Actividades Economicas
Actividades Economicas
Actividades Economicas
región y el estado.
MATERIA: DESARROLLO
SUSTENTABLE
Las siguientes son las principales actividades de cada uno de los cuatro
sectores económicos de México.
• Zona Norte
Compuesta por Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis
Potosí. Abarca el 33.4% de la superficie territorial del país. La
orografía de la región es compuesta por la Sierra Madre Oriental,
Sierra Transversal de Zacatecas, Sierra Transversal de San Luis
Potosí y la Sierra Madre Occidental. El clima es seco y
semiseco. Chihuahua y Coahuila producen ganado de exportación y
practican la agricultura tanto de riego como de temporal en la que
destacan los cultivos de algodón, trigo, avena y vid. Chihuahua y
Durango son importantes explotadores forestales destacando el ixtle,
pino y encino, entre otros. En esta zona, la minería es una actividad
intensa en la que se extraen plomo, zinc, plata, hierro, carbón, estaño
y cobre principalmente. Existen importantes centros como Torreón,
Saltillo y Durango dedicados a la industria de la transformación
siderúrgica, metal-mecánica y textil. Al igual que en la Zona Noroeste,
se han instalado plantas maquiladoras en las ciudades fronterizas
como Ciudad Juárez y Piedras Negras.
• Zona Noreste
Compuesta por Nuevo León y Tamaulipas, comprende 7.3% del
territorio nacional. El relieve de la región está compuesto por la
planicie costera, la Sierra Madre Oriental y la altiplanicie,
existen climas húmedos y tropicales así como una parte seca. La Zona
Noreste tiene una producción agrícola de sorgo, maíz, frijol y cítricos y
pesquera de especies marinas como jaiba, ostión y robalo. Existen
varias reservas de petróleo y refinerías cerca de Tampico, Reynosa y
en la plataforma continental (bajo el mar). La actividad económica más
fuerte de la región es la industria manufacturera, desarrollada a gran
escala en Monterrey.
• Zona Centro-Occidente
Conformada por Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y
Michoacán, que ocupa 9.3% del territorio nacional. Por su gran
variedad de climas, suelos y topografía, la región tiene una
gran producción agrícola de maíz, frijol, ajonjolí, alfalfa, algodón, caña
de azúcar, chile, legumbres, vid, fresa, sandía, sorgo, limón y plátano.
La ganadería de bovinos, porcinos y caprinos es importante.
La actividad pesquera practicada en Jalisco, Michoacán y Colima es
muy productiva. Las principales actividades de la industria de la
transformación de la zona son: alimenticia, química, del calzado,
vitivinícola, papelera y maderera. La minería en Guanajuato aún
conserva reservas en minerales metálicos (después de la explotación
en la época de la colonia).
• Zona Centro-Sur
Compuesta por los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México,
Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México. Esta región representa
el 5.2% del territorio nacional. Además de la cuenca de México, se
encuentran terrenos de alturas medias y tierras bajas. El clima oscila
entre templado y semiseco, principalmente. La concentración más alta
de las industrias, comercios, instituciones financieras,
telecomunicaciones, servicios públicos, actividades políticas y
culturales se encuentra en la capital del país. También destaca la cría
del ganado bovino y porcino, la agricultura con cultivo de nopal y tuna;
y en el Estado de México y Puebla hay explotación forestal dedicada a
la producción de papel. Querétaro recientemente se ha convertido en
uno de los centros aeronáuticos más importantes del país, gracias a
la inversión extranjera que se ha asentado en la zona.
CONCLUSIÓN