RV Aduni
RV Aduni
RV Aduni
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Razonamiento
Verbal
Introducción al curso de Razonamiento Verbal D) despreocupada
E) comprensiva
NIVEL BÁSICO 8. La esencia del verdadero diálogo es usar la ra-
zón para llegar a consensos.
Sinónimo
A) digresiones B) conclusiones
Señale el término de significado semejante a la premisa. C) inequidades
1. CAOS 2. IMPRESIONAR D) desacuerdos E) enemistades
2
Razonamiento
Verbal
14. REÍR : CARCAJEAR:: 19. Nuestras ............... solo son capaces de realizar
proezas gracias ............... que las gobierna.
A) suplicar : implorar
B) reclamar : reprochar A) emociones - al intelecto
C) hablar : vociferar B) piernas - a las pasiones
D) pulir : brillar C) extremidades - a los brazos
E) agrupar : hacinar D) manos - a la inteligencia
E) mentes - a la materia gris
15. DETECTIVE : INDAGAR::
Conectores lógicos
A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios
C) vecina : chismosear en blanco, otorgue sentido lógico a la oración.
D) científico : investigar
E) político : embrollar 20. ............... la Iglesia no promueve la autoflagela-
ción ............... aprueba esta práctica, en Filipi-
16. LICOR : EMBRIAGUEZ:: nas, hay cientos de flagelantes.
3
Razonamiento
Verbal
II. Aristóteles escribió sobre una enorme va-
NIVEL AVANZADO riedad de temas, entre ellos lógica, metafí-
sica, filosofía de la ciencia, retórica, física,
Eliminación de oraciones astronomía y biología.
Determine y marque la oración que no es pertinente III. Por sus trabajos en lógica y biología es reco-
con el tema desarrollado en el ejercicio, ya que lo nocido como el padre fundador de dichas
contradice o repite innecesariamente. disciplinas.
IV. Aristóteles formuló, en la lógica, el principio
23. (I) Fue Thales de Mileto el primero entre los de no contradicción y, en biología, la teoría
griegos en sugerir un elemento físico como el de la generación espontánea.
principio de todas las cosas. (II) Las culturas V. Fue uno de los más brillantes discípulos de
mesopotámicas, consideraron que el mar era Platón y estuvo 20 años en la Academia de
una divinidad. (III) Para Hesíodo, todas las co- Atenas.
sas descienden del caos, o abismo, o vacío.
(IV) Para los antiguos órficos helénicos, segui- A) I - V - III - II - IV
dores del mítico Orfeo, es Cronos, dios del tiem- B) II - I - IV - V - III
po, la primera causa de todas las cosas. (V) Se- C) I - III - V - II - IV
gún Homero, el océano –“progenitor de los D) V - I - III - II - IV
dioses”– es de donde proceden todas las cosas. E) I - V - II - III - IV
4
Razonamiento
Verbal
Comprensión lectora 27. ¿Cuál es la intención principal del autor?
5
Razonamiento
Verbal
Etimología griega 3. Forme más palabras con los siguientes sufijos
griegos.
NIVEL BÁSICO a -ismo (doctrina)
Hedonismo ...................., ....................
1. De las siguientes palabras, subraye su prefijo y
explique su significado etimológico. b. -itis (inflamación)
Gastritis ...................., ....................
a. Análisis: ..........................................................
c. -ista (ocupación)
b. Anatomía: . ..................................................... Flautista ...................., ....................
c. Catálogo: ........................................................
d. -ica (relativo a)
d. Diálogo: .......................................................... Aritmética ...................., ....................
e. Epidermis: . ....................................................
e. -erio (indica lugar)
f. Hipertrofia: ..................................................... Monasterio ...................., ....................
6
Razonamiento
Verbal
6. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia griega y escriba una ora- NIVEL INTERMEDIO
ción empleando cada uno de ellos.
9. Señale la serie correspondiente a los significa-
a. Bibliomanía:................................................... dos en castellano de las siguientes raíces grie-
Oración: ......................................................... gas: anfi, anti, endo, epi, hipo.
b. Cleptomanía:..................................................
A) igual, contrario, dentro, debajo, sobre
Oración: ......................................................... B) hacia, dentro, sobre, debajo, contrario
c. Mitomanía:...................................................... C) ambos, contrario, dentro, sobre, debajo
D) igual, debajo, sobre, hacia, disminución
Oración: .........................................................
E) contrario, ambos, fuera, hacia, debajo
d. Megalomanía:.................................................
Oración: ......................................................... 10. Señale la serie correspondiente a los significa-
dos en castellano de las siguientes raíces grie-
e. Piromanía:.......................................................
gas: mega, andro, fito, hemato.
Oración: .........................................................
A) superior, hombre, planta, aire
7. Explique el significado etimológico de las
siguientes palabras. B) grande, varón, vegetal, oxígeno
C) superior, ser, naturaleza, célula
a. Acrópolis: ....................................................... D) grande, varón, vegetal, sangre
E) extenso, hombre, hoja, fluido
b. Aristocracia: ...................................................
c. Caligrafía: ....................................................... 11. El significado etimológico de la palabra orto-
d. Cefalalgia: ...................................................... fonía es
e. Epidemia: .......................................................
A) traducción exacta.
f. Holocausto: . ..................................................
B) interpretación clara.
g. Iconoclasta: ................................................... C) minuciosa redacción.
D) pronunciación correcta.
8. Relacione correctamente los étimos griegos con E) transcripción precisa.
su significado y mencione algunos ejemplos.
7
Razonamiento
Verbal
13. Defina correctamente las palabras sirviéndose c. Casi me detienen por ..........nimia, resulta
de la breve explicación que se adjunta en cada que mi nombre figuraba en la lista de los
caso. más avezados delincuentes.
d. Si bien en la cultura occidental predomina
a. Si gastralgia significa dolor de estómago, la monogamia, todavía existen tribus primi-
mialgia es ........................................................ tivas que practican la ..........gamia.
.......................................................................... e. El profesor de biología me explicó el proce-
b. Si microscopio significa instrumento que so de la ..........lisis de forma muy didáctica.
sirve para observar objetos extremadamen-
te diminutos, telescopio es ........................... 16. Relacione correctamente cada palabra con su
.......................................................................... respectivo significado etimológico.
c. Si gerontocracia significa gobierno de per-
sonas ancianas, burocracia es ..................... Palabra Significado etimológico
.......................................................................... I. Disfasia a. sobre la tumba
d. Si fitófago significa que se alimenta de ve-
II. Toponimia b. carácter peculiar
getales, carpófago es .....................................
III. Programa c. dificultad al hablar
..........................................................................
e. Si pirotecnia significa arte que trata las in- IV. Epitafio d. escrito antes
venciones del fuego, mnemotecnia es ....... V. Idiosincrasia e. nombre del lugar
..........................................................................
A) Ie, IId, IIIb, IVc, Va
14. Indique si las siguientes proposiciones son ver- B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
daderas (V) o falsas (F).
