hechos. Y  el juez que presida la audiencia
intermedia o de juicio oral  identificará al perito o testigo, le tomará protesta
de conducirse con verdad y le advertirá de las penas que se imponen si se
incurre en falsedad de declaraciones.
EL CONTRAINTERROGATORIO
Es el cuestionamiento que se le hace al testigo, perito presentado por la
contraparte en búsqueda de la información desacreditadora, y su función es
desacreditar, restar credibilidad, buscar contradicciones e indagar en la
verdad.

CONSIDERACIONES DE LEYES
Aunque, ciertamente, nuestro sistema procesal penal no cuenta aún con
reglas de presentación de evidencia, como  las tienen en la mayoría de las
legislaciones que rige el sistema acusatorio, existen algunas pautas dispersas
en el Código Procesal Penal. Así, el artículo 326 de la Ley 76-02, hace
referencia al denominado Interrogatorio Directo, al señalar: “La parte que lo
propuso cuestiona directamente a los testigos o peritos sobre sus generales,
así como sus vínculos con las partes. …Acto seguido, se procede al
interrogatorio directo por la parte que lo propuso, por las otras partes en el
orden establecido.
RESOLUCIONES REGLAMENTARIAS
Resolución No. 3869-2006, del 21 de Diciembre del 2006, que establece el
Reglamento para el manejo de los medios de prueba en el Proceso Penal.
LUIS ALFREDO DE LA CRUZ 2014-1945

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL INTERROGATORIO


 Es el testigo quién tiene que ingresar la información.
 Que el interrogatorio guarde un orden y secuencia cronológica.
 El interrogatorio no debe extralimitarse en el número de preguntas,
evitando cansar al Juez o que el testigo se exceda.
 Que el interrogatorio tenga un objetivo y que guarde estricta relación
con el tipo penal.
 Tener en cuenta las fortalezas y debilidades del testigo, eso quiere
decir que se debe de conocer al testigo.
 Adelantarse a las posibles preguntas de la defensa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy