A Osmorregulación en El Medio Acuático

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Osmorregulación en el Medio Acuático

Los animales que viven en ambientes acuáticos presentan fluidos corporales, por lo que son osmorreguladores. Las
problemas osmorregulatorios muy diferentes a los animales especies marinas tienen menos problemas y son o bien
terrestres. De esta forma, los animales dulceacuícolas tienden osmoconformistas, o contrarrestan las pérdidas osmóticas
a ganar agua por ósmosis y deben evitar la dilución de los tomando agua marina y excretando el exceso de iones.

Osmorreguladores vs. Osmoconformistas

Los fluidos corporales de la mayoría de invertebrados Estrella de mar (Asteroidea)


marinos, como las anémonas (izquierda) o las estrellas de mar
(derecha), fluctúan con el medio ambiente. Estos animales
son osmoconformistas y no pueden regular el balance
hídrico y salino. Algunas especies intermareales pueden
tolerar diluciones frecuentes del agua marina, mientras otros
toman activamente iones a través de las branquias para
compensar la pérdida de iones por la orina.
Anémona de mar (Actiniaria)

Atún de aleta amarilla Los animales que regulan sus flujos de sal y agua, tales Delfín mular
(Thunnus albacares) (Tursiops truncatus)
como peces (izquierda) y mamíferos marinos (derecha), se
denominan osmorreguladores. Los peces óseos pierden
agua por ósmosis y contrarrestan la pérdida bebiendo agua
salada y excretando el exceso de sal a través de la superficie
branquial.

Tiburón tigre Los tiburones (izquierda) y las rayas (derecha) generan


(Galeocerdo cuvier)
concentraciones osmóticas en sus fluidos corporales
semejantes a las del agua marina, para así tolerar los niveles
altos de urea. El exceso de sal procedente de la dieta se
excreta a través de una glándula salina situada en el recto.
Los mamíferos marinos producen una orina alta en sal y urea.

Manta raya
(Manta birostris)

Cangrejo de río americano Los animales de agua dulce (izquierda) tienen fluidos
(Procambarus clarkii)
corporales osmóticamente más concentrados que el agua
en la que viven y son todos osmorreguladores. El agua tiende
a entrar en sus tejidos por ósmosis y debe ser expulsada
para evitar que inunde el cuerpo. Los protozoos simples
(como la ameba, derecha) utilizan vacuolas contráctiles
para recoger el exceso de agua y expulsarlo.
Ameba
(Amoeba proteus)

Otros invertebrados (izquierda) expulsan agua y desechos Langosta de roca


(Jasus edwardsii)
nitrogenados mediante órganos nefridiales simples. Los
peces óseos y los artrópodos acuáticos (derecha) producen
orina diluida (que contiene amoníaco) y activamente toman
sales a través de la superficie branquial.

Larva de caballito del diablo


(Ceriagrion tenellum)

1. Describa un mecanismo por el cual los animales de agua dulce pueden compensar la pérdida de iones durante la excreción
del exceso de agua.
2. Explique la diferencia entre un osmorregulador y un osmoconformista.
3. ¿Qué estrategia utilizan los tiburones para eliminar el exceso de sales procedentes de la dieta?

© Grupo de Innovación sobre la Docencia en Diversidad Biológica A1


BIOINNOVA :: www.innovabiologia.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy