Proyecto Sandalias
Proyecto Sandalias
Proyecto Sandalias
PROFESOR:
INGENIERO IND. GARCÍA TORRES ÓSCAR
PRESENTA:
GONZALEZ CANIZAL JORGE OTONIEL
1
Instituto Tecnológico de Cuautla
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................
1.1 Neumáticos en desuso, su destino...........................................................
1.2 Soluciones.................................................................................................
1.2.1 Sistemas de recolección y recupero de neumáticos desechados..........
1.3 Propuesta preliminar de reciclado de neumáticos......................................
1.4 Objetivos del proyecto................................................................................
1.5 Justificación del proyecto....................................................................................
2
Instituto Tecnológico de Cuautla
INTRODUCCIÓN
La gravedad de la contaminación causada por los combustibles fósiles hace menos visible el daño
ambiental originado por los vehículos automotores: los neumáticos inservibles, cuya degradación
natural puede demorar siglos. La fabricación constante de neumáticos y la dificultad para
desecharlos después de usados, constituye uno de los problemas medioambientales más serios de los
últimos años en el mundo. Deshacerse de forma limpia de los neumáticos inservibles no es fácil. La
quema directa, por ejemplo, provoca la emisión a la atmósfera de gases y partículas nocivas, y como
la combustión en hornos de alta calidad que garanticen un mínimo de emisiones tiene alto costo, año
tras año, toneladas de neumáticos acaban abandonados en campos y cunetas, o almacenados en
vertederos. Además del derroche que supone no aprovechar un material en cuya fabricación se
invirtieron ingentes cantidades de energía: para fabricar una rueda de camión hace falta medio barril
de petróleo.
En Morelos las llantas usadas son acumuladas en depósitos, patios, techos de viviendas, y/o espacios
públicos como ríos, parques y calles convirtiéndose un habitad ideal para la acumulación de diversos
insectos y roedores trasmisores de enfermedades (dengue, fiebre amarilla, entre otros) y por lo tanto
afectando la salud pública; Además contaminan los suelos, el agua y la atmosfera.
Los objetivos del proyecto son comenzar a desarrollar una solución ambiental para los neumáticos en
desuso en la comunidad y encontrar algún modelo de negocio que permita transformar los neumáticos
desechados en materia prima para nuevos productos.
Para ello, se examinarán las aplicaciones tecnológicas existentes para la implementación de las técnicas
conocidas y las más recientes, sus condiciones y repercusiones, tanto medioambientales como
económicas, lo cual posibilitaría la ejecución de un proyecto innovador de aprovechamiento de residuos.
3
Instituto Tecnológico de Cuautla
https://www.ecologiaverde.com/los-neumaticos-grandes-contaminantes-419.html
1.2 JUSTIFICACIÓN
Contribuir a resolver un problema ambiental alarmante.
- Controlar la eliminación de neumáticos en desuso.
- Transformar un residuo contaminante en un bien útil.
- Aprovechar la existencia en el país de capacidad tecnológica para implementar una planta de
reciclaje.
- Considerar la rentabilidad del negocio desde el punto de vista empresarial.
- Recordar que los neumáticos no son biodegradables.
- Proponer una disposición final ambientalmente adecuada, para evitar que los neumáticos se
acumulen en rellenos sanitarios, mares, ríos, lagos, terrenos baldíos, desiertos, o se quemen
inapropiadamente.
- Tener en cuenta incendios como amenaza de alta probabilidad.
4
Instituto Tecnológico de Cuautla
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVOS GENERALES
Recaudar los neumáticos ya desechos para poder reutilizarlos en la implementación de
sandalias.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar una solución ambiental para los neumáticos en desuso (todo tipo de vehículos).
Eliminar consecuencias ambientales del acopio de neumáticos
Generar conciencia ambiental, mediante la sensibilización de la comunidad.
Provocar inquietud por legislar respecto del tema.
Desarrollar un proceso de negocio que permita transformar los neumáticos desechados en
materia prima para nuevos productos.
5
Instituto Tecnológico de Cuautla
Con ello se evitó que se conviertan en un foco de infección que pudieran poner en riesgo el medio
ambiente y la salud de la población. Para ello, se instaló un centro de acopio en el Parque San Miguel
Acapantzingo en Cuernavaca, sumado al acopio de llantas en los municipios de Ciudad Ayala, Huitzilac
y Emiliano Zapata.
Durante las siete ediciones, se han logrado acopiar y disponer de manera adecuada 446 toneladas de
neumáticos, equivalentes a cerca de 46 mil llantas, las cuales han sido ocupadas como combustible
alterno en la industria cementera o bien como material de reúso para muebles o asfalto.
6
Instituto Tecnológico de Cuautla
1.4.1 Soluciones
Los materiales que se obtienen del tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados los
restos aprovechables en la industria, pueden ser usados como parte de los componentes de las capas
asfálticas que se utilizan en la construcción de carreteras, para la protección de laterales de los barcos en
pantanales, como aislantes de vehículos, losetas de goma, materiales de fabricación de tejados, pasos a
nivel, cubiertas, masillas, moquetas, aislantes de vibración y alfombras.
Usos deportivos: campos de juego, suelos de atletismo o pistas de paseo y bicicleta. Las utilidades son
numerosas y crecientes: cintas de freno, compuestos de goma, suelas de zapato, bandas de retención de
tráfico, compuestos para navegación o pisos para reemplazar areneros.
Actualmente, es posible utilizar diversos métodos para la recuperación de neumáticos y la destrucción de
sus componentes peligrosos. El sistema de tratamiento puede convertir los neumáticos en energía
eléctrica, o en materia prima para distintas aplicaciones.
Autoridades de Morelos y la empresa Brigestone de México esperan acopiar en este año más de 47
toneladas de neumáticos en desuso a través del programa “Llantatón”.
Como parte de la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIREM),
desde el 2014 la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Bridgestone de México han realizado la campaña
de acopio de neumáticos denominada “Llantatón”.
Su objetivo es minimizar los impactos a la salud y al medio ambiente por la proliferación de vectores
como el mosco del Dengue, Zyka y Chikungunya y evitar la mala disposición en ríos, barrancas y
terrenos baldíos que pueden ocasionar la quema de las mismas y riesgos civiles como inundaciones.
Gracias a la participación ciudadana y la coordinación con los tres niveles de gobierno y la Iniciativa
Privada, en sus cuatro ediciones se han recolectado 213 toneladas equivalentes a 23 mil 232 llantas.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) las llantas son el hábitat ideal para el criadero de
mosquitos, donde una hembra puede llegar a depositar de 200 a 300 huevos que sobreviven aún sin agua,
de ahí la importancia de eliminar estos criaderos.
7
Instituto Tecnológico de Cuautla
1.5 ALCANCE
El producto de sandalias renovables es lanzado a la sociedad con el fin de concientizar sobre la
contaminación al planeta por el uso de productos de neumáticos.
Se pretende establecer más sucursales con un promedio de 5 años para dar mejor abastecimiento al
estado de Morelos, principalmente en zonas agrícolas.
1.6 LIMITACIONES.
● Ya que no somos una empresa reconocida nos cuesta más posicionarnos en el mercado.
8
Instituto Tecnológico de Cuautla
9
Instituto Tecnológico de Cuautla
2. ESTUDIO DE MERCADO
Los objetivos de realizar el estudio de mercado es cuantificar el número de individuos generadas por
una demanda y determinar que realmente exista una necesidad insatisfecha con la posibilidad de
brindar un mejor servicio que te ofrecen los productos ya existentes, determinar los bienes y
servicios que se podrán producir, así como determinar los posibles canales de distribución para
hacerlo llegar a los clientes.1
1 (Fuentes: F. Gabás Trigo, J. M. Moneva Abadía, A. J. Bellostas Pérez-Grueso and J. I. Jarne Jarne. Revista Española
de Financiación y Contabilidad. Vol. 25, No. 86 (enero-marzo 1996), pp. 103-137)
10
Instituto Tecnológico de Cuautla
Diagrama de flujo
11
Instituto Tecnológico de Cuautla
INICIO
Segmentación de mercado
Determinar la población
Muestr eo
Diseño encuesta
Aplicar encuesta
Proyección de demanda
Fin
Figura 5. Diagrama de actividades para determinar la demanda. (Fuente: propia)
12
Instituto Tecnológico de Cuautla
2.1.1DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
Morelos es un estado con grandes recursos, el municipio de yecapixtla se encuentra ubicado al
oriente del estado de Morelos y tiene una extensión territorial de 192.33 Km², que representa el
3.42% de la extensión territorial del estado. Se localiza geográficamente al norte a una latitud de
18°57’24”, al sur a 18°45’44”, al este a una longitud de 98°47’31” y
98°55’44” al oeste. El municipio colinda al norte con el municipio de Atlatlahucan y el Estado de
México, al sur con Ayala y Temoac, al este con Ocuituco y Zacualpan y al oeste con Cuautla se
puede observar en la figura 6. Ya que en estado de Morelos no existen empresas que se dediquen a
la reutilización de la masiva producción de neumáticos, es por ello que pretendemos establecernos
en el municipio de yecapixtla Morelos.
13
Instituto Tecnológico de Cuautla
2.1.2.1 UBICACIÓN
La ubicación planteada del posible lugar donde se quiere llevar acabo el establecimiento del
proyecto es en la zona norte de Morelos, es el municipio de yecapixtla el cual se tomó la localidad
de SAN MARCOS como se muestra en la figura 7. Por lo tanto, nuestro tipo de ubicación será local
hasta que logremos expandirnos en un futuro.
14
Instituto Tecnológico de Cuautla
15
Instituto Tecnológico de Cuautla
• Las empresas utilizan las redes de transporte y comunicaciones para crear redes en las que
buscar localizaciones eficientes y externalizaciones.
2. Mano de obra: es uno de los factores de localización más relevantes. Se buscan varios factores:
cantidad de mano de obra disponible, cualificación de la misma, costes (salariales y laborales),
baja conflictividad (conflictos, nivel sindicación).
3. Cercanía a los mercados: especialmente importante para los productos dirigidos a la venta
masiva.
4. Servicios que son necesarios y primarios, así como luz, red de agua, drenaje, entre otros.
Se determinan los porcentajes a partir de la importancia que tienen y se conjugan las estaciones para
llevar a cabo la recolección o la llegada de materia prima a nuestras instalaciones dando como
resultado de los 4 puntos a estudiar el 100% de confiabilidad para la instalación de la empresa.
30% accesos por ser la manera de reparto y llegada de materia prima o traslado de producto ya que
es un recurso necesario para la empresa.
30% mano de obra, se le otorga la ponderación ya que es la comunidad o la posible recaudación de
personas interesadas a trabajar en la empresa (personal laboral). 25% servicios públicos, ya que con
ello contamos para la instalación de departamentos para el uso personal (wc) el área de sanidad entre
otras cabe mencionar la luz, agua, red eléctrica etc. Ya que con ellas contamos con la comunicación
de la empresa.
20% cercanía de mercados, lugares posibles de venta y distribución mercado meta donde
encontremos lugares a posibles ventas esperadas.
Todas estas ponderaciones se pueden observar en la tabla número 3, en la tabla numero 4 la
justificación de ponderación y en la tabla numero 5 la justificación de la ponderación explicita.
JUSTIFICACION DE PONDERACION
Ponderación Justificación
7 Muy lejanos
8 Lejanos
9 Cercanos
10 Muy cercanos
En la siguiente imagen se muestra la ubicación de nuestra zona A que es el poblado de santos
marcos con una amplia facilidad de tiempo de llegadas y vías principales y secundarias de acceso
además de amplias posibles demandas por la cantidad de población. Ver figura (22).
18
Instituto Tecnológico de Cuautla
En la siguiente figura se muestra la zona B con una ubicación en la colonia juan morales de
yecapixtla mórelos más a la zona oriente del estado la ponderación de esta zona es baja ya que
en esta zona está ubicada con buenos accesos, pero no cuenta con servicios aptos. Ver figura
(23).
19
Instituto Tecnológico de Cuautla
20
Instituto Tecnológico de Cuautla
REFERENCIAS.
http://www.mercorepsa.com/que-se-hace-con-los-neumaticos-usados/
https://sustentable.morelos.gob.mx/rs/llantas
https://www.eluniversal.com.mx/estados/morelos-retiro-46-mil-llantas-de-las-calles-y-las-reutiliza
https://ecogreenequipment.com/es/?gclid=EAIaIQobChMIvsHvw9-
o7AIVEPPACh3gwQIeEAEYASAAEgLwuvD_BwE
https://www.elsoldehermosillo.com.mx/local/a-un-mes-del-programa-llantanton-se-han-recolectado-
mas-de-15-mil-neumaticos-5611912.html
21