Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
Dendritas: Axón
Partes de las Terminal Axón (el punto de comunicación entre dos neuronas).
Las señales se Soma es el proceso químico en el que una neurona “cargada” con una señal eléctrica y que quiere transferir esta
neuronas
reciben a través de (las señales viajan por información a la siguiente (y esta lo hará a la siguiente y así sucesivamente), produce unas moléculas conocidas
las dendritas cuerpo celular) como neurotransmisores.
Células Schwann o vainas de mielina
son un tipo de células glial del sistema nervioso periférico que ayuden a formar la vaina de mielina alrededor de las
fibras del nervio.
Neuronas sensoriales
Neuronas Las neuronas sensoriales son aquellas que transmiten las señales eléctricas desde los órganos sensoriales hasta el sistema nervioso central, es decir, el cerebro. Por lo tanto, son las neuronas que, partiendo desde los órganos de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído,
envían la información al cerebro para que sea interpretada.
Neuronas motoras
Según su función
Las neuronas motoras o motoneuronas tienen el flujo de dirección inverso, es decir, estas envían la información desde el sistema nervioso central hasta los órganos y tejidos encargados del movimiento voluntario e involuntario. Las neuronas motoras permiten tanto que
movamos las piernas cuando lo deseemos como que el corazón lata sin pensar en ello.
Neuronas pseudounipolares
Sí que se encuentran en animales superiores y, pese a que puedan parecer que sean unipolares, lo cierto es que en la punta del axón hay una bifurcación, dando lugar a dos prolongaciones. Una actúa transmitiendo los impulsos eléctricos y otra recibiendo la información.
Son las neuronas más comunes en el sentido del tacto y de la percepción del dolor.
Según su morfología
Neuronas bipolares
Las neuronas bipolares tienen un axón que transmite los impulsos eléctricos y una dendrita (pero solo una) que se encarga de captar los neurotransmisores durante la sinapsis. Están especialmente presentes en la retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria, es decir,
participando en los sentidos de la vista, oído y olfato.
Neuronas multipolares
Las neuronas multipolares son las más abundantes y, precisamente por ello, es la morfología que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de neuronas. Las multipolares tienen un axón que transmite las señales eléctricas y muchas dendritas encargadas de captar los
neurotransmisores.
Neuronas excitatorias
Son las neuronas cuya sinapsis va enfocada a que la siguiente neurona de la red se active y siga transmitiendo un impulso eléctrico para continuar el envío del mensaje. Es decir, son las neuronas que producen unos neurotransmisores que actúan como “detonantes” de la
funcionalidad de la neurona siguiente. Más del 80% de las neuronas son de este tipo, pues son las encargadas de transmitir la información tanto desde los órganos sensoriales hasta el sistema nervioso central como del cerebro hasta los órganos y tejidos motores.
Neuronas inhibitorias
Según el tipo de sinapsis Son las neuronas cuya sinapsis va enfocada a que la siguiente neurona de la red siga estando inactiva o que deje de estar excitada. Las neuronas inhibitorias son las que fabrican unos neurotransmisores que actúan como “calmantes” para las siguientes neuronas, es decir,
frenan su actividad o evitan que se exciten. Esto es importante para asegurar que el cerebro no reciba informaciones erróneas y que los mensajes a los músculos motrices se transmitan incorrectamente.
Neuronas moduladoras
Las neuronas moduladoras ni excitan ni inhiben la funcionalidad de otras neuronas, sino que regulan el modo en el que estas realizan la sinapsis. Es decir, “controlan” la manera en el que las otras neuronas se comunican entre sí.
La palabra glía deriva del griego bizantino γλία, cuyo significado era "liga", "unión" o, también, «pegamento». Son células del tejido nervioso actúan en funciones auxiliares, complementando a las
células somáticas, que son las principales responsables de la función nerviosa. Desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; además intervienen activamente en el Clasificación
procesamiento cerebral de la información en el organismo. Sus funciones son asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas. También, son las encargadas de servir de aislante en los
Glía central: Se encuentra en el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal): Astrocitos
tejidos nerviosos, al conformar las vainas de mielina que protegen y aíslan los axones de las neuronas. Mantienen las condiciones homeostáticas (oxígeno y nutrientes) y regulan las funciones
Glía interlaminar (corteza cerebral): Oligodendrocitos, Microglía, Células ependimarias
metabólicas del tejido nervioso, además de proteger físicamente las neuronas del resto de tejidos y de posibles elementos patógenos. Se consideraban responsables de la barrera Glía periférica: Se encuentra en el sistema nervioso periférico, (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas): Células de Schwann, Células
hematoencefálica, pero se ha visto que son las células endoteliales de los vasos las que la componen. capsulares, Células de Müller,
Cada neurona presenta un recubrimiento glial complementario a sus interacciones con otras neuronas, de manera que solo se rompe el entramado glial para dar paso a las sinapsis. De este modo,
las células gliales parecen tener un rol fundamental en la comunicación neuronal.