RPM Definitivas PDF
RPM Definitivas PDF
RPM Definitivas PDF
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de medicina
Clínica ginecológica y obstétrica II
Ghinali González
Sara Guevara
Gardnerella vaginalis
Las membranas ovulares se forman por
la oposición del amnios y del corion.
RPM
PREMATURA PRECOZ TEMPESTIVA TARDIA
PREVIABLE: <23 semanaa
de gestacion
RPM a RPM
término pretérmino
LEJOS DEL TERMINO:
entre la semana 23-32
>37 <37
semanas semanas
de de
CERCANA DEL TERMINO:
gestación gestación entre la semana32-36
• Cesárea
• Endomiometritis puerperal
• Infección (corioamnionitis)
Prematurez
Muerte fetal
Presentaciones anómalas.
• Ecosonografía:
Abdominal: ↓ del Liquido Amniótico, pero una cantidad normal de líquido amniótico no
descarta una RPM.
Transvaginal: Salida de Liquido amniótico, a traves del canal cervical.
Tacto vaginal
Al liquido amniótico:
• Tinción de GRAM
• Concentración de Glucosa: < 10-17mg/dl. Patológicos
• Leucocitos: 30-50 leucocitos/ mm^
• Interleucinas: ↑ IL-1, IL-6 e IL-8 y el factor de necrosis tumoral (TNF)
• Cultivo
• Comprobar Edad gestacional.
• Realizar cultivo endocervical.
• Evaluación del Bienestar fetal.
• Evaluación materna.
• ATB + Esteroides.
• Descartar Corioamnionitis.
• Madre con cerclaje: retirarlo apenas Dx RPM
• Perfil biofísico:
❑ Volumen de líquido amniótico
❑ Movimientos respiratorios
❑ Movimientos corporales.
❑ Tono fetal.
Solo:
✓ ≤ 36sem
✓ Económicamente se puede
• Hx, Dieta Absoluta, Reposo, Monitorización de signos vitales maternos y frecuencia
cardiaca fetal; dinámica uterina.
Conducta expectate: TBP espontaneo
12 horas 50 %
• Finalización de la Gestación: 24 horas 70 %
Bishop < 6 ptos – Prostaglandinas, Oxitocina 48 horas 85 %
Bishop ≥ 6 ptos – Oxitocina 72 horas 95 %
Eritomicina: 250 mg, Via IV, c/6 horas, luego Via Oral 333 mg c/ 8horas.
FETALES
OBSTÉTRICAS
hipertensivas del prolongado. Rh.
embarazo. • Rotura precoz • Feto muerto.
• Neuropatías. de membranas. • Anomalías
• Cardiopatías. • Corioamnionitis. congénitas
• EPOC.
• Diabetes.
• Neoplasias.
1. Ausencia de contraindicaciones
• Desproporción pélvico-fetal.
• Placenta previa.
• Vasa previa.
• Procúbito de cordón.
• Presentación anómala.
• Antecedentes de dos o más cesáreas anteriores.
• Carcinoma de cérvix invasor.
• Ciertas malformaciones genitales.
• Infección herpética activa.
• Condilomatosis importante del canal vaginal.
4. Consentimiento informado
Riesgos Riesgos
maternos fetales
• Crisis emocional.
• Fracaso de la inducción. • Nacimiento pretérmino.
• Inercia uterina y parto • Traumatismos al nacer
prolongado. por parto precipitado.
• Hiperdinamias • Pérdida del bienestar
• Infección intrauterina. fetal.
• Hemorragia postparto. • Infección neonatal.
• Embolia de líquido • Prolapso de cordón
amniótico.
Métodos no farmacológicos Métodos farmacológicos de
de maduración cervical maduración cervical
• Despegamiento manual de las • Prostaglandinas: Prostaglandina E2
membranas. (Gel y dispositivo liberador). –
• Dilatadores mecánicos osmóticos. Prostagandina E1 (Misoprostol)
• Estimulación mamaria.
• Amniotomía
Sistema de puntuación
de Bishop
Métodos no farmacológicos de maduración cervical:
Despegamiento manual de las
membranas (maniobra de Hamilton)
Sonda de Foley
Tallo laminario
Estimulación mamaria
Amniotomía
Indicaciones de la amniotomía
• Inducción o conducción del parto.
• Necesidad de monitorización interna de la frecuencia cardiaca fetal.
• Necesidad de monitorización interna de la dinámica uterina.
• Realización de microtoma de pH fetal.
• Valoración de las características del líquido amniótico. Disminuir el sangrado
en placentas previas marginales.
Métodos farmacológicos de maduración cervical:
Fármaco Clasificación Administración Efectos adversos
Prostaglandina E2 Intracervical: dosis de Taquisístole uterina
(dinoprostona): 0,5 mg sin Hiperdinamia
modificaciones Hipertonía
cervicales→repetir
Prostaglandinas cada 6 horas 2-3 dosis
máx.
Intravaginal: dispositivo
liberador contiene 10
mg
Efecto adversos
• Hiperestimulación uterina.
• Pérdida del bienestar fetal.
• Rotura uterina.
• Infección materno-fetal.
• Alteraciones maternas:
– Metabólicas.
– Cardiovasculares.
– Intoxicación acuosa
Imposibilidad de conseguir, tras 12 horas de
inducción del parto con dinámica uterina
efectiva, la dilatación de 4cm con cérvix borrado,
requiriendo la cesárea de recurso.