RV Aduni

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Razonamiento
Verbal
Introducción al curso de Razonamiento Verbal D) despreocupada
E) comprensiva
NIVEL BÁSICO 8. La esencia del verdadero diálogo es usar la ra-
zón para llegar a consensos.
Sinónimo
A) digresiones B) conclusiones
Señale el término de significado semejante a la premisa. C) inequidades
1. CAOS 2. IMPRESIONAR D) desacuerdos E) enemistades

A) problema A) alegrar Términos excluidos


B) desorden B) desanimar
Identifique la alternativa que se disocia de la idea co-
C) reunión C) molestar
mún que vincula a la premisa con los demás términos.
D) discusión D) enseñar
E) protesta E) impactar 9. PRECIPITACIÓN 10. DIGESTIÓN
Sinonimia contextual A) rocío A) respiración
B) lluvia B) excreción
Elija el sinónimo de la palabra resaltada de acuer-
C) granizo C) circulación
do al análisis del contexto de la oración.
D) trueno D) secreción
3. Necesita el apoyo de un experto para poder E) aguacero E) locomoción
dilucidar sus dudas sobre aquel tema.
Series verbales
A) exponer B) replantear C) aclarar
D) ejecutar E) ocultar Determine en los siguientes ejercicios el término
que completa la serie.
4. Dicha denuncia es injustificada, solo busca de-
nigrar nuestra intachable labor. 11. Afectuoso, cariñoso; amable, ...............

A) desmentir B) conciliar C) deshonrar A) dócil B) tierno C) gentil


D) paralizar E) silenciar D) simple E) vulgar

Antónimo 12. Alterar, tranquilizar, inquietar, ...............


Elija el término de significado opuesto a la premisa.
A) lastimar B) calmar C) rivalizar
5. MÓDICO 6. DESPRECIAR D) liberar E) debilitar
A) costoso A) sincerar
B) interesante B) verificar NIVEL INTERMEDIO
C) novedoso C) aplaudir
D) complejo D) acordar Analogías
E) llamativo E) estimar
Marque la alternativa que contenga una relación
Antonimia contextual
semejante al de la premisa.
... Marque el antónimo de la palabra resaltada de
acuerdo al análisis del contexto de la oración. 13. ALTRUISTA : EGOÍSTA::
7. Tuvo una actitud tolerante con el auditorio,
A) erudito : ignorante
por ello asumió las críticas que le hicieron.
B) valeroso : cobarde
A) intransigente C) sensible : afectuoso
B) contradictoria D) modesto : soberbio
C) acostumbrada E) delgado : robusto

2
Razonamiento
Verbal
14. REÍR : CARCAJEAR:: 19. Nuestras ............... solo son capaces de realizar
proezas gracias ............... que las gobierna.
A) suplicar : implorar
B) reclamar : reprochar A) emociones - al intelecto
C) hablar : vociferar B) piernas - a las pasiones
D) pulir : brillar C) extremidades - a los brazos
E) agrupar : hacinar D) manos - a la inteligencia
E) mentes - a la materia gris
15. DETECTIVE : INDAGAR::
Conectores lógicos
A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios
C) vecina : chismosear en blanco, otorgue sentido lógico a la oración.
D) científico : investigar
E) político : embrollar 20. ............... la Iglesia no promueve la autoflagela-
ción ............... aprueba esta práctica, en Filipi-
16. LICOR : EMBRIAGUEZ:: nas, hay cientos de flagelantes.

A) prudencia : inactividad A) Aunque - si no


B) banquete : indigestión B) Si bien - empero
C) traición : desconfianza C) Pese a que - ni
D) humo : contaminación D) No obstante - sino
E) sedante : adormecimiento E) Siempre que - incluso

Oraciones incompletas 21. ............... te desempeñas óptimamente en tu


empleo, no ascenderás nunca. Me sorprendo,
Complete con los términos adecuados para restituir jamás fuiste un mediocre ............... el mejor
la coherencia de la oración. estudiante de la clase, ............... no te relajes
ahora.
17. Los problemas matemáticos suelen presen-
tarse a menudo como ............... y con la apa- A) Siempre que - si no - entonces
riencia de que solo pueden ser ............... por B) Pese a que - si bien - mas
algunos individuos. C) Si no - sino - así que
D) Sino - ni - por eso
A) misteriosos - enseñados E) Aun - sino - con que
B) difíciles - difundidos
C) agobiantes - descifrados 22. Las personas empáticas son capaces de enten-
D) complejos - determinados der la problemática de los demás; ..............., po-
E) complicados - comprendidos seen un gran reconocimiento social, ...............
se anticipan a las necesidades, antes ...............
18. Una ............... es como una estrella lejana ha- de que sus compañeros sean conscientes de
cia la que decidimos dirigirnos. No se trata de ellas. Saben identificar ............... aprovechar las
alcanzarla lo más pronto posible, sino de ser oportunidades comunicativas que les ofrecen
fieles a la atracción de su ............... otras personas.

A) ilusión - fuerza. A) ya que - aunque - en cambio - ni


B) utopía - destello. B) por eso - ya que - incluso - y
C) meta - fulgor. C) si bien - no obstante - o - y
D) fantasía - brillo. D) empero - así - por ello - aún
E) luz - esencia. E) porque - mas - también - o

3
Razonamiento
Verbal
II. Aristóteles escribió sobre una enorme va-
NIVEL AVANZADO riedad de temas, entre ellos lógica, metafí-
sica, filosofía de la ciencia, retórica, física,
Eliminación de oraciones astronomía y biología.
Determine y marque la oración que no es pertinente III. Por sus trabajos en lógica y biología es reco-
con el tema desarrollado en el ejercicio, ya que lo nocido como el padre fundador de dichas
contradice o repite innecesariamente. disciplinas.
IV. Aristóteles formuló, en la lógica, el principio
23. (I) Fue Thales de Mileto el primero entre los de no contradicción y, en biología, la teoría
griegos en sugerir un elemento físico como el de la generación espontánea.
principio de todas las cosas. (II) Las culturas V. Fue uno de los más brillantes discípulos de
mesopotámicas, consideraron que el mar era Platón y estuvo 20 años en la Academia de
una divinidad. (III) Para Hesíodo, todas las co- Atenas.
sas descienden del caos, o abismo, o vacío.
(IV) Para los antiguos órficos helénicos, segui- A) I - V - III - II - IV
dores del mítico Orfeo, es Cronos, dios del tiem- B) II - I - IV - V - III
po, la primera causa de todas las cosas. (V) Se- C) I - III - V - II - IV
gún Homero, el océano –“progenitor de los D) V - I - III - II - IV
dioses”– es de donde proceden todas las cosas. E) I - V - II - III - IV

A) I B) II C) III 26. El cine de terror


D) IV E) V I. Los efectos fisiológicos que experimenta
el espectador incluyen fuertes subidas de
24. (I) La autoevaluación es el proceso mediante
adrenalina, lo cual por lo común se cierra
el cual la propia institución se evalúa interna-
con un desahogo final.
mente con el objetivo de detectar sus fortalezas
II. Bebe de las fuentes de la literatura las su-
y debilidades. (II) Este proceso permite superar
persticiones y leyendas tradicionales, así
las deficiencias y mejorar los procesos en virtud
como los temores y las pesadillas nacidos
de altos estándares de calidad. (III) Por ello, la
de contextos socioculturales mucho más
autoevaluación es un proceso muy valioso para
actuales y precisos.
tomar decisiones que garanticen un proceso de
III. El público se siente atraído hacia este tipo
autorregulación. (IV) La autoevaluación faci-
de películas por los estímulos novedosos e
lita el mejoramiento y, por ende, tiene que ser
intensos que recibe, inscrito momentánea-
un hábito permanente en las organizaciones.
mente en la rutina diaria.
(V) Luego de la autoevaluación, procede el no
IV. El cine de terror es un género cinematográ-
menos esencial proceso de la acreditación.
fico que busca provocar en el espectador
A) I B) II C) III sensaciones de pavor, repugnancia o pre-
D) V E) IV ocupación.
V. Sus argumentos frecuentemente desarro-
Plan de redacción llan la súbita intrusión en un ámbito de nor-
malidad de alguna fuerza, evento o perso-
... naje de naturaleza maligna.
Elija la alternativa que organiza de modo coherente
las oraciones de cada ejercicio.
A) V - III - I - II - IV
25. El legado de Aristóteles B) II - IV - V - III - I
I. Aristóteles fue un filósofo cuyas ideas han C) IV - V - II - III - I
ejercido una gran influencia sobre la histo- D) IV - II - V - III - I
ria intelectual de Occidente. E) V - III - II - I - IV

4
Razonamiento
Verbal
Comprensión lectora 27. ¿Cuál es la intención principal del autor?

Luego de una lectura atenta, elija la respuesta A) oponer información a conocimiento


correcta tomando en cuenta la pregunta formulada. B) valorar el factor de la información
C) equiparar la comprensión con el saber
D) esclarecer lo que es el aprendizaje
Texto
E) separar el aprendizaje de la memoria
Aprendemos cuando somos capaces de
elaborar una representación personal acerca 28. Respecto al texto leído, resulta incorrecto sos-
de un objeto de la realidad o un contenido tener que
del que nos pretendemos apropiar. Esta ela-
boración implica aproximarse a dicho objeto A) basta con modificar el conocimiento previo
o contenido con la finalidad de aprehenderlo. para poder aprender.
No es una aproximación vacía, desde la nada, B) la aproximación a lo nuevo activa los cono-
sino una aprehensión desde las experiencias, cimientos previos.
el interés y los conocimientos previos que, pre- C) la información es anterior al logro del cono-
sumiblemente, puedan permitir comprender cimiento humano.
D) la comprensión no garantiza, como algunos
la novedad. En ese proceso no solo modifica-
creen, el aprendizaje.
mos lo que poseíamos, sino que intercepta-
E) la memoria es un factor muy importante
mos lo nuevo de forma peculiar para integrarlo para el conocimiento.
y hacerlo nuestro.
Debemos ser cuidadosos en no confundir 29. De acuerdo con el texto, si los estudiantes A y
información con conocimiento. El tránsito de B seleccionan, organizan y utilizan la informa-
aquella a esta supone atención, memoria y ción recibida, se puede afirmar que
pensamiento en un ciclo de procesamiento
de la información que tiene cuatro momen- A) el aprendizaje grupal es mejor que el indi-
tos: selección, abstracción, interpretación e vidual.
inteligencia. Tampoco se puede confundir B) están confundiendo cultura con información.
C) ambos están aprendiendo significativamente.
comprender con aprender. Uno puede com-
D) ambos están realizando las mismas tareas.
prender cosas sin aprenderlas significativa-
E) los dos están comprendiendo solo a medias.
mente. Por ello se exige que la información
sea recabada, seleccionada, ordenada, ma- 30. En el texto, la palabra ingenuidad significa
nejada y utilizada. En consecuencia, pensar
que alguien puede recibir una buena educa- A) suposición.
ción sin desarrollar su memoria, que la com- B) equivocación.
prensión y el aprendizaje están separados, C) imprecisión.
y que la inteligencia es independiente de la D) aproximación.
memoria, es una ingenuidad. E) especulación.

5
Razonamiento
Verbal
Etimología griega 3. Forme más palabras con los siguientes sufijos
griegos.
NIVEL BÁSICO a -ismo (doctrina)
Hedonismo ...................., ....................
1. De las siguientes palabras, subraye su prefijo y
explique su significado etimológico. b. -itis (inflamación)
Gastritis ...................., ....................
a. Análisis: ..........................................................
c. -ista (ocupación)
b. Anatomía: . ..................................................... Flautista ...................., ....................
c. Catálogo: ........................................................
d. -ica (relativo a)
d. Diálogo: .......................................................... Aritmética ...................., ....................
e. Epidermis: . ....................................................
e. -erio (indica lugar)
f. Hipertrofia: ..................................................... Monasterio ...................., ....................

g. Perímetro: ...................................................... 4. Forme palabras con los siguientes étimos


griegos.
h. Neologismo: ..................................................
a. Cracia:.............................................................
2. A partir del significado de las siguientes raíces
b. Hetero: . ..........................................................
griegas, complete con ejemplos.
c. Fago:................................................................
a. Aero (aire)
d. Latría: .............................................................
......................., ......................., .......................
e. Tecnia:.............................................................
b. Bio (vida)
5. Precise el significado de los siguientes térmi-
......................., ......................., .......................
nos de procedencia griega y escriba una ora-
ción empleando cada uno de ellos.
c. Crono (tiempo)
......................., ......................., ....................... a. Acrofobia: . .....................................................
Oración: .........................................................
d. Demo (pueblo)
......................., ......................., .......................
b. Agorafobia: ....................................................

e. Hemo (sangre) Oración: .........................................................


......................., ......................., .......................
c. Hidrofobia: .....................................................
f. Lito (piedra) Oración: .........................................................
... ......................., ......................., .......................
d. Fotofobia: .......................................................
g. Micro (pequeño)
......................., ......................., ....................... Oración: .........................................................

h. Poli (varios) e. Xenofobia: . ....................................................


......................., ......................., ....................... Oración: .........................................................

6
Razonamiento
Verbal
6. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia griega y escriba una ora- NIVEL INTERMEDIO
ción empleando cada uno de ellos.
9. Señale la serie correspondiente a los significa-
a. Bibliomanía:................................................... dos en castellano de las siguientes raíces grie-
Oración: ......................................................... gas: anfi, anti, endo, epi, hipo.

b. Cleptomanía:..................................................
A) igual, contrario, dentro, debajo, sobre
Oración: ......................................................... B) hacia, dentro, sobre, debajo, contrario
c. Mitomanía:...................................................... C) ambos, contrario, dentro, sobre, debajo
D) igual, debajo, sobre, hacia, disminución
Oración: .........................................................
E) contrario, ambos, fuera, hacia, debajo
d. Megalomanía:.................................................
Oración: ......................................................... 10. Señale la serie correspondiente a los significa-
dos en castellano de las siguientes raíces grie-
e. Piromanía:.......................................................
gas: mega, andro, fito, hemato.
Oración: .........................................................
A) superior, hombre, planta, aire
7. Explique el significado etimológico de las
siguientes palabras. B) grande, varón, vegetal, oxígeno
C) superior, ser, naturaleza, célula
a. Acrópolis: ....................................................... D) grande, varón, vegetal, sangre
E) extenso, hombre, hoja, fluido
b. Aristocracia: ...................................................
c. Caligrafía: ....................................................... 11. El significado etimológico de la palabra orto-
d. Cefalalgia: ...................................................... fonía es
e. Epidemia: .......................................................
A) traducción exacta.
f. Holocausto: . ..................................................
B) interpretación clara.
g. Iconoclasta: ................................................... C) minuciosa redacción.
D) pronunciación correcta.
8. Relacione correctamente los étimos griegos con E) transcripción precisa.
su significado y mencione algunos ejemplos.

