A Osmorregulación en El Medio Acuático
A Osmorregulación en El Medio Acuático
A Osmorregulación en El Medio Acuático
Los animales que viven en ambientes acuáticos presentan fluidos corporales, por lo que son osmorreguladores. Las
problemas osmorregulatorios muy diferentes a los animales especies marinas tienen menos problemas y son o bien
terrestres. De esta forma, los animales dulceacuícolas tienden osmoconformistas, o contrarrestan las pérdidas osmóticas
a ganar agua por ósmosis y deben evitar la dilución de los tomando agua marina y excretando el exceso de iones.
Atún de aleta amarilla Los animales que regulan sus flujos de sal y agua, tales Delfín mular
(Thunnus albacares) (Tursiops truncatus)
como peces (izquierda) y mamíferos marinos (derecha), se
denominan osmorreguladores. Los peces óseos pierden
agua por ósmosis y contrarrestan la pérdida bebiendo agua
salada y excretando el exceso de sal a través de la superficie
branquial.
Manta raya
(Manta birostris)
Cangrejo de río americano Los animales de agua dulce (izquierda) tienen fluidos
(Procambarus clarkii)
corporales osmóticamente más concentrados que el agua
en la que viven y son todos osmorreguladores. El agua tiende
a entrar en sus tejidos por ósmosis y debe ser expulsada
para evitar que inunde el cuerpo. Los protozoos simples
(como la ameba, derecha) utilizan vacuolas contráctiles
para recoger el exceso de agua y expulsarlo.
Ameba
(Amoeba proteus)
1. Describa un mecanismo por el cual los animales de agua dulce pueden compensar la pérdida de iones durante la excreción
del exceso de agua.
2. Explique la diferencia entre un osmorregulador y un osmoconformista.
3. ¿Qué estrategia utilizan los tiburones para eliminar el exceso de sales procedentes de la dieta?