Josep Fontana, Capitulo 11, Los Marxismos
Josep Fontana, Capitulo 11, Los Marxismos
Josep Fontana, Capitulo 11, Los Marxismos
Surge como una necesidad de difundir los principios del nuevo modelo
marxista.
Se menciona que, en 1931, Stalin decidió que los trabajos de los historiadores
debían de acomodar directrices del del partido en todo momento, es decir
alinearse al pensamiento que imperaba en la época.
Por otra parte, fue crítico de la historiografía marxista dogmática, de esa que
funciona con esquemas de bolsillo. Acusó al estalinismo de instaurar una
“filosofía de historia”, bajo la cual el desarrollo histórico estaba encuadrado en
un esquema único y lineal, donde “el historiador había de limitarse a rellenar e
ilustrar con hechos”: “En la Unión Soviética, y en los países que seguían su
modelo, se consolidó la separación entre una teoría esclerótica y una práctica
de investigación que, pesa a revestirse con citas de Marx, era puramente
positivista. Un escolasticismo que producía catecismo con los que se intentaba
convencer a los fieles… donde la visión de la historia se reducía a
simplificaciones
Definen el Marxismo ortodoxo como una variante oriental del feudalismo, con
lo que el Materialismo histórico termino en lo que el mismo Marx evitaba, una
filosofía de la historia, motivo por el cual comienzan los filósofos rusos una
nueva imitación de la corriente, en la cual ellos imitaban el lenguaje sin los
métodos de Marx mismos que podían adaptarse en cualquier momento a la
política actual y la lealtad a la línea del partido comunista se volvió importante.
Nuevamente el Marxismo trae una nueva variante, esta vez dando una
interpretación al mundo establecida como una sociología.