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
D) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
a. Prototipo deriva de PROTO que significa
“primero”. ( ) E) Ic, IIe, IIId, IVa, Vb
b. Amorfo deriva de MORFO que significa “cír-
culo”. ( ) NIVEL AVANZADO
c. Panorama deriva de PAN que significa
“todo”. ( ) 17. Complete las siguientes oraciones con los tér-
d. Isotermo deriva de ISO que significa “tem-
minos de procedencia griega.
peratura”. ( )
e. Seudónimo deriva de SEUDO que significa
a. La .................... del museo contiene un gran
“falso”. ( )
número de cuadros.
b. Me iré a la ...................., necesito consultar
15. De acuerdo con el sentido de cada oración, es-
criba en el espacio en blanco el étimo griego algunas revistas científicas.
correcto. c. La .................... es muy útil, ya que nos per-
mite recordar fácilmente lo que hemos es-
... a. Ten cuidado con este medicamento porque tudiado.
produce ..........termia como efecto secun- d. Se fue a Europa y se convirtió en ....................,
dario. ahora lee muchas obras en su idioma original.
b. Por ahora no me interesan los temas de la e. No dejé que la gitana practique ....................
..........física, prefiero reflexionar sobre los conmigo, yo no creo en eso de la predesti-
problemas concretos. nación.
8
Razonamiento
Verbal
18. Escriba la palabra correcta de acuerdo a las e. Que puede vivir dentro y fuera del agua.
siguientes definiciones. ( ) antípoda
f. Que habita en puntos opuestos de la tierra.
A) ..............................: Persona que manifiesta ( ) anfibio
una actitud de odio hacia la humanidad. g. Aumento irregular del volumen de un
B) ..............................: Ciencia que estudia los órgano. ( ) abúlico
fenómenos producidos por la electricidad h. Que muestra desgano o falta de voluntad.
en movimiento. ( ) hemiplejia
9
Razonamiento
Verbal
Etimología latina 3. A partir de las siguientes raíces latinas, escriba
dos palabras a manera de ejemplos.
NIVEL BÁSICO
a. Ego: ..................................................................
1. A partir del significado de los siguientes prefijos b. Homo: . ............................................................
latinos, complete con ejemplos.
c. Equi: . ...............................................................
a. Ante (antes de) d. Super: ..............................................................
......................., ......................., .......................
e. Semi: . ..............................................................
b. Circum (alrededor)
......................., ......................., ....................... 4. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia latina y escriba una ora-
c. Contra (oposición)
ción empleando cada uno de ellos.
......................., ......................., .......................
Oración: .........................................................
b. -dad (cualidad)
Ansiedad ...................., ....................
g. Parricida: ........................................................
10
Razonamiento
Verbal
5. Relacione correctamente los étimos latinos con 8. Indique ejemplos de palabras que se han for-
su significado y mencione algunos ejemplos. mado con los siguientes étimos latinos.
NIVEL INTERMEDIO
a. CUALITATIVO deriva de QUÁLITAS que
significa “cantidad”. ( )
6. A partir del significado de los étimos latinos,
b. INFERIR deriva de INFERRE que significa
complete con más ejemplos.
“extraer”. ( )
c. LITERARIO deriva de LÍTTERA que significa
a. Intra (dentro): intramuscular, ...................... “arte”. ( )
b. Retro (hacia atrás): retrotraer, . ................... d. PUERIL deriva de PÚER que significa “niño”.
c. Trans (a través de): translúcido, . ................ ( )
e. MANUSCRITO deriva de MANUS que
d. Legis (ley): legislación, . ...............................
significa “hecho”. ( )
e. Infra (debajo): infraestructura, . ..................
f. Ultra (más allá): ultramarino, ...................... 10. Forme cuatro palabras con los siguientes éti-
mos latinos.
7. Si el étimo latino omnis significa “todo”, escriba
los significados que tienen las siguientes a. Cultura: . .........................................................
palabras y una oración empleando cada una b. Fero: . ..............................................................
de ellas.
c. Torio: . .............................................................
a. Omnímodo: ................................................... d. Forme: ............................................................
Oración: ......................................................... e. Voro: ...............................................................
b. Omnisciente: .................................................
11. El significado etimológico del vocablo verosí-
Oración: ......................................................... mil es aquello que
c. Omnipotente: ................................................
A) parece verdad.
Oración: ......................................................... B) resulta exacto.
C) no admite duda.
d. Omnívoro: ......................................................
D) genera discordia.
Oración: ......................................................... E) resulta polémico.
11
Razonamiento
Verbal
12. El significado etimológico de la palabra opús- 15. Relacione correctamente cada palabra con su
culo es respectivo significado etimológico.
12
Razonamiento
Verbal
18. Relacione las locuciones latinas con los signifi- e. Los científicos no perdieron tiempo y rea-
cados correspondientes. lizaron las investigaciones sobre el fósil
............... (En el mismo lugar)
a. De facto ( ) A propósito f. Los escritores que destacan son aquellos
b. Superávit ( ) Carrera de vida que tienen un estilo de escribir ...............
(Único en su género)
c. A priori ( ) De lo anterior
d. currículum vítae ( ) Por cabeza
20. Escriba la traducción latina de las siguientes
e. Ad hoc ( ) De hecho
expresiones.
f. In fraganti ( ) Por ejemplo
g. In vitro ( ) En el acto mismo a. Dura es la ley, pero es la ley.
h. Per cápita ( ) Voz del pueblo
.........................................................................
i. Verbi gratia ( ) Saldo a favor
h. Vox pópuli ( ) En el vidrio b. Las palabras vuelan, lo escrito permanece.
.........................................................................
19. Sustituya las frases resaltadas por el latinismo
que le corresponde.
c. El maestro lo ha dicho.
13
Razonamiento
Verbal
Inclusión e implicancia Implicancia
Inclusión
6. A) flor 7. A) arte
B) hoja B) pintura
1. ¿Cuál es el concepto que necesita de los de-
C) fruto C) música
más para ser definido?
D) planta D) literatura
E) raíz E) escultura
A) comprar
B) lugar
C) mercado 8. A) cuento 9. A) sílaba
D) vender B) novela B) oración
E) mercancía C) fábula C) sinónimo
D) narración D) palabra
2. ¿Cuál es el concepto que incluye a los demás E) leyenda E) significado
en su definición?
10. A) gol
A) agente B) córner
B) orden C) penal
C) policía D) arquero
D) seguridad E) fútbol
E) ciudadanía
NIVEL INTERMEDIO
3. Señale el concepto que necesariamente está
incluido en el de RELOJ.
Inclusión
A) puntualidad
11. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
B) despertar
falsedad (F).
C) tiempo
D) minutero I. El concepto COPA incluye el de ÁRBOL.
E) correa II. El concepto LUZ está incluido en el de SOL.
III. El concepto MONEDA está incluido en el de
4. ¿Qué palabras incluye necesariamente el con- NEGOCIO.
cepto CAMPEONATO?
A) VVF B) VFF C) VVV
A) disputa, equipo, fútbol D) FVV E) FVF
B) deporte, concurso, trofeo
C) contienda, disputa, premio 12. Determine las proposiciones que son correctas.
D) juego, estadio, deporte I. Los conceptos PEATÓN y VEREDA son com-
... E) cancha, jugador, árbitro plementarios.
II. LIMÓN y LIMONERO son conceptos com-
5. El concepto DOCENTE necesariamente inclu- plementarios.
ye a III. El concepto AGUA está incluido en MAR.
14
Razonamiento
Verbal
13. Señale las proposiciones que son correctas. 18. Identifique la alternativa en la que la primera
I. El concepto TSUNAMI incluye el de TOR- palabra esté implicada en las demás.
MENTA.
II. El concepto ORTODOXO incluye el de DOC- A) Músculo: hueso, páncreas
TRINA. B) Leche: queso, manjar
III. El concepto CUELLO está incluido en el de
C) Epidemia: virus, médico
CABEZA.
D) Alimento: carne, fruta
E) Televisión: radio, artefacto
A) solo I B) I y III C) solo III
D) II y III E) solo II
19. ¿Qué concepto está implicado en los demás?
14. El concepto HIPÓTESIS incluye necesaria-
mente a A) cauce
B) curso
A) argumentación, prueba y verificación. C) crecida
B) proyecto, ciencia y comprobación. D) lecho
C) investigación, predicción y conclusión. E) río
D) proposición, investigación y suposición.
E) razonamiento, conclusión y teoría.
20. Señale el término supuesto en los demás.
A) VFF
A) guitarra
B) discoteca B) FVF
C) música C) VFV
D) orquesta D) FFV
E) ópera E) VVF
15
Razonamiento
Verbal
22. ¿Qué proposiciones son correctas? Implicancia
I. Los conceptos LUSTRO y AÑO son comple-
mentarios. En cada ejercicio, identifique el término que con-
II. El concepto ASTROLOGÍA está incluido en
tiene el rasgo común a los demás.
el concepto CIENCIA.
III. El concepto SINGLADURA incluye al con-
26. A) axiología 27. A) pléyade
cepto DISTANCIA.
B) ontología B) manada
A) II y III B) solo III C) solo II C) filosofía C) grupo
D) I, II y III E) I y II D) metafísica D) elenco
E) epistemología E) pelotón
Señale el concepto que incluye a los demás en su
definición.
28. A) anteojos 29. A) cima
23. A) proposición 24. A) elección B) visión B) falda
B) evidente B) cardenal C) catarata C) nevado
C) demostración C) reunión D) glaucoma D) cordillera
D) prescindible D) cónclave E) binocular E) montaña
E) axioma E) papa
...
16
Razonamiento
Verbal
“Mal bicho”
17
Razonamiento
Verbal
EVALUACIÓN DE LECTURA
D) edificante.
NIVEL BÁSICO E) paradójico.
1. Sostener que hay mejores y peores, como dice 6. En la canción, la pregunta ¿cómo pueden ser
la canción, supone tantos? refleja preocupación por el problema
de la
A) incomodar.
B) conciliar. A) inseguridad.
C) marginar. B) crisis educativa.
D) ironizar. C) sobrepoblación.
E) difamar. D) criminalidad.
E) corrupción.
2. Andar diciendo lo que se debe hacer implica
asumir una actitud un tanto 7. La última estrofa de la canción cuestiona
18
Razonamiento
Verbal
10. En pocas palabras, se deduce que ser mal bi- C) erudición.
cho significa D) perspicacia.
E) criticidad.
. .............................................................................
. ............................................................................. . .............................................................................
. .............................................................................
11. En la canción se afirma que el mal bicho nun-
ca piensa para enfatizar su falta de . .............................................................................
. .............................................................................
A) popularidad.
B) creatividad. . .............................................................................
19
Razonamiento
Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
20
Razonamiento
Verbal
8. Señale el término que se excluye por no pre- Inclusión de conceptos
sentar un étimo común a los demás.
13. ¿Qué concepto incluye a los demás?
A) apodo
B) podólogo A) recreativa
C) cefalópodo B) cultural
D) podadora C) liceo
D) institución
E) seudópodo
E) formación
21
Razonamiento
Verbal
18. Señale las proposiciones correctas. C) verano
I. Los conceptos ESTUDIO y PLANTA están D) pirólisis
incluidos en el concepto BOTÁNICA. E) calor
II. El concepto CEREAL y CEBADA son com-
plementarios. 22. ¿Qué término contiene un rasgo común a los
III. El concepto VADEMÉCUM está incluido en demás?
el concepto LIBRO.
A) Polifemo
A) I y II B) I y III C) ninguna B) teratológico
D) todas E) solo I C) monstruo
D) Leviatán
Implicancia
E) minotauro
...
22
Anual Integral
Etimología griega
01 - * 03 - * 05 - * 07 - * 09 - C 11 - D 13 - * 15 - * 17 - * 19 - *
02 - * 04 - * 06 - * 08 - * 10 - D 12 - D 14 - * 16 - E 18 - * 20 - *
Etimología latina
01 - * 03 - * 05 - * 07 - * 09 - * 11 - A 13 - * 15 - A 17 - * 19 - *
02 - * 04 - * 06 - * 08 - * 10 - * 12 - E 14 - * 16 - * 18 - * 20 - *
Inclusión e implicancia
01 - C 04 - C 07 - A 10 - E 13 - D 16 - B 19 - E 22 - B 25 - E 28 - B
02 - C 05 - E 08 - D 11 - A 14 - D 17 - C 20 - E 23 - E 26 - C 29 - E
03 - C 06 - D 09 - D 12 - C 15 - B 18 - D 21 - A 24 - D 27 - C 30 - C
Ejercicios complementarios
01 - D 04 - A 07 - E 10 - A 13 - C 16 - A 19 - D 22 - C
02 - D 05 - E 08 - D 11 - A 14 - B 17 - E 20 - D 23 - A
03 - D 06 - C 09 - D 12 - E 15 - D 18 - E 21 - E 24 - E
Preguntas propuestas
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Raz. Verbal
Relaciones semánticas 9. ACONGOJAR 10. CENSURAR
Antónimos
14. Señale el grupo de palabras conformado por
cohipónimos.
7. VITALIDAD 8. CRUELDAD
2
Raz. Verbal
15. Señale la alternativa en la que el primer térmi- A) opiniones
no es hiperónimo de los demás. B) juicios
C) deducciones
A) nube: cielo, cumbre, tormenta D) resúmenes
B) juguete: trompo, pelota, bolero E) conclusiones
C) felino: pantera, lince, tigre
D) árbol: caoba, tronco, cedro 21. Armando se quedó sin amigos por su enfermiza
E) color: oscuro, opaco, brillante inclinación a criticar sin razón alguna.
20. Sacaba extractos de todo lo que leía y les aña- A) lenta B) tardía C) aguda
día sus reflexiones. D) tenue E) simple
3
Raz. Verbal
26. Tenía el cabello azabache, copioso y rizado, a A) Ciervo: oveja, alce
diferencia de sus demás compañeros. B) Flor: geranio, helecho
C) Tiempo: mes, hebdómana
A) lacio B) pintado C) suave D) Vivienda: zaguán, chalé
D) hirsuto E) escaso E) Menaje: bisturí, escalpelo
Holonimia y meronimia
NIVEL AVANZADO
31. Elija la pareja en la que el primer término es
holónimo del segundo.
Hiperonimia e hiponimia
A) fuste - puente
B) cocina - velador
27. Señale la alternativa en la que el primer térmi-
C) templo - altar
no es hiperónimo de los demás.
D) trono - palacio
E) duna - otero
A) Dolencia: gastritis, fiebre, asma
B) Ave: búho, águila, murciélago
32. Señale la pareja en la que el primer término es
C) Cetáceo: delfín, orca, tiburón
merónimo del segundo.
D) Río: Ucayali, Pacífico, Rímac
E) Calzado: mocasín, ojota, pantufla
A) cima - ladera
B) dedal - dedo
28. Identifique la proposición correcta.
C) fósforo - caja
D) lomo - libro
A) Lebrato es hipónimo de gazapo.
E) escalera - grada
B) Ciencia es hiperónimo de parapsicología.
C) Garlopa es cohipónimo de hoz.
33. ¿Qué término es holónimo de las otras pala-
D) Omóplato es hipónimo de hueso.
bras?
E) Roedor es hiperónimo de ardilla.
A) jardín
29. Señale el hiperónimo de chacal, lobo y hiena. B) alcoba
C) vestíbulo
A) bestia D) mansión
B) ovíparo E) ventanal
C) cánido
D) fiera 34. Señale el holónimo de corona, fotósfera y cro-
E) carroñero mósfera.
4
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 6
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.
II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.
1. Carlos no debe ser tan ............... pues muchos querrán sacarle algún provecho a ello.
2. Gabriel García Márquez es uno de los ............... escritores del Boom latinoamericano.
3. Caminaba ............... por la acera pues había sufrido una terrible decepción amorosa.
4. La mayoría de mis amigos ya están felizmente casados, pero yo todavía soy ...............
5. No seas ............... y compra el regalo que le prometiste a tu hijo por su cumpleaños.
6. Déjame ............... sobre tu solicitud, te enviaré mi respuesta por e-mail el fin de semana.
5
Raz. Verbal
Términos excluidos y Series verbales Términos excluidos
A) física A) hoy
Series verbales B) historia B) ayer
C) metalurgia C) bastante
1. Presumido, arrogante, petulante, ............... D) matemática D) antaño
E) astronomía E) hogaño
A) lujoso B) indecente C) soberbio
D) insensato E) mesurado 9. TEATRO 10. ESBOZAR
A) agotador
15. Homogéneo, heterogéneo, uniforme, ...............
B) tedioso
C) extenso
D) complejo A) ponderado B) gigantesco C) combinado
E) ordenado D) semejante E) armonioso
6
Raz. Verbal
16. Honra, pundonor, integridad, ............... D) recóndito, pulcro
E) prolífico, sofisticado
A) prudencia B) celebridad C) riqueza
D) decoro E) lustre 26. Retrógrado, conservador, retardatario, ...............
17. Desfavorable, adverso, incomodo, ...............
A) redomado
A) llano B) hostil C) vano B) reaccionario
D) terso E) escaso C) iconoclasta
D) sacrílego
18. Capital, anodino, primordial, ............... E) contumaz
Términos excluidos
A) negligente, hacendoso
19. SALUD 20. PROTECTOR B) indeciso, precoz
C) apacible, energúmeno
A) aseo A) tutor D) nefasto, ominoso
B) cirugía B) curador E) sicalíptico, lascivo
C) higiene C) benefactor
D) profilaxis D) agraciado 28. Refriega, reyerta; demanda, exhortación;
E) esterilización E) bienhechor ...............
7
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 7
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.
II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.
1. Cuando las personas son presas de la ............... solo buscan acumular dinero.
2. El ............... terrorista para destruir el Congreso fue desbaratado por la policía.
3. A partir de los axiomas, los matemáticos griegos lograron ............... teoremas útiles.
4. ............... ante el ruego de su hija y le compró el celular que tanto ella anhelaba.
5. La policía destruyó en la selva diez laboratorios ............... de pasta básica de cocaína.
6. Los grandes ensayistas se caracterizan por ser ............... al escribir.
8
Raz. Verbal
Analogías 4. Complete los espacios en blanco a fin de esta-
blecer la analogía.
9
Raz. Verbal
8. PALOMA : PAZ:: BALANZA : 14. ARTERIA : SANGRE::
A) melodía
16. BALONCESTO : DEPORTE::
B) deleite
C) cordura
A) ópera : música
D) pasividad
B) guerra : batalla
E) sencillez
C) cerámica : técnica
D) fútbol : pasatiempo
NIVEL INTERMEDIO E) disciplina : competencia
10
Raz. Verbal
20. ROBLE : MUEBLE:: 25. ANAQUEL : ESTANTE::
11
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 8
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.
II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.
1. Si usted es una persona ............... le será una excelente decisión viajar por el mundo.
2. Solo la persona ..............., bien equilibrada, trata de corregir su inadecuada conducta.
3. El líder debe ser ............... con lo que dice y con lo que hace para bien del colectivo.
4. Después de la ceremonia de matrimonio, el ............... será en la casa de los cónyuges.
5. Eres una persona ............... ya que compartes todos tus bienes con los demás.
6. Por más que el médico le prohibió tomar alcohol, sigue siendo un alcohólico ...............
12
Raz. Verbal
Primera práctica integral de reforzamiento Series verbales
A) pobre
Inclusión de conceptos B) sagaz
C) sereno
1. Palabra que incluye a las otras por su concepto. D) popular
E) burdo
A) cuento
B) novela 8. Conjeturar, presumir, creer, ...............
C) fábula
D) narrativa A) defender
E) crónica B) prometer
UNFV 2009 - I C) reflexionar
D) suponer
2. Señale las proposiciones que son correctas E) resumir
I. El concepto LLUVIA incluye el de TORMENTA.
II. El concepto HETERODOXO incluye a DOC- 9. Afianzar, consolidar, afirmar, ...............
TRINA.
III. El concepto CUELLO está incluido en el de A) confiar
CHALINA. B) prestar
C) asegurar
A) solo I D) conceder
B) I y III E) instalar
C) solo III
D) II y III 10. Molestar, incomodar, agobiar, ...............
E) solo II
A) fastidiar
Sinónimos B) enfrentar
C) interferir
3. ELOGIO 4. RENUNCIAR D) maldecir
E) reclamar
A) acuerdo A) disolver
B) aprobación B) disculpar
NIVEL INTERMEDIO
C) repugnancia C) enjuiciar
D) enaltecimiento D) resolver
E) contribución E) abjurar Hiperonimia e hiponimia
13
Raz. Verbal
12. Marque la alternativa en la que el primer térmi- A) compañeros
no es hiperónimo de los demás. B) guardaespaldas
C) compatriotas
A) Nave: popa, proa, vela D) conciudadanos
B) Rosa: flor, geranio, clavel E) simpatizantes
C) Arte: técnica, ciencia, obra
D) Mueble: mesa, sofá, estante Antonimia contextual
E) Fruto: vid, naranjo, manzano
18. Ha quedado claro que la educación es rele-
13. Identifique la pareja de cohipónimos. vante para el progreso del país.
14. Señale el término que no es cohipónimo con 19. Si él me habla con naturalidad, aceptaré sus
los demás. disculpas.
A) astrología A) vileza
B) sociología B) hipocresía
C) biología C) enredo
D) psicología
D) tristeza
E) química
E) ignorancia
Sinonimia contextual
20. Muchos padres recurren al castigo como me-
dio para corregir a sus hijos díscolos.
15. Siempre te escucho, porque tus consejos son
atinados.
A) obstinados
A) acertados B) insensibles
B) concluyentes C) malvados
C) gratos D) huraños
D) rigurosos E) obedientes
E) benevolentes
NIVEL AVANZADO
16. Aunque estés en un ágape trata de comer con
moderación.
Términos excluidos
A) fiesta
B) tertulia 21. CEGUERA 22. RAÍZ
C) banquete
D) comensal A) mudez A) sótano
E) festejo B) sordera B) subsuelo
C) dislexia C) acuífero
17. Aquel candidato se sentía un vencedor de la D) anosmia D) catacumba
campaña porque contaba con muchos adeptos. E) rinalgia E) subterfugio
14
Raz. Verbal
23. CRISTIANISMO 24. OBRERO 29. NEBULOSO : DESPEJADO::
A) brisa A) innato
A) barruntar : conjeturar
B) ventolina B) insulso
C) hálito C) ingénito B) perturbar : desconcertar
D) ventisca D) congénito C) impeler : incitar
E) céfiro E) inmanente D) imperar : dominar
E) otear : atisbar
Analogías
31. CALUMNIA : HONOR::
27. GRIS : NEGRO::
A) delito : sanción
A) amado : golpeado B) negativa : demanda
B) tristeza : depresión C) desprestigio : riqueza
C) sonrisa : escarnio
D) censura : libertad
D) húmedo : candente
E) latrocinio : patrimonio
E) inculto : sabiondo
15
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 9
I. Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos.
II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.
16
Raz. Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
17
Raz. Verbal
14. Abundante, pletórico, copioso, ............... C) espantoso C) máxima
D) escalofriante D) florilegio
A) ubérrimo E) mayestático E) aforismo
B) sincero
C) ingente Analogías
D) opulento
E) intermitente 21. DIÁFANO : CALIGINOSO::
Términos excluidos
A) psicosis : neurosis
17. AQUILATAR 18. TORNADO B) deportación : castigo
C) modestia : virtud
A) tasar A) caos D) ciclón : desastre
B) apreciar B) presagio E) drogadicción : vicio
C) valorar C) dolor
D) ponderar D) muerte 24. PLANTÍGRADO : PANDA::
E) supeditar E) daño
A) abeja : díptero
19. TRUCULENTO 20. JUICIO B) delfín : tiburón
C) ocelote : lince
A) aterrador A) adagio D) pólipo : celentéreo
B) sobrecogedor B) sentencia E) desmán : equidna
18
Raz. Verbal
EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 10
II. Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes oraciones.
1. Tener un hijo ............... no es fácil, por ello es necesario que sepas comunicarte con él.
2. Mi vida era infeliz pues era una persona ............... que no conocía de límites.
3. Al contrario de un demócrata, el ............... gobierna sin respetar ninguna ley.
4. Fue ............... de su trabajo por denuncias de acoso sexual y corrupción.
5. Muchas veces se beneficia a las multinacionales mineras en ............... de la población nativa.
6. Debes utilizar el diccionario para ............... el significado de palabras de difícil comprensión.
19
Anual Integral
Relaciones semánticas
01 - E 05 - D 09 - D 13 - B 17 - E 21 - D 25 - B 29 - C 33 - D
02 - E 06 - D 10 - E 14 - C 18 - A 22 - B 26 - E 30 - C 34 - B
03 - D 07 - E 11 - B 15 - C 19 - D 23 - E 27 - E 31 - C
04 - B 08 - B 12 - E 16 - D 20 - D 24 - D 28 - D 32 - D
Analogías
01 - * 04 - * 07 - D 10 - B 13 - B 16 - C 19 - C 22 - D 25 - D 28 - A
02 - * 05 - D 08 - B 11 - C 14 - C 17 - E 20 - C 23 - D 26 - B 29 - C
03 - * 06 - D 09 - D 12 - A 15 - D 18 - D 21 - A 24 - B 27 - A 30 - A
Ejercicios complementarios
01 - E 04 - D 07 - E 10 - A 13 - E 16 - D 19 - E 22 - E
02 - B 05 - A 08 - E 11 - C 14 - A 17 - E 20 - D 23 - C
03 - A 06 - C 09 - C 12 - B 15 - C 18 - B 21 - C 24 - D
Preguntas propuestas
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Raz. Verbal
Conectores lógicos a. Cuando estoy estresado me voy a bailar
porque .............................................................
NIVEL BÁSICO
b. María ganó el concurso de becas, por eso
...........................................................................
1. Complete los enunciados con los conectores
adecuados. c. A pesar de la crisis económica mundial, el
Perú ...................................................................
a. Ayer falté a clases, ............... estuve muy
d. Siempre que Juanito se porta bien, ..............
enfermo.
...........................................................................
b. ............... el examen estuvo difícil, yo lo
aprobé. e. Quiero seguir estudiando en la academia,
c. Me encanta Vallejo, ............... leo todos sus pero ..................................................................
poemas.
d. Mi padre me aconseja leer, ............... él no lo Elija la opción que completa el sentido lógico de las
hace. siguientes oraciones.
e. No me gusta el reguetón ............... la música
clásica.
4. He querido ir al teatro, ............... no he podido
2. Con los términos del recuadro, complete el ............... tuve una dificultad personal.
sentido original de las siguientes oraciones.
A) pero - por ello
mas - entonces - incluso B) mas - porque
aunque - en cambio
C) entonces - ya que
D) aunque - pues
a. Resuelvo ecuaciones ............... cuando es-
E) en cambio - conque
toy soñando.
b. Mi hermano es sociable, ............... yo soy
huraño. 5. ............... el juez emitió una sentencia favorable
para los trabajadores, la empresa se negó a
c. ¡Te trató mal!, ............... está bien que no le
otorgarles los beneficios obtenidos, ...............
hables ahora.
ellos tomaron las instalaciones de la misma.
d. Saldremos de la pobreza, ............... tenga
que trabajar día y noche.
e. Su belleza me cautiva, ............... su actitud A) Aun cuando - dado que
me espanta. B) Siempre que - por el contrario
C) Debido a que - a fin de que
3. Tomando en cuenta los conectores resaltados, D) Pese a que - por tal razón
complete el sentido de las siguientes oraciones. E) A pesar de que - sin embargo
2
Raz. Verbal
6. Son padres con una carrera forjada, con un A) así como - consecuencia
pasado ............... un presente dedicados al tra- B) mejor dicho - por eso
bajo. ..............., hay un problema: casi nunca C) igual que - por lo tanto
están en casa. D) sino - aun cuando
E) como - puesto que
A) y - Por consiguiente
B) además - Luego 10. El sistema financiero en una economía es
C) o - Entonces ............... el corazón para el ser humano; el
D) y - No obstante cual debe bombear sangre a todas las partes
del cuerpo, ............... si no lo hace, la parte que
E) incluso - Conque
no reciba sangre se paralizará ............... morirá.
7. ............... no había tanta expectativa por la lle-
gada de un famoso grupo de los 70, a la hora A) así como - por eso - y
del espectáculo, el estadio estaba repleto B) antes bien - puesto que - además
............... exaltado. C) como - pues - y
D) vale decir - dado que - igualmente
A) Antes bien - pero E) igual que - de ahí que - o
B) Aunque - ergo
C) Si bien - y
NIVEL INTERMEDIO
D) Pese a que - mas
E) A pesar de que - o
11. No lo hago ............... sea una obligación, sino
8. El subsidio indiscriminado debe reformularse, ............... me nace hacerlo.
............... la caja fiscal no podrá mantenerlo en
las actuales circunstancias. ............... los em- A) porque - porque
presarios tengan limitaciones, estos no deben B) por qué - por que
exigir más ventajas. C) por que - por qués
D) porqué - porque
A) ya que - Debido a que E) porque - por qué
B) entonces - Dado que
C) puesto que - No obstante 12. No saldrás de casa ............... me explicas los
D) en consecuencia - Por consiguiente ............... de tu mal comportamiento.
E) por razón de que - Aun cuando
A) si no - porqués
9. Llevarse a la boca un solo cigarrillo es ............... B) sino - porqués
colocarse un arma en la sien, ............... contie- C) conque - por qués
ne cuatro mil sustancias tóxicas que te mata- D) pues - porqués
rán en el futuro. E) aún - porqués
3
Raz. Verbal
13. Lo que conduce ............... arrastra al mundo no 17. Si ya conoces los motivos ............... te suspen-
son las máquinas, ............... las ideas. ............... dieron, entonces, ............... no intentas cam-
no confundas las cosas. biar.
14. Esta es la pluma ............... suelo escribir fre- 18. Estos son los libros ............... realizaré mi mono-
cuentemente, ............... hoy utilizaré un bolí- grafía, ............... ya lo sabes; así que escoge otros.
grafo.
A) si no - entonces
A) Si - conque
B) sino - conque
B) Si bien - aun cuando
C) o - así que
C) Porque - a fin de que
D) sino - con que
D) Porque - entonces
E) ni - con qué
E) Aunque - con que
A) si no - y
A) entonces - y
B) sino - o
B) porque - si no
C) pero - como C) sino - y
D) pues - sino D) si no - entonces
E) mas - pero E) sino - es decir
4
Raz. Verbal
24. Movernos cada vez menos nos hace entrar en
NIVEL AVANZADO
una espiral de pereza, hastío ............... inactivi-
dad que, ............... comamos poco, hace que las
21. El conocimiento solo es edificante ............... grasas se vayan acumulando en nuestro cuerpo.
sirve para hacer el bien. ..............., cuando sir- ............... es necesario evitar el sedentarismo.
ve al mal, pierde todo valor ............... sentido.
A) e - aunque - Por ello
5
Raz. Verbal
27. ............... sabes que yo no fui, ............... mi her- 29. ............... vemos a la educación como un pro-
mano; entonces, ¿............... me vas a castigar? ceso integral, estaremos propiciando no el de-
sarrollo, ............... el estancamiento; por ello,
debemos preocuparnos más por el ...............
A) Sí - si no - porqué
de nuestros educandos.
B) Porque - sino - por que
C) Mas - si no - porque
A) Sino - sino - si no
D) Si - sino - por qué
B) Si no - sino - si no
E) Sí - ni - por qué C) Sino - si no - sino
D) Si no - sino - sino
28. El estudio no es como un líquido que hay que E) Sino - si no - si no
ingerir, ............... como un sólido que antes
debe masticarse; ............... haces ello, luego te 30. No se entiende ............... sustento la burguesía esta-
preguntarás ............... te proporciona tan poco blece el carácter absoluto del Estado ............... nos
nutrimento real. gobierna desde hace mucho tiempo; ..................
rechacemos esta idea totalmente contradictoria.
6
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 11
II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. La ............... del vanguardismo fue un complejo de estilos que pluralizaron el espectro creativo lite-
rario.
2. Como siempre vamos a tener problemas, debemos ............... de forma optimista para tener una vida
feliz.
3. Se ha conmemorado el centenario del nacimiento del ............... escritor José María Arguedas.
4. Los cristianos afirman que el ............... es el destino final para todos los humanos bienaventurados.
5. Para cumplir con nuestras metas debemos ............... a los más insignes personajes de la historia.
6. El ............... es un estímulo muy importante para poder cambiar el díscolo comportamiento infantil.
7
Raz. Verbal
Oraciones incompletas a. Lo criticaron duramente por ............... a las
personas de escasos recursos.
NIVEL BÁSICO b. Era evidente que quería ............... la reputa-
ción de su oponente político.
c. Lo expulsaron por ............... el reglamento
1. Escriba en los espacios en blanco las palabras
institucional.
que restituyen el sentido original de la oración.
d. Nunca dejaré de ............... aquellos momen-
a. La primitiva comunidad humana ............... tos en que éramos felices.
en los muros, con resinas de árboles, las e. Está entrenado para ............... los peligros
escenas más significativas de la vida que del viaje.
llevaba.
b. Muchas veces me siento ............... al no 4. El ............... político insultó a un joven que
poderte ayudar, querido hermano. intentaba ............... el mitin.
c. Quedó ............... al contemplar la belleza de
Carla. A) decidido - apagar
d. Pronto ............... sus mejores cuadros en el B) renombrado - combatir
museo. C) violento - trastocar
e. Es un hombre impío, siempre permanece D) procaz - amenizar
............... ante el sufrimiento del prójimo. E) agresivo - boicotear
2. Complete las siguientes expresiones con las 5. La ............... es un ............... que atenta contra
palabras del recuadro. la modestia.
8
Raz. Verbal
8. Se retiró a la soledad del ............... para evitar C) satisfacción - activo.
los placeres ............... D) cansancio - ajetreado.
E) enojo - desesperante.
A) silencio - venideros.
B) convento - mundanos. 13. Tantas horas de discusión condujeron a un buen
C) desierto - oportunos. término: pese a no estar de acuerdo ...............,
D) prójimo - gratificantes. los políticos ............... en cuáles debían ser los
E) bosque - ordinarios. requisitos para votar.
9
Raz. Verbal
17. Algunos suponen que toda sociedad, al igual
NIVEL AVANZADO
que un ..............., posee una especie de memo-
ria que llamamos ...............
21. Para mantener una buena salud, es necesa-
ria una alimentación ..............., lo que implica
A) computador - pasado.
descartar de nuestro régimen alimenticio todo
B) archivo - comportamiento. aquello que perjudica e ............... el buen fun-
C) reloj - mecanismo. cionamiento del organismo.
D) dios - poder.
A) adecuada - incomunica
E) organismo - historia.
B) saludable - impulsa
C) exquisita - imposibilita
18. Es alarmante el ............... de casos de adoles- D) sustanciosa - inmoviliza
centes homicidas, a tal punto que hace re- E) nutritiva - impide
flexionar a los padres de familia sobre la ma-
nera en que ............... a sus hijos. 22. La concepción que se tenía del zurdo ha ido me-
jorando con el tiempo; sin embargo, ...............
A) crecimiento - consienten algunos prejuicios que acarrean comporta-
mientos ...............
B) auge - orientan
C) incremento - educan A) existen - perniciosos.
D) desarrollo - engríen B) ocasionan - retrógrados.
E) aumento - adoctrinan C) derivan - conservadores.
D) subsisten - discriminatorios.
E) originan - vergonzosos.
19. El ............... hiperbólico que reina en las so-
ciedades industrializadas va de la mano con 23. Un niño trabajador es siempre el ............... más
el incremento de la ............... en los países del débil de la cadena; aquel a quien se puede
Tercer Mundo. ............... mediante la amenaza, el castigo o el
hambre.
A) conflicto - crisis
A) lado - coaccionar
B) problema - pauperización B) actor - manipular
C) consumo - pobreza C) eslabón - explotar
D) desgaste - carestía D) argolla - intimidar
E) comercio - barbarie E) grillete - condenar
10
Raz. Verbal
25. Mejorar la ............... de los políticos no es solo 28. En la mayor parte de los países ............... la reli-
una cuestión de campañas mediáticas, sino de gión es ............... con cierto ...............
prácticas que dejen de lado el caudillismo, el
otoronguismo congresal y el ............... A) árabes - profesada - fanatismo.
B) americanos - observada - pesimismo.
A) campaña - cohecho. C) del mundo - olvidada - orgullo.
B) honorabilidad - egoísmo. D) africanos - conculcada - cristianismo.
C) dignidad - clientelismo. E) católicos - profanada - ateísmo.
D) imagen - transfuguismo.
E) reputación - abuso.
29. Una persona analfabeta funcional es aquella
que sabe leer y escribir, pero carece de ...............
26. El ignorante vive tranquilo en un mundo ...............
verbales que le permitan comprender y produ-
poblándolo de absurdos temores y de vanas
cir ............... básicos en nuestra sociedad.
..............., es crédulo como el salvaje o el ...............
A) facultades - modelos
A) perfecto - opiniones - mediocre.
B) privilegios - saberes
B) supersticioso - esperanzas - niño.
C) habilidades - conocimientos
C) fantasioso - ilusiones - dictador.
D) competencias - pensamientos
D) imaginado - perspectivas - orate.
E) objetivo - decepciones - artista. E) capacidades - proyectos
27. Las personas con ............... son adicionalmente 30. Internet ofrece al lector no solo diversos ti-
diferentes porque tienen alguna disfunción pos de textos conectados entre sí mediante
más notoria, y esta se acentúa o ............... ..............., sino también información ...............
según como los trate su entorno social. que incluye fotografías, videos, canciones, etc.
11
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 12
II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. La vida del ............... está caracterizada por el alejamiento del mundo urbano.
2. Debido a la migración, los campesinos dejaron de trabajar sus campos, los cuales se han convertido
en tierras ...............
3. Para llegar al recóndito pueblo tuvimos que recorrer caminos ..............., aunque ello fue una aventura
fascinante.
4. Con tus acciones tiranas ni en cien años se podría ............... todo el daño que has hecho a nuestro
pueblo.
5. Es difícil dejar de sentir ............... por una persona que nos ha lastimado y decepcionado.
6. Mis elogios no deben ..............., todavía te queda mucho por aprender de este curso.
12
Raz. Verbal
Paremiología 3. Relacione cada refrán con su tema correspon-
diente.
NIVEL BÁSICO I. habilidad ( )
II. oportunidad ( )
1. Complete los refranes y escriba su significado III. experiencia ( )
correspondiente. IV. optimismo ( )
V. reciprocidad ( )
a. Ojos que no ven, ............................................
Significado: ......................................................
a. No hay mal que por bien no venga.
...........................................................................
b. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
c. Amor con amor se paga.
b. Muerto el perro, ..............................................
d. Quien fue a Sevilla perdió su silla.
Significado: ......................................................
e. Más vale maña que fuerza.
...........................................................................
13
Raz. Verbal
6. Unos nacen con estrella, y otros nacen estre- A) los eufemismos.
llados. B) la elocuencia.
En el refrán se resalta, principalmente, que C) la sobriedad.
D) los problemas.
A) las personas famosas y adineradas son las E) la discusión.
más afortunadas.
B) cada persona tiene una suerte distinta en 11. Por la boca muere el pez.
la vida. El refrán trata sobre la relevancia de la
C) la inteligencia es el don de las personas de
clase alta. A) diligencia.
D) pocos son los que pueden destacar real- B) honestidad.
mente en la vida. C) discreción.
E) para muchos la buena suerte siempre es D) serenidad.
una utopía. E) filantropía.
7. Hombre prevenido vale por dos. 12. Del agua mansa me libre Dios, que de la brava
En el refrán se enfatiza el valor de la me guardaré yo.
El sentido del refrán quiere decir que
A) cooperación.
B) osadía. A) solo Dios nos puede librar de los peligros
C) astucia. que encontramos al navegar en el mar.
D) inteligencia. B) no debemos fiarnos de las personas por su
E) previsión. apariencia porque pueden ser terribles.
C) navegar por las aguas del mar puede ser
8. A falta de pan, buenas son tortas. muy peligroso para los inexpertos.
Según el refrán, ante la falta de algo, D) no se puede confiar en nadie, incluso, en
nuestros parientes o allegados.
A) actuemos rápido para encontrarlo. E) las personas de apariencia pacífica son las
B) el conformismo es una opción. más peligrosas que existen.
C) debemos comer más tortas.
D) busquemos algo de mejor calidad. 13. Quien mucho abarca poco aprieta.
E) se valora lo que puede reemplazarlo. El refrán quiere decir que
9. Dime con quién andas y te diré quién eres. A) quien posee mucha fortuna nunca logrará
Según el refrán, se conoce a las personas por conseguir la felicidad.
B) es mejor dedicarse a una sola actividad y
A) su forma de actuar. realizarla bien, que a muchas y hacerlas mal.
B) su origen familiar. C) el que posee los mejores títulos y honores
C) el lugar de procedencia. no siempre es la persona más destacada del
D) los amigos que tiene. grupo.
E) interacción directa. D) mientras más actividades se realicen será
mucho mejor.
10. Al pan, pan y al vino, vino. E) no por estudiar demasiado se tiene un gran
El mensaje del refrán estaría en contra de dominio del tema.
14
Raz. Verbal
14. Aunque la mona se vista de seda, mona se 18. Agua que no has de beber, déjala correr.
queda. El refrán nos aconseja
¿Cuál es el significado del refrán?
15
Raz. Verbal
24. Amigo reconciliado, enemigo doblado.
NIVEL AVANZADO
A) Los grandes amigos puede ser peores ene-
Establezca la interpretación correcta de los si- migos.
guientes refranes. B) Entre la amistad y el odio hay un solo paso.
C) Uno vive más tranquilo con pocos enemigos.
22. De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga. D) Los enemigos son más confiables que los
amigos.
A) La barriga prominente de los ancianos pue- E) Es mejor tener más amigos que enemigos.
de propiciar enfermedades.
B) La falta de modales a la hora de la comida 25. Dime de qué presumes y te diré de lo que careces.
resulta reprochable.
C) Debemos evitar los excesos en la edad ma- A) El hombre resulta vanidoso por naturaleza.
dura. B) La persona que lo tiene todo no suele pre-
D) La falta de lucidez en la edad adulta es re- sumir.
sultado del vicio. C) El pobre difícilmente puede ser presumido.
E) Los vicios que caracterizan a los mayores D) La vanidad suele evidenciar nuestras limi-
no tienen cura.
taciones.
E) El hombre virtuoso jamás presume de nada.
23. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
26. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en
A) Mejor es no destacar en nada, que tratar de la ajena.
realizar proezas imposibles a nuestras ca-
pacidades. A) En ciertos casos, el loco sabe más que la
B) Debemos realizar algo positivo por lo que persona lúcida.
seamos valorados, que realizar alguna acti-
B) Tanto el loco como el cuerdo son ignorantes
vidad secundaria y trivial.
de su destino.
C) Es mejor destacar en algo, aunque sea de
C) Lo que a diario experimentamos es lo que
poco mérito, que pasar desapercibido en
mejor conocemos.
algo de mérito mayor.
D) Nunca hay pequeños logros, solo valen las D) Quien no conoce su casa no merece ser
grandes hazañas. llamado cuerdo.
E) Es mejor ser conformista que vivir frustrado E) La sabiduría no es característica exclusiva
en la vida. del cuerdo.
16
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 13
II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. El ............... es tomado por la publicidad y presentado como modelo a seguir para promocionar
productos e ideas.
2. Ahora eres un joven ..............., pero si sigues comiendo con voracidad, dentro de unos años serás un
obeso.
3. No hace más que ............... sobre lo que sería de su carrera como literato si lograra ganar el concurso.
4. Siempre fui ............... en torno al tema de la aparición de ovnis por los recurrentes montajes fraudulentos.
5. Su discurso fue ..............., pero muy profundo, sus brillantes ideas aún retumban en mi mente.
6. La explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima provocó un ruido ............... y luego una gran
desolación.
17
SEMANA
Raz. Verbal
14
Segunda práctica integral de reforzamiento
Inclusión de conceptos
NIVEL BÁSICO
18
Raz. Verbal
Términos excluidos
NIVEL INTERMEDIO
17. VERANO 18. DESENFADO
Series verbales
A) bloqueador A) descaro
B) insolación B) desenvoltura
13. Decrecer, mermar, disminuir, ............... C) sombrilla C) desvergüenza
D) bronceador D) desfachatez
A) diseminar E) toalla E) desembarazo
B) disolver
C) eximir 19. VEHEMENCIA 20. SEPULTURA
D) menguar
A) pasión A) tumba
E) arreciar
B) violencia B) nicho
C) intensidad C) fosa
14. Inerme, inefable, indefenso, ............... D) impetuosidad D) cripta
E) fogosidad E) cementerio
A) protegido
B) esmirriado Analogías
C) imberbe
21. PÁGINA : LIBRO::
D) desvalido
E) indescriptible A) carátula : cuaderno
B) pizarra : aula
15. ¿Qué término no es convergente a la serie C) cerebro : cabeza
verbal? D) constitución : artículo
E) ladrillo : pared
19
Raz. Verbal
24. EMPRESA : GERENTE:: 28. El Gobierno dice que no puede aumentar los
sueldos ............... no hay dinero, ............... el
A) congreso : congresista problema de fondo es su indiferencia.
B) partido : líder
C) universidad : docente A) porque - pero
D) casa : padre B) pero - por tanto
E) buque : capitán C) aunque - por ende
D) pues - entonces
NIVEL AVANZADO E) ya que - sino
20
Raz. Verbal
32. Siempre ............... de la relatividad de las C) cieno - diferencia
cosas; siempre se aferró a verdades ............... D) sofá - paradoja
que le inspiraron seguridad. E) olvido - injusticia
A) habló - religiosas
B) comprendió - dogmáticos 34. Que un artista deje de ............... aduciendo falta
C) supo - temporales de ............... es una de las más veladas varian-
D) dudó - notorias tes de la atribución a otros de las limitaciones
E) desconfió - absolutas propias.
21
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 14
II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. En el nivel literal el lector identifica contenidos ............... dejando de lado la elaboración de conclu-
siones.
2. Quiero ............... momentos de la adolescencia cuando compartía aulas, tareas, tiempos o de ocio
con mis amigos.
3. Adrián es un chico ..............., le encanta bailar, le gusta mucho la diversión y es bastante sociable.
4. El aborto inducido o provocado es el crimen más ............... que una persona puede cometer.
5. Quedó ............... de toda culpa y cargo en el proceso judicial por supuesta coacción agravada.
6. El dirigente sindical fue ............... por ser uno de los principales opositores al gobierno.
22
Raz. Verbal
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
A) prender
2. El amor en los tiempos del cólera es una obra de B) indagar
carácter placentero por su temática amorosa. C) cavilar
D) mirar
A) ameno E) urdir
B) inmortal
C) profundo 7. Flauta, clarinete, tuba, ...............
D) sensible
A) xilófono
E) literario
B) arpa
C) violín
3. Mariátegui fue un personaje que se compro- D) quena
metió con el sino social del país. E) piano
23
Raz. Verbal
11. LECHE 12. MENSAJE Conectores lógicos
24
Raz. Verbal
Oraciones incompletas 23. Las aguas del río se tornaron ............... como
consecuencia de las ............... lluvias que se re-
21. El precio excesivamente ............... del gas na- gistraron en la zona.
tural constituye el principal obstáculo para la
promoción de la ............... en otras fuentes de
A) turbias - caudalosas
energía alternativa.
B) densas - constantes
A) caro - inversión C) ruidosas - trepidantes
B) justo - industria D) torrentosas - estrepitosas
C) módico - publicidad E) caudalosas - torrenciales
D) exorbitante - energía
E) barato - inversión
24. Queda muy poco tiempo para ............... el ca-
22. Fue un robo ..............., pues un grupo de delin- lentamiento global y evitar la amenaza de un
cuentes ingresó a la iglesia y sustrajo la vene- cambio climático ...............
rada ............... de la Virgen María.
A) limitar - urgente.
A) inaudito - anda B) detener - catastrófico.
B) profano - joya
C) refrenar - trascendente.
C) sacrílego - imagen
D) sistemático - corona D) impedir - terrible.
E) irreverente - escapulario E) acortar - notorio.
25
Raz. Verbal
EJERCICIO DE LÉXICO n.º 15
II. Complete las oraciones con palabras que corresponden a las definiciones anteriores.
1. El fanático tenía un carácter ............... por lo que después de la discusión atacó brutalmente al joven
hincha.
2. Influidos por programas de televisión que difunden cotilleos, muchos jóvenes hablan de temas
...............
3. Nuestra juventud superficial no es amiga de la fidelidad, prefiere compromisos ............... y des-
echables.
4. El violador fue brutalmente ............... por una turba de personas que repudiaban su proceder.
5. El médico le recomendó ser ............... en la cena para que pueda descansar bien por las noches.
6. De manera ............... me encontré con una amiga de la infancia, me quedé conversando largo
tiempo con ella.
26
Anual Integral
Conectores lógicos
01 - * 04 - B 07 - C 10 - C 13 - B 16 - D 19 - B 22 - D 25 - E 28 - E
02 - * 05 - D 08 - E 11 - A 14 - B 17 - E 20 - C 23 - C 26 - A 29 - D
03 - * 06 - D 09 - E 12 - A 15 - C 18 - C 21 - E 24 - A 27 - D 30 - B
Oraciones incompletas
01 - * 04 - E 07 - A 10 - D 13 - C 16 - D 19 - C 22 - D 25 - D 28 - A
02 - * 05 - E 08 - B 11 - A 14 - C 17 - A 20 - E 23 - C 26 - B 29 - C
03 - * 06 - C 09 - C 12 - D 15 - A 18 - C 21 - E 24 - C 27 - C 30 - C
Paremiología
01 - * 04 - C 07 - E 10 - A 13 - B 16 - E 19 - A 22 - C 25 - D
02 - * 05 - A 08 - E 11 - C 14 - E 17 - E 20 - E 23 - B 26 - C
03 - * 06 - B 09 - D 12 - B 15 - B 18 - C 21 - D 24 - E
Ejercicios complementarios
01 - C 04 - A 07 - D 10 - D 13 - D 16 - A 19 - D 22 - B
02 - A 05 - D 08 - A 11 - E 14 - D 17 - B 20 - C 23 - E
03 - D 06 - D 09 - E 12 - E 15 - C 18 - B 21 - A 24 - B