12. Señale el término que se excluye de las alter-


Étimo
Significado Ejemplos nativas por tener un prefijo griego de significa-
griego
do distinto.
a. Tierra (  ) Mono ............................
b. Muerto (  ) Fono ............................ A) acéfalo
c. Sonido (  ) Metro ............................ B) átomo
C) anestesia
d. Medida (  ) Necro ............................
D) anacrónico
e. Único (  ) Geo ............................ E) anarquía

7
Razonamiento
Verbal
13. Defina correctamente las palabras sirviéndose c. Casi me detienen por ..........nimia, resulta
de la breve explicación que se adjunta en cada que mi nombre figuraba en la lista de los
caso. más avezados delincuentes.
d. Si bien en la cultura occidental predomina
a. Si gastralgia significa dolor de estómago, la monogamia, todavía existen tribus primi-
mialgia es ........................................................ tivas que practican la ..........gamia.
.......................................................................... e. El profesor de biología me explicó el proce-
b. Si microscopio significa instrumento que so de la ..........lisis de forma muy didáctica.
sirve para observar objetos extremadamen-
te diminutos, telescopio es ........................... 16. Relacione correctamente cada palabra con su
.......................................................................... respectivo significado etimológico.
c. Si gerontocracia significa gobierno de per-
sonas ancianas, burocracia es ..................... Palabra Significado etimológico
.......................................................................... I. Disfasia a. sobre la tumba
d. Si fitófago significa que se alimenta de ve-
II. Toponimia b. carácter peculiar
getales, carpófago es .....................................
III. Programa c. dificultad al hablar
..........................................................................
e. Si pirotecnia significa arte que trata las in- IV. Epitafio d. escrito antes
venciones del fuego, mnemotecnia es ....... V. Idiosincrasia e. nombre del lugar
..........................................................................
A) Ie, IId, IIIb, IVc, Va
14. Indique si las siguientes proposiciones son ver- B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
daderas (V) o falsas (F).
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
D) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
a. Prototipo deriva de PROTO que significa
“primero”. ( ) E) Ic, IIe, IIId, IVa, Vb
b. Amorfo deriva de MORFO que significa “cír-
culo”. ( ) NIVEL AVANZADO
c. Panorama deriva de PAN que significa
“todo”. ( ) 17. Complete las siguientes oraciones con los tér-
d. Isotermo deriva de ISO que significa “tem-
minos de procedencia griega.
peratura”. ( )
e. Seudónimo deriva de SEUDO que significa
a. La .................... del museo contiene un gran
“falso”. ( )
número de cuadros.
b. Me iré a la ...................., necesito consultar
15. De acuerdo con el sentido de cada oración, es-
criba en el espacio en blanco el étimo griego algunas revistas científicas.
correcto. c. La .................... es muy útil, ya que nos per-
mite recordar fácilmente lo que hemos es-
... a. Ten cuidado con este medicamento porque tudiado.
produce ..........termia como efecto secun- d. Se fue a Europa y se convirtió en ....................,
dario. ahora lee muchas obras en su idioma original.
b. Por ahora no me interesan los temas de la e. No dejé que la gitana practique ....................
..........física, prefiero reflexionar sobre los conmigo, yo no creo en eso de la predesti-
problemas concretos. nación.

8
Razonamiento
Verbal
18. Escriba la palabra correcta de acuerdo a las e. Que puede vivir dentro y fuera del agua.
siguientes definiciones. ( )  antípoda
f. Que habita en puntos opuestos de la tierra.
A) ..............................: Persona que manifiesta ( )  anfibio
una actitud de odio hacia la humanidad. g. Aumento irregular del volumen de un
B) ..............................: Ciencia que estudia los órgano. ( ) abúlico
fenómenos producidos por la electricidad h. Que muestra desgano o falta de voluntad.
en movimiento. ( )  hemiplejia

C) ..............................: Doctrina filosófica cen-


trada en el estudio del origen de las ideas. 20. Determine si las siguientes proposiciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
D) ..............................: Teoría científica que trata
del origen y de la evolución del universo.
a. La zootecnia es el culto o adoración a los
E) ..............................: Actividad específicamen- animales. (  )
te humana y transformadora de la realidad. b. La termólisis es la disolución por medio del
calor. (  )
19. Relacione las siguientes palabras con sus res-
c. La heliografía es la descripción astronómi-
pectivos significados.
ca del sol. (  )
d. El hombre lobo también es conocido como
a. Dificultad que se presenta en el parto.
licántropo. (  )
( )  antipirético
e. La ética profesional es estudiada por la on-
b. Punto más cercano al sol.
( )  hipertrofia tología. (  )
c. Medicamento que baja la fiebre. f. El escéptico es el que asume una postura
( )  distocia intermedia. (  )
d. Parálisis de la mitad del cuerpo. g. La nefrología estudia el riñón y sus afeccio-
( )  perihelio nes. (  )

9
Razonamiento
Verbal
Etimología latina 3. A partir de las siguientes raíces latinas, escriba
dos palabras a manera de ejemplos.
NIVEL BÁSICO
a. Ego: ..................................................................
1. A partir del significado de los siguientes prefijos b. Homo: . ............................................................
latinos, complete con ejemplos.
c. Equi: . ...............................................................
a. Ante (antes de) d. Super: ..............................................................
......................., ......................., .......................
e. Semi: . ..............................................................
b. Circum (alrededor)
......................., ......................., ....................... 4. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia latina y escriba una ora-
c. Contra (oposición)
ción empleando cada uno de ellos.
......................., ......................., .......................

d. Di (separación) a. Homicida: ......................................................


......................., ......................., ....................... Oración: .........................................................
e. In (negación)
......................., ......................., ....................... b. Filicida: ...........................................................

f. Post (después) Oración: .........................................................


......................., ......................., .......................
c. Genocida: ......................................................
g. Sub (debajo)
Oración: .........................................................
......................., ......................., .......................

h. Re (repetición) d. Infanticida: .....................................................


......................., ......................., .......................
Oración: .........................................................

2. Forme más palabras con los siguientes sufijos


e. Insecticida: ....................................................
latinos.
Oración: .........................................................
a -ano (procedencia)
Boliviano ...................., .................... f. Magnicida: .....................................................

Oración: .........................................................
b. -dad (cualidad)
Ansiedad ...................., ....................
g. Parricida: ........................................................

c. -ción (acción) Oración: .........................................................


... Evaluación ...................., ....................
h. Suicida: . .........................................................
d. -illo (diminutivo)
Oración: .........................................................
Librillo ...................., ....................
i. Uxoricida: . .....................................................
e. -oso (intensidad)
Doloroso ...................., .................... Oración: .........................................................

10
Razonamiento
Verbal
5. Relacione correctamente los étimos latinos con 8. Indique ejemplos de palabras que se han for-
su significado y mencione algunos ejemplos. mado con los siguientes étimos latinos.

Étimo a. Factum: ..........................................................


Significado Ejemplos
griego
b. Mutatio: ..........................................................
a. Diente (  ) Api ...........................
c. Intellectus: .....................................................
b. Perro (  ) Bene ...........................
d. Juris: ...............................................................
c. Cuerpo (  ) Cani ...........................
e. Volitio: . ...........................................................
d. Abeja (  ) Corpus ...........................
e. Bueno (  ) Denti ........................... 9. Indique si las siguientes proposiciones son
verdaderas (V) o falsas (F).

NIVEL INTERMEDIO
a. CUALITATIVO deriva de QUÁLITAS que
significa “cantidad”. (  )
6. A partir del significado de los étimos latinos,
b. INFERIR deriva de INFERRE que significa
complete con más ejemplos.
“extraer”. (  )
c. LITERARIO deriva de LÍTTERA que significa
a. Intra (dentro): intramuscular, ...................... “arte”. (  )
b. Retro (hacia atrás): retrotraer, . ................... d. PUERIL deriva de PÚER que significa “niño”.
c. Trans (a través de): translúcido, . ................  (  )
e. MANUSCRITO deriva de MANUS que
d. Legis (ley): legislación, . ...............................
significa “hecho”. (  )
e. Infra (debajo): infraestructura, . ..................
f. Ultra (más allá): ultramarino, ...................... 10. Forme cuatro palabras con los siguientes éti-
mos latinos.
7. Si el étimo latino omnis significa “todo”, escriba
los significados que tienen las siguientes a. Cultura: . .........................................................
palabras y una oración empleando cada una b. Fero: . ..............................................................
de ellas.
c. Torio: . .............................................................
a. Omnímodo: ................................................... d. Forme: ............................................................
Oración: ......................................................... e. Voro: ...............................................................
b. Omnisciente: .................................................
11. El significado etimológico del vocablo verosí-
Oración: ......................................................... mil es aquello que

c. Omnipotente: ................................................
A) parece verdad.
Oración: ......................................................... B) resulta exacto.
C) no admite duda.
d. Omnívoro: ......................................................
D) genera discordia.
Oración: ......................................................... E) resulta polémico.

11
Razonamiento
Verbal
12. El significado etimológico de la palabra opús- 15. Relacione correctamente cada palabra con su
culo es respectivo significado etimológico.

A) creación divina. Palabra Significado etimológico


B) trabajo artístico. I. terrícola a. que habla con el vientre
C) arte sofisticado. II. magnánimo b. alejado del centro
D) texto literario. III. centrífugo c. que anda hacia atrás
E) obra pequeña. IV. ventrílocuo d. de alma grande
V. retrógrado e. que vive en la Tierra
13. Defina correctamente las palabras sirviéndose
de la breve explicación que se adjunta en cada A) Ie, IId, IIIb, IVa, Vc
caso. B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
a. Si discordia significa oposición de volunta- D) Ie, IIc, IIIa, IVd, Vb
des, concordia es ........................................... E) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
..........................................................................
b. Si exhumar significa sacar de la tierra, inhu-
mar es . ............................................................ NIVEL AVANZADO
..........................................................................
c. Si equilátero significa igual lado, equidistan- 16. Complete las siguientes oraciones con térmi-
te es ................................................................. nos de procedencia latina.
..........................................................................
d. Si apicultor significa persona que cría abe- a. Resulta difícil hacer una traducción
jas, piscicultor es . .......................................... ............... de un idioma a otro.
.......................................................................... b. Los ............... del mercado no quieren pagar
e. Si contraponer significa oponer objetos o más por el alquiler, el administrador quiere
expulsarlos.
seres, anteponer es .......................................
c. La ............... de los trabajadores de la em-
..........................................................................
presa está pésimamente redactada, no pue-
14. De acuerdo con el sentido de cada oración, do leer mi nombre.
escriba en el espacio en blanco el étimo latino d. Los congresistas están ............... del pago
correcto. de ciertos impuestos, esto es abiertamente
injusto.
a. Espero que con tantas frustraciones en el tra- e. Espartaco fue uno de los más célebres
bajo y en el amor no vayas a ..........loquecer. ............... que conoció la antigua Roma.
b. Tengo que disculparme contigo, me dejé
llevar por los ..........juicios y me faltó real- 17. Escriba el significado de las siguientes locucio-
mente conocerte. nes latinas y formule un ejemplo de aplicación.
c. No te vayas a ..........viar, todavía no conoces
... muy bien el pueblo, que te acompañe mi a. Exabrupto: .....................................................
prima. b. Ex profeso: .....................................................
d. Nuestro proyecto no se limita al país, aspira- c. Statu quo: .......................................................
mos a un cambio ..........nacional.
d. Sine qua non: ................................................
e. Nada se va a ..........poner entre tú y yo, ha-
brá momentos difíciles, pero los superare- e. Lapsus línguae: .............................................
mos, ya verás. f. Modus operandi: ...........................................

12
Razonamiento
Verbal
18. Relacione las locuciones latinas con los signifi- e. Los científicos no perdieron tiempo y rea-
cados correspondientes. lizaron las investigaciones sobre el fósil
............... (En el mismo lugar)
a. De facto ( )  A propósito f. Los escritores que destacan son aquellos
b. Superávit ( )  Carrera de vida que tienen un estilo de escribir ...............
(Único en su género)
c. A priori ( )  De lo anterior
d. currículum vítae ( )  Por cabeza
20. Escriba la traducción latina de las siguientes
e. Ad hoc ( )  De hecho
expresiones.
f. In fraganti ( )  Por ejemplo
g. In vitro ( )  En el acto mismo a. Dura es la ley, pero es la ley.
h. Per cápita ( )  Voz del pueblo
.........................................................................
i. Verbi gratia ( )  Saldo a favor
h. Vox pópuli ( )  En el vidrio b. Las palabras vuelan, lo escrito permanece.

.........................................................................
19. Sustituya las frases resaltadas por el latinismo
que le corresponde.
c. El maestro lo ha dicho.

a. Los embajadores asistieron al baile de eti- .........................................................................


queta vestidos ............... (Para la ocasión)
d. El hombre es un lobo para el hombre.
b. Los antiguos sabios afirmaron ...............
(Antes de la experiencia) que la Tierra era .........................................................................
el centro del universo.
e. La voz del pueblo es la voz de Dios.
c. El protagonista de la obra teatral es ...............
(El otro yo) del director. .........................................................................
d. Me pasé toda la vida trabajando y hoy lo
f. Hechos no palabras.
disfruto, por eso como consejo te digo:
............... (Aprovecha el día) .........................................................................

13
Razonamiento
Verbal
Inclusión e implicancia Implicancia

NIVEL BÁSICO En los siguientes ejercicios identifique el término


implicado en los demás.

Inclusión
6. A) flor 7. A) arte
B) hoja B) pintura
1. ¿Cuál es el concepto que necesita de los de-
C) fruto C) música
más para ser definido?
D) planta D) literatura
E) raíz E) escultura
A) comprar
B) lugar
C) mercado 8. A) cuento 9. A) sílaba
D) vender B) novela B) oración
E) mercancía C) fábula C) sinónimo
D) narración D) palabra
2. ¿Cuál es el concepto que incluye a los demás E) leyenda E) significado
en su definición?
10. A) gol
A) agente B) córner
B) orden C) penal
C) policía D) arquero
D) seguridad E) fútbol
E) ciudadanía
NIVEL INTERMEDIO
3. Señale el concepto que necesariamente está
incluido en el de RELOJ.
Inclusión
A) puntualidad
11. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
B) despertar
falsedad (F).
C) tiempo
D) minutero I. El concepto COPA incluye el de ÁRBOL.
E) correa II. El concepto LUZ está incluido en el de SOL.
III. El concepto MONEDA está incluido en el de
4. ¿Qué palabras incluye necesariamente el con- NEGOCIO.
cepto CAMPEONATO?
A) VVF B) VFF C) VVV
A) disputa, equipo, fútbol D) FVV E) FVF
B) deporte, concurso, trofeo
C) contienda, disputa, premio 12. Determine las proposiciones que son correctas.
D) juego, estadio, deporte I. Los conceptos PEATÓN y VEREDA son com-
... E) cancha, jugador, árbitro plementarios.
II. LIMÓN y LIMONERO son conceptos com-
5. El concepto DOCENTE necesariamente inclu- plementarios.
ye a III. El concepto AGUA está incluido en MAR.

A) magisterio. B) huelga. C) colegio. A) todas B) I y III C) II y III


D) tutoría. E) enseñanza. D) solo II E) I y II

14
Razonamiento
Verbal
13. Señale las proposiciones que son correctas. 18. Identifique la alternativa en la que la primera
I. El concepto TSUNAMI incluye el de TOR- palabra esté implicada en las demás.
MENTA.
II. El concepto ORTODOXO incluye el de DOC- A) Músculo: hueso, páncreas
TRINA. B) Leche: queso, manjar
III. El concepto CUELLO está incluido en el de
C) Epidemia: virus, médico
CABEZA.
D) Alimento: carne, fruta
E) Televisión: radio, artefacto
A) solo I B) I y III C) solo III
D) II y III E) solo II
19. ¿Qué concepto está implicado en los demás?
14. El concepto HIPÓTESIS incluye necesaria-
mente a A) cauce
B) curso
A) argumentación, prueba y verificación. C) crecida
B) proyecto, ciencia y comprobación. D) lecho
C) investigación, predicción y conclusión. E) río
D) proposición, investigación y suposición.
E) razonamiento, conclusión y teoría.
20. Señale el término supuesto en los demás.

15. ¿Qué concepto está incluido en el concepto


A) bandera
ROCÍO?
B) calavera
A) líquido B) vapor C) invierno C) balanza
D) nube E) flor D) paloma
E) símbolo
Implicancia
NIVEL AVANZADO
16. Señale el término que contiene la idea común
a los demás.
Inclusión
A) comezón
B) síntoma 21. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
C) estornudo falsedad (F).
D) fiebre I. El concepto GNOSEOLOGÍA incluye a CO-
E) escalofríos NOCIMIENTO.
II. El concepto MÚSICA incluye a DISONANCIA.
17. Indique el término que está implicado en los
III. El concepto ARGUMENTO incluye a FALACIA.
demás.

A) VFF
A) guitarra
B) discoteca B) FVF
C) música C) VFV
D) orquesta D) FFV
E) ópera E) VVF

15
Razonamiento
Verbal
22. ¿Qué proposiciones son correctas? Implicancia
I. Los conceptos LUSTRO y AÑO son comple-
mentarios. En cada ejercicio, identifique el término que con-
II. El concepto ASTROLOGÍA está incluido en
tiene el rasgo común a los demás.
el concepto CIENCIA.
III. El concepto SINGLADURA incluye al con-
26. A) axiología 27. A) pléyade
cepto DISTANCIA.
B) ontología B) manada
A) II y III B) solo III C) solo II C) filosofía C) grupo
D) I, II y III E) I y II D) metafísica D) elenco
E) epistemología E) pelotón
Señale el concepto que incluye a los demás en su
definición.
28. A) anteojos 29. A) cima
23. A) proposición 24. A) elección B) visión B) falda
B) evidente B) cardenal C) catarata C) nevado
C) demostración C) reunión D) glaucoma D) cordillera
D) prescindible D) cónclave E) binocular E) montaña
E) axioma E) papa

25. A) poder 30. A) estatuto


B) cargo B) decreto
C) ejercer C) norma
D) ilegítimo D) tratado
E) detentar E) constitución

...

16
Razonamiento
Verbal

Taller de Lectura N.º 1

“Mal bicho”

Vos que andás diciendo Discriminar, eso no está nada bien


que hay mejores y peores ante los ojos de Dios todos somos iguales
vos que andás diciendo sos el que hace las guerras
qué se debe hacer dicta falsas condenas
escuchá lo que te canto el que ama la violencia
pero no confundir que no tiene conciencia.
es de paz lo que canto. (nunca piensa, nunca piensa, nunca piensa,
no cuida ni su alma)
Qué me hablás de privilegios
Mal bicho
de una raza soberana
todos dicen que sos mal bicho
superiores, inferiores
así es como te ves
¡minga de poder!
mal bicho.
cómo se te ocurre
¿Por qué vas lastimando
que algunos son elegidos
a quien se ve distinto?
y otros son para el descarte
imponiendo posturas
ambiciones de poder...
siempre con mano dura
vos tenéspa´l abrigo
Es malo tu destino otros mueren de frío
¿qué marcó tu camino? sos el que anda matando
la canción que es valiente el que va torturando.
es canción para siempre.
Yo no voy...
Como dijo mi abuela a las guerras
“aquí el que no corre vuela” a la violencia
y en el planeta son tantos a las injusticias
¡AY! ¿Cómo pueden ser tantos? y a tu codicia
en la escuela nos enseñan a memorizar ¡digo no!
fechas de batallas
pero qué poco nos enseñan de amor. Paz en el mundo

17
Razonamiento
Verbal
EVALUACIÓN DE LECTURA

D) edificante.
NIVEL BÁSICO E) paradójico.

1. Sostener que hay mejores y peores, como dice 6. En la canción, la pregunta ¿cómo pueden ser
la canción, supone tantos? refleja preocupación por el problema
de la
A) incomodar.
B) conciliar. A) inseguridad.
C) marginar. B) crisis educativa.
D) ironizar. C) sobrepoblación.
E) difamar. D) criminalidad.
E) corrupción.
2. Andar diciendo lo que se debe hacer implica
asumir una actitud un tanto 7. La última estrofa de la canción cuestiona

A) idealista. A) la avaricia de los gobernantes.


B) solidaria. B) la indiferencia de la clase alta.
C) rebelde. C) la violencia e inequidad social.
D) arrogante. D) los excesos de las dictaduras.
E) hipócrita. E) la pobreza e injusticia social.
3. Afirmar que algunos son para el descarte im-
plica justificar NIVEL AVANZADO

A) la ineficiencia estatal. 8. La frase dictar falsas condenas sugiere una crí-


B) el afán de riqueza. tica al
C) la desigualdad social.
D) el éxito de la élite. A) poder legislativo.
E) la diferencia racial. B) cinismo político.
C) sistema judicial.
4. La canción resalta los valores de D) rol de la prensa.
E) afán de justicia.
A) verdad y paz.
B) equidad y orden. 9. En la canción se sostiene, principalmente, que
C) libertad y paz. la escuela
D) paz y justicia.
E) libertad y orden. A) carece de presupuesto para cumplir su fun-
ción.
NIVEL INTERMEDIO B) descuida la formación integral de los estu-
... diantes.
5. La canción deja entrever que el futuro del mal C) no utiliza estrategias innovadoras de ense-
bicho es al final ñanza.
D) aborda los problemas psicológicos con
A) incierto. poca seriedad.
B) dichoso. E) desconoce las necesidades reales de los
C) funesto. alumnos.

18
Razonamiento
Verbal
10. En pocas palabras, se deduce que ser mal bi- C) erudición.
cho significa D) perspicacia.
E) criticidad.
. .............................................................................

. ............................................................................. 12. A partir de la canción podemos concluir que


un mal bicho en el ámbito político sería
. .............................................................................

. ............................................................................. . .............................................................................

. .............................................................................
11. En la canción se afirma que el mal bicho nun-
ca piensa para enfatizar su falta de . .............................................................................

. .............................................................................
A) popularidad.
B) creatividad. . .............................................................................

19
Razonamiento
Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Etimología grecolatina A) Id, IIa, IIIc, IVb


B) Id, IIc, IIIa, IVb
Relacione correctamente los siguientes étimos con
C) Ib, IIc, IIId, IVa
sus significados correspondientes.
D) Ic, IIb, IIIa, IVd
1. Étimo Significado E) Ic, IIa, IIIb, IVd
I. Pan a. morada
II. Cali b. raza
5. Étimo Significado
III. Eco c. belleza
IV. Etno d. totalidad I. Litografía a. Parecido al hombre
II. Hemisferio b. Piedra grande
A) Ib, IIa, IIId, IVc III. Antítesis c. Contra la postura
B) Ia, IId, IIIc, IVb IV. Antropoide d. Mitad de la esfera
C) Id, IIc, IIIb, IVa V. Megalito e. Descripción de las piedras
D) Id, IIc, IIIa, IVb
E) Ic, IId, IIIb, IVa
A) Ib, IId, IIIc, IVa, Ve
2. Étimo Significado B) Ie, IIc, IIId, IVb, Va
I. Foto a. recto C) Id, IIa, IIIe, IVb, Vc
II. Orto b. nombre D) Ic, IIb, IIId, IVa, Ve
III. Gen c. origen E) Ie, IId, IIIc, IVa, Vb
IV. Nomen d. luz

A) Ia, IId, IIIc, IVb 6. De acuerdo con el siguiente grupo de étimos:


B) Id, IIIa, IIc, IVb cripto, dátil, oto, facer, señale la serie corres-
C) Ib, IIc, IIIa, IVd pondiente a sus significados en castellano.
D) Id, IIa, IIIc, IVb
E) Id, IIb, IIIa, IVc
A) oculto, huella, ojo, hacer
3. Étimo Significado B) claro, cara, nariz, ciencia
I. Aero a. debajo de C) escondido, dedo, oído, hacer
II. Endo b. pequeño D) muerte, registro, mano, arte
III. Hipo c. dentro
E) tumba, dedo, riñón, técnica
IV. Micro d. aire

A) Ib, IIa, IIId, IVc 7. De acuerdo con el siguiente grupo de étimos:


B) Id, IIc, IIIb, IVa eno, plutos, tanatos, helio, anemo, señale la
C) Ib, IIa, IIIc, IVd serie correspondiente a sus significados en
D) Id, IIc, IIIa, IVb
castellano.
... E) Id, IIa, IIIc, IVb

4. Étimo Significado A) vid, opulencia, muerte, metal, medida


I. Necro a. exploración B) licor, luchador, calavera, sol, norma
II. Scopia b. hablar C) pequeño, gigante, sol, luna, aire
III. Tecnia c. arte D) licor, tonto, cadáver, tierra, casa
IV. Locuo d. muerte E) vino, riqueza, muerte, sol, viento

20
Razonamiento
Verbal
8. Señale el término que se excluye por no pre- Inclusión de conceptos
sentar un étimo común a los demás.
13. ¿Qué concepto incluye a los demás?
A) apodo
B) podólogo A) recreativa
C) cefalópodo B) cultural
D) podadora C) liceo
D) institución
E) seudópodo
E) formación

9. Indique el término que no contiene un prefijo


14. ¿Qué palabra incluye a las demás por los ras-
negativo. gos de su concepto?

A) inapetente A) acto B) desafuero C) ley


B) anticlerical D) infracción E) violento
C) apolítico
D) inculpado 15. ¿Qué palabras incluyen necesariamente el
E) infiel concepto DECESO?

10. El significado etimológico de la palabra anto- A) defunción, pena y dolor


logía es B) óbito, agonía y cuita
C) declive, político e innato
A) recolección de flores. D) muerte, civil y natural
B) colección de obras. E) fallecimiento, dolor y tristeza
C) estudio de textos.
16. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
D) piezas musicales.
falsedad (F).
E) estudio de las flores.
I. El concepto AVEZADO incluye el de EXPE-
RIENCIA.
11. Señale el significado etimológico de la palabra II. El concepto PASIÓN está incluido en COM-
maremágnum. PLACENCIA.
III. El concepto OSTENTACIÓN incluye al de
A) mar grande MODESTIA.
B) ola gigante
C) río caudaloso A) VFF B) VFV C) VVV
D) océano rojo D) FVV E) FVF
E) mar tormentoso
17. Determine las proposiciones correctas.
12. El significado etimológico de la palabra quiro- I. LOGOMAQUIA incluye a LENGUAJE.
mancia es II. El concepto ELECTRICIDAD incluye a MAG-
NETO.
A) depósito de guantes. III. El concepto GOLPE está incluido en MANO-
B) prenda que cubre la mano. TADA.
C) forma extraña de la mano.
D) mano suave y delicada. A) I y II B) I y III C) ninguna
E) adivinación con la mano. D) todas E) solo III

21
Razonamiento
Verbal
18. Señale las proposiciones correctas. C) verano
I. Los conceptos ESTUDIO y PLANTA están D) pirólisis
incluidos en el concepto BOTÁNICA. E) calor
II. El concepto CEREAL y CEBADA son com-
plementarios. 22. ¿Qué término contiene un rasgo común a los
III. El concepto VADEMÉCUM está incluido en demás?
el concepto LIBRO.
A) Polifemo
A) I y II B) I y III C) ninguna B) teratológico
D) todas E) solo I C) monstruo
D) Leviatán
Implicancia
E) minotauro

19. ¿Qué palabra está implicada en las demás?


23. ¿Qué término contiene un rasgo común a los
demás?
A) flema B) cachaza C) pachorra
D) lentitud E) parsimonia
A) autoridad
B) monarca
20. Señale el concepto que está implicado en los
C) policía
demás.
D) alcalde
A) sed E) director
B) avidez
C) prurito 24. ¿Qué palabra contiene una idea común a los
D) deseo demás?
E) anhelo
A) reloj
21. Indique el término implicado en los demás. B) lustro
C) semana
A) bochorno D) minuto
B) canícula E) tiempo

...

22
Anual Integral

Introducción al curso de Razonamiento Verbal


01 - B 04 - C 07 - A 10 - D 13 - D 16 - E 19 - D 22 - B 25 - E 28 - A
02 - E 05 - A 08 - D 11 - C 14 - C 17 - E 20 - C 23 - B 26 - D 29 - C
03 - C 06 - E 09 - D 12 - B 15 - D 18 - C 21 - C 24 - D 27 - D 30 - B

Etimología griega
01 - * 03 - * 05 - * 07 - * 09 - C 11 - D 13 - * 15 - * 17 - * 19 - *
02 - * 04 - * 06 - * 08 - * 10 - D 12 - D 14 - * 16 - E 18 - * 20 - *

Etimología latina
01 - * 03 - * 05 - * 07 - * 09 - * 11 - A 13 - * 15 - A 17 - * 19 - *
02 - * 04 - * 06 - * 08 - * 10 - * 12 - E 14 - * 16 - * 18 - * 20 - *

Inclusión e implicancia
01 - C 04 - C 07 - A 10 - E 13 - D 16 - B 19 - E 22 - B 25 - E 28 - B
02 - C 05 - E 08 - D 11 - A 14 - D 17 - C 20 - E 23 - E 26 - C 29 - E
03 - C 06 - D 09 - D 12 - C 15 - B 18 - D 21 - A 24 - D 27 - C 30 - C

Taller de lectura N.º 1


01 - C 03 - C 05 - C 07 - C 09 - B 11 - E
02 - D 04 - C 06 - C 08 - C 10 - * 12 - *

Ejercicios complementarios
01 - D 04 - A 07 - E 10 - A 13 - C 16 - A 19 - D 22 - C
02 - D 05 - E 08 - D 11 - A 14 - B 17 - E 20 - D 23 - A
03 - D 06 - C 09 - D 12 - E 15 - D 18 - E 21 - E 24 - E
Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Raz. Verbal
Relaciones semánticas 9. ACONGOJAR 10. CENSURAR

NIVEL BÁSICO A) impulsar A) enseñar


B) fortalecer B) acariciar
C) liberar C) discutir
Sinónimos
D) alegrar D) actuar
E) comparar E) felicitar
1. SENSATEZ 2. INOCUO

11. FORÁNEO 12. DESACUERDO


A) confianza A) malvado
B) rectitud B) innato
C) inteligencia C) adecuado A) intruso A) lealtad

D) moralidad D) tacaño B) oriundo B) empatía


E) prudencia E) inofensivo C) migrante C) abandono
D) citadino D) negación
3. VANIDOSO 4. DUBITATIVO E) campestre E) consenso

A) hablador A) gracioso NIVEL INTERMEDIO


B) generoso B) indeciso
C) elegante C) farsante
D) engreído D) descarado Hiperonimia e hiponimia
E) adinerado E) neutral
13. Señale la alternativa que presenta un hipónimo
5. ACOBARDAR 6. PÚBLICO y su respectivo hiperónimo.

A) tranquilizar A) sencillo A) regla - lapicero


B) compadecer B) numeroso B) trigo - cereal
C) desengañar C) agobiante C) hortaliza - col
D) atemorizar D) conocido
D) caballo - yegua
E) incomodar E) caótico
E) jeringa - fármaco

Antónimos
14. Señale el grupo de palabras conformado por
cohipónimos.
7. VITALIDAD 8. CRUELDAD

A) paralización A) humildad A) fusil, arpón, arcabuz


B) inconsciencia B) bondad B) pincel, tinta, lienzo
C) desconfianza C) pasividad C) pato, ganso, pavo
D) incertidumbre D) codicia D) lenteja, pallar, apio
E) desfallecimiento E) malicia E) vóley, tenis, dominó

2
Raz. Verbal
15. Señale la alternativa en la que el primer térmi- A) opiniones
no es hiperónimo de los demás. B) juicios
C) deducciones
A) nube: cielo, cumbre, tormenta D) resúmenes
B) juguete: trompo, pelota, bolero E) conclusiones
C) felino: pantera, lince, tigre
D) árbol: caoba, tronco, cedro 21. Armando se quedó sin amigos por su enfermiza
E) color: oscuro, opaco, brillante inclinación a criticar sin razón alguna.

16. Señale el hiperónimo de dólar, franco y euro. A) tenacidad B) terquedad C) ansiedad


D) tendencia E) conciencia
A) metal B) billete C) plata
D) moneda E) capital Antonimia contextual

Sinonimia contextual 22. La comunidad de Andahuaylas mandará eri-


gir un monumento al excelso literato José
17. Debes explicarle la estructura organizacional María Arguedas.
de la empresa pues es bisoño en esta labor.
A) hundir B) derruir C) echar
A) desatento B) grosero C) inculto D) lanzar E) deponer
D) memo E) novato
23. El director es enclenque y de frágil aspecto,
18. Al surgir el alba, las gaviotas salen de sus nidos pese a ello impone mucho respeto.
para pescar en el extenso mar.
A) notable B) orgulloso C) astuto
A) vasto B) nublado C) hermoso D) fastidioso E) robusto
D) ilimitado E) complejo
24. La vida de mi padre era austera, vale decir,
19. Yo no soy potentado para permitirme vacacio- rigurosamente ajustada a las normas de la
nes tan largas, necesito trabajar. moral.

A) dirigente A) violenta B) deprimida C) intranquila


B) poderoso D) desenfrenada E) angustiante
C) soberbio
D) magnate 25. Camilo muestra una precoz curiosidad inte-
E) comerciante lectual por las matemáticas.

20. Sacaba extractos de todo lo que leía y les aña- A) lenta B) tardía C) aguda
día sus reflexiones. D) tenue E) simple

3
Raz. Verbal
26. Tenía el cabello azabache, copioso y rizado, a A) Ciervo: oveja, alce
diferencia de sus demás compañeros. B) Flor: geranio, helecho
C) Tiempo: mes, hebdómana
A) lacio B) pintado C) suave D) Vivienda: zaguán, chalé
D) hirsuto E) escaso E) Menaje: bisturí, escalpelo

Holonimia y meronimia
NIVEL AVANZADO
31. Elija la pareja en la que el primer término es
holónimo del segundo.
Hiperonimia e hiponimia
A) fuste - puente
B) cocina - velador
27. Señale la alternativa en la que el primer térmi-
C) templo - altar
no es hiperónimo de los demás.
D) trono - palacio
E) duna - otero
A) Dolencia: gastritis, fiebre, asma
B) Ave: búho, águila, murciélago
32. Señale la pareja en la que el primer término es
C) Cetáceo: delfín, orca, tiburón
merónimo del segundo.
D) Río: Ucayali, Pacífico, Rímac
E) Calzado: mocasín, ojota, pantufla
A) cima - ladera
B) dedal - dedo
28. Identifique la proposición correcta.
C) fósforo - caja
D) lomo - libro
A) Lebrato es hipónimo de gazapo.
E) escalera - grada
B) Ciencia es hiperónimo de parapsicología.
C) Garlopa es cohipónimo de hoz.
33. ¿Qué término es holónimo de las otras pala-
D) Omóplato es hipónimo de hueso.
bras?
E) Roedor es hiperónimo de ardilla.
A) jardín
29. Señale el hiperónimo de chacal, lobo y hiena. B) alcoba
C) vestíbulo
A) bestia D) mansión
B) ovíparo E) ventanal
C) cánido
D) fiera 34. Señale el holónimo de corona, fotósfera y cro-
E) carroñero mósfera.

30. Marque la alternativa en la que el primer térmi- A) Tierra B) Sol C) Luna


no es hiperónimo de los demás. D) nube E) planeta

4
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 6
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Se dice de la persona débil y enfermiza. ( ) a. célebre
2. Sencillo, sin malicia ni doblez. ( ) b. carisma
3. Dicho de la persona que se abstiene del goce sexual, o se c. chabacano
atiene a lo que se considera como lícito. ( )
4. Se dice del juicio en que se afirma o niega sin restricción ni d. canijo
condición. ( )
5. Dicho de un hombre o de un animal que tiene su capaci- e. certeza
dad de trabajo disminuida por el cansancio. ( )
6. Que tiene fama o que es muy conocido. ( ) f. cavilar

7. Dicho de la persona que se encuentra soltero. ( ) g. cabizbajo


8. Especial capacidad de algunas personas para atraer. ( ) h. cháchara
9. Que valora exageradamente todo lo nacional y desprecia lo i. cansino
extranjero. ( )
10. Mezquino, ruin, miserable, que limita lo que debe dar.( ) j. categórico
11. Conocimiento seguro y claro de algo. ( ) k. cándido
12. Charla o conversación intrascendente, especialmente si se l. célibe
mantiene animadamente y sin prisa. ( )
13. Dicho de la persona que tiene la cabeza inclinada hacia m. chovinista
abajo por tristeza o cuidados graves. ( )

14. Pensar con intención o profundidad en algo. ( ) n. cicatero


15. Sin arte o grosero y de mal gusto. ( ) o. casto

II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.

1. Carlos no debe ser tan ............... pues muchos querrán sacarle algún provecho a ello.
2. Gabriel García Márquez es uno de los ............... escritores del Boom latinoamericano.
3. Caminaba ............... por la acera pues había sufrido una terrible decepción amorosa.
4. La mayoría de mis amigos ya están felizmente casados, pero yo todavía soy ...............
5. No seas ............... y compra el regalo que le prometiste a tu hijo por su cumpleaños.
6. Déjame ............... sobre tu solicitud, te enviaré mi respuesta por e-mail el fin de semana.

5
Raz. Verbal
Términos excluidos y Series verbales Términos excluidos

NIVEL BÁSICO 7. CIENCIA 8. ADVERBIO

A) física A) hoy
Series verbales B) historia B) ayer
C) metalurgia C) bastante
1. Presumido, arrogante, petulante, ............... D) matemática D) antaño
E) astronomía E) hogaño
A) lujoso B) indecente C) soberbio
D) insensato E) mesurado 9. TEATRO 10. ESBOZAR

2. Cuidadoso, diligente, precavido, ............... A) artista A) trazar


B) guión B) diseñar
A) receloso B) meticuloso C) desconfiado C) comedia C) adornar
D) inteligente E) sustancioso D) escenario D) proyectar
E) estilista E) bosquejar
3. Culto, erudito, sabio, ...............
11. ÉXITO 12. TERREMOTO
A) lúcido B) cohibido C) letrado
D) calmado E) testarudo A) ovación A) pánico
B) alegría B) muerte
4. Traidor, desleal; inocente, malicioso; indife- C) invasión C) perjuicio
rente, insensible; ............... D) premiación D) reconstrucción
E) motivación E) destrucción
A) fuerte, peligroso
B) grosero, afable NIVEL INTERMEDIO
C) cruel, furioso
D) ingenuo, iluso
Series verbales
E) nocivo, molesto
13. Ultrajar, denigrar, oprobiar, ...............
5. ¿Qué serie contiene exclusivamente sinónimos?
A) separar B) rechazar C) adular
A) consumir, tomar, prender D) humillar E) dignificar
B) tontería, simpleza, necedad
C) terminar, expulsar, concluir 14. Apresurar, agilizar; saturar, ...............
D) problema, mentira, embuste
E) vicioso, libertino, bohemio
A) atiborrar B) hacinar C) desocupar
6. Dificultoso, complicado, intrincado, ............... D) seleccionar E) aprehender

A) agotador
15. Homogéneo, heterogéneo, uniforme, ...............
B) tedioso
C) extenso
D) complejo A) ponderado B) gigantesco C) combinado
E) ordenado D) semejante E) armonioso

6
Raz. Verbal
16. Honra, pundonor, integridad, ............... D) recóndito, pulcro
E) prolífico, sofisticado
A) prudencia B) celebridad C) riqueza
D) decoro E) lustre 26. Retrógrado, conservador, retardatario, ...............
17. Desfavorable, adverso, incomodo, ...............
A) redomado
A) llano B) hostil C) vano B) reaccionario
D) terso E) escaso C) iconoclasta
D) sacrílego
18. Capital, anodino, primordial, ............... E) contumaz

A) casual B) vacuo C) común 27. Párvulo, infante; manirroto, derrochador; tu-


D) trivial E) vasto nante, villano; ...............

Términos excluidos
A) negligente, hacendoso
19. SALUD 20. PROTECTOR B) indeciso, precoz
C) apacible, energúmeno
A) aseo A) tutor D) nefasto, ominoso
B) cirugía B) curador E) sicalíptico, lascivo
C) higiene C) benefactor
D) profilaxis D) agraciado 28. Refriega, reyerta; demanda, exhortación;
E) esterilización E) bienhechor ...............

21. MEJORAR 22. SONIDO A) resquemor, desazón


A) progresar A) tronido B) indulto, condonación
B) menguar B) conmoción C) corrupción, banalidad
C) acrecentar C) explosión D) bondad, solidaridad
D) medrar D) traqueteo E) infidelidad, lealtad
E) prosperar E) tamborileo
Términos excluidos
23. MANADA 24. PRESCRIBIR

A) piara A) mandar 29. BARÓMETRO 30. PRAGMATISMO


B) jauría B) ordenar
C) rebaño C) destacar A) odómetro A) neotomismo
D) boyada D) disponer B) barómetro B) historicismo
E) bandada E) preceptuar C) hectómetro C) vanguardismo
D) pluviómetro D) neopositivismo
NIVEL AVANZADO E) amperímetro E) estructuralismo

Series verbales 31. VERSÁTIL 32. HEDONISMO

25. Abatido, extenuado; límpido, acendrado; A) voluble A) estoicismo


...............
B) efímero B) epicureísmo
A) extenuado, erguido C) veleidoso C) sensualismo
B) fascinante, oneroso D) tornadizo D) voluptuosidad
C) intrincado, peliagudo E) inconstante E) concupiscencia

7
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 7
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que a. colegir
diga o ejecute algo. ( )
2. Soborno a un funcionario público para obtener de él un favor. b. conato
 ( )
3. Conversación entre dos o más personas. ( ) c. complot
4. Conjuración o conspiración de carácter político o social. ( ) d. coacción
5. Acabar por ceder a una presión o una tentación. ( ) e. clandestino
6. Cortés, prudente o moderado. ( ) f. cogitabundo

7. Brevedad y economía de medios en la forma de expresar un g. cohecho


concepto con exactitud. ( )
8. Expresión de conformidad o unión. ( ) h. coadyuvar
9. Oculto, especialmente hecho o dicho secretamente por temor a i. claudicar
la ley o para eludirla. ( )
10. Prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedida- j. comedido
mente. ( )
11. Afán excesivo de riquezas. ( ) k. circunspección
12. Inicio de una acción que se frustra antes de llegar a su término. l. conciso
 ( )
13. Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo. ( ) m. codicia
14. Dicho de la persona pensativa y preocupada. ( ) n. concordia
15. Deducir a partir de algo, sacar una consecuencia de otra. ( ) o. coloquio

II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.

1. Cuando las personas son presas de la ............... solo buscan acumular dinero.
2. El ............... terrorista para destruir el Congreso fue desbaratado por la policía.
3. A partir de los axiomas, los matemáticos griegos lograron ............... teoremas útiles.
4. ............... ante el ruego de su hija y le compró el celular que tanto ella anhelaba.
5. La policía destruyó en la selva diez laboratorios ............... de pasta básica de cocaína.
6. Los grandes ensayistas se caracterizan por ser ............... al escribir.

8
Raz. Verbal
Analogías 4. Complete los espacios en blanco a fin de esta-
blecer la analogía.

NIVEL BÁSICO a. DEDAL : DEDO::


.................. : cabeza
b. LOMO : LIBRO::
1. Escriba en el espacio entre paréntesis el tipo ana-
eslabón : ................
lógico de las siguientes relaciones analógicas.
c. MÉDICO : DOLENCIA::
.................. : enseñanza
a. MAR : SALINIDAD (...............)
d. TEMOR : PÁNICO::
b. CIMA : MONTAÑA (...............) aguacero : .................
c. AUTO : GARAJE (...............) e. FALTA : SANCIÓN::
d. PIARA : CERDO (...............) golpe : …………………….
e. ENFADO : FURIA (...............)
5. Forme analogías con las siguientes relaciones
semánticas y marque la alternativa correcta.
2. Complete los espacios en blanco a fin de esta-
I. zapatero: bota
blecer una analogía y verbalice la misma.
II. abogado: defensa
III. silla: respaldar
a. PERVERSO : INOCENCIA:: ............... : ...............
IV. anzuelo: carnada
......................................................................... V. follaje: hoja
b. HAMBRE : COMIDA:: ............... : ...............
a. jauría: perro
......................................................................... b. azotea: edificio
c. LECTURA : CULTURA:: ............... : ............... c. honda: piedra
......................................................................... d. legislador: ley
e. centinela: vigilancia
d. SACRÍLEGO : RELIGIÓN:: ............... : ...............
......................................................................... A) Ie, IIc, IIIa, IVb, Vd
e. MANZANA : SIDRA:: ............... : ............... B) Id, IIe, IIIa, IVc, Vb
......................................................................... C) Ia, IIc, IIIa, IVd, Vb
D) Id, IIe, IIIb, IVc, Va
3. Escriba los principios analógicos que se han apli- E) Ie, IId, IIIc, IVa, Vb
cado para establecer las siguientes analogías.
Marque la alternativa que complete la relación
a. ESTRELLA : CANTANTE:: ASTRO : FUTBOLISTA lógica.
Principio analógico:.........................................
6. NOVATO : EXPERTO:: PACÍFICO :
b. NEGOCIO : ÉXITO:: PROYECTO :
REALIZACIÓN A) ignorante B) excitado C) heroico
Principio analógico:......................................... D) belicoso E) afligido
c. LLAVE : SIGNO:: SOL : NOTA
7. ZORRO : ASTUCIA :: CONEJO :
Principio analógico:.........................................
d. NOVIAZGO : BODA:: VIAJE : REGRESO A) ternura
B) blancura
Principio analógico:.........................................
C) fertilidad
e. OLA : ALEGRÍA:: PROTESTA : RECHAZO D) celeridad
Principio analógico:......................................... E) paciencia

9
Raz. Verbal
8. PALOMA : PAZ:: BALANZA : 14. ARTERIA : SANGRE::

A) relevancia B) equidad C) diálogo A) tranvía : riel


D) fortaleza E) acuerdo B) cerro : aluvión
C) carretera : auto
D) mar : río
9. ATLETA : AGILIDAD:: ACTRIZ :
E) cañería : agua
A) hermosura
B) sencillez 15. VEREDICTO : JUEZ::
C) integridad
D) dramatismo A) aprobación : encuesta
E) adaptabilidad B) castigo : padre
C) papeleta : policía
D) dictamen : fiscal
10. BROMA : CARCAJADA:: MÚSICA : E) amonestación : profesor

A) melodía
16. BALONCESTO : DEPORTE::
B) deleite
C) cordura
A) ópera : música
D) pasividad
B) guerra : batalla
E) sencillez
C) cerámica : técnica
D) fútbol : pasatiempo
NIVEL INTERMEDIO E) disciplina : competencia

17. LÁPIZ : COMPÁS::


11. BALÓN : GAS::
A) bicicleta : pedal
A) bolsa : pan B) lanza : arpón
B) neceser : cosmético C) remo : canoa
C) tonel : vino D) llave : candado
D) botella : vidrio E) aguja : hilo
E) recipiente : comida

18. ESCALERA : ASCENSOR::


12. PLAGA : FUMIGAR::
A) silla : mecedora
A) infección : desinfectar
B) papiro : papel
B) basura : barrer
C) tumba : féretro
C) polvo : soplar
D) abanico : ventilador
D) papel : tachar
E) escobilla : recogedor
E) charco : trapear

13. SED : DESHIDRATACIÓN:: 19. DEPURAR : MANCHA::

A) baño : hemorragia A) purificar : aire


B) limpieza : contaminación B) oxidar : óxido
C) alcohol : adicción C) pulir : aspereza
D) fuerza : vitalidad D) combatir : delincuencia
E) sueño : debilidad E) honrar : denigración

10
Raz. Verbal
20. ROBLE : MUEBLE:: 25. ANAQUEL : ESTANTE::

A) oveja : lana A) raíz : árbol


B) vaca : leche B) meandro : río
C) caucho : neumático C) escaque : tablero
D) minutero : reloj
D) cerdo : embutido
E) desván : zaguán
E) vidrio : arena
26. HORMIGA : HORMIGUERO::
21. PANTERA : JAGUAR::
A) mariquita : colmena
A) chacal : lobo B) mosca : enjambre
B) venado : jabalí C) burro : borricada
C) lince : buitre D) perro : muta
E) abeja : enjambre
D) llama : carnero
E) colibrí : águila
27. REVELACIÓN : LELO::

22. CIRUJANO : HOSPITAL:: A) noticia : sorprendido


B) infarto : operado
C) licor : adicto
A) recluta : cuartel
D) venda : cubierto
B) difunto : mausoleo E) golpe : adolorido
C) recluso : cárcel
D) magistrado : juzgado 28. POLTRÓN : GANDUL::
E) ofuscado : manicomio
A) perdulario : descuidado
B) sopor : modorra
NIVEL AVANZADO C) audacia : bizarría
D) sonrojo : vergüenza
E) licencioso : sobrio
23. LADINO : CÁNDIDO::
29. ACROFOBIA : ALTURA::
A) gandul : laborioso
B) elevado : profundo A) xenofobia : aborigen
C) raudo : lento B) nosofobia : medicamento
C) nictofobia : noche
D) venal : honrado
D) claustrofobia : libertad
E) unión : cisma
E) aracnofobia : insecto

24. LOBEZNO : LOBO:: 30. ZANAHORIA : RAÍZ::

A) renacuajo : pez A) naranja : fruto


B) ballenato : ballena B) arboleda : hoja
C) pollo : gallina C) espárrago : tallo
D) araña : tarántula D) camote : flor
E) yegua : caballo E) zapallo : planta

11
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 8
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Se predica del sujeto estúpido o necio. ( ) a. cosmopolita
2. Posibilidad de que algo suceda o no suceda. ( ) b. conspicuo
3. Liberal, generoso, propenso a hacer dádivas o regalos. ( ) c. dantesco
4. Pereza, negligencia, abandono de sí mismo o de las cosas d. cretino
propias. ( )
5. Dicho de una persona que considera todos los lugares del e. consecuente
mundo como patria suya. ( )
6. Banquete o comida con invitados. ( ) f. cursi

7. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda. ( ) g. dechado


8. Tenacidad y dureza en mantener un error. ( ) h. contingencia
9. Dicho de la persona que presume de fina y elegante sin i. convite
serlo. ( )
10. Dicho de una escena o situación que causa espanto. ( ) j. delación
11. Que está en su juicio. ( ) k. contumacia
12. Ilustre, visible, sobresaliente. ( ) l. dadivoso
13. Acusación, declaración o información sobre algo oculto, m. dejadez
especialmente si es algo reprobable. ( )
14. Dicho de la persona cuya conducta guarda corresponden- n. condonar
cia lógica con los principios que profesa. ( )
15. Lo que, por reunir cualidades en su más alto grado, sirve de o. cuerdo
ejemplo digno de imitación. ( )

II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.

1. Si usted es una persona ............... le será una excelente decisión viajar por el mundo.
2. Solo la persona ..............., bien equilibrada, trata de corregir su inadecuada conducta.
3. El líder debe ser ............... con lo que dice y con lo que hace para bien del colectivo.
4. Después de la ceremonia de matrimonio, el ............... será en la casa de los cónyuges.
5. Eres una persona ............... ya que compartes todos tus bienes con los demás.
6. Por más que el médico le prohibió tomar alcohol, sigue siendo un alcohólico ...............

12
Raz. Verbal
Primera práctica integral de reforzamiento Series verbales

NIVEL BÁSICO 7. Grosero, basto, desatento, ...............

A) pobre
Inclusión de conceptos B) sagaz
C) sereno
1. Palabra que incluye a las otras por su concepto. D) popular
E) burdo
A) cuento
B) novela 8. Conjeturar, presumir, creer, ...............
C) fábula
D) narrativa A) defender
E) crónica B) prometer
UNFV 2009 - I C) reflexionar
D) suponer
2. Señale las proposiciones que son correctas E) resumir
I. El concepto LLUVIA incluye el de TORMENTA.
II. El concepto HETERODOXO incluye a DOC- 9. Afianzar, consolidar, afirmar, ...............
TRINA.
III. El concepto CUELLO está incluido en el de A) confiar
CHALINA. B) prestar
C) asegurar
A) solo I D) conceder
B) I y III E) instalar
C) solo III
D) II y III 10. Molestar, incomodar, agobiar, ...............
E) solo II
A) fastidiar
Sinónimos B) enfrentar
C) interferir
3. ELOGIO 4. RENUNCIAR D) maldecir
E) reclamar
A) acuerdo A) disolver
B) aprobación B) disculpar
NIVEL INTERMEDIO
C) repugnancia C) enjuiciar
D) enaltecimiento D) resolver
E) contribución E) abjurar Hiperonimia e hiponimia

5. OSADO 6. DOLOR 11. Señale el hiperónimo de arsenal, granero y es-


tablo.
A) tacaño A) tedio
A) cuarto
B) diestro B) antipatía B) local
C) sencillo C) martirio C) hangar
D) atrevido D) problema D) desván
E) perverso E) deserción E) almacén

13
Raz. Verbal
12. Marque la alternativa en la que el primer térmi- A) compañeros
no es hiperónimo de los demás. B) guardaespaldas
C) compatriotas
A) Nave: popa, proa, vela D) conciudadanos
B) Rosa: flor, geranio, clavel E) simpatizantes
C) Arte: técnica, ciencia, obra
D) Mueble: mesa, sofá, estante Antonimia contextual
E) Fruto: vid, naranjo, manzano
18. Ha quedado claro que la educación es rele-
13. Identifique la pareja de cohipónimos. vante para el progreso del país.

A) lomo, solapa A) incierta


B) copa, tronco B) infausta
C) umbral, puerta C) inusual
D) cima, cumbre D) trivial
E) música, pintura E) simple

14. Señale el término que no es cohipónimo con 19. Si él me habla con naturalidad, aceptaré sus
los demás. disculpas.

A) astrología A) vileza
B) sociología B) hipocresía
C) biología C) enredo
D) psicología
D) tristeza
E) química
E) ignorancia

Sinonimia contextual
20. Muchos padres recurren al castigo como me-
dio para corregir a sus hijos díscolos.
15. Siempre te escucho, porque tus consejos son
atinados.
A) obstinados
A) acertados B) insensibles
B) concluyentes C) malvados
C) gratos D) huraños
D) rigurosos E) obedientes
E) benevolentes
NIVEL AVANZADO
16. Aunque estés en un ágape trata de comer con
moderación.
Términos excluidos
A) fiesta
B) tertulia 21. CEGUERA 22. RAÍZ
C) banquete
D) comensal A) mudez A) sótano
E) festejo B) sordera B) subsuelo
C) dislexia C) acuífero
17. Aquel candidato se sentía un vencedor de la D) anosmia D) catacumba
campaña porque contaba con muchos adeptos. E) rinalgia E) subterfugio

14
Raz. Verbal
23. CRISTIANISMO 24. OBRERO 29. NEBULOSO : DESPEJADO::

A) Jesús A) huelga A) sencillo : intrincado


B) Olimpo B) salario B) intransigente : tolerante
C) Cruz C) industria C) gélido : caluroso
D) Biblia D) jornada D) inteligente : inculto
E) Opus Dei E) esclavismo
E) confundido : lúcido

25. AURA 26. CONNATURAL


30. INQUIRIR : ESCUDRIÑAR::

A) brisa A) innato
A) barruntar : conjeturar
B) ventolina B) insulso
C) hálito C) ingénito B) perturbar : desconcertar
D) ventisca D) congénito C) impeler : incitar
E) céfiro E) inmanente D) imperar : dominar
E) otear : atisbar
Analogías
31. CALUMNIA : HONOR::
27. GRIS : NEGRO::
A) delito : sanción
A) amado : golpeado B) negativa : demanda
B) tristeza : depresión C) desprestigio : riqueza
C) sonrisa : escarnio
D) censura : libertad
D) húmedo : candente
E) latrocinio : patrimonio
E) inculto : sabiondo

32. ESTORBO : REALIZACIÓN::


28. ABSORTO : ASOMBRADO::

A) obcecado : iluminado A) lentitud : carrera


B) atento : concentrado B) ataque : permisión
C) emocionado : conmovido C) calvario : integridad
D) iracundo : oriundo D) carga : pensamiento
E) sorprendido : testarudo E) dilación : cumplimiento

15
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 9
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Deslustrar, deslucir, mancillar la virtud, reputación o fama. a. desamparar
 ( )
2. Falta de cuidado en el arreglo personal. ( ) b. desfasado
3. Dejar a alguien confuso o admirado. ( ) c. desatino
4. Falto de garbo o de elegancia y gracia. ( ) d. desdorar
5. Acostumbrado a decir palabras indecentes, ofensivas y des- e. desgarbado
vergonzadas. ( )
6. Que no tiene cortesía, buena educación ni amabilidad.( ) f. denodado

7. Error, desacierto o disparate. ( ) g. desaliño


8. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. ( ) h. deslumbrar
9. Falta de moderación o de freno en las pasiones o en los i. deprecar
vicios. ( )
10. Intrépido, esforzado, atrevido. ( ) j. desbocado
11. Referido especialmente a un asunto, aclararlo o señalar sus k. deportar
límites claramente, de modo que no haya confusión. ( )
12. Abandonar, dejar sin amparo ni favor a alguien o algo que l. deslindar
lo pide o necesita. ( )
13. Referido especialmente a una persona o a sus acciones, que m. deleznable
son reprobables, despreciables o viles. ( )
14. Que se queda retrasado respecto de las circunstancias, las n. desenfreno
corrientes o las costumbres de determinado momento. ( )
15. Desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y o. descortés
confinarlo allí por razones políticas o como castigo. ( )

II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.

1. En estos tiempos en que se usa el ordenador, la máquina de escribir está .............


2. La persona que atendió el teléfono fue ............... ya que me recriminó por mi reclamo.
3. Aumentaron las ............... de inmigrantes ilegales que violaron leyes constitucionales.
4. Vivió una vida llena de diversión, exceso y ..............., por eso despilfarró toda su fortuna.
5. La miró en la ceremonia de graduación y se quedó ............... ante tanta belleza.
6. Un anciano ............... por sus familiares murió en la calle por una extraña enfermedad.

16
Raz. Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Etimología grecolatina Sinónimos

1. El significado parálisis de la mitad del cuerpo 5. ACATAR 6. AMARGO


corresponde al término
A) observar A) soso
B) confirmar B) insípido
A) anacoreta.
C) concordar C) acerbo
B) perihelio. D) adaptar D) salubre
C) entelequia. E) proseguir E) hediondo
D) hemiciclo.
E) hemiplejia. 7. FOMENTAR 8. MORIGERADO

2. La traducción correcta de curriculum vitae es A) resolver A) finiquitado


B) concluir B) cerrado
C) sindicar C) ataviado
A) curso de vida.
D) declarar D) comprimido
B) carrera de vida. E) promover E) templado
C) hoja de vida.
D) meta esencial. Antónimos
E) carta de vida.
9. COMPENDIAR 10. CONCORDAR
Inclusión de conceptos
A) iniciar A) divergir
B) dialogar B) dilatar
3. Identifique la alternativa en la que la primera
C) ampliar C) embrollar
palabra incluya a las otras dos de acuerdo con
D) vociferar D) desdeñar
el concepto expresado. E) diseminar E) soslayar

A) Alimento: pan, fruta 11. DIÁFANO 12. ÍMPETU


B) Leche: queso, carne
C) Epidemia: virus, hospital A) áspero A) júbilo
D) Músculo: hueso, páncreas B) negro B) serenidad
C) turbio C) modestia
E) Televisión: radio, artefacto
D) adverso D) cordialidad
UNFV 2008 - II
E) oblicuo E) astucia

4. Determine el concepto que requiere de los de- Series verbales


más para ser definido.
13. Yermo, fértil; aciago, afortunado; ...............
A) equilibrio
B) comida A) laico, seglar
C) cualidad B) pletórico, profuso
C) denodado, sagaz
D) frugalidad
D) atinente, tocante
E) bebida
E) desaseado, pulcro

17
Raz. Verbal
14. Abundante, pletórico, copioso, ............... C) espantoso C) máxima
D) escalofriante D) florilegio
A) ubérrimo E) mayestático E) aforismo
B) sincero
C) ingente Analogías
D) opulento
E) intermitente 21. DIÁFANO : CALIGINOSO::

15. Limítrofe, colindante, adyacente, ............... A) yermo : apático


B) remiso : flemático
A) longincuo C) sórdido : límpido
B) inconexo D) cicatero : solemne
C) propincuo E) somero : superfluo
D) abisal
E) continuo 22. PIPIOLO : DUCHO::

16. Mudable, inconstante, huidizo, ...............


A) adulón : pendenciero
B) oneroso : gravoso
A) temporal
C) obtuso : romo
B) imperdible
D) liberto : manumiso
C) gravoso
E) arcano : patente
D) volátil
E) asustadizo
23. COHECHO : DELITO::

Términos excluidos
A) psicosis : neurosis
17. AQUILATAR 18. TORNADO B) deportación : castigo
C) modestia : virtud
A) tasar A) caos D) ciclón : desastre
B) apreciar B) presagio E) drogadicción : vicio
C) valorar C) dolor
D) ponderar D) muerte 24. PLANTÍGRADO : PANDA::
E) supeditar E) daño
A) abeja : díptero
19. TRUCULENTO 20. JUICIO B) delfín : tiburón
C) ocelote : lince
A) aterrador A) adagio D) pólipo : celentéreo
B) sobrecogedor B) sentencia E) desmán : equidna

18
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 10

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Declarar y explicar un asunto, una proposición o a. destituir
una obra de ingenio. (  )
2. Licencioso, entregado a los vicios. (  ) b. diatriba
3. Separar a alguien del cargo que ejerce. (  ) c. disidente
4. Cuidadoso, exacto y activo. (  ) d. déspota
5. Soberano que gobierna sin sujeción a ley e. dilucidar
alguna. (  )
6. Modo de ser del que cumple lo que se le f. detentar
manda. (  )
7. Desobediente, que no se comporta con doci- g. disoluto
lidad. (  )
8. Discurso o escrito violento e injurioso contra h. despampanante
alguien o algo. (  )
9. Falto de maña, destreza y habilidad. (  ) i. diligente
10. Que se separa de las ideas, de las creencias o de j. docilidad
la conducta común. (  )
11. Perjuicio o daño contra los intereses de k. detrimento
alguien. (  )
12. Experimentado o con conocimiento y destreza en l. díscolo
una actividad. (  )
13. Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o m. desmañado
cargo público. (  )
14. Pasmoso, llamativo, que deja atónito por su bue- n. ducho
na presencia u otras cualidades. (  )
15. Echar a alguien de un territorio o lugar por man- o. desterrar
dato judicial o decisión gubernamental. (  )

II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.

1. Tener un hijo ............... no es fácil, por ello es necesario que sepas comunicarte con él.
2. Mi vida era infeliz pues era una persona ............... que no conocía de límites.
3. Al contrario de un demócrata, el ............... gobierna sin respetar ninguna ley.
4. Fue ............... de su trabajo por denuncias de acoso sexual y corrupción.
5. Muchas veces se beneficia a las multinacionales mineras en ............... de la población nativa.
6. Debes utilizar el diccionario para ............... el significado de palabras de difícil comprensión.

19
Anual Integral

Relaciones semánticas
01 - E 05 - D 09 - D 13 - B 17 - E 21 - D 25 - B 29 - C 33 - D
02 - E 06 - D 10 - E 14 - C 18 - A 22 - B 26 - E 30 - C 34 - B
03 - D 07 - E 11 - B 15 - C 19 - D 23 - E 27 - E 31 - C
04 - B 08 - B 12 - E 16 - D 20 - D 24 - D 28 - D 32 - D

Términos excluidos y Series verbales


01 - C 05 - E 09 - E 13 - D 17 - B 21 - B 25 - C 29 - A
02 - B 06 - D 10 - C 14 - A 18 - D 22 - B 26 - B 30 - C
03 - C 07 - C 11 - C 15 - C 19 - B 23 - E 27 - E 31 - B
04 - B 08 - C 12 - D 16 - D 20 - D 24 - C 28 - B 32 - A

Analogías
01 - * 04 - * 07 - D 10 - B 13 - B 16 - C 19 - C 22 - D 25 - D 28 - A
02 - * 05 - D 08 - B 11 - C 14 - C 17 - E 20 - C 23 - D 26 - B 29 - C
03 - * 06 - D 09 - D 12 - A 15 - D 18 - D 21 - A 24 - B 27 - A 30 - A

Primera práctica integral de reforzamiento


01 - D 05 - D 09 - C 13 - E 17 - E 21 - E 25 - D 29 - C
02 - E 06 - C 10 - A 14 - A 18 - D 22 - E 26 - B 30 - B
03 - D 07 - E 11 - E 15 - A 19 - B 23 - B 27 - B 31 - E
04 - E 08 - D 12 - D 16 - C 20 - E 24 - E 28 - C 32 - E

Taller de lectura N.º 2


01 - D 03 - E 05 - E 07 - * 09 - C 11 - E 13 - E
02 - B 04 - B 06 - A 08 - B 10 - D 12 - *

Ejercicios complementarios
01 - E 04 - D 07 - E 10 - A 13 - E 16 - D 19 - E 22 - E
02 - B 05 - A 08 - E 11 - C 14 - A 17 - E 20 - D 23 - C
03 - A 06 - C 09 - C 12 - B 15 - C 18 - B 21 - C 24 - D
Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Raz. Verbal
Conectores lógicos a. Cuando estoy estresado me voy a bailar
porque .............................................................
NIVEL BÁSICO
b. María ganó el concurso de becas, por eso
...........................................................................
1. Complete los enunciados con los conectores
adecuados. c. A pesar de la crisis económica mundial, el
Perú ...................................................................
a. Ayer falté a clases, ............... estuve muy
d. Siempre que Juanito se porta bien, ..............
enfermo.
...........................................................................
b. ............... el examen estuvo difícil, yo lo
aprobé. e. Quiero seguir estudiando en la academia,
c. Me encanta Vallejo, ............... leo todos sus pero ..................................................................
poemas.
d. Mi padre me aconseja leer, ............... él no lo Elija la opción que completa el sentido lógico de las
hace. siguientes oraciones.
e. No me gusta el reguetón ............... la música
clásica.
4. He querido ir al teatro, ............... no he podido
2. Con los términos del recuadro, complete el ............... tuve una dificultad personal.
sentido original de las siguientes oraciones.
A) pero - por ello
mas - entonces - incluso B) mas - porque
aunque - en cambio
C) entonces - ya que
D) aunque - pues
a. Resuelvo ecuaciones ............... cuando es-
E) en cambio - conque
toy soñando.
b. Mi hermano es sociable, ............... yo soy
huraño. 5. ............... el juez emitió una sentencia favorable
para los trabajadores, la empresa se negó a
c. ¡Te trató mal!, ............... está bien que no le
otorgarles los beneficios obtenidos, ...............
hables ahora.
ellos tomaron las instalaciones de la misma.
d. Saldremos de la pobreza, ............... tenga
que trabajar día y noche.
e. Su belleza me cautiva, ............... su actitud A) Aun cuando - dado que
me espanta. B) Siempre que - por el contrario
C) Debido a que - a fin de que
3. Tomando en cuenta los conectores resaltados, D) Pese a que - por tal razón
complete el sentido de las siguientes oraciones. E) A pesar de que - sin embargo

2
Raz. Verbal
6. Son padres con una carrera forjada, con un A) así como - consecuencia
pasado ............... un presente dedicados al tra- B) mejor dicho - por eso
bajo. ..............., hay un problema: casi nunca C) igual que - por lo tanto
están en casa. D) sino - aun cuando
E) como - puesto que
A) y - Por consiguiente
B) además - Luego 10. El sistema financiero en una economía es
C) o - Entonces ............... el corazón para el ser humano; el
D) y - No obstante cual debe bombear sangre a todas las partes
del cuerpo, ............... si no lo hace, la parte que
E) incluso - Conque
no reciba sangre se paralizará ............... morirá.
7. ............... no había tanta expectativa por la lle-
gada de un famoso grupo de los 70, a la hora A) así como - por eso - y
del espectáculo, el estadio estaba repleto B) antes bien - puesto que - además
............... exaltado. C) como - pues - y
D) vale decir - dado que - igualmente
A) Antes bien - pero E) igual que - de ahí que - o
B) Aunque - ergo
C) Si bien - y
NIVEL INTERMEDIO
D) Pese a que - mas
E) A pesar de que - o
11. No lo hago ............... sea una obligación, sino
8. El subsidio indiscriminado debe reformularse, ............... me nace hacerlo.
............... la caja fiscal no podrá mantenerlo en
las actuales circunstancias. ............... los em- A) porque - porque
presarios tengan limitaciones, estos no deben B) por qué - por que
exigir más ventajas. C) por que - por qués
D) porqué - porque
A) ya que - Debido a que E) porque - por qué
B) entonces - Dado que
C) puesto que - No obstante 12. No saldrás de casa ............... me explicas los
D) en consecuencia - Por consiguiente ............... de tu mal comportamiento.
E) por razón de que - Aun cuando
A) si no - porqués
9. Llevarse a la boca un solo cigarrillo es ............... B) sino - porqués
colocarse un arma en la sien, ............... contie- C) conque - por qués
ne cuatro mil sustancias tóxicas que te mata- D) pues - porqués
rán en el futuro. E) aún - porqués

3
Raz. Verbal
13. Lo que conduce ............... arrastra al mundo no 17. Si ya conoces los motivos ............... te suspen-
son las máquinas, ............... las ideas. ............... dieron, entonces, ............... no intentas cam-
no confundas las cosas. biar.

A) o - si no - Con que A) porque - porqué


B) y - sino - Conque B) porque - porque
C) asimismo - o - Con qué C) por qué - porque
D) mas - sino - Con qué D) porqué - porqué
E) porque - y - Conque E) por que - por qué

14. Esta es la pluma ............... suelo escribir fre- 18. Estos son los libros ............... realizaré mi mono-
cuentemente, ............... hoy utilizaré un bolí- grafía, ............... ya lo sabes; así que escoge otros.
grafo.

A) con que - con que


A) conque - pero B) con qué - con que
B) con que - mas C) con que - conque
C) porque - más D) con qué - con qué
D) por qué - porque E) con que - porque
E) con qué - mas

19. No sé nada, no me lo dijeron a mí ............... a


15. ............... te considero mi amigo, te digo tus mi compañero, ............... deja de insistir.
errores ............... los corrijas a tiempo.

A) si no - entonces
A) Si - conque
B) sino - conque
B) Si bien - aun cuando
C) o - así que
C) Porque - a fin de que
D) sino - con que
D) Porque - entonces
E) ni - con qué
E) Aunque - con que

20. Cada persona forja su propio ..............., así que


16. La literatura me cautiva, ............... a través de
deja de despilfarrar tontamente el dinero en
ella puedo conocer no solo otras realidades,
adivinos ............... horóscopos.
............... también la naturaleza del ser humano.

A) si no - y
A) entonces - y
B) sino - o
B) porque - si no
C) pero - como C) sino - y
D) pues - sino D) si no - entonces
E) mas - pero E) sino - es decir

4
Raz. Verbal
24. Movernos cada vez menos nos hace entrar en
NIVEL AVANZADO
una espiral de pereza, hastío ............... inactivi-
dad que, ............... comamos poco, hace que las
21. El conocimiento solo es edificante ............... grasas se vayan acumulando en nuestro cuerpo.
sirve para hacer el bien. ..............., cuando sir- ............... es necesario evitar el sedentarismo.
ve al mal, pierde todo valor ............... sentido.
A) e - aunque - Por ello

A) si - Ya que - y B) o sea - aun cuando - Entonces

B) si no - Aunque - o C) e - por más que - Si bien

C) aun - Si bien - y D) esto es - luego - Por consiguiente


E) asimismo - antes bien - De manera que
D) pues - Ergo - o
E) cuando - Por el contrario - y
25. El hábeas corpus es un instrumento legal que
sirve ............... proteger la libertad individual;
22. Bailamos toda la noche, ..............., estoy muy
..............., algunos magistrados lo han desna-
cansado ............... no podré estudiar ...............
turalizado totalmente ............... usando este
mañana sea el examen.
mecanismo algunos han quedado impunes de
graves delitos.
A) por eso - mas - pese a que
B) entonces - y - pero A) pues - pero - puesto que
C) aunque - por eso - pues B) no obstante - en cambio - es decir
D) en consecuencia - y - aunque C) con el fin de - antes bien - dado que
E) pero - o - porque D) igualmente - por el contrario - de ahí que
E) para - sin embargo - debido a que
23. ............... no tenga un significado preciso, la
palabra “racismo” denuncia el fenómeno que 26. Según la orientadora, casi todos los alumnos
designa. ..............., hace visible ............... deplo- tienen sueños ............... metas, ..............., no to-
rable la vigencia de un espíritu antidemocrá- dos se esfuerzan ............... están convencidos
tico. de poder realizarlos.

A) No obstante - Además - o A) o - sin embargo - ni


B) Pese a que - En realidad - y B) y - pero - aunque
C) Aunque - Es decir - y C) o - pues - si bien
D) Empero - Asimismo - y D) y - mas - porque
E) Aun cuando - No obstante - y E) ni - pese a que - vale decir

5
Raz. Verbal
27. ............... sabes que yo no fui, ............... mi her- 29. ............... vemos a la educación como un pro-
mano; entonces, ¿............... me vas a castigar? ceso integral, estaremos propiciando no el de-
sarrollo, ............... el estancamiento; por ello,
debemos preocuparnos más por el ...............
A) Sí - si no - porqué
de nuestros educandos.
B) Porque - sino - por que
C) Mas - si no - porque
A) Sino - sino - si no
D) Si - sino - por qué
B) Si no - sino - si no
E) Sí - ni - por qué C) Sino - si no - sino
D) Si no - sino - sino
28. El estudio no es como un líquido que hay que E) Sino - si no - si no
ingerir, ............... como un sólido que antes
debe masticarse; ............... haces ello, luego te 30. No se entiende ............... sustento la burguesía esta-
preguntarás ............... te proporciona tan poco blece el carácter absoluto del Estado ............... nos
nutrimento real. gobierna desde hace mucho tiempo; ..................
rechacemos esta idea totalmente contradictoria.

A) si no - sino - porqué A) con que - con qué - porqué


B) más - si no - por que B) con qué - con que - conque
C) sino - sino - porque C) con que - con qué - conqué
D) sino - sí no - por que D) por qué - con que - con que
E) sino - si no - por qué E) por que - porqué - conque

6
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 11

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de a. efebo
algo. ( )
2. Modo de actuar o de pensar que adopta posturas intermedias b. embeleco
y alejadas de soluciones extremas o muy definidas. ( )
3. Cielo o paraíso. ( ) c. egregio
4. Imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso d. empecinado
excederlas. ( )
5. Pasajero, de corta duración. ( ) e. encarar
6. Brote, manifestación, aparición súbita de un movimiento f. eclecticismo
cultural o de otro fenómeno histórico, psicológico, etc. ( )
7. Adolescente de belleza afeminada. ( ) g. embeleso
8. Universal o que se extiende al mundo entero. ( ) h. elogio
9. Obstinado, terco, pertinaz. ( ) i. empíreo
10. Débil, enfermizo o muy flaco. ( ) j. eclosión
11. Ilustre o destacado por su categoría o por su fama. ( ) k. emular
12. Embuste o engaño, especialmente si se hace con zala- l. efímero
merías. ( )
13. Dicho de una persona que ha perdido la razón de una ma- m. enclenque
nera permanente o transitoria. ( )
14. Admiración o placer producidos en una persona, y que son n. ecuménico
de tal magnitud que le hacen olvidarse de todo lo demás.( )
15. Referido especialmente a una dificultad, hacerle frente. ( ) o. enajenado

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. La ............... del vanguardismo fue un complejo de estilos que pluralizaron el espectro creativo lite-
rario.
2. Como siempre vamos a tener problemas, debemos ............... de forma optimista para tener una vida
feliz.
3. Se ha conmemorado el centenario del nacimiento del ............... escritor José María Arguedas.
4. Los cristianos afirman que el ............... es el destino final para todos los humanos bienaventurados.
5. Para cumplir con nuestras metas debemos ............... a los más insignes personajes de la historia.
6. El ............... es un estímulo muy importante para poder cambiar el díscolo comportamiento infantil.

7
Raz. Verbal
Oraciones incompletas a. Lo criticaron duramente por ............... a las
personas de escasos recursos.
NIVEL BÁSICO b. Era evidente que quería ............... la reputa-
ción de su oponente político.
c. Lo expulsaron por ............... el reglamento
1. Escriba en los espacios en blanco las palabras
institucional.
que restituyen el sentido original de la oración.
d. Nunca dejaré de ............... aquellos momen-
a. La primitiva comunidad humana ............... tos en que éramos felices.
en los muros, con resinas de árboles, las e. Está entrenado para ............... los peligros
escenas más significativas de la vida que del viaje.
llevaba.
b. Muchas veces me siento ............... al no 4. El ............... político insultó a un joven que
poderte ayudar, querido hermano. intentaba ............... el mitin.
c. Quedó ............... al contemplar la belleza de
Carla. A) decidido - apagar
d. Pronto ............... sus mejores cuadros en el B) renombrado - combatir
museo. C) violento - trastocar
e. Es un hombre impío, siempre permanece D) procaz - amenizar
............... ante el sufrimiento del prójimo. E) agresivo - boicotear

2. Complete las siguientes expresiones con las 5. La ............... es un ............... que atenta contra
palabras del recuadro. la modestia.

obsoleta - belleza - deferencia A) arrogancia - daño


autóctonas - suntuosidad B) vanidad - obstáculo
C) ira - pecado
a. La obsesión de Narciso era la ............... de D) soberbia - problema
su rostro; por ello, vivía contemplándose en E) pedantería - defecto
los espejos.
b. No se acostumbraba a vivir en un ambiente 6. Era ............... para cualquiera de los asistentes
de ...............; por ello, regresó a su humilde que el orador no estaba diciendo la ...............
morada.
c. No me atraen las historias exóticas, prefiero A) veraz - idea.
las ............... B) enigmático - realidad.
d. Fue recibido con tanta ............... que desea C) evidente - verdad.
volver a visitarlos. D) prudencial - existencia.
e. Es necesario cambiar la ............... máquina E) reconocido - verdad.
por una moderna.
7. No se debe ............... al hombre por sus ...............,
3. Relacione el enunciado con el término que sino por el uso que hace de ellas.
complete su sentido original.
I. afrontar ( ) A) juzgar - cualidades
II. infringir ( ) B) censurar - condiciones
III. discriminar ( ) C) excusar - virtudes
IV. denigrar ( ) D) mancillar - necesidades
V. añorar ( ) E) criticar - obras

8
Raz. Verbal
8. Se retiró a la soledad del ............... para evitar C) satisfacción - activo.
los placeres ............... D) cansancio - ajetreado.
E) enojo - desesperante.
A) silencio - venideros.
B) convento - mundanos. 13. Tantas horas de discusión condujeron a un buen
C) desierto - oportunos. término: pese a no estar de acuerdo ...............,
D) prójimo - gratificantes. los políticos ............... en cuáles debían ser los
E) bosque - ordinarios. requisitos para votar.

9. No hemos de preocuparnos de vivir ...............,


A) en la forma - concordaron
sino de vivir ...............
B) nunca - meditaron
C) inicialmente - coincidieron
A) tristemente - solitariamente.
D) finalmente - convinieron
B) en el futuro - felices.
E) en absoluto - acordaron
C) largos años - satisfactoriamente.
D) larga vida - progresivamente.
E) en apuros - intensamente. 14. Nunca una acción es buena solo porque es una
............... o una ..............., sino porque lo hago ra-
10. Las aleaciones se consiguen mezclando me- zonando por mí mismo.
tales en estado ..............., luego se vierte dicha
mezcla en moldes y se deja ............... A) bondad - maldad
B) verdad - cualidad
A) gaseoso - evaporar. C) orden - costumbre
B) fluido - combinar. D) tradición - alabanza
C) natural - endurecer. E) señal - idea
D) líquido - solidificar.
E) acuoso - fusionar. 15. No pretendas ser ............... si no te hallas con va-
lor para hacer frente a las ..............., no sea que
NIVEL INTERMEDIO por temor a la cara del poderoso te expongas
obrar contra la equidad.

11. Sería irresponsable no ............... en la ...............


A) valiente - dificultades
y calamidad ajena, las enseñanzas de lo que
B) juez - injusticias
nos podría suceder.
C) importante - autoridades
D) severo - críticas
A) comprender - desgracia
B) sensibilizarse - pobreza E) honesto - mentiras
C) reflexionar - vida
D) recapacitar - tristeza 16. La vida intelectual no solo es búsqueda, sino
E) solidarizarse - felicidad también ............... y ordenación de respuestas
casi siempre perfectibles y, en consecuencia,
12. Las huellas de ............... en su rostro, su andar ...............
fatigado y sus ganas permanentes de dormir
hicieron ver a todos que el pobre jovenzuelo A) estudio - breves.
había pasado un día bastante ............... B) conocimiento - dudosas.
C) reflexión - certeras.
A) felicidad - bonito. D) hallazgo - provisionales.
B) disgusto - angustioso. E) análisis - oscuras.

9
Raz. Verbal
17. Algunos suponen que toda sociedad, al igual
NIVEL AVANZADO
que un ..............., posee una especie de memo-
ria que llamamos ...............
21. Para mantener una buena salud, es necesa-
ria una alimentación ..............., lo que implica
A) computador - pasado.
descartar de nuestro régimen alimenticio todo
B) archivo - comportamiento. aquello que perjudica e ............... el buen fun-
C) reloj - mecanismo. cionamiento del organismo.
D) dios - poder.
A) adecuada - incomunica
E) organismo - historia.
B) saludable - impulsa
C) exquisita - imposibilita
18. Es alarmante el ............... de casos de adoles- D) sustanciosa - inmoviliza
centes homicidas, a tal punto que hace re- E) nutritiva - impide
flexionar a los padres de familia sobre la ma-
nera en que ............... a sus hijos. 22. La concepción que se tenía del zurdo ha ido me-
jorando con el tiempo; sin embargo, ...............
A) crecimiento - consienten algunos prejuicios que acarrean comporta-
mientos ...............
B) auge - orientan
C) incremento - educan A) existen - perniciosos.
D) desarrollo - engríen B) ocasionan - retrógrados.
E) aumento - adoctrinan C) derivan - conservadores.
D) subsisten - discriminatorios.
E) originan - vergonzosos.
19. El ............... hiperbólico que reina en las so-
ciedades industrializadas va de la mano con 23. Un niño trabajador es siempre el ............... más
el incremento de la ............... en los países del débil de la cadena; aquel a quien se puede
Tercer Mundo. ............... mediante la amenaza, el castigo o el
hambre.
A) conflicto - crisis
A) lado - coaccionar
B) problema - pauperización B) actor - manipular
C) consumo - pobreza C) eslabón - explotar
D) desgaste - carestía D) argolla - intimidar
E) comercio - barbarie E) grillete - condenar

24. La ruptura de lo rígido en el arte, más que una


20. De nuestro ............... depende el futuro del país, corriente organizada, es solo ..............., una
por ello es ineludible e inexcusable ............... manera de reaccionar que luego puede con-
del modo más consciente sobre los candidatos. vertirse en una propuesta ..............., como ocu-
rrió con la vanguardia.
A) interés - opinar
A) un impulso - estética
B) partido - prevenir
B) lo peor - buena
C) referéndum - reflexionar C) una contrapropuesta - coherente
D) sufragio - cuestionar D) eso - incomprensible
E) voto - informarse E) un sinsentido - clarificadora

10
Raz. Verbal
25. Mejorar la ............... de los políticos no es solo 28. En la mayor parte de los países ............... la reli-
una cuestión de campañas mediáticas, sino de gión es ............... con cierto ...............
prácticas que dejen de lado el caudillismo, el
otoronguismo congresal y el ............... A) árabes - profesada - fanatismo.
B) americanos - observada - pesimismo.
A) campaña - cohecho. C) del mundo - olvidada - orgullo.
B) honorabilidad - egoísmo. D) africanos - conculcada - cristianismo.
C) dignidad - clientelismo. E) católicos - profanada - ateísmo.
D) imagen - transfuguismo.
E) reputación - abuso.
29. Una persona analfabeta funcional es aquella
que sabe leer y escribir, pero carece de ...............
26. El ignorante vive tranquilo en un mundo ...............
verbales que le permitan comprender y produ-
poblándolo de absurdos temores y de vanas
cir ............... básicos en nuestra sociedad.
..............., es crédulo como el salvaje o el ...............

A) facultades - modelos
A) perfecto - opiniones - mediocre.
B) privilegios - saberes
B) supersticioso - esperanzas - niño.
C) habilidades - conocimientos
C) fantasioso - ilusiones - dictador.
D) competencias - pensamientos
D) imaginado - perspectivas - orate.
E) objetivo - decepciones - artista. E) capacidades - proyectos

27. Las personas con ............... son adicionalmente 30. Internet ofrece al lector no solo diversos ti-
diferentes porque tienen alguna disfunción pos de textos conectados entre sí mediante
más notoria, y esta se acentúa o ............... ..............., sino también información ...............
según como los trate su entorno social. que incluye fotografías, videos, canciones, etc.

A) trastorno - incrementa A) avisos - íntima


B) falencia - mengua B) nexos - social
C) discapacidad - aminora C) links - multimedia
D) anomalía - perjudica D) códigos - compleja
E) problemas - disminuye E) enlaces - variada

11
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 12

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

Definiciones Términos Sinónimos


1. Causar o infundir soberbia o vanidad a alguien.( ) a. enjundia
2. Hacer vil y despreciable a alguien o algo. ( ) b. ensueño
3. Debilitar o quitar las fuerzas. ( ) c. envilecer
4. Dicho de una tierra o de un campo sin cultivar ni d. erudito
labrar. ( )
5. Adornar o embellecer, generalmente de forma vistosa e. encono
y con la intención de agradar. ( )
6. Persona que vive en soledad. ( ) f. envanecer
7. Lo que es más sustancioso e importante de algo inma- g. epicúreo
terial. ( )
8. Referido especialmente a un terreno, que es desigual, h. enervar
irregular o muy accidentado. ( )
9. Animadversión, rencor arraigado en el ánimo. ( ) i. enmendar
10. Infierno, averno. ( ) j. engalanar
11. Ilusión o fantasía. ( ) k. erial
12. Que resulta fastidioso, molesto o difícil. ( ) l. escabroso
13. Referido especialmente a un error o a quien lo come- m. engorroso
te, corregirlos o eliminar sus faltas. ( )
14. Instruido en varias ciencias, artes y otras materias. ( ) n. eremita
15. Sensual, voluptuoso o entregado a los placeres. ( ) o. erebo

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. La vida del ............... está caracterizada por el alejamiento del mundo urbano.
2. Debido a la migración, los campesinos dejaron de trabajar sus campos, los cuales se han convertido
en tierras ...............
3. Para llegar al recóndito pueblo tuvimos que recorrer caminos ..............., aunque ello fue una aventura
fascinante.
4. Con tus acciones tiranas ni en cien años se podría ............... todo el daño que has hecho a nuestro
pueblo.
5. Es difícil dejar de sentir ............... por una persona que nos ha lastimado y decepcionado.
6. Mis elogios no deben ..............., todavía te queda mucho por aprender de este curso.

12
Raz. Verbal
Paremiología 3. Relacione cada refrán con su tema correspon-
diente.
NIVEL BÁSICO I. habilidad ( )
II. oportunidad ( )
1. Complete los refranes y escriba su significado III. experiencia ( )
correspondiente. IV. optimismo ( )
V. reciprocidad ( )
a. Ojos que no ven, ............................................
Significado: ......................................................
a. No hay mal que por bien no venga.
...........................................................................
b. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
c. Amor con amor se paga.
b. Muerto el perro, ..............................................
d. Quien fue a Sevilla perdió su silla.
Significado: ......................................................
e. Más vale maña que fuerza.
...........................................................................

c. Piensa el ladrón, ............................................ NIVEL INTERMEDIO


Significado: ......................................................
........................................................................... Interprete estos refranes y elija la alternativa co-
rrecta en cada caso.
d. Obras son amores, ..........................................
Significado: ...................................................... 4. No por mucho madrugar se amanece más tem-
........................................................................... prano.
El refrán leído aconseja

e. El ojo del amo, ..............................................


A) planificar todo de manera minuciosa.
Significado: ......................................................
B) dormir plácidamente sin preocupaciones.
..........................................................................
C) hacer las cosas a su tiempo sin precipitarse.
D) no levantarse muy temprano, sino tarde.
2. Complete cada uno de los refranes con la E) esperar el alba antes de salir a trabajar.
palabra correspondiente del recuadro.
5. Zapatero, a tus zapatos.
liebre - palo - ajos - capitán El mensaje del refrán es que
honradas - abuela - infierno
A) cada quien debe ocuparse de sus asuntos
sin entrometerse en los de otros.
a. De tal ..............., tal astilla.
B) los zapateros son peritos en la fabricación y
b. Donde manda ..............., no manda marinero. reparación de todo tipo de calzados.
c. Éramos pocos y parió la ............... C) a pesar de los logros obtenidos en la socie-
d. De desagradecidos está el ............... lleno. dad, el hombre es un ser limitado.
e. Donde menos se piensa salta la ............... D) las profesionales deben especializarse en
una materia y no abarcar todo.
f. Quien se pica, ............... come.
E) solo los zapateros pueden opinar o juzgar
g. Manos ............... no ofenden. sobre la calidad de un calzado.

13
Raz. Verbal
6. Unos nacen con estrella, y otros nacen estre- A) los eufemismos.
llados. B) la elocuencia.
En el refrán se resalta, principalmente, que C) la sobriedad.
D) los problemas.
A) las personas famosas y adineradas son las E) la discusión.
más afortunadas.
B) cada persona tiene una suerte distinta en 11. Por la boca muere el pez.
la vida. El refrán trata sobre la relevancia de la
C) la inteligencia es el don de las personas de
clase alta. A) diligencia.
D) pocos son los que pueden destacar real- B) honestidad.
mente en la vida. C) discreción.
E) para muchos la buena suerte siempre es D) serenidad.
una utopía. E) filantropía.

7. Hombre prevenido vale por dos. 12. Del agua mansa me libre Dios, que de la brava
En el refrán se enfatiza el valor de la me guardaré yo.
El sentido del refrán quiere decir que
A) cooperación.
B) osadía. A) solo Dios nos puede librar de los peligros
C) astucia. que encontramos al navegar en el mar.
D) inteligencia. B) no debemos fiarnos de las personas por su
E) previsión. apariencia porque pueden ser terribles.
C) navegar por las aguas del mar puede ser
8. A falta de pan, buenas son tortas. muy peligroso para los inexpertos.
Según el refrán, ante la falta de algo, D) no se puede confiar en nadie, incluso, en
nuestros parientes o allegados.
A) actuemos rápido para encontrarlo. E) las personas de apariencia pacífica son las
B) el conformismo es una opción. más peligrosas que existen.
C) debemos comer más tortas.
D) busquemos algo de mejor calidad. 13. Quien mucho abarca poco aprieta.
E) se valora lo que puede reemplazarlo. El refrán quiere decir que

9. Dime con quién andas y te diré quién eres. A) quien posee mucha fortuna nunca logrará
Según el refrán, se conoce a las personas por conseguir la felicidad.
B) es mejor dedicarse a una sola actividad y
A) su forma de actuar. realizarla bien, que a muchas y hacerlas mal.
B) su origen familiar. C) el que posee los mejores títulos y honores
C) el lugar de procedencia. no siempre es la persona más destacada del
D) los amigos que tiene. grupo.
E) interacción directa. D) mientras más actividades se realicen será
mucho mejor.
10. Al pan, pan y al vino, vino. E) no por estudiar demasiado se tiene un gran
El mensaje del refrán estaría en contra de dominio del tema.

14
Raz. Verbal
14. Aunque la mona se vista de seda, mona se 18. Agua que no has de beber, déjala correr.
queda. El refrán nos aconseja
¿Cuál es el significado del refrán?

A) ignorar todo aquello que no nos afecte di-


A) Incluso los vicios de una persona se pueden rectamente.
corregir.
B) soslayar nuestras responsabilidades.
B) De poco sirve acicalarse para disimular los
defectos. C) ceder oportunidades a quien lo necesita.
C) La seda no está hecha para vestir a las monas. D) dejar de lado situaciones elementales.
D) La hipocresía se refleja en la forma de vestir E) omitir nuestras limitaciones.
y conversar.
E) Lo que el hombre aparenta no logra ocultar 19. Cuanto más se tiene, más se quiere.
sus verdaderos defectos.
El refrán anterior alude al tema

15. Quien bien te quiere, te hará llorar.


El tema central del refrán resalta la A) de la ambición.
B) del apasionamiento.
A) sinceridad. C) de la voracidad.
B) tolerancia. D) de la prudencia.
C) complicidad. E) de la opulencia.
D) facundia.
E) cultura.
20. ¿Cuál de los refranes incentiva el denuedo?

16. A pan duro, diente agudo.


Diente agudo, connota A) El que a buen árbol se arrima, buena som-
bra le cobija.
A) agresividad. B) Donde menos se piensa, salta la liebre.
B) intensidad. C) Donde fueres haz lo que vieres.
C) sagacidad. D) El que se apura se muere.
D) obstáculo. E) El que algo quiere, algo le cuesta.
E) esfuerzo.

21. El que mucho habla, mucho yerra. ¿Cuál sería


17. Nunca falta un roto para un descosido. el sinónimo del refrán anterior?
La palabra descosido se refiere a una persona

A) Mal de muchos, consuelo de tontos.


A) mediocre y con problemas de salud.
B) Resultó peor el remedio que la enfermedad.
B) con limitaciones insuperables.
C) de ligera ventaja sobre las demás. C) A enemigo que huye, puente de plata.
D) perspicaz, pero sin riquezas. D) En boca cerrada no entran moscas.
E) que evidencia ciertas carencias. E) Obras son amores que no buenas razones.

15
Raz. Verbal
24. Amigo reconciliado, enemigo doblado.
NIVEL AVANZADO
A) Los grandes amigos puede ser peores ene-
Establezca la interpretación correcta de los si- migos.
guientes refranes. B) Entre la amistad y el odio hay un solo paso.
C) Uno vive más tranquilo con pocos enemigos.
22. De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga. D) Los enemigos son más confiables que los
amigos.
A) La barriga prominente de los ancianos pue- E) Es mejor tener más amigos que enemigos.
de propiciar enfermedades.
B) La falta de modales a la hora de la comida 25. Dime de qué presumes y te diré de lo que careces.
resulta reprochable.
C) Debemos evitar los excesos en la edad ma- A) El hombre resulta vanidoso por naturaleza.
dura. B) La persona que lo tiene todo no suele pre-
D) La falta de lucidez en la edad adulta es re- sumir.
sultado del vicio. C) El pobre difícilmente puede ser presumido.
E) Los vicios que caracterizan a los mayores D) La vanidad suele evidenciar nuestras limi-
no tienen cura.
taciones.
E) El hombre virtuoso jamás presume de nada.
23. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
26. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en
A) Mejor es no destacar en nada, que tratar de la ajena.
realizar proezas imposibles a nuestras ca-
pacidades. A) En ciertos casos, el loco sabe más que la
B) Debemos realizar algo positivo por lo que persona lúcida.
seamos valorados, que realizar alguna acti-
B) Tanto el loco como el cuerdo son ignorantes
vidad secundaria y trivial.
de su destino.
C) Es mejor destacar en algo, aunque sea de
C) Lo que a diario experimentamos es lo que
poco mérito, que pasar desapercibido en
mejor conocemos.
algo de mérito mayor.
D) Nunca hay pequeños logros, solo valen las D) Quien no conoce su casa no merece ser
grandes hazañas. llamado cuerdo.
E) Es mejor ser conformista que vivir frustrado E) La sabiduría no es característica exclusiva
en la vida. del cuerdo.

16
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 13

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

DEFINICIONES TÉRMINOS SINÓNIMOS


1. Que, habiendo comenzado en el tiempo, no tendrá fin; como a. espolear
los ángeles y las almas racionales. ( )
2. Referido especialmente al lenguaje, que es breve, sin rodeos o b. especular
sin detalles superfluos e innecesarios. ( )
3. Virtud que modera el exceso de las diversiones o entreteni- c. estólido
mientos. ( )
4. Referido a una persona, que es alta y delgada. ( ) d. eviterno
5. Sensación intensa de alegría o de bienestar, producida general- e. escarnio
mente por un buen estado de salud o por la administración de
una droga. ( )

6. Referido a una persona, estimularla o animarla a hacer algo. ( ) f. espigado


7. Burla o muestras de desprecio groseras y muy humillantes. ( ) g. escueto
8. Referido a un sonido, que es aguado, desapacible y chirriante.( ) h. esquivar
9. Imagen o idea aceptadas comúnmente por un grupo o por una i. escéptico
sociedad con carácter fijo e inmutable. ( )
10. Cantidad de dinero que se paga a una persona por el trabajo j. estridente
realizado o por los servicios prestados. ( )
11. Referido especialmente a algo inmaterial, emplearlo como arma k. eutrapelia
o medio para atacar o para defenderse. ( )
12. Hacer cábalas o suposiciones sin base real. ( ) l. estereotipo
13. Que no cree o que finge no creer en determinadas cosas. ( ) m. euforia
14. Evitar o rehusar con habilidad. ( ) n. estipendio
15. Corto de entendimiento. ( ) o. esgrimir

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. El ............... es tomado por la publicidad y presentado como modelo a seguir para promocionar
productos e ideas.
2. Ahora eres un joven ..............., pero si sigues comiendo con voracidad, dentro de unos años serás un
obeso.
3. No hace más que ............... sobre lo que sería de su carrera como literato si lograra ganar el concurso.
4. Siempre fui ............... en torno al tema de la aparición de ovnis por los recurrentes montajes fraudulentos.
5. Su discurso fue ..............., pero muy profundo, sus brillantes ideas aún retumban en mi mente.
6. La explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima provocó un ruido ............... y luego una gran
desolación.

17
SEMANA
Raz. Verbal
14
Segunda práctica integral de reforzamiento
Inclusión de conceptos
NIVEL BÁSICO

9. ¿Qué conceptos están incluidos en la defini-


Sinónimos ción de AULA?
I. sala
1. INJURIAR 2. APÓCRIFO II. ventana
III. disciplina
A) enfrentar A) quimérico
IV. clase
B) abandonar B) ofensivo
V. enseñanza
C) lastimar C) repulsivo
D) afrentar D) aplaudido
A) I, II, III y IV
E) atropellar E) falso
B) IV y V
C) I y V
3. EMBUSTE 4. CABAL
D) I, IV y V
E) I, III, IV y V
A) fraude A) clásico
B) rutina B) erróneo
10. Indique la secuencia correcta de verdad (V)
C) problema C) completo
o falsedad (F) de las siguientes relaciones de
D) descuido D) inexacto
inclusión.
E) confusión E) peculiar
I. El concepto GIRAR está incluido en RUEDA.
II. El concepto PENA está incluido en el de
Antónimos
AÑORANZA.
III. El concepto LLANTO incluye al concepto
5. HACEDERO 6. PROSPERAR DISCUSIÓN.

A) complejo A) ensanchar A) VFV


B) abordable B) acrecentar B) FFF
C) servible C) dilapidar C) VVF
D) apresable D) empobrecer D) FFV
E) inviable E) desaparecer E) VVV

7. ESTELAR 8. VANIDAD Implicancia

A) singular A) fallo 11. A) fotosíntesis 12. A) archipiélago


B) común B) soberbia B) luz B) elenco
C) anónimo C) silencio C) fotofobia C) conjunto
D) celestial D) sufrimiento D) alba D) equipo
E) extraño E) derrota E) farol E) flota

18
Raz. Verbal
Términos excluidos
NIVEL INTERMEDIO
17. VERANO 18. DESENFADO

Series verbales
A) bloqueador A) descaro
B) insolación B) desenvoltura
13. Decrecer, mermar, disminuir, ............... C) sombrilla C) desvergüenza
D) bronceador D) desfachatez
A) diseminar E) toalla E) desembarazo
B) disolver
C) eximir 19. VEHEMENCIA 20. SEPULTURA
D) menguar
A) pasión A) tumba
E) arreciar
B) violencia B) nicho
C) intensidad C) fosa
14. Inerme, inefable, indefenso, ............... D) impetuosidad D) cripta
E) fogosidad E) cementerio
A) protegido
B) esmirriado Analogías

C) imberbe
21. PÁGINA : LIBRO::
D) desvalido
E) indescriptible A) carátula : cuaderno
B) pizarra : aula
15. ¿Qué término no es convergente a la serie C) cerebro : cabeza
verbal? D) constitución : artículo
E) ladrillo : pared

A) mariposa 22. FAMÉLICO : HAMBRIENTO::


B) araña
C) cigarra A) conspicuo : famoso
D) mosca B) tirria : ojeriza
C) pasmado : indiferente
E) abeja
D) saciado : voraz
E) desfallecido : extenuado
16. Judío, Tora; cristiano, Biblia; ..............., Corán
23. CLAUDICAR : ARROSTRAR::
A) mahomista
A) ponderar : moderar
B) persa
B) frugal : sobrio
C) musulmán C) plebeyo : aristócrata
D) palestino D) arriar : izar
E) hindú E) continuar : detener

19
Raz. Verbal
24. EMPRESA : GERENTE:: 28. El Gobierno dice que no puede aumentar los
sueldos ............... no hay dinero, ............... el
A) congreso : congresista problema de fondo es su indiferencia.
B) partido : líder
C) universidad : docente A) porque - pero
D) casa : padre B) pero - por tanto
E) buque : capitán C) aunque - por ende
D) pues - entonces
NIVEL AVANZADO E) ya que - sino

29. No lo saludó, ............... lo detestaba. Nadie


Conectores lógicos sabe por qué riñeron, ..............., dicen que fue
por un asunto de mujeres.
25. La lectura ............... la escritura no solo son un
requisito material para el funcionamiento so- A) ya que - además
cial, ............... también un medio para el logro B) pues - sin embargo
de la libertad personal. C) aún cuando - pero
D) si bien - empero
A) y - sino E) por que - aunque
B) o - entonces
C) mas - por ende 30. ............... echamos una ojeada a las estadísti-
D) además - ya que cas sobre analfabetismo en el mundo, nos per-
E) más - aunque cataríamos que el 20 % de habitantes del globo
son analfabetos, ..............., vemos un caso más
26. Él es un joven cortés ............... sincero, ............... de desigualdad social.
viene de una noble ............... educada familia.
A) Por tanto - si
A) a pesar - porque - y B) Cuando - ya que
B) y - ya que - pero C) Aunque - porque
C) y - pues - y D) Si - por ende
D) aún - ergo - o E) Siempre - y
E) como - aunque - y
Oraciones incompletas
27. Lo único que busca es el dinero; ese fue el
............... de su lanzamiento como candidato, 31. La dictadura irracional no ............... a nada po-
............... no supiera algo de política ............... sitivo y duradero; sin embargo, enciende y avi-
economía. va la ............... de la libertad y justicia.

A) por qué - pese a que - o A) lleva - razón


B) porqué - aunque - ni B) busca - hoguera
C) por que - así - ni C) conduce - llama
D) porqué - así - más D) inspira - eliminación
E) porque - por más que - ni E) motiva - obsesión

20
Raz. Verbal
32. Siempre ............... de la relatividad de las C) cieno - diferencia
cosas; siempre se aferró a verdades ............... D) sofá - paradoja
que le inspiraron seguridad. E) olvido - injusticia

A) habló - religiosas
B) comprendió - dogmáticos 34. Que un artista deje de ............... aduciendo falta
C) supo - temporales de ............... es una de las más veladas varian-
D) dudó - notorias tes de la atribución a otros de las limitaciones
E) desconfió - absolutas propias.

33. Todos son hermanos; pero unos duermen en


A) actuar - dinero
el ............... y otros en palacios, ¡qué ..............,
pero todos son hermanos! B) pintar - visión
C) trabajar - inspiración
A) suelo - ironía D) producir - comprensión
B) piso - cólera E) crear - tiempo

21
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 14

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

DEFINICIONES TÉRMINOS SINÓNIMOS


1. Que tiene un carácter raro, extravagante o fuera de lo a. expatriar
habitual. ( )
2. Debilitar o cansar al máximo. ( ) b. expoliar
3. Traer algo a la memoria o la imaginación. ( ) c. exento
4. Que está claramente expreso, o que expresa algo con cla- d. exultación
ridad. ( )
5. Demostración de una alegría, una excitación o de una satis- e. excéntrico
facción grandes. ( )
6. Abundancia o desarrollo extraordinarios de algo. ( ) f. facundo
7. Referido a una persona, que tiene un carácter abierto, locuaz g. extenuar
y sociable, y que tiende a manifestar sus sentimientos. ( )
8. Despojar con injusticia o con violencia. ( ) h. eximio
9. Fácil y desenvuelto en el hablar. ( ) i. evocar
10. Digno de duras críticas y de fuerte reprobación. ( ) j. factible
11. Referido especialmente al lenguaje escrito o hablado, ame- k. extrovertido
nizarlo o embellecerlo con adornos sometido a ello. ( )
12. Libre de algo, generalmente de una carga, o no sometido l. exuberancia
a ello. ( )
13. Que se puede hacer. ( ) m. execrable
14. Que es muy ilustre o que sobresale por alguna cualidad.( ) n. explícito
15. Hacer salir de la patria o abandonarla. ( ) o. exornar

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. En el nivel literal el lector identifica contenidos ............... dejando de lado la elaboración de conclu-
siones.
2. Quiero ............... momentos de la adolescencia cuando compartía aulas, tareas, tiempos o de ocio
con mis amigos.
3. Adrián es un chico ..............., le encanta bailar, le gusta mucho la diversión y es bastante sociable.
4. El aborto inducido o provocado es el crimen más ............... que una persona puede cometer.
5. Quedó ............... de toda culpa y cargo en el proceso judicial por supuesta coacción agravada.
6. El dirigente sindical fue ............... por ser uno de los principales opositores al gobierno.

22
Raz. Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Sinonimia contextual Series verbales

5. Jabón, dentífrico, champú, ..............


1. Este año estudiaré con decisión, de modo que
no prestaré atención a cuestiones triviales.
A) betún
B) plumero
A) secundarias C) toalla
B) pasajeras D) colutorio
C) insignificantes E) cepillo
D) desagradables
E) transitorias 6. Otear, atisbar, observar, ...............

A) prender
2. El amor en los tiempos del cólera es una obra de B) indagar
carácter placentero por su temática amorosa. C) cavilar
D) mirar
A) ameno E) urdir
B) inmortal
C) profundo 7. Flauta, clarinete, tuba, ...............
D) sensible
A) xilófono
E) literario
B) arpa
C) violín
3. Mariátegui fue un personaje que se compro- D) quena
metió con el sino social del país. E) piano

A) rumbo 8. Esbozo, croquis, esquema, ...............


B) trayecto
C) valor A) bosquejo
D) destino B) viñeta
C) dibujo
E) camino
D) imagen
E) tatuaje
4. El empirismo y el racionalismo son dos postu-
ras antagónicas en cuanto al origen del cono- Términos excluidos
cimiento.
9. ESCUETO 10. FRUICIÓN
A) opuestas
B) alternativas A) lujoso A) gozo
B) suntuoso B) placer
C) compatibles
C) fastuoso C) deleite
D) inteligibles D) pomposo D) frugalidad
E) coherentes E) sutil E) regocijo

23
Raz. Verbal
11. LECHE 12. MENSAJE Conectores lógicos

A) queso A) emisario 17. El reciente desempleado manifestó que el


............... de su renuncia fue la indignación que
B) manteca B) heraldo
experimentó ............... nadie quiso responder-
C) yogurt C) mensajero
le ............... razón se echaban abiertamente los
D) requesón D) enviado residuos tóxicos al mar.
E) postre E) domeñado
A) por que - así como - porqué
Analogías B) porqué - porque - por qué
C) por qué - porque - por qué
D) porque - porque - por que
13. MENTIRA : DESAZÓN::
E) porqué - pues - porqué

A) objetivo : anhelo 18. El juez emplazó una y otra vez al imputado,


B) provocación : miedo ............... no se presentó al proceso, ...............
C) persona : nostalgia dudaba no solo de la imparcialidad del juicio,
D) traición : desconcierto ............... de la honestidad del juez.
E) venganza : justicia
A) empero - porque - sino
B) no obstante - porque - sino
14. OASIS : DESIERTO:: C) luego - porque - si no
D) aunque - pues - sino
A) vergel : jardín E) pero - debido a que - si no
B) plaza : ciudad
C) secano : terreno 19. Si hallamos las respuestas del ............... de nues-
tra existencia y la del universo, sería el triunfo
D) calvero : bosque
de la razón humana ............... conoceríamos y
E) tundra : llanura
descifraríamos el gran enigma.

15. GOLPE : TUMEFACCIÓN:: A) sino - por eso


B) por qué - sin embargo
A) partida : tristeza C) si no - por ello
B) promesa : satisfacción D) porqué - puesto que
E) porqué - entonces
C) congelación : lividez
D) sermón : remordimiento
20. La persona que me ame deberá amar al pue-
E) deporte : entretenimiento blo no como una abstracta palabra, ...............
como algo real, concreto, ante quien rendir
16. ESLABÓN : CADENA:: homenaje, con acciones ............... dar la vida
si es necesario.
A) peldaño : escalera
A) si - aún
B) leucocito : sangre
B) sin embargo - puesto que
C) buey : boyada C) sino - y
D) parabrisas : automóvil D) pero - solo si
E) cornisa : columna E) es decir - no obstante

24
Raz. Verbal
Oraciones incompletas 23. Las aguas del río se tornaron ............... como
consecuencia de las ............... lluvias que se re-
21. El precio excesivamente ............... del gas na- gistraron en la zona.
tural constituye el principal obstáculo para la
promoción de la ............... en otras fuentes de
A) turbias - caudalosas
energía alternativa.
B) densas - constantes
A) caro - inversión C) ruidosas - trepidantes
B) justo - industria D) torrentosas - estrepitosas
C) módico - publicidad E) caudalosas - torrenciales
D) exorbitante - energía
E) barato - inversión
24. Queda muy poco tiempo para ............... el ca-
22. Fue un robo ..............., pues un grupo de delin- lentamiento global y evitar la amenaza de un
cuentes ingresó a la iglesia y sustrajo la vene- cambio climático ...............
rada ............... de la Virgen María.
A) limitar - urgente.
A) inaudito - anda B) detener - catastrófico.
B) profano - joya
C) refrenar - trascendente.
C) sacrílego - imagen
D) sistemático - corona D) impedir - terrible.
E) irreverente - escapulario E) acortar - notorio.

25
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 15

I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.

DEFINICIONES TÉRMINOS SINÓNIMOS


1. Presuntuoso o ridículamente engreído. ( ) a. felonía
2. Maltratar con azotes. ( ) b. fausto
3. Moderado en la comida y en la bebida. ( ) c. furibundo
4. Que pasa y desaparece con velocidad. ( ) d. frugal
5. Que sucede casualmente o sin esperarlo. ( ) e. fruición
6. Triste, desgraciado o de consecuencias dramáticas. ( ) f. fatuo
7. Deslealtad, traición o mala acción. ( ) g. fatuo
8. Ligero, superficial o de poca importancia. ( ) h. fugaz
9. Que se hace a escondidas. ( ) i. festivo
10. Airado, colérico, muy propenso a enfurecerse. ( ) j. flagelar
11. Referido especialmente al campo, fértil o abundante en k. falaz
frutos. ( )
12. Alegre, divertido o chistoso. ( ) l. feraz
13. Goce o placer intenso. ( ) m. fortuito
14. Feliz o afortunado. ( ) n. frívolo
15. Embustero, falso o mentiroso. ( ) o. funesto

II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.

1. El fanático tenía un carácter ............... por lo que después de la discusión atacó brutalmente al joven
hincha.
2. Influidos por programas de televisión que difunden cotilleos, muchos jóvenes hablan de temas
...............
3. Nuestra juventud superficial no es amiga de la fidelidad, prefiere compromisos ............... y des-
echables.
4. El violador fue brutalmente ............... por una turba de personas que repudiaban su proceder.
5. El médico le recomendó ser ............... en la cena para que pueda descansar bien por las noches.
6. De manera ............... me encontré con una amiga de la infancia, me quedé conversando largo
tiempo con ella.

26
Anual Integral

Conectores lógicos
01 - * 04 - B 07 - C 10 - C 13 - B 16 - D 19 - B 22 - D 25 - E 28 - E
02 - * 05 - D 08 - E 11 - A 14 - B 17 - E 20 - C 23 - C 26 - A 29 - D
03 - * 06 - D 09 - E 12 - A 15 - C 18 - C 21 - E 24 - A 27 - D 30 - B

Oraciones incompletas
01 - * 04 - E 07 - A 10 - D 13 - C 16 - D 19 - C 22 - D 25 - D 28 - A
02 - * 05 - E 08 - B 11 - A 14 - C 17 - A 20 - E 23 - C 26 - B 29 - C
03 - * 06 - C 09 - C 12 - D 15 - A 18 - C 21 - E 24 - C 27 - C 30 - C

Paremiología
01 - * 04 - C 07 - E 10 - A 13 - B 16 - E 19 - A 22 - C 25 - D
02 - * 05 - A 08 - E 11 - C 14 - E 17 - E 20 - E 23 - B 26 - C
03 - * 06 - B 09 - D 12 - B 15 - B 18 - C 21 - D 24 - E

Segunda práctica integral de reforzamiento


01 - D 05 - E 09 - D 13 - D 17 - B 21 - E 25 - A 29 - B 33 - A
02 - E 06 - D 10 - C 14 - E 18 - E 22 - E 26 - C 30 - D 34 - E
03 - A 07 - B 11 - B 15 - B 19 - B 23 - D 27 - B 31 - C
04 - C 08 - B 12 - C 16 - C 20 - E 24 - B 28 - A 32 - E

Taller de lectura N.º 3


01 - D 03 - B 05 - D 07 - C 09 - D 11 - C 13 - *
02 - B 04 - C 06 - E 08 - C 10 - * 12 - E 14 - E

Ejercicios complementarios
01 - C 04 - A 07 - D 10 - D 13 - D 16 - A 19 - D 22 - B
02 - A 05 - D 08 - A 11 - E 14 - D 17 - B 20 - C 23 - E
03 - D 06 - D 09 - E 12 - E 15 - C 18 - B 21 - A 24 - B

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy