Ficha N°1 Cuentacuentos El Invierno de Lila
Ficha N°1 Cuentacuentos El Invierno de Lila
Ficha N°1 Cuentacuentos El Invierno de Lila
lila.agenciaeducacion.cl
“El invierno de Lila”
Con esta experiencia podrá promover el Cuento El invierno de Lila en la versión que
reconocimiento y expresión de emociones en más les guste (escrito o video).
niños y niñas a través de la lectura del cuento y
Un espacio donde puedan leer y conversar
diálogo familiar.
con tranquilidad.
Ficha 01: Cuentacuentos “El invierno de Lila”
Cuente el cuento de Lila. Puede jugar cambiando las voces de los personajes para ¿Qué sintió Lila cuando llegó la primavera
atraer su atención. Si deciden observar el video del cuento, puede tomarle su mano y pudo salir a la plaza y encontrarse con
e ir haciendo algunas expresiones al pasar los hechos de la historia del Lila (cara de su amiga chinchilla?
sorpresa, de pena, de alegría).
Sobre las emociones
Mientras cuenta la historia, observe con atención al niño o niña para reconocer cómo se
siente (a gusto, agotado, etc.). Verbalice lo que él o ella va sintiendo “parece que te está Lo que vivió Lila se parece a lo que hemos
gustando mucho esta historia”, “pareciera que ya estás aburrido, porque estás jugando vivido este invierno y luego, en primavera,
con otra cosa”. Si no resulta contar el cuento en un solo momento, puede retomarlo cuando pudimos salir de nuevo.
más tarde, cuando se sientan más en calma y a gusto. ¿Cómo te sentiste tú durante este invierno,
cuando no podíamos salir de la casa?
Aclare el significado de palabras desconocidas, por ejemplo “Hibernar” (tiempo de
descanso que se dan los animales en sus cuevas, sin salir al exterior). ¿Qué fue lo que más te gustó de estar en
casa ese tiempo?
Termine el cuento con un verso como “colorín colorado esta linda historia ha terminado”
o “colorado colorín, esta linda historia llegó a su fin”, u otro que usted conozca. ¿Qué no te gustó tanto?
Invite al niño o niña a conversar sobre el cuento, explorando sus emociones y la de los ¿Qué te gusta hacer al salir de casa para
personajes. A continuación encontrará preguntas para guiar esta conversación. sentirte bien?
2
Ficha 01: Cuentacuentos “El invierno de Lila”
Cierre de la experiencia
Agradezca al niño o niña por haber escuchado el cuento de Lila y por la conversación.
Señale que es muy importante conversar sobre lo que sentimos, para que así otras
personas puedan ayudarnos a estar mejor, como lo hizo Lila con su mamá.
Para finalizar, pueden tomarse de las manos, cerrar sus ojos un momento (30 segundos)
y respirar en calma. Luego abrir los ojos y darse un fuerte abrazo.
Puede preguntar al niño o niña: ¿Cómo te sientes cuando te abrazo? Señale que la calma
y el cariño de la familia ayudan a sentirse mejor.
¿Cómo seguimos?
Algunas sugerencias para seguir promoviendo la expresión y desarrollo emocional:
Si los niños o niñas tienen un mal día y no quieren hablar sobre eso, se sugiere darles
tiempo y señalarles que estamos disponibles para ellos.
Ponga en palabras lo que los niños y niñas sienten: ¿estás triste? ¿estás enojado? ¿estás
feliz? Si cierras tus ojos ¿en qué piensas?
Leer este cuento u otros, creando un momento especial para mirarse a los ojos, mantener
cercanía física y conversar sobre la historia que propone el cuento.