La Desobediencia de Saul PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

David Guzik :: 1 Samuel 13 – La Desobediencia de

Saúl
1 de Samuel 13 – La Desobediencia de Saúl
A. La amenaza Filistea.
1. (1 de Samuel 13:1-2) Saúl reúne al primer ejército de Israel.

Había ya reinado Saúl un año; y cuando hubo reinado dos años sobre Israel,
escogió luego a tres mil hombres de Israel, de los cuales estaban con Saúl
dos mil en Micmas y en el monte de Bet-el, y mil estaban con Jonatán en
Gabaa de Benjamín; y envió al resto del pueblo cada uno a sus tiendas.

a. Escogió luego a tres mil hombres de Israel: Éste fue el primer ejército
“regular” de Israel. Anteriormente Israel sólo había tenido una milicia que se
formaba en tiempos de amenaza nacional. Ahora por primera vez Israel tenía un
ejército profesional.
b. Mil estaban con Jonatán: Esta es la primera mención del hijo de Saúl,
Jonatán. Él llegaría a ser una parte importante y maravillosa de 1 de Samuel.
i. “Éste es el primer lugar en el que aparece éste valeroso y excelente hombre; un
hombre que posee uno de los caracteres más afables de la Biblia.” (Clarke)

2. (1 de Samuel 13:3-4) Jonatán inicia conflicto con los Filisteos.

Y Jonatán atacó a la guarnición de los filisteos que había en el collado, y lo


oyeron los filisteos. E hizo Saúl tocar trompeta por todo el país, diciendo:
Oigan los hebreos. Y todo Israel oyó que se decía: Saúl ha atacado a la
guarnición de los filisteos; y también que Israel se había hecho abominable a
los filisteos. Y se juntó el pueblo en pos de Saúl en Gilgal.

a. Y Jonatán atacó a la guarnición de los filisteos: Jonatán era un líder militar


excepcional. En repetidas ocasiones demostró habilidad para dirigir ataques
exitosos. Sin embargo este ataque solamente despertó a los Filisteos. Israel había
disfrutado la “paz” de un pueblo sometido: todo estará bien siempre y cuando
tomes tu lugar de subyugación. Con este ataque Jonatán declaró, “ya no nos
someteremos a los Filisteos dócilmente.”
i. Esto dice claramente, “que Israel se había hecho abominable a los filisteos.”
Mientras los Israelitas se quedaran en su posición débil y de derrota, los Filisteos
los consideraban buenos tipos. Tan pronto como los Israelitas mostraron coraje y
valor contra los enemigos de Jehová, los Filisteos consideraron a los Israelitas
algo abominable.
ii. El mismo principio resulta verdad espiritualmente en nuestras vidas. Nosotros
no tenemos guerra contra ejércitos Filisteos; nuestros enemigos son principados...
potestades... gobernadores de las tinieblas de este siglo… huestes espirituales de
maldad en las regiones celestes. (Efesios 6:12). Pero nuestros enemigos
espirituales tienen la misma actitud que los Filisteos. Mientras seamos débiles y
estemos sometidos a nuestros enemigos espirituales, no les importamos para
nada. Incluso tal vez hasta les caigamos bien. Pero tan pronto mostremos valor y
coraje contra los enemigos de Jehová, nuestros enemigos espirituales nos
consideran algo abominable. Si tener paz con el diablo es más importante para
usted que tener victoria en Jehová, usted será derrotado y subyugado con
frecuencia.
b. En el collado: Arqueólogos han encontrado esta fortaleza Filistea en el
collado (lugar también conocido como Gueba). La evidencia arqueológica
muestra que fue destruida pero reconstruida después por Saúl, y este lugar se
convirtió en su palacio y fortaleza.
c. Y todo Israel oyó que se decía: Saúl ha atacado a la guarnición de los
filisteos: Saúl claramente tomó crédito por el atrevido ataque de Jonatán contra la
guarnición de los filisteos. Esto era una mala señal en el corazón y en el
carácter de Saúl. Su propio sentido de inseguridad no permitiría que ninguno de
sus asociados (incluso su propio hijo) recibiera crédito. Necesitaba embriagarse en
alabanzas como un hombre sediento bebiendo agua.
3. (1 de Samuel 13:5-7) Los Filisteos preparan su ejército.
Entonces los filisteos se juntaron para pelear contra Israel, treinta mil carros,
seis mil hombres de a caballo, y pueblo numeroso como la arena que está a
la orilla del mar; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Bet-avén.
Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en estrecho (porque el
pueblo estaba en aprieto), se escondieron en cuevas, en fosos, en peñascos,
en rocas y en cisternas. Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la
tierra de Gad y de Galaad; pero Saúl permanecía aún en Gilgal, y todo el
pueblo iba tras él temblando.

a. Treinta mil carros, seis mil hombres de a caballo, y pueblo numeroso


como la arena que está a la orilla del mar: Los Filisteos, enfurecidos con los
Israelitas, reunieron un enorme ejército para aplastar a Israel.
i. Treinta mil carros es un número enorme, y algunos dudan de la exactitud de
este número. “Este número parece poco creíble para los infieles; para los cuales
tal vez sea suficiente como para responder, que es mucho más racional admitir un
error de parte de aquel que copió el texto sagrado en tales pasajes numerales o
históricos, de donde la doctrina de la fe y vida buena no se interesa directamente,
que sobre semejante pretensión de cuestionar la verdad y la divinidad de las
Santas Escrituras, las cuales han sido completamente acreditadas y
evidentemente demostradas. Y el error no es grande en el
Hebreo, schalosh por shelishim; y así ciertamente estos dos antiguos traductores,
el Siriaco y el Árabe, lo traducen, y debieron haber leído en sus copias
Hebreas, tres mil.” (Poole)
b. Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en estrecho: Jonatán fue
lo suficientemente valeroso como para lanzar el ataque inicial contra los Filisteos
pero los hombres de Israel no fueron lo suficientemente valerosos como para
mantenerse fuertes contra su enemigo. Con gran temor (el pueblo estaba en
aprieto) se escondieron dondequiera que pudieron (en cuevas, en fosos, en
peñascos, en rocas y en cisternas) o huyeron hacia el otro lado del río Jordán
(a la tierra de Gad y de Galaad). Este era un punto bajo para Israel.
i. Probablemente muchos de ellos habían pensado “lo que realmente necesitamos
es un rey. Un rey podrá resolver nuestros problemas.” Ahora tienen un rey y los
problemas siguen ahí. A menudo pensamos que las cosas “arreglaran” los
problemas pero no lo harán. “Y por este medio Dios tuvo la intención de
enseñarles sobre la vanidad de toda confianza carnal en los hombres; y que su
necesidad de ayuda y favor de Dios no disminuyó en absoluto que la que ya
tenían antes, cuando no tenían rey.” (Poole)

c. Pero Saúl permanecía aún en Gilgal: La posición de Saúl como rey fue
confirmada en Gilgal (1 de Samuel 11:15). Muchos meses después aún
permanecía ahí. (1 de Samuel 13:1). Puede ser que Saúl quisiera continuar
reviviendo ese glorioso día en el que Samuel lo confirmó y reconoció como rey
ante toda la nación. Ahora que él era el rey, los hombres de Israel esperaban
cosas más grandes de él.
d. el pueblo iba tras él temblando: Aún respetaban a Saúl como su rey, pero
estaban muy atemorizados. Debe ser mejor tener seguidores temblorosos que
ninguno, pero qué mejor hubiera sido si Israel hubiera confiado realmente en
Jehová en ese momento.
B. El sacrificio ilegal de Saúl.
1. (1 de Samuel 13:8-9) Saúl ofrece el holocausto.

Y él esperó siete días, conforme al plazo que Samuel había dicho; pero
Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba. Entonces dijo Saúl:
Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto.

a. Él esperó siete días: Saúl estuvo en Gilgal por muchos meses. Pero bajo la
presión de la crisis actual, cada día parecía mucho más importante. Él sabía que
los Filisteos estaban reuniendo un enorme ejército contra él, y una vez que
estuvieran organizados sería mucho más difícil derrotarlos. Saúl probablemente
sentía que una respuesta rápida les daría una mayor probabilidad de ganar la
batalla.
b. Conforme al plazo que Samuel había dicho: Samuel le dijo a Saúl que lo
esperara en Gilgal. Entonces Samuel llevaría a cabo los sacrificios e Israel estaría
listo espiritualmente para la batalla.
c. Pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba: Esto
incrementaba la ansiedad de Saúl. Primero, la espera por Samuel era estresante
porque sentía que el tiempo estaba en su contra. Segundo, el pueblo se le
desertaba porque pensaban que no se libraría la batalla y que el plan no estaba
funcionando.
i. Podemos imaginar que en los primeros días de la semana, Saúl expresó sus
pensamientos en un discurso motivacional a sus tropas: “Hombres, vamos a entrar
en batalla contra los Filisteos. Ellos tienen más hombres, más carros, más
caballos, mejores espadas y lanzas que nosotros. Así que tenemos que confiar en
Dios y hacer un ataque rápido antes de que ellos puedan organizarse. Samuel
vendrá pronto y nos guiará en sacrificio ante Dios. ¡Entonces saldremos y
azotaremos a los Filisteos!” Pero no sucedió así. Los días avanzaban y Samuel no
llegaba. Las tropas estaban perdiendo confianza en Saúl como líder, y empezaban
a desertar. Saúl sintió que estaba en muchos problemas.

d. Y ofreció el holocausto: Esto fue claramente pecaminoso. Primero, Saúl


claramente desobedeció a Samuel. Segundo, Saúl era un rey, no un sacerdote, y
sólo los sacerdotes podían ofrecer sacrificios. Saúl no tenía por qué haber hecho
lo que sólo un sacerdote podía hacer.
i. La historia muestra lo peligroso que es combinar autoridades cívicas y religiosas
y Dios no permitiría que los reyes de Israel fueran sacerdotes ni que los
sacerdotes fueran reyes. En 2 de Crónicas 26 el rey Uza intentó realizar la labor
de un sacerdote y Dios lo castigó con lepra.
ii. Por miedo, por pánico, por no saber qué más hacer, Saúl hizo algo claramente
pecaminoso. “Si Saúl estuvo antes entre los profetas, ¿estaría ahora entre los
sacerdotes? ¿Puede haber devoción en la desobediencia? ¡Oh hombre vano!
¿Qué puede aprovechar el sacrificar para Dios, en contra de Dios?” (Trapp)

2. (1 de Samuel 13:10-12) Samuel llega y Saúl intenta explicar lo que hizo.

Y cuando él acababa de ofrecer el holocausto, he aquí Samuel que venía; y


Saúl salió a recibirle, para saludarle. Entonces Samuel dijo: ¿Qué has
hecho? Y Saúl respondió: Porque vi que el pueblo se me desertaba, y que tú
no venías dentro del plazo señalado, y que los filisteos estaban reunidos en
Micmas, me dije: Ahora descenderán los filisteos contra mí a Gilgal, y yo no
he implorado el favor de Jehová. Me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.
a. Y cuando él acababa de ofrecer el holocausto: Saúl decidió ofrecer el
sacrificio no más de una hora antes de que Samuel llegara. Si hubiera confiado en
Dios y esperado una hora más ¡cuán diferentes pudieron haber sido las cosas! Los
últimos momentos de espera son usualmente los más difíciles y nos tientan
poderosamente a tomar el asunto en nuestras manos.
b. Saúl salió a recibirle, para saludarle: Ahora Saúl realmente había
sobrepasado sus límites. Literalmente, El Hebreo dice que Saúl quería bendecir a
Samuel – tal vez como un sacerdote bendice al pueblo. Ahora Saúl realmente se
veía a sí mismo como un sacerdote, primero ofreciendo sacrificio y luego dando
bendición.
i. Al querer bendecir a Samuel, Saúl pudo haber intentado mostrarle a Samuel lo
espiritual que era. Es como un niño que es atrapado con la mano en la caja de
galletas y luego le dice a su madre, “¡vamos a orar!”
c. Samuel dijo: ¿Qué has hecho?” Samuel sabía que Saúl había hecho algo
malo. Probablemente podía oler el sacrificio en el aire. Pero Samuel no buscaba
razones o excusas porque no había razones ni excusas válidas. Todo lo que
Samuel quería escuchar era una confesión y arrepentimiento.
d. Y Saúl respondió: La respuesta de Saúl es un clásico ejemplo de crear
excusas y desconfiar de Dios. Línea tras línea, Saúl empeoró su pecado con
excusas.
i. Vi que el pueblo se me desertaba: “Tuve que hacer algo para impresionar al
pueblo y ganarme su apoyo una vez más.” Pero si Saúl hubiera obedecido y
hubiera confiado en Dios. Dios lo hubiera llevado a la victoria contra los Filisteos
con o sin el pueblo. Tal vez muchos Israelitas hayan admirado a Saúl por haber
ofrecido el sacrificio. “¡Miren, ese es un hombre de acción! Se encarga de que las
cosas se realicen. De todos modos, nunca entendí porque los sacerdotes eran tan
especiales.” Saúl podría tener una respuesta positiva en las encuestas pero si
Dios no estaba con él, todo se desmoronaría. Debió haberse preocupado más por
agradar a Dios en vez de al pueblo.
ii. tú no venías dentro del plazo señalado: “Ves Samuel, en realidad fue tu
culpa. Si hubieras venido antes, no hubiera tenido que hacer esto.” Pero si hubiera
Saúl obedecido y confiado en Dios, Dios se hubiera encargado de Samuel y el
tiempo. Incluso si Samuel estaba mal, no justificaba el pecado de Saúl. Con
frecuencia intentamos culpar a otros de nuestros pecados.
iii. Ahora descenderán los filisteos contra mí a Gilgal, y yo no he implorado el
favor de Jehová: “En verdad necesitábamos la ayuda de Dios contra los Filisteos,
y la necesitábamos ahora, así que tuve que hacerlo.” Pero si Saúl hubiera
obedecido y confiado en Dios, Jehová se hubiera encargado de los Filisteos. Saúl
pudo haber implorado el favor de Jehová de numerosas maneras. Pudo haber
clamado a Jehová por toda la nación con un corazón humilde, pero en vez de eso
hizo la única cosa que no debía hacer: ofrecer el sacrificio.
iv. Me esforcé: “Tuve que. Me pareció lo correcto. No pude esperar más.” Aunque
Saúl se haya esforzado, no debió dejarse dominar por sus emociones. No tenía
que pecar aunque sintiera que debía hacerlo.
d. La forma entera de la explicación de Saúl deja claro que esto no fue un
malentendido. No le dijo a Samuel, “¿Hice algo malo?” Él sabía exactamente lo
que había hecho y probablemente había pensado en las excusas desde antes.

3. (1 de Samuel 13:13-14) Samuel declara el juicio de Dios sobre la casa de Saúl.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el


mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado; pues ahora
Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. Mas ahora tu
reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su
corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo,
por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.

a. Locamente has hecho: Esta frase es más fuerte de lo que podríamos pensar.
Samuel no se refería a que Saúl era tonto o poco inteligente. La Biblia habla
del lococomo alguien carece de moralidad y espiritualidad.
b. No guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado:
A pesar de todas las excusas, todos los motivos, de culpar a alguien más, el
resultado final es el resultado final. Samuel lo dejó claro: no guardaste el
mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado. Dios le ordenó
hacer algo, y él hizo lo contrario.
c. Pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre:
Uno de los privilegios de ser un rey era establecer una dinastía, donde los hijos de
uno heredarán después el trono. Dios le dijo a Saúl que sus descendientes no
reinarían después de él. Después de que él fuera rey, él no establecería la
monarquía sobre Israel.
d. Mas ahora tu reino no será duradero: Por estas palabras podríamos esperar
que Saúl fuera “impugnado” como rey en ese momento y en ese lugar. Pero Saúl
reinaría por otros 20 años. Aún estaría certero.
i. Esto no era cualquier pecado. “Desobedecer a Dios en el más pequeño detalle
es pecado suficiente: no puede haber pecado pequeño, porque no hay un Dios
pequeño contra el cual pecar.” (Trapp)

ii. Como el verdadero juicio por este pecado estaba tan lejos, debemos considerar
el juicio de las palabras de Samuel como una invitación al arrepentimiento. En
muchas ocasiones cuando Dios anuncia juicio, se ablandará si su pueblo es
arrepiente. “Aunque Dios amenazó a Saúl con la pérdida de su reino por este
pecado, aún así no es improbable que hubiera una condición implícita, como es
usual en este tipo de casos.” (Poole)

e. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha


designado para que sea príncipe sobre su pueblo: Aunque Dios rechazó a
Saúl, no rechazó a Israel. Debido a que Dios amaba a Israel Él levantaría un
nuevo rey, un varón conforme a su corazón.
i. Saúl era un hombre conforme al corazón de Israel. Lo que a él le interesaba era
la imagen, el prestigio, y cosas que buscan los hombres. Pero ahora Dios le daría
a Israel un hombre conforme a su corazón, y levantaría a ese hombre para ser el
próximo rey.
ii. Sería fácil decir que el reino fue arrebatado de Saúl porque pecó, y en cierto
sentido esto era verdad; pero era más que eso. David también pecó, sin embargo
Dios nunca le arrebató el reino ni a él ni a sus descendientes. El problema era más
grande que el incidente del pecado; el problema era ser un hombre conforme al
corazón de Dios.
f. Un varón conforme a su corazón
¿Qué significa esto? Podemos descubrir esto viendo a la persona que no era un
varón conforme a su corazón (Saúl) y compararlo con el hombre que sí era un
varón conforme a su corazón (David).
i. Un hombre conforme al corazón de Dios honra a Jehová. Saúl estaba más
interesado en su voluntad que en la de Dios. David sabía que la voluntad de Dios
era lo más importante. Incluso cuando David no hizo la voluntad de Dios, él sabía
que la voluntad de Dios era más importante. Todo pecado es rechazo a Dios, pero
David pecó más por debilidad y Saúl más por rechazo a Dios
ii. Un hombre conforme al corazón de Dios corona a Dios como rey. Para
Saúl, Saúl era rey. Para Jehová Dios era rey. Tanto David como Saúl sabían que
el sacrificio antes de la batalla era importante. Pero David creía que era importante
porque agradaba y honraba a Dios. Saúl pensaba que era importante porque
podía ayudarlo a ganar la batalla. Saúl pensó que Dios lo ayudaría a alcanzar sus
objetivos. David pensó que Dios era el objetivo.
iii. Un hombre conforme al corazón de Dios tiene un corazón noble y
arrepentido. Cuando Saúl fue confrontado con su pecado él ofreció excusas.
Cuando David fue confrontado con su pecado él lo confesó y se arrepintió (2 de
Samuel 12:13).
iv. Un hombre conforme al corazón de Dios ama a otras personas. Saúl
guardó cada vez más amargura contra las personas y se encerró más y más en sí
mismo, pero David amó a las personas. Cuando David estaba decaído seguía
amando y sirviendo a aquellos que estaban más decaídos que él. (1 de Samuel
22:1-2).
g. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón: Dios
estaba buscando este tipo de hombre y Dios lo encontró en un lugar inesperado.
De hecho, ¡en ese momento ni siquiera era un hombre! Dios aún está buscando
hombres y mujeres conforme a su corazón.
i. Si David tuvo algunos de nuestros pecados entonces nosotros podemos tener su
corazón. Podemos amar y seguir a Dios con el enfoque y la pasión que David
tuvo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy