Tipologiìas Final Final 031018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS

CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO


DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

1
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA
INSTITUCIONAL

Héctor Arce Zaconeta


MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA
INSTITUCIONAL

Estefanía Morales Laura


VICEMINISTRA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Ninoska Durán Burgoa


DIRECTORA GENERAL DE LA NIÑEZ Y PERSONAS
ADULTAS MAYORES

EQUIPO TÉCNICO DE REVISIÓN


Dirección General de la Niñez
y Personas Adultas Mayores

Unidad de Comunicación

La Paz, Bolivia
2018

El Clasificador de Tipologías para el Registro de casos en las Defensorías


de la Niñez y Adolescencia (DNA) es impreso con la asistencia técnica
de UNICEF Bolivia, con el apoyo financiero de la Embajada de Suecia.
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

DEFENSA Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS Art. 58. CNNA (CLASES DE GUARDA). Se establecen las siguientes clases de guarda: a. Por
desvinculación familiar, de acuerdo a lo previsto por la normativa en Materia de Familia; y b. La
DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE guarda otorgada por la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia a la persona
que no tiene tuición legal sobre la niña, niño o adolescente, sujeta a lo dispuesto en este Código.
CONCORDANCIA CON EL CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE (CNNA), DECRETO SUPREMO N° 2377, CÓDIGO Art. 59. CNNA (REQUISITOS PARA EJERCER LA GUARDA). I. Para ejercer la guarda se deben
DE LAS FAMILIAS Y PROCEDIMIENTO FAMILIAR, CÓDIGO PENAL Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO cumplir los siguientes requisitos: a. Ser mayor de edad; b. Gozar de buena salud física y mental,
acreditada mediante certificado médico y evaluación psicológica emitido por la Instancia Técnica
Departamental de Política Social; c. Informe social expedido por la Instancia Técnica Departamental
RESPALDO LEGAL: de Política Social; d. Solicitud que justifique la medida; y e. No tener sentencia ejecutoriada por
Art. 185. CNNA (DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA). La Defensoría de la Niñez y delitos dolosos cometidos contra la vida y la integridad.
Adolescencia es la instancia dependiente de los gobiernos municipales que presta servicios II. La niña, niño o adolescente, de acuerdo con su etapa de desarrollo, deberá ser oída u oído
públicos de defensa pico-socio-jurídica gratuita, para garantizar a la niña, niño o adolescente la previamente y su opinión será fundamental para la decisión de la Jueza o Juez.
DEFENSA Y vigencia de sus derechos.
RESTITUCIÓN Art. 60. CNNA (VIGENCIA, SEGUIMIENTO Y HABILITACIÓN). I. La guarda estará vigente en tanto
DE DERECHOS Obligación de la Defensoría: se defina la suspensión o extinción de la autoridad y las medidas impuestas a la madre, al padre
DE LA NIÑA TIPOLOGÍA Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia o ambos. Cuando la niña, niño o adolescente no tenga ni madre ni padre identificados, o exista
NIÑO Y las siguientes: conflicto de filiación, la guarda será otorgada a terceras personas.
ADOLESCENTE II. La Jueza o Juez en resolución ordenará a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia realizar el
(NNA)
a. Interponer demandas, solicitudes, denuncias y recursos ante las autoridades competentes por
conductas y hechos de violencia, infracciones o delitos cometidos en contra de la niña, niño o seguimiento de la guarda y establecer el lugar del ejercicio de la misma, dentro del territorio nacional.
adolescente, para lo cual no se exigirá mandato expreso; III. La guardadora o el guardador podrá ser habilitada o habilitado por la Instancia Técnica Depar-
Conflicto
b. Remitir a conocimiento de la autoridad judicial los casos que no son de su competencia o han de guarda tamental de Política Social para el trámite de adopción.
dejado de serlo. Art. 62. CNNA (REVOCACIÓN). La guarda podrá ser revocada mediante Resolución Judicial, de
oficio o a petición de parte, considerando los informes ordenados y después de haber oído a la
RESPALDO LEGAL: niña, niño o adolescente.
Art. 109. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y PROCEDIMIENTO FAMILIAR (CONTENIDO Y EXTENSIÓN Art. 63. CNNA (TRÁMITE Y EJERCICIO). La guarda será tramitada por los familiares, terceras
DE LA ASISTENCIA FAMILIAR) personas o por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, ante la Jueza o Juez Público en materia de
I. La asistencia familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos Niñez y Adolescencia, en cuya jurisdicción se encuentra la niña, niño o adolescente, y será ejercida
que garantizan lo indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y en el lugar de residencia de la guardadora o guardador designado, dentro del territorio boliviano.
vestimenta; surge ante la necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el incumpli- En caso de cambio de residencia, la guardadora o guardador deberá comunicar a la Jueza o Juez
1 previo al cambio de domicilio.
miento de quien debe otorgarla conforme a sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando
no se la presta voluntariamente; se priorizará el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES).
DERECHO A LA
II. La asistencia familiar se otorga hasta cumplida la mayoría de edad, y podrá extenderse hasta PROTECCIÓN DE k) Intervenir cuando se encuentren en conflicto los derechos de la niña, niño o adolescente con su
que la o el beneficiario cumpla los veinticinco (25) años, a fin de procurar su formación técnica LA FAMILIA padre, madre, guardadora o guardador, tutora o tutor.
o profesional o el aprendizaje de un arte u oficio, siempre y cuando la dedicación a su formación [Concordancia: Art. 212. CÓDIGO DE FAMILIAS Y PROCEDIMIENTO FAMILIAR (SEPARACIÓN
Asistencia evidencie resultados efectivos. PERSONAL Y SITUACIÓN DE LAS HIJAS O HIJOS)].
familiar III. Asimismo, garantizará la recreación cuando se trate de niñas, niños y adolescentes, de III. Las y los hijos menores quedarán en poder de la madre o del padre que ofrezca mayores garantías
personas en situación de discapacidad y de personas adultas mayores. para el cuidado, interés moral y material de éstos, debiendo el otro cónyuge contribuir a la manutención
Art. 41. CNNA (DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE). La madre y el padre tienen responsabilidades de los mismos en la forma que la autoridad judicial determine. La guarda de las y los hijos puede ser
confiada a otras personas conforme las previsiones del Código Niña, Niño y Adolescente.
y obligaciones comunes e iguales para brindar afecto, alimentación, sustento, guarda, protección,
1 salud, educación, respeto y a participar y apoyar en la implementación de las políticas del Estado, para
garantizar el ejercicio de los derechos de sus hijas e hijos conforme a lo dispuesto por este Código y RESPALDO LEGAL:
DERECHO A LA la normativa en materia de familia. Art. 212. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR
PROTECCIÓN DE (SEPARACIÓN PERSONAL Y SITUACIÓN DE LAS HIJAS O HIJOS).
LA FAMILIA [Concordancia: Convención sobre los Derechos del Niño: Art. 18 numeral 1 y Art. 27 numeral 2].
Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia II. La autoridad judicial determinará la situación circunstancial de las y los hijos, teniendo en cuenta el
las siguientes: mejor cuidado e interés moral y material de éstos. Las convenciones que celebren o las proposiciones
que hagan los padres pueden aceptarse siempre que se observe el interés superior de las y los hijos.
m. Promover acuerdos de asistencia familiar para su homologación, de oficio por autoridad competente.
III. Las y los hijos menores quedarán en poder de la madre o del padre que ofrezca mayores garantías
RESPALDO LEGAL PARA LA INTERVENCIÓN: para el cuidado, interés moral y material de éstos, debiendo el otro cónyuge contribuir a la manutención
de los mismos en la forma que la autoridad judicial determine. La guarda de las y los hijos puede ser
Art. 57. CNNA (GUARDA): I. La guarda es una institución jurídica que tiene por objeto el cuidado, Abandono confiada a otras personas conforme a las previsiones del Código Niña, Niño y Adolescente.
protección, atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescente con carácter provisional. Es de niña, niño
otorgada mediante Resolución Judicial a la madre o al padre, en casos de divorcio o separación de o adolescente IV. La autoridad judicial puede dictar en cualquier tiempo, de oficio o a petición de parte, las
las uniones conyugales libres, o a terceras personas, sin afectar la autoridad materna o paterna. resoluciones modificatorias que requiera el interés de las y los hijos.
II. La guarda confiere a la guardadora o guardador el deber de precautelar los intereses de la niña, Art. 41. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR (DERECHOS Y DEBERES
Conflicto
niño o adolescente frente a terceras personas, inclusive a la madre, al padre o ambos, así como DE LA MADRE Y DEL PADRE).
de guarda
también a tramitar la asistencia familiar. II. La autoridad de la madre y del padre comprende los siguientes deberes:
[Concordancia: CPE. Art. 59. Parágrafos I y II y CDN. Art. 20. Numerales 1 y 2]. a) Registrar la filiación de sus hijas e hijos.
Art. 61. CNNA (PROHIBICIÓN). Los responsables de la guarda bajo ninguna circunstancia pueden b) Brindarles ambientes afectivos, de respeto y libres de violencia.
transferir a terceros a la niña, niño o adolescente cuya guarda le fue conferida. c) Cuidar y garantizar el desarrollo integral de sus hijas e hijos.
d) Administrar el patrimonio de las y los hijos, y representarlos en los actos de la vida civil.
3
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

e) Participar y apoyar en la implementación de las políticas del Estado, para garantizar el ejercicio con el consumo de alcohol o drogas que pongan en peligro la integridad física o psíquica de sus
de los derechos de sus hijas e hijos. hijas o hijos; d. Ser condenados como autores, cómplices o instigadores en delitos contra sus hijas o
f) En la formación de hijos e hijas, contribuir al respeto de los derechos humanos. hijos, excepto en los delitos que sean causales para la extinción de la autoridad; e. Acción u omisión
que exponga a sus hijas o hijos a situaciones atentatorias contra su seguridad, dignidad o integridad;
g) Orientar y establecer límites adecuados en el comportamiento de hijas e hijos.
Imposibilidad y f. Ser condenados como autores intelectuales de delitos cometidos por sus hijas o hijos, excepto
h) Facilitar una educación adecuada para garantizar el desarrollo integral de la o el hijo que se de deberes de los delitos que sean causales para la extinción de la autoridad.
encuentre en situación de discapacidad o tenga talentos extraordinarios. por causa Art. 188. (ATRIBUCIONES).
i) Facilitar las condiciones para que las hijas e hijos desarrollen una profesión u oficio socialmente ajena
c) Remitir a conocimiento de la autoridad judicial los casos que no son de su competencia o han
útil, según su vocación y aptitudes, conforme a las disposiciones de la ley.
dejado de serlo.
III. La madre, el padre o ambos, que pierde su autoridad o es suspendido en su ejercicio por
e) Interponer de oficio acciones de defensa y otras acciones legales y administrativas necesarias
resolución judicial, permanece sujeto a la obligación de prestar asistencia familiar.
para la restitución de derechos de la niña, niño o adolescente.
Art. 41. CNNA (DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE). La madre y el padre tienen responsabilidades
y obligaciones comunes e iguales para brindar afecto, alimentación, sustento, guarda, protección, RESPALDO LEGAL:
Abandono salud, educación, respeto y a participar y apoyar en la implementación de las políticas del Estado, para
Art. 47. CNNA (CAUSALES PARA LA EXTINCIÓN DE LA AUTORIDAD MATERNA O PATERNA). La
de niña, niño garantizar el ejercicio de los derechos de sus hijas e hijos conforme a lo dispuesto por este Código y
extinción de la autoridad se aplica por las siguientes causales: a. Muerte del último progenitor.
o adolescente la normativa en materia de familia.
Art. 53. CNNA (ACOGIMIENTO CIRCUNSTANCIAL). El acogimiento circunstancial es una medida
[Concordancia: CDN Art. 18 numeral 1, Art. 27 numeral 2].
excepcional y provisional, efectuada en situaciones de extrema urgencia o necesidad en favor de
Art. 142. CNNA (DERECHO AL RESPETO Y A LA DIGNIDAD). I. La niña, niño y adolescente tiene una niña, niño y adolescente, cuando no exista otro medio para la protección inmediata de sus
derecho a ser respetado en su dignidad física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. II. Si la o el 1 derechos y garantías vulnerados o amenazados.
adolescente estuviere sujeto a medidas socio-educativas privativas de libertad, tiene derecho a ser
DERECHO A LA Art. 55. CNNA (DERIVACIÓN A ENTIDAD DE ACOGIMIENTO). I. La derivación de la niña, niño o
tratada o tratado con el respeto que merece su dignidad. Gozan de todos los derechos y garantías
PROTECCIÓN DE adolescente a una entidad pública o privada de acogimiento constituye una medida de protección
establecidos en la Constitución Política del Estado, sin perjuicio de los establecidos a su favor en
LA FAMILIA excepcional, transitoria, dispuesta únicamente por la Jueza o Juez, mediante resolución funda-
este Código, salvo los restringidos por las sanciones legalmente impuestas.
mentada, cuando no se pueda aplicar ninguna de las otras medidas de protección previstas en la
[Concordancia: CDN Art. 13, parágrafo I, CPE. Arts. 16, 19]. presente Sección.
Art. 145. CNNA. III. El Estado en todos sus niveles, las familias y la sociedad, deben proteger a Art. 66. CNNA (TUTELA). La tutela es un instituto jurídico que por mandato legal es otorgada por
todas las niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, abuso o Orfandad la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia a una persona mayor de edad. Tiene
negligencia que afecten su integridad personal. absoluta la finalidad de garantizar a niñas, niños o adolescentes sus derechos, prestarles atención integral,
1 [Concordancia: CPE Arts. 13 y 16, CDN Art. 19]. representarlos en los actos civiles y administrar sus bienes.
Art. 67. CNNA (PROCEDENCIA). La tutela procede por: a. Fallecimiento de la madre y el padre; b.
DERECHO A LA
PROTECCIÓN DE RESPALDO LEGAL: Extinción o suspensión total de la autoridad de la madre y padre.
LA FAMILIA Art. 162. CNNA (MEDIOS DE PROTECCIÓN). Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). c. Remitir a conocimiento de la autoridad judicial los casos
I. Para el logro de sus objetivos, el Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y que no son de su competencia o han dejado de serlo; e. Interponer de oficio acciones de defensa
Adolescente-SIPPROINA, cuenta con los siguientes medios: y otras acciones legales y administrativas necesarias para la restitución de derechos de la niña,
niño o adolescente.
a) Políticas públicas; b) Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente; c) Planes Departa-
mentales y Municipales de la Niña, Niño y Adolescente; d) Programa Plurinacional de la Niña, Art. 36. LEY Nº 348 (PROTECCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS). Si a consecuencia de un delito de femini-
Niño y Adolescente, Programa Departamental y Municipal de la Niña, Niño y Adolescente, y otros cidio cometido por el cónyuge o conviviente quedaran hijas e hijos menores de edad huérfanos,
de protección, prevención y atención; e) Medidas de protección; f) Instancias administrativas a éstos serán puestos de inmediato bajo custodia de los abuelos u otro familiar cercano por línea
nivel central, departamental, municipal, e indígena originario campesino; g) Instancia judicial de materna, con el acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en tanto se esta-
Extravío protección; h) Procedimientos judiciales; i) Acciones de defensa previstas en la Constitución Política blezca la guarda legal, debiendo acceder toda la familia al sistema de protección de víctimas y
del Estado; y j. Sanciones. testigos del Ministerio Público y al sistema de atención que esta Ley prevé.
[Concordancia: CDN Art. 39].j8
RESPALDO LEGAL :
Art. 41. CNNA (DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE). La madre y el padre tienen responsa-
Art. 109. CNNA (IDENTIDAD). I. La niña, niño o adolescente tiene derecho a nombre propio e indi-
bilidades y obligaciones comunes e iguales para brindar afecto, alimentación, sustento, guarda,
vidual, llevar dos apellidos, paterno y materno, o un solo apellido sea de la madre o del padre y otro
protección, salud, educación, respeto y a participar y apoyar en la implementación de las políticas del
convencional para completar los dos apellidos; o, en su defecto, tener dos apellidos convencionales.
Estado, para garantizar el ejercicio de los derechos de sus hijas e hijos conforme a lo dispuesto por
este Código y la normativa en materia de familia. Art. 110. CNNA (FILIACIÓN).
[Concordancia: CDN Art. 18 Numeral 1 y Art. 27 Numeral 2]. I. La filiación constituye un vínculo jurídico entre la madre, padre o ambos, con la hija o hijo, que
implica responsabilidades y derechos recíprocos.
2 Ausencia II. La madre y el padre tienen la obligación de registrar la filiación de su hija o hijo al momento
RESPALDO LEGAL: de recono- del nacimiento y hasta treinta (30) días después. Podrá ser filiado por la simple indicación de
DERECHO A LA cimiento de
Art. 41. CNNA (DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE). La madre y el padre tienen responsa- IDENTIDAD filiación
cualquiera de ellos y, según el caso, podrá establecer un apellido convencional.
bilidades y obligaciones comunes e iguales para brindar afecto, alimentación, sustento, guarda, III. La madre, padre o ambos, asumen igual responsabilidad en la atención afectiva y material de
Imposibilidad protección, salud, educación, respeto y a participar y apoyar en la implementación de las políticas la hija o hijo, aun llevando la niña, niño o adolescente el apellido convencional y materno sin el
de deberes del Estado, para garantizar el ejercicio de los derechos de sus hijas e hijos conforme a lo dispuesto testimonio del progenitor.
por causa
por este Código y la normativa en materia de familia. IV. La legislación en materia familiar establecerá mecanismos de responsabilidad materna y
ajena
Art. 44. CNNA (CAUSALES PARA LA SUSPENSIÓN TOTAL). I. La suspensión total procede en los paterna.
siguientes casos: a. Interdicción temporal, declarada judicialmente; b. Enfermedad o accidente, u V. El registro de la niña, niño o adolescente que por circunstancia excepcional se realice posterior
otras causas no voluntarias que impidan el ejercicio de la autoridad materna o paterna; c. problemas a los treinta (30) días de nacida o nacido, se efectuará conservando la gratuidad en el trámite.

4
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 111. CNNA (FILIACIÓN JUDICIAL). I. Cuando no exista o se desconozca la identidad de la Art. 142. CNNA (DERECHO AL RESPETO Y A LA DIGNIDAD).
madre y del padre de la niña, niño o adolescente, y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia haya I. La niña, niño y adolescente tienen derecho a ser respetados en su dignidad física, psicológica,
agotado todos los medios para identificarlos, esta entidad demandará la filiación ante la autoridad cultural, afectiva y sexual.
Ausencia
de recono- judicial, para que determine los nombres y apellidos convencionales.
Art. 146. CNNA (DERECHO AL BUEN TRATO).
cimiento de Art. 112. CNNA (PROHIBICIONES). Se prohíbe la filiación de la niña, niño o adolescente nacida
II. El ejercicio de la autoridad de la madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor, familiares,
filiación o nacido como producto de delitos de violación o estupro con el autor de tales delitos, pudiendo
educadoras y educadores, deben emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educa-
agregar un apellido convencional.
ción y corrección. Se prohíbe cualquier tipo de castigo físico, violento o humillante.
[Concordancia: CDN Art. 19, numerales 1 y 2 - Art. 28, numeral 2, Art. 39].
RESPALDO LEGAL: Art. 147 CNNA (VIOLENCIA).
Art. 109. CNNA (IDENTIDAD). I. La niña, niño o adolescente tiene derecho a nombre propio e I. Constituye violencia la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione privaciones, lesiones,
2
individual, llevar dos apellidos, paterno y materno, o un solo apellido sea de la madre o del padre daños, sufrimientos, perjuicios en la salud física, mental, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e
DERECHO A LA y otro convencional para completar los dos apellidos; o, en su defecto, tener dos apellidos conven- incluso la muerte de la niña, niño o adolescente.
IDENTIDAD cionales. II. La violencia será sancionada por la Jueza o el Juez Penal cuando esté tipificada como delito
Art. 111. CNNA (FILIACIÓN JUDICIAL). I. Cuando no exista o se desconozca la identidad de la Violencia por la Ley Penal.
madre y del padre de la niña, niño o adolescente, y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia haya psicológica III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac-
Filiación agotado todos los medios para identificarlos, esta entidad demandará la filiación ante la autoridad ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo
judicial
judicial, para que determine los nombres y apellidos convencionales. establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del
Art. 112. CNNA (PROHIBICIONES). Se prohíbe la filiación de la niña, niño o adolescente nacida juzgador.
o nacido como producto de delitos de violación o estupro, con el autor de tales delitos, pudiendo Art. 151. CNNA (TIPOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO). c. Violencia Verbal. Refe-
agregar un apellido convencional. rida a insultos, gritos, palabras despreciativas, despectivas, descalificantes y/o denigrantes, expre-
[Concordancia: CDN. Art. 7, 1. El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y sadas de forma oral y repetida entre los miembros de la comunidad educativa; d. Discriminación
tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo en el Sistema Educativo. Conducta que consiste en toda forma de distinción, exclusión, restric-
posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos]. ción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de género,
origen, cultura, nacionalidad, social y/o de salud, grado de instrucción, capacidades diferentes
RESPALDO LEGAL: y/o en situación de discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia,
Art. 145. CNNA (DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL). apariencia física, vestimenta, apellido u otras, dentro del sistema educativo; e. Violencia en Razón
3
de Género. Todo acto de violencia basado en la pertenencia a identidad de género que tenga
I. La niña, niño y adolescente tiene derecho a la integridad personal, que comprende su integridad
DERECHO A LA o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para cualquier
física, psicológica y sexual. INTEGRIDAD miembro de la comunidad educativa.
II. Las niñas, niños y adolescentes no pueden ser sometidos a torturas, ni otras penas o tratos PERSONAL Y
crueles, inhumanos o degradantes. PROTECCIÓN
CONTRA LA RESPALDO LEGAL:
III. El Estado en todos sus niveles, las familias y la sociedad, deben proteger a todas las niñas,
VIOLENCIA Art. 150. CNNA (PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO). La protec-
niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, abuso o negligencia que
ción a la vida y a la integridad física y psicológica de los miembros de la comunidad educativa
afecten su integridad personal.
implica la prevención, atención y sanción de la violencia ejercida en el Sistema Educativo del
Art. 42. CNNA (DERECHO AL RESPETO Y A LA DIGNIDAD). Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad de consolidar la convivencia pacífica y armónica,
I. La niña, niño y adolescente tienen derecho a ser respetado en su dignidad física, psicológica, la cultura de paz, tolerancia y justicia, en el marco del Vivir Bien, el buen trato, la solidaridad, el
Violencia cultural, afectiva y sexual. respeto, la intraculturalidad, la interculturalidad y la no discriminación entre sus miembros.
física Art. 147. CNNA (VIOLENCIA). Art. 151. CNNA (TIPOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO).
3
I. Constituye violencia la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione privaciones, lesiones, I. A efectos del presente Código, se consideran formas de violencia en el Sistema Educativo:
DERECHO A LA daños, sufrimientos, perjuicios en la salud física, mental, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e a. Violencia Entre Pares. Cualquier tipo de maltrato bajo el ejercicio de poder entre dos (2) estu-
INTEGRIDAD incluso la muerte de la niña, niño o adolescente. II. La violencia será sancionada por la Jueza o el diantes, o un grupo de estudiantes contra una o un estudiante o participante, que sea hostigado,
PERSONAL Y Juez Penal cuando esté tipificada como delito por la Ley Penal. III. Las formas de violencia que no
PROTECCIÓN castigado o acosado.
estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infracciones y serán sancionadas por la Violencia
CONTRA LA b. Violencia Entre no Pares. Cualquier tipo de violencia con ejercicio y/o abuso de poder de
VIOLENCIA Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo establecido en el presente Código, en el madres, padres, maestras, maestros, personal administrativo, de servicio y profesionales, que
tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del juzgador. sistema prestan servicio dentro de una unidad educativa y/o centro contra las o los estudiantes y/o parti-
Art. 157. CNNA (DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA). IV. La preeminencia de los derechos educativo
cipantes.
de la niña, niño y adolescente implica también la garantía del Estado de procurar la restitución
c. Violencia Verbal. Referida a insultos, gritos, palabras despreciativas, despectivas, descalifi-
y restauración del derecho a su integridad física, psicológica y sexual. Se prohíbe toda forma
cantes y/o denigrantes, expresadas de forma oral y repetida entre los miembros de la comunidad
de conciliación o transacción en casos de niñas, niños o adolescentes víctimas de violencia.
educativa.
[Concordancia: CDN Arts. 19, 24, numeral 3, Art. 37, inciso a, Art. 39].
d. Discriminación en el Sistema Educativo. Conducta que consiste en toda forma de distinción,
exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e
RESPALDO LEGAL:
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, social y/o de salud, grado de instrucción, capa-
Art. 145. CNNA (DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL). cidades diferentes y/o en situación de discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de emba-
Violencia I. La niña, niño y adolescente tienen derecho a la integridad personal, que comprende su integridad razo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras, dentro del sistema educativo.
psicológica física, psicológica y sexual. e. Violencia en Razón de Género. Todo acto de violencia basado en la pertenencia a identidad de
II. Las niñas, niños y adolescentes no pueden ser sometidos a torturas, ni otras penas o tratos género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
crueles, inhumanos o degradantes. para cualquier miembro de la comunidad educativa.

5
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

f. Violencia en Razón de la Situación Económica. Todo acto orientado a la discriminación de b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
cualquiera de las y los miembros de la comunidad educativa, basada en su situación económica, jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos.
que afecte las relaciones de convivencia armónica y pacífica. c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y
Abandono
Violencia g. Violencia Cibernética en el Sistema Educativo. Se presenta cuando una o un miembro de d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
emocional o
en el la comunidad educativa es hostigada u hostigado, amenazada o amenazado, acosada o acosado, psico-afectivo III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
sistema difamada o difamado, humillada o humillado, de forma dolosa por otra u otras personas, causando
educativo causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad
angustia emocional y preocupación, a través de correos electrónicos, videojuegos conectados al
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso.
Internet, redes sociales, blogs, mensajería instantánea y mensajes de texto a través de Internet,
teléfono móvil o cualquier otra tecnología de información y comunicación.
RESPALDO LEGAL:
Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
RESPALDO LEGAL:
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac-
Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal, constituyen establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del
infracciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme juzgador.
lo establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES).
del juzgador.
I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES).
Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la
c. Falta de provisión adecuada y oportuna de alimentos, vestido, vivienda, educación o cuidado de
Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
su salud, teniendo las posibilidades para hacerlo;
a. Sometimiento a castigos físicos u otras formas que degraden o afecten la dignidad de la niña, Falta de
provisión II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones.
niño o adolescente, así sea a título de medidas disciplinarías o educativas, excepto las lesiones
tipificadas en la normativa penal. adecuada y Art. 176. CNNA (SANCIONES).
oportuna
II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones. I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones
Sometimiento previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes
a castigo Art. 176. CNNA (SANCIONES).
físico
sanciones:
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones 3 a. Prestación de servicios a la comunidad;
3 previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes
sanciones: DERECHO A LA b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
DERECHO A LA INTEGRIDAD jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos;
a. Prestación de servicios a la comunidad.
INTEGRIDAD PERSONAL Y c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y
PERSONAL Y b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas PROTECCIÓN
PROTECCIÓN jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos. CONTRA LA d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
CONTRA LA c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y VIOLENCIA III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
VIOLENCIA causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad
d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso.
III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad RESPALDO LEGAL:
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso. Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac-
ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo
establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del
RESPALDO LEGAL:
juzgador.
Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES).
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal, constituyen I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la
infracciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
lo establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica
Utilización d. Utilización de la niña, niño o adolescente como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en
del juzgador.
de NNA en conflictos familiares.
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES). conflictos II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones.
I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la familiares
Art. 176. CNNA (SANCIONES).
Abandono Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
emocional o I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones
b. Abandono emocional o psico-afectivo en el relacionamiento cotidiano con su madre, padre, previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes
psico-afectivo guardadora o guardador, tutora o tutor; sanciones:
II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones. a. Prestación de servicios a la comunidad.
Art. 176. CNNA (SANCIONES). b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos.
previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes
sanciones:
a. Prestación de servicios a la comunidad.

6
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
Utilización d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio. Inducción a la jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos.
de NNA en niña, niño o c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y
conflictos
III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño adolescente
familiares causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad al consumo de d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso. substancias III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
dañinas a su causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad
RESPALDO LEGAL: salud penal y administrativa que pudiera derivarse del caso.
Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac- Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac-
establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo
juzgador. establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES). juzgador.
I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES).
Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia: I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la
d. Utilización de la niña, niño o adolescente como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
conflictos familiares. d. Utilización de la niña, niño o adolescente, como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en
e. Utilización de la niña, niño o adolescente como objeto de presión o chantaje en conflictos conflictos familiares.
Utilización
de NNA en
sociales, así como la instigación a participar en cualquier tipo de medidas de hecho. f. Traslado y retención arbitraria de la niña, niño o adolescente, por cualquier integrante de la
medidas de II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones. Traslado y familia de origen que le aleje de la autoridad que ejercía su madre, padre, guardadora o guardador,
hecho Art. 176. CNNA (SANCIONES). retención tutora o tutor, o tutor extraordinario.
arbitraria de II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones.
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones la niña, niño o
previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes adolescente Art. 176. CNNA (SANCIONES).
sanciones: I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones
3 3
a. Prestación de servicios a la comunidad; previstas en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes
DERECHO A LA DERECHO A LA sanciones:
b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
INTEGRIDAD INTEGRIDAD
jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos. PERSONAL Y a. Prestación de servicios a la comunidad.
PERSONAL Y
PROTECCIÓN c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y PROTECCIÓN b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas
CONTRA LA d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio. CONTRA LA jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos.
VIOLENCIA VIOLENCIA
III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y
causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso. III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad
RESPALDO LEGAL: penal y administrativa que pudiera derivarse del caso.
Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac- RESPALDO LEGAL:
ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo Art. 147. CNNA (VIOLENCIA).
establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal constituyen infrac-
juzgador. ciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo
Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES). establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del
I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la juzgador.
Inducción a la
niña, niño o Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia: Exigencia de Art. 153. CNNA (INFRACCIONES POR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES).
adolescente d. Utilización de la niña, niño o adolescente como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en actividades I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la
al consumo de conflictos familiares. en la familia Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:
substancias que pongan
dañinas a su g. Inducción a la niña, niño o adolescente al consumo de substancias dañinas a su salud. d. Utilización de la niña, niño o adolescente, como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en
en riesgo a la
salud II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones. niña, niño o conflictos familiares;
Art. 176. CNNA (SANCIONES). adolescente h. Exigencia de actividades en la familia que pongan en riesgo la educación, vida, salud, integridad
o imagen de la niña, niño o adolescente.
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones previstas
en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes sanciones: II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones.
a. Prestación de servicios a la comunidad.

7
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 176. CNNA (SANCIONES). V. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social deberá adecuar la lista de actividades labo-
rales y trabajos peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad e integridad de niñas, niños y
I. La Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, en caso de las infracciones previstas Trabajos adolescentes, periódicamente, al menos cada cinco (5) años, con la participación social de los
en el presente Código, de acuerdo a procedimiento común, podrá imponer las siguientes sanciones: prohibidos,
3 Exigencia de peligrosos,
actores involucrados.
a. Prestación de servicios a la comunidad;
DERECHO A LA actividades insalubres y VI. El Estado en todos sus niveles establecerá una política y desarrollará un programa para la
en la familia b. Multa, para personas naturales, de uno (1) a cien (100) salarios mínimos, y para personas atentatorios a eliminación de las determinantes de actividades laborales y trabajos peligrosos, insalubres o aten-
INTEGRIDAD
que pongan jurídicas de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos; la dignidad tatorios a la dignidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.
PERSONAL Y
PROTECCIÓN en riesgo a la c. Arresto de ocho (8) a veinticuatro (24) horas; y
niña, niño o [Concordancia: Art. 32 Inc. 1 CDN]
CONTRA LA d. Suspensión temporal del cargo, función, profesión u oficio.
VIOLENCIA adolescente RESPALDO LEGAL:
III. Las sanciones serán impuestas de acuerdo a la gravedad y duración de la infracción, daño
causado, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
penal y administrativa que pudiera derivarse del caso. p. En coordinación con las jefaturas departamentales y regionales de trabajo, proteger, defender y
restablecer los derechos de la y el adolescente trabajador.
RESPALDO LEGAL: s. Crear, implementar y actualizar el registro de las niñas, niños y adolescentes en actividad laboral
Art. 135. CNNA (PROHIBICIONES). Se prohíbe: o trabajo, y remitirlo al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
a. La explotación laboral de niñas, niños o adolescentes, así como la realización de cualquier gg. Registrar obligatoriamente las autorizaciones de la actividad laboral por cuenta propia reali-
actividad laboral o trabajo sin su consentimiento y justa retribución; zada por adolescentes mayores de 14 (catorce) años. (Modificado con base en la Sentencia
Constitucional Plurinacional N° 025/2017 de 21 de julio de 2017).
b. La contratación de la o el adolescente mayor de catorce (14) años para efectuar cualquier tipo
de actividad laboral o trabajo fuera del país. Art. 130. CNNA (GARANTÍAS).
c. La intermediación de enganchadores, agencias retribuidas de colocación, agencias de empleo u I. El Estado en todos sus niveles garantizará el ejercicio o desempeño laboral de las y los adolescentes
otros servicios privados similares para el reclutamiento y el empleo de las niñas, niños y adolescentes. mayores de catorce (14) años, con los mismos derechos que gozan las y los trabajadores adultos.
d. La retención ilegal, compensación, así como el pago en especie. II. La protección y garantías a las y los adolescentes mayores de catorce (14) años en el trabajo se
e. La realización de actividad laboral o trabajo nocturno pasada las diez (10) de la noche. hace extensible a adolescentes en cuanto a la edad mínima de los adolescentes para realizar las
actividades por cuenta propia y ajena a catorce (14) años.
f. Los traslados de las o los trabajadores adolescentes sin autorización de la madre, padre, guar-
dadoras o guardadores, tutoras o tutores. III. La actividad laboral o el trabajo por cuenta propia que desarrolle la niña, niño o adolescente
h. Otras que establezca la normativa vigente. de diez (10) a dieciocho (18) años, debe considerar la vigencia plena de todos sus derechos y
garantías.
Art. 136. CNNA (ACTIVIDADES LABORALES Y TRABAJOS PELIGROSOS, INSALUBRES O
ATENTATORIOS A LA DIGNIDAD). I. Se prohíben las actividades laborales y trabajos que por su 4 Art. 131. CNNA (ASENTIMIENTO Y AUTORIZACIÓN). (Modificado a partir de la Sentencia
naturaleza y condición sean peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad de la niña, niño y Constitucional Plurinacional N° 025/2017 de 21 de julio de 2017). I. La niña, niño y adolescente
PROTECCIÓN de catorce (14) a dieciocho (18) años debe expresar y asentir libremente su voluntad de realizar
adolescente, y aquellos que pongan en riesgo su permanencia en el sistema educativo. DE NNA
cualquier actividad laboral o trabajo.
II. Según su naturaleza, se prohíbe: CON RELACIÓN
AL TRABAJO Protección II. La empleadora o empleador está obligada u obligado a contar con permiso escrito de la madre,
a. Zafra de caña de azúcar.
laboral para el padre, la guardadora o el guardador, la tutora o el tutor, según corresponda, mediante formulario
b. Zafra de castaña. emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que deberá ser autorizado por: b. El
Trabajos adolescentes
4 c. Minería (como minero, perforista, lamero o dinamitero). Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para las y los trabajadores adolescentes por cuenta
prohibidos, trabajadores
PROTECCIÓN d. Pesca en ríos y lagos (siempre que no sea en el ámbito familiar o social comunitario). mayores ajena mayores de catorce (14) años.
peligrosos,
DE NNA e. Ladrillería. de 14 años
insalubres y III. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia autorizarán la actividad laboral y el trabajo por cuenta
CON RELACIÓN atentatorios a f. Expendio de bebidas alcohólicas. propia de adolescentes de catorce (14) a dieciocho (18) años.
AL TRABAJO la dignidad g. Recolección de desechos que afecten su salud. IV. En todos los casos, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, antes de conceder la autorización,
h. Limpieza de hospitales. deberán gestionar una valoración médica integral de adolescentes de catorce (14) a dieciocho (18)
i. Servicios de protección y seguridad. años, que acredite su salud, capacidad física y mental para el desempeño de la actividad laboral o
j. Trabajo del hogar bajo modalidad cama adentro. y trabajo correspondiente.
k. Yesería. Art. 132. CNNA (DISPOSICIONES PROTECTIVAS LABORALES PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES
III. Según su condición, se prohíbe: TRABAJADORES POR CUENTA AJENA).
a. Trabajo en actividades agrícolas (siempre que no sea en el ámbito familiar o social comunitario I. El trabajo por cuenta ajena se desarrolla: a. Por encargo de un empleador; b. A cambio de una remune-
y no sean tareas acordes a su desarrollo). ración económica mensual, semanal, a destajo o cualquier otra; y c. En relación de dependencia laboral.
b. Cría de ganado mayor (siempre que no sea en el ámbito familiar o social comunitario y no sean II. Para garantizar la justa remuneración de la o el adolescente mayor de catorce (14) años, ésta no
tareas acordes a su desarrollo). podrá ser menor a la de un adulto que realice el mismo trabajo, no podrá ser inferior al salario mínimo
c. Comercio fuera del horario establecido. nacional, ni reducido al margen de la Ley. El salario de la o el adolescente trabajador siempre debe
d. Modelaje que implique erotización de la imagen. ir en su beneficio y en procura de una mejor calidad de vida. III. La empleadora o el empleador debe
e. Atención de mingitorio fuera del horario establecido. garantizar las condiciones necesarias de seguridad para que la o el adolescente mayor de catorce
f. Picapedrería artesanal. (14) años desarrolle su trabajo. IV. La empleadora o el empleador no podrá limitar su derecho a la
g. Trabajo en amplificación de sonido. educación, debiendo otorgar dos (2) horas diarias destinadas a estudio, que deberán ser remuneradas.
h. Manipulación de maquinaria peligrosa. V. La empleadora o el empleador debe permitir a la o el adolescente trabajador su participación en
i. Albañilería (siempre que no sea en el ámbito familiar o social comunitario y no sean tareas organizaciones sindicales y éstas no les podrán restringir el acceso a cargos dirigenciales de su estruc-
acordes a su desarrollo); y tura. VI. La jornada de trabajo no podrá ser mayor a ocho (8) horas diarias diurnas y a cuarenta (40)
j. Cuidador de autos fuera del horario establecido. horas diurnas semanales. El horario de trabajo no deberá exceder las diez (10) de la noche.
IV. Otras prohibiciones que puedan especificarse mediante norma expresa.

8
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 133. CNNA (DISPOSICIONES PROTECTIVAS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES RESPALDO LEGAL:
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA). (Modificado a partir de la Sentencia Constitucional
Art. 117. CNNA (DISCIPLINA ESCOLAR). Las normas de conducta y la convivencia pacífica y
Plurinacional N° 025/2017 de 21 de julio de 2017). I. El trabajo por cuenta propia es aquel que, sin
armónica deben estar administradas respetando los derechos y garantías de las niñas, niños y
formar parte de la actividad familiar ni social comunitaria, se realiza sin que exista una relación de
subordinación ni dependencia laboral. II. La madre, el padre o ambos, la guardadora o el guardador, adolescentes, considerando sus deberes, los cuales deben sujetarse a las siguientes previsiones:
la tutora o el tutor, deben garantizar a la niña, niño y adolescente trabajador o en actividad laboral a. Todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso e información oportuna al contenido
por cuenta propia, el acceso y permanencia en el sistema educativo, un horario especial y las condi- de los reglamentos internos de convivencia pacífica y armónica correspondientes; b. Deberán
ciones necesarias para el descanso, la cultura y el esparcimiento. IV. No podrá otorgarse ninguna establecerse en el reglamento de convivencia pacífica y armónica de las Unidades Educativas
autorización para la actividad laboral cuando las condiciones en que se ejecute sean peligrosas para los hechos que son susceptibles de amonestación, sanción y las sanciones, así como el proce-
la vida, salud, integridad o imagen de la o el adolescente mayor de catorce (14) años. dimiento para aplicarlas; c. Antes de la imposición de cualquier amonestación y/o sanción, debe
Art. 134. CNNA (TRABAJO ASALARIADO DEL HOGAR). I. Consiste en las labores asalariadas, garantizarse a todas las niñas, niños y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la
propias del hogar efectuadas por adolescentes mayores de catorce (14) años, consistente en defensa, garantizando así también su derecho a la impugnación ante la autoridad superior e
Expulsión
trabajos de cocina, limpieza, lavandería, aseo, cuidado de niñas o niños o adolescentes y asis- imparcial.
tencia. II. La contratación de adolescentes asalariados del hogar deberá ser propia de labores
Art. 118. CNNA (PROHIBICIÓN DE EXPULSIÓN). Se prohíbe a las autoridades del Sistema Educa-
específicas o para una de las actividades concretas señaladas en el Parágrafo precedente,
prohibiéndose la contratación para trabajos múltiples o la imposición de labores para las que no 5 tivo Plurinacional rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas, sea cualquiera su estado civil,
hayan sido contratadas o contratados. III. En caso de la contratación de una persona adulta para así como a la y el estudiante a causa de su orientación sexual, en situación de discapacidad o con
DERECHO A LA
trabajo asalariado del hogar que viva con uno o más de sus hijas o hijos en el domicilio de la o el VIH/SIDA. Deberán promoverse políticas de inclusión, protección e infraestructura para su perma-
EDUCACIÓN
empleador, queda prohibido el trabajo de estas o estos últimos. IV. Este tipo de trabajo se regulará nencia que permitan el bienestar integral de la o el estudiante hasta la culminación de sus estudios.
Protección conforme a las disposiciones pertinentes del presente Título y las leyes, siempre que se interpreten [Concordancia: CPE Art. 77, parágrafo I y Art. 81 parágrafo.I. y CDN Art. 28 numeral. 1]
laboral para de acuerdo al interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
adolescentes Art. 115. CNNA (DERECHO A LA EDUCACIÓN). 1. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho
trabajadores Art. 137. CNNA (SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES). a la educación gratuita, integral y de calidad, dirigida al pleno desarrollo de su personalidad,
mayores I. La o el adolescente trabajador tiene derecho a ser inscrito obligatoriamente en el Sistema de aptitudes, capacidades físicas y mentales.
de 14 años Seguridad Social y gozará de todos los beneficios, prestaciones económicas y servicios de salud
que brinda este Sistema, en las mismas condiciones previstas para los mayores de dieciocho RESPALDO LEGAL:
(18) años, de acuerdo con la legislación especial de la materia. A tal efecto, la empleadora o el
empleador deberá inscribir a la o el adolescente trabajador en el Sistema de Seguridad Social Art. 151. CNNA (TIPOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO). d. Discriminación en el
inmediatamente después de su ingreso en el empleo. II. Las y los adolescentes que trabajan Sistema Educativo. Conducta que consiste en toda forma de distinción, exclusión, restricción o
Restricción a preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de género,
por cuenta propia podrán afiliarse voluntariamente al Sistema de Seguridad Social. El aporte
4 la educación origen, cultura, nacionalidad, social y/o de salud, grado de instrucción, capacidades diferentes
que corresponde a la o el adolescente trabajador será fijado considerando su capacidad de
PROTECCIÓN pago, para lo cual se tomará en cuenta necesariamente su particular situación económica. y/o en situación de discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia,
DE NNA III. Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales son apariencia física, vestimenta, apellido u otras, dentro del sistema educativo.
CON RELACIÓN responsables de promover el diseño de planes destinados a orientar a las y los adolescentes
AL TRABAJO trabajadores para que efectúen las aportaciones correspondientes al Sistema de Seguridad Social. RESPALDO LEGAL:
Art. 138. CNNA (REGISTRO DE ACTIVIDAD LABORAL O TRABAJO POR CUENTA PROPIA O AJENA). Art. 18. CNNA (DERECHO A LA SALUD). Las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a
III. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social tendrá a su cargo el registro de la autorización un bienestar completo, físico, mental y social. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud
de las y los adolescentes mayores de catorce (14) años que realicen trabajo por cuenta ajena. IV. El gratuitos y de calidad para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, los Gobiernos Autónomos Municipales y las Defen- salud.
sorías de la Niñez y Adolescencia garantizarán la gratuidad de todo el proceso de registro. V. Los Art. 19. CNNA (ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD). El Estado, a través de los servicios públicos
datos del registro serán remitidos mensualmente por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, y el y privados de salud, asegurará a niñas, niños y adolescentes el acceso a la atención permanente
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, al Ministerio de Justicia e incorporados al Sistema
sin discriminación, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, habilitación,
de Información de Niñas, Niños y Adolescentes - SINNA.
rehabilitación y recuperación en los diferentes niveles de atención.
RESPALDO LEGAL: Art. 20. CNNA (RESPONSABILIDAD). La madre y el padre, guardadora o guardador, tutora o tutor,
Art. 140. CNNA (INFRACCIONES). (Modificado a partir de la Sentencia Constitucional Plurina- son los garantes inmediatos del derecho a la salud de sus hijas e hijos. En consecuencia, están
cional N° 025/2017 de 21 de julio de 2017). Son infracciones al derecho de protección en relación obligados a cumplir las instrucciones y controles médicos que se prescriban.
al trabajo, las siguientes: 6
Restricción Art. 21. CNNA (ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA). I. Las niñas, niños y adolescentes tienen
a. Contratar o lucrar con el trabajo de una niña o niño. DERECHO A a la salud derecho a recibir atención médica de emergencia. Los centros y servicios de salud pública están
LA SALUD obligados al cumplimiento de esta norma de forma inmediata en casos de emergencia. II. Los
b. Contratar o lucrar con el trabajo de una o un adolescente mayor de catorce (14) años sin la
autorización de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, prevista en este Código. centros y servicios de salud privados deben prestar atención médica inmediata a las niñas, niños y
Infracciones adolescentes cuando la ausencia de atención médica o derivación de la o el afectado a otro centro o
al derecho de c. Contratar a la o el adolescente sin la debida inscripción en el registro de las y los adolescentes
protección en trabajadores. servicio de salud implique peligro inminente de su vida o daños graves a su salud. III. En los casos
relación d. Omitir la inscripción de la o el adolescente trabajador en el Sistema de Seguridad Social. previstos en los parágrafos anteriores, queda prohibido negar la atención de la niña, niño y adoles-
al trabajo cente alegando razones de ausencia de los padres o representantes, carencia de documentos de
e. Contratar a la o el adolescente para alguno de los trabajos prohibidos en la normativa vigente.
identidad o de recursos económicos. IV. El incumplimiento de este derecho constituye una infracción
f. Obstaculizar la inspección y supervisión efectuada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previ- que será sancionada conforme a lo establecido en el presente Código.
sión Social.
[Concordancia: CPE Art. 18. - CDN Arts. 6 y 24].
g. Incumplir con la naturaleza formativa y condiciones establecidas para las actividades en el
marco familiar o comunitario de niñas, niños y adolescentes o con la naturaleza de las actividades
comunitarias familiares; y
h. Otras que vulneren el derecho de protección de niñas, niños y adolescentes en relación al trabajo.

9
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

RESPALDO LEGAL: RESPALDO LEGAL:


Art. 261. CNNA (RESPONSABILIDAD DE LA Y EL ADOLESCENTE). I. La o el adolescente que Art. 122. CNNA (DERECHO A OPINAR).
incurra en la comisión de conductas punibles tipificados como delitos en el Código Penal y en leyes I. La niña, niño o adolescente, de acuerdo a su edad y características de la etapa de su desarrollo,
especiales responderá por el hecho de forma diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la tiene derecho a expresar libremente su opinión en asuntos de su interés y a que las opiniones que
Jurisdicción Especializada y en la medida socio-educativa que se le imponga. emitan sean tomadas en cuenta.
II. Los derechos y garantías de la y el adolescente en el Sistema Penal serán asegurados por todos II. Las opiniones pueden ser vertidas |a título personal o en representación de su organización,
los integrantes del Sistema, de acuerdo a sus atribuciones y competencias. Restricción a según corresponda.
Art. 262. CNNA (DERECHOS Y GARANTÍAS). I. La o el adolescente en el Sistema Penal, desde 8 libertad de Art. 123. CNNA (DERECHO A PARTICIPAR).
expresión
el inicio del proceso, así como durante la ejecución de la medida socio-educativa, tienen los DERECHO A I. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida
a la libre
siguientes derechos y garantías: a. Especialidad. La impartición de justicia se tramitará a través OPINAR, participación y familiar, comunitaria, social, escolar, cultural, deportiva y recreativa, así como a la incorporación
de un sistema penal diferenciado mediante proceso y asistencia integral de personal especiali- PARTICIPAR a la posibilidad progresiva a la ciudadanía activa, en reuniones y organizaciones lícitas, según su edad e intereses,
zado, en observancia de su condición como personas en proceso de desarrollo físico, mental, Y PEDIR de interponer sea en la vida familiar, escolar, comunitaria y, conforme a disposición legal, en lo social y político.
emocional, espiritual, moral y social; b. A la Presunción de Inocencia. Se presume la inocencia petición II. El Estado en todos sus niveles, las familias y la sociedad, garantizarán y fomentarán oportuni-
de la persona adolescente durante el proceso hasta tanto una sentencia firme no determine dades de participación de las niñas, niños y adolescentes en condiciones dignas.
la existencia del hecho y la participación de la imputada o imputado, imponiendo una medida
Art. 124. CNNA (DERECHO DE PETICIÓN). Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a
socio-educativa; c. A Ser Oída u Oído. A ser escuchada o escuchado e intervenir en su defensa efectuar de manera directa peticiones, individual o colectivamente, de manera oral o escrita ante
material sin que esto pueda ser utilizado en su contra; d. A Guardar Silencio. A no declarar en cualquier entidad pública o privada sin necesidad de representación, y a ser respondidos oportuna
su contra ni en la de sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o sus afines hasta el y adecuadamente.
segundo, y su silencio no será utilizado en su perjuicio; e. A Ser Informada o Informado. A ser
informada o informado de acuerdo a su edad y desarrollo de los motivos de la investigación,
actuaciones procesales, sus derechos, así como de cada acto que pueda favorecer, afectar o RESPALDO LEGAL:
restringir sus derechos; f. A un Traductor o Intérprete. A contar con la asistencia gratuita de una Art. 106. CNNA (DERECHOS Y GARANTÍAS). La niña, niño o adolescente de madre o padre
traductora o un traductor, una o un intérprete si no comprende o no habla el idioma o lenguaje privados de libertad, tiene los siguientes derechos y garantías:
utilizado o se trate de adolescente en situación de discapacidad, en los casos que sea necesario; a. Permanecer con la madre o el padre que se encuentre en libertad.
g. Al Debido Proceso. El proceso penal de adolescentes es oral, reservado, rápido y contradic-
b. Si ambos se encuentran privados de libertad se le integrará a los familiares o a una familia
torio; h. A la Defensa Especializada. A la defensa especializada gratuita, la cual es irrenun-
sustituta de acuerdo a lo establecido por este Código y, de no ser posible, serán integrados en
ciable, no siendo válida ninguna actuación sin presencia de su defensora o defensor. La defensa
programas específicos o centros de acogimiento, mientras dure la privación de libertad, procu-
es inviolable desde el inicio de la investigación hasta finalizar el cumplimiento de la medida
rando que sea en la misma localidad donde sus padres se encuentren cumpliendo la medida.
socio-educativa impuesta; i. A la Asistencia Integral. A recibir asistencia bio-psico-socio-jurídica 9
7 c. En forma excepcional, la niña o niño que no alcanzó seis (6) años de edad podrá permanecer con
Adolescentes gratuita; j. A Permanecer en Centros Especializados. A ser privadas o privados de libertad en Vulneración
centros exclusivos para adolescentes y con condiciones adecuadas; k. A la Comunicación. A la DERECHOS Y su madre, pero en ningún caso en los establecimientos penitenciarios para hombres. En espacios
DERECHO con responsa- de los
AL DEBIDO GARANTÍAS derechos y aledaños a los centros penitenciarios para mujeres se deberán habilitar centros de desarrollo
bilidad penal comunicación permanente con sus familiares y con su defensora o defensor; l. A la Privacidad. A
PROCESO DE LA NIÑA, garantías de infantil o guarderías;
que se respete su privacidad y la de su grupo familiar; m. Confidencialidad. Se prohíbe la publi-
NIÑO Y la niña, niño o d. Acceder a programas de atención y apoyo para su desarrollo integral, de acuerdo a su situación; y
cación de datos de la investigación o del juicio, que directa o indirectamente posibiliten identificar
ADOLESCENTE adolescente
a la o el adolescente, exceptuando las informaciones estadísticas; n. A la Intervención de sus CON MADRE
e. Mantener los vínculos afectivos con su madre, padre o ambos, por lo que la familia ampliada,
con madre o
Responsables Legales. A la intervención directa de sus responsables legales, salvo que resul- O PADRE sustituta o el centro de acogimiento le facilitará visitas periódicas a los mismos.
padre privados
tare conflicto o fuera contraria a sus intereses; o. Proporcionalidad. Las sanciones y las medidas PRIVADOS DE de libertad Art. 107. CNNA (RESPONSABILIDAD).
socio-educativas deben ser racionales, en proporción al hecho punible y sus consecuencias; p. LIBERTAD I. El Ministerio de Gobierno, a través de las autoridades de la Dirección General de Régimen Peniten-
Única Persecución. La remisión, el sobreseimiento y la absolución impiden nueva investigación o ciario, cuando corresponda, es responsable del cumplimiento de lo establecido en el Artículo precedente.
juzgamiento de la o el adolescente por el mismo hecho, aunque se modifique la calificación legal o
se conozcan nuevas circunstancias; y q. A la Excepcionalidad de la Privación de Libertad. Salvo la II. Cuando dichas autoridades conozcan la permanencia irregular de una niña, niño o adoles-
detención en flagrancia, la privación de libertad sólo procede por orden judicial en los casos bajo las cente en recintos penitenciarios, tienen la obligación de comunicar a la Defensoría de la Niñez y
condiciones y por los lapsos previstos en este Código. La prisión preventiva es revisable en cualquier Adolescencia. La omisión de esta comunicación, por parte de la autoridad judicial o servidora o
tiempo a solicitud de la o el adolescente. servidor público, será sancionada de acuerdo a lo establecido en este Código, sin perjuicio de las
responsabilidades penales o administrativas correspondientes.
II. Ningún adolescente puede ser procesada o procesado ni sancionada o sancionado por el acto u
omisión que, al tiempo de su ocurrencia, no esté previamente definido en la Ley Penal como delito.
Tampoco puede ser objeto de sanción si su conducta está justificada o no lesiona o pone en peligro
un bien jurídico tutelado. RESPALDO LEGAL:
III. El juicio de la o el adolescente debe responder al principio de la economía procesal, por el cual Art. 29. CNNA (DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCA-
se podrán concentrar varias actuaciones en un solo acto. PACIDAD).
IV. La o el adolescente declarada o declarado responsable de un hecho punible sólo puede ser 10 I. Las niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad física, cognitiva, psíquica o senso-
Restricción de
sancionada o sancionado con las medidas previstas en este Código. DERECHOS DE rial, además de los derechos reconocidos con carácter universal, gozan de los derechos y garantías
los derechos
V. Para determinar la responsabilidad de una o un adolescente por un hecho punible y aplicar la LAS NIÑAS, de las niñas, consagrados en este Código, además de los inherentes a su condición específica. El Estado, en
sanción correspondiente, se debe seguir el procedimiento previsto en este Código. NIÑOS Y niños y todos sus niveles, deberá garantizar medios y recursos para la detección temprana en los primeros
ADOLESCENTES adolescentes años de vida y el correspondiente apoyo de estimulación y cuidado de la salud.
VI. El Estado garantizará la justicia restaurativa, así como la oportuna salida o la liberación del conflicto. EN SITUACIÓN con II. La familia, el Estado en todos sus niveles y la sociedad deben asegurarles el acceso a servicios
VII. En los procesos en los que las y los adolescentes se vean involucrados, deberán ser tratados DE discapacidad
DISCAPACIDAD
integrales de detección temprana, atención y rehabilitación, oportunas y adecuadas, así como el
con respeto y consideración, debiendo prevalecer en todas las actuaciones, investigaciones pleno desarrollo de su personalidad, hasta el máximo de sus potencialidades. Los corresponsables
técnicas y pericias. garantizan a la niña, niño o adolescente en situación de discapacidad, los siguientes derechos:
[Concordancia: Art. 40 CDN].

10
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

a. Tener acceso a un diagnóstico especializado a edad temprana; b. Recibir cuidados y atención


INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN
especial, inmediatos, permanentes y continuos, sea en casos de internación o ambulatorios, que INTERVEN-
les permitan valerse por sí mismos; c. Participar activamente en la comunidad y disfrutar de una TIPO-
CIÓN Y ORIEN- CONCORDANCIA CON EL CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE
LOGÍA
vida plena en condiciones de dignidad e igualdad; d. Asegurar su acceso a servicios integrales TACIÓN POR:
de atención y rehabilitación oportunas y adecuadas; e. Acceder a una educación inclusiva con RESPALDO LEGAL:
oportunidad, pertinencia e integralidad, de acuerdo con sus necesidades, expectativas e intereses, Conducta Art. 158. CNNA (DEBERES). La niña, niño y adolescente tienen los siguientes deberes:
preferentemente al sistema educativo regular o a centros de educación especial; y f. Ser parte de agresiva c. Conocer, ejercer, preservar y defender sus derechos y respetar los derechos de las demás personas;
un programa de detección y prevención temprana. h. Respetar, cumplir y obedecer las disposiciones legales y órdenes legítimas que emanen del poder público;
Art. 30. CNNA (OBLIGACIÓN DE DETECCIÓN TEMPRANA, ATENCIÓN, REHABILITACIÓN Y RESPALDO LEGAL:
10 EDUCACIÓN). Las madres, padres, guardadoras o guardadores, tutoras o tutores, o la entidad Consumo Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia las siguientes:
que tenga a su cargo legalmente a niñas, niños y adolescentes, tienen la obligación de garantizar de t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente;
Restricción de
DERECHOS DE los derechos diagnósticos de detección temprana, servicios de atención, rehabilitación y educación de forma alcohol x. Derivar a programas de ayuda, orientación o tratamiento para casos de dependencia al alcohol u otras drogas;
LAS NIÑAS, de las niñas, y. Acoger circunstancialmente a niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a lo previsto en el presente Código;
oportuna y adecuada, cuando sean necesarios, a través de las instituciones especializadas, y la
NIÑOS Y niños y
obligación de cumplir con las orientaciones y recomendaciones correspondientes. RESPALDO LEGAL:
ADOLESCENTES adolescentes
EN SITUACIÓN con Art. 31. CNNA (OBLIGACIÓN DE DENUNCIA). Las personas que conozcan de la existencia de la Consumo Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia las siguientes:
DE de t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente;
discapacidad niña, niño o adolescente en situación de discapacidad, que no se hallen en tratamiento o reciban
DISCAPACIDAD drogas x. Derivar a programas de ayuda, orientación o tratamiento para casos de dependencia al alcohol u otras drogas;
atención inadecuada, tienen la obligación de denunciar a las entidades correspondientes. y. Acoger circunstancialmente a niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a lo previsto en el presente Código.
Art. 32. CNNA (EVALUACIONES). Las entidades estatales de salud e instituciones especializadas RESPALDO LEGAL:
evaluarán el grado de discapacidad de las niñas, niños y adolescentes, a fin de que puedan
Partici- Art. 158. (DEBERES). La niña, niño y adolescente tienen los siguientes deberes: a. Preservar su vida y salud;
ingresar preferentemente al sistema educativo regular o, en su caso, a centros de educación pación en c. Conocer, ejercer, preservar y defender sus derechos y respetar los derechos de las demás personas; h.
especial. La niña, niño o adolescente internado en un establecimiento para fines de atención, pandillas Respetar, cumplir y obedecer las disposiciones legales y órdenes legítimas que emanen del poder público;
protección y tratamiento de salud física o mental, tiene derecho a evaluaciones periódicas, como Art. 141. CNNA (DERECHO A LA LIBERTAD). d. Libertad de reunión con fines lícitos y pacíficos.
mínimo una vez cada seis meses. Igual derecho tienen las niñas, niños o adolescentes en situación RESPALDO LEGAL:
de discapacidad que estén sometidos a tratamiento externo. Art. 158. CNNA (DEBERES) La niña, niño y adolescente tienen el deber de:
a. Preservar su vida y salud.
Art. 16. CNNA (DERECHO A LA VIDA).
Intento I. La niña, niño o adolescente tienen derecho a la vida, que comprende el derecho a vivir en condiciones que garan-
RESPALDO LEGAL: ticen para toda niña, niño o adolescente una existencia digna. [Conc. CPE, Art. 15 parágrafo I - Arts. 6 y 24 CDN]
de
Art. 121. CNNA (DERECHO A RECREACIÓN, ESPARCIMIENTO, DEPORTE Y JUEGO). suicidio Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES)
I. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la recreación, esparcimiento, deporte y juego. 1 t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente;
u. Derivar a programas de ayuda a la familia, a la niña, niño o adolescente;
II. El ejercicio de estos derechos debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de la niña, PROBLE- w. Derivar a la niña, niño o adolescente a atención médica, psicológica o psiquiátrica en régimen hospitalario o
11 niño y adolescente, y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conser- MAS PSICO- ambulatorio, en los casos que corresponda; [Conc. Art. 39 CDN].
Restricción al vación del ambiente. SOCIALES
DERECHO A derecho a la RESPALDO LEGAL:
RECREACIÓN, recreación, III. El Estado, en todos sus niveles, promoverá políticas públicas con presupuesto suficiente dirigidas Art. 158. CNNA (DEBERES). El niño, niña y adolescente tienen los siguientes deberes: [...]
ESPARCI- esparcimiento, a la creación de programas de recreación, esparcimiento y juegos deportivos dirigidos a todas las b. Asumir su responsabilidad como sujetos activos en la construcción de la sociedad;
MIENTO, deporte y niñas, niños y adolescentes, especialmente a quienes se encuentran en situación de discapacidad. c. Conocer, ejercer, preservar y defender sus derechos y respetar los derechos de las demás personas;
DEPORTE Y juego Aban- d. Utilizar las oportunidades que les brinda el Estado, la sociedad y su familia para su desarrollo integral;
JUEGO IV. Las instancias responsables de la construcción de infraestructuras educativas, deportivas, dono de e. Respetar a su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor, maestras o maestros y a toda persona;
recreativas y de esparcimiento, deberán aplicar parámetros técnicos mínimos de accesibilidad hogar
g. Actuar con honestidad y corresponsabilidad en su hogar y en todo ámbito.
para que las niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad, puedan ejercer y gozar
Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES).
plenamente y en igualdad de condiciones de todos sus derechos reconocidos en el presente Código. t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente;
u. Derivar a programas de ayuda a la familia, a la niña, niño o adolescente.
RESPALDO LEGAL:
Art. 158. CNNA (DEBERES). El niño, niña y adolescente tiene los siguientes deberes: [...]
b. Asumir su responsabilidad como sujetos activos en la construcción de la sociedad.
f. Cumplir con sus obligaciones en el ámbito educativo.
Aban- Art. 185. CNNA (DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA). La Defensoría de la Niñez y Adolescencia
dono es la instancia dependiente de los gobiernos municipales que presta servicios públicos de defensa psico-so-
escolar
cio-jurídica gratuitos, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.
Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES).
t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente.
u. Derivar a programas de ayuda a la familia, a la niña, niño o adolescente.
RESPALDO LEGAL:
Art. 185. CNNA (DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA). La Defensoría de la Niñez y Adolescencia
Orienta- es la instancia dependiente de los gobiernos municipales que presta servicios públicos de defensa psico-so-
ción y/o cio-jurídica gratuitos, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.
apoyo Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES).
integral
t. Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente.
u. Derivar a programas de ayuda a la familia, a la niña, niño o adolescente.

11
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

DELITOS COMETIDOS CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Acoso II. Si la exigencia, solicitud o imposición fuera ejercida por un servidor público en el ámbito de la relación
sexual jerárquica que ostenta, será destituido de su cargo y la pena será agravada en un tercio.

CONCORDANCIA CON EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO Art. 321. CP (PROXENETISMO).


I. Quien mediante engaño, abuso de una situación de necesidad o vulnerabilidad, de una relación de dependencia
DELITOS Art. 188. CNNA (ATRIBUCIONES). Son atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia las siguientes: o de poder, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, para satisfacer deseos ajenos o
COME- a. Interponer demandas, solicitudes, denuncias y recursos ante las autoridades competentes por conductas y con ánimo de lucro o beneficio promoviere, facilitare o contribuyere a la prostitución de persona de uno u otro sexo,
TIDOS hechos de violencia, infracciones o delitos cometidos en contra de la niña, niño o adolescente; para tal efecto o la que obligare a permanecer en ella, será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años.
CONTRA II. La pena privativa de libertad será de doce (12) a dieciocho (18) años cuando la víctima fuere menor de
TIPOLOGÍA no se exigirá mandato expreso.
NIÑAS, dieciocho (18) años de edad, persona que sufra de cualquier tipo de discapacidad o si el autor fuera ascendiente,
NIÑOS Y b. Apersonarse de oficio e intervenir en defensa de la niña, niño o adolescente ante las instancias administrativas
o judiciales, por cualquier causa o motivo y en cualquier estado de la causa, sin necesidad de mandato expreso; Proxene- marido, hermano, tutor o encargado de la custodia de la víctima.
ADOLES- 1 tismo
CENTES: c. Remitir a conocimiento de la autoridad judicial los casos que no son de su competencia o han dejado de serlo. III. La pena privativa de libertad será de quince (15) a veinte (20) años si la víctima fuere menor de catorce (14)
DELITOS años de edad, aunque fuere con su consentimiento y no mediaren las circunstancias previstas en el parágrafo
CONTRA I, o el autor o partícipe fuere el ascendiente, cónyuge, conviviente, hermano, tutor, curador o encargado de la
Art. 308. CP (VIOLACIÓN).
LA custodia de la víctima. Igual sanción se le impondrá a la autora, autor o partícipe que utilizare drogas, medica-
El que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo, incurrirá en privación de libertad de cuatro a diez LIBERTAD mentos y otros para forzar, obligar o someter a la víctima.
años, en los casos siguientes: SEXUAL IV. La pena privativa de libertad será de ocho (8) a doce (12) años a quien por cuenta propia o por terceros
1. Si hubiere empleado violencia física o intimidación. mantuviere ostensible o encubiertamente una casa o establecimiento donde se promueva la explotación sexual
Violación
2. Si la persona ofendida fuere una enajenada mental o estuviere incapacitada, por cualquier causa, para resistir. y/o violencia sexual comercial.
Si la violación fuere a persona menor que no ha llegado a la edad de la pubertad, el hecho se sancionará con la
pena de diez a veinte años de presidio; y si como consecuencia del hecho se produjere la muerte de la víctima, Art. 322. CP (VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL). Quien pagare en dinero o especie, directamente a un niño, niña
se aplicará la pena correspondiente al asesinato. o adolescente o a tercera persona, para mantener cualquier tipo de actividad sexual, erótica o pornográfica con un
niño, niña y adolescente, para la satisfacción de sus intereses o deseos sexuales, será sancionado con privación de
Violencia libertad de ocho (8) a doce (12) años. La pena privativa de libertad se agravará en dos tercios, cuando:
Art. 308. bis CP (VIOLACIÓN DE INFANTE, NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE). Si el delito de violación fuere come- sexual
tido contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será sancionado con privación de libertad comercial
1. La víctima sea un niño o niña menor de 14 años. 2. La víctima tenga discapacidad física o mental. 3. La
Violación
de veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento. autora o el autor utilice cualquier tipo de sustancia para controlar a la víctima. 4. La autora o el autor tenga una
de infante,
niño, niña
enfermedad contagiosa. 5. Como consecuencia del hecho, la víctima quedara embarazada. 6. La autora o el
En caso de que se evidenciare alguna de las agravantes dispuestas en el Artículo 310 del Código Penal, y la pena
o adoles- autor sea servidora o servidor público.
alcanzara treinta (30) años, la pena será sin derecho a indulto. Quedan exentas de esta sanción las relaciones
cente consensuadas entre adolescentes mayores de doce años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de
tres años, entre ambos, y no se haya producido violencia ni intimidación. Art. 251. CP (HOMICIDIO). El que matare a otro será sancionado con presidio de cinco a veinte años. Si la
Homicidio víctima del delito resultare niño, niña o adolescente, la pena será de 10 a 25 años.
Art. 312. CP (ABUSO SEXUAL). Cuando en las mismas circunstancias y por los medios señalados en los Artí-
Abuso culos 308 y 308 bis se realizaran actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal, la pena será Art. 252. CP (ASESINATO). Será sancionado con la pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a indulto,
sexual de seis (6) a diez (10) años de privación de libertad. Se aplicarán las agravantes previstas en el Artículo 310, el que matare: 1) A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo que lo son. 2) Por motivos fútiles o
y si la víctima es niña, niño o adolescente, la pena privativa de libertad será de diez (10) a quince (15) años. Asesinato bajos. 3) Con alevosía o ensañamiento. 4) En virtud de precio, dones o promesas. 5) Por medio de substancias
1 venenosas u otras semejantes. 6) Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados.
Art. 309. CP (ESTUPRO). Quien mediante seducción o engaño tuviera acceso carnal con persona de uno u otro 7) Para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido.
DELITOS
CONTRA Estupro sexo mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho (18), será sancionado con privación de libertad de tres
(3) a seis (6) años. Art. 258. CP (INFANTICIDIO). Se sancionará con pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a indulto, a
LA
quien mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus doce (12) años, cuando:
LIBERTAD
SEXUAL Art. 313. CP (RAPTO). Quien con fines lascivos y mediante violencia, amenazas graves o engaños substrajere o 1. El hecho se haya producido en situación de vulnerabilidad de la niña o niño por el solo hecho de serlo;
Rapto retuviere a una persona, será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años. La pena será 2. La niña o niño que haya sido víctima de violencia física, psicológica o sexual, con anterioridad a la muerte,
agravada en un tercio tanto en el mínimo como en el máximo cuando la víctima sea niña, niño o adolescente. por parte del mismo agresor;
2
3. La niña o niño haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la libertad sexual, con anterioridad
Corrupción
Art. 318. CP (CORRUPCIÓN DE NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE). El que mediante actos libidinosos o por cualquier DELITOS a la muerte por parte del mismo agresor;
de niña,
otro medio corrompiera o contribuya a corromper a una persona menor de dieciocho (18) años, será sancionado CONTRA 4. La muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas;
niño o Infanticidio
LA INTE- 5. La muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales por parte del mismo agresor;
adoles- con pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años.
GRIDAD
cente 6. La niña o niño haya sido víctima de violencia familiar o doméstica, con anterioridad a la muerte por parte del
CORPO-
RAL mismo agresor;
Art. 319. CP (CORRUPCIÓN AGRAVADA). En el caso del artículo anterior, la pena será agravada en un tercio:
7. Existan antecedentes de abandono a la niña o niño por parte del mismo agresor;
1) Si la víctima fuera menor de catorce (14) años;
8. La niña o niño haya sido víctima de amenazas al interior de la familia, con anterioridad a la muerte por parte
Corrupción 2) Si el hecho fuera ejecutado con propósitos de lucro; del mismo agresor; y
agravada 3) Si mediare engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción; 9. La niña o niño haya sido víctima de hostigamiento u odio dentro de la familia, con anterioridad a la muerte
4) Si la víctima padeciera de enfermedad o deficiencia psíquica; por parte del mismo agresor.
5) Si el autor fuera ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación o custodia de la víctima.
Art. 263. CP (ABORTO). El que causare la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión
Art. 312. quater CP (ACOSO SEXUAL). prematura, será sancionado:
I. La persona que valiéndose de una posición jerárquica o poder de cualquier índole hostigue, persiga, exija, 1) Con privación de libertad de dos (2) a seis (6) años, si el aborto fuere practicado sin el consentimiento de la
Acoso apremie, amenace con producirle un daño o perjuicio cualquiera, condicione la obtención de un beneficio u Aborto mujer o si ésta fuere menor de dieciséis (16) años.
sexual obligue por cualquier medio a otra persona a mantener una relación o realizar actos o tener comportamientos 2) Con privación de libertad de uno (1) a tres (3) años, si fuere practicado con el consentimiento de la mujer.
de contenido sexual que de otra forma no serían consentidos, para su beneficio o de una tercera persona, será 3) Con reclusión de uno (1) a tres (3) años a la mujer que hubiere prestado su consentimiento.
sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años. La tentativa de la mujer no es punible.

12
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 264. CP (ABORTO SEGUIDO DE LESIÓN O MUERTE). Art. 274. CP (LESIONES CULPOSAS). El que culposamente causare a otro alguna de las lesiones previstas en
Aborto Cuando el aborto con el consentimiento de la mujer fuere seguido de lesión, la pena será de privación de libertad este capítulo, será sancionado con multa hasta de doscientos cuarenta días o prestación de trabajo hasta un
seguido de de uno (1) a cuatro (4) años; y si sobreviniere la muerte, la sanción será agravada en una mitad. Lesiones año.
lesión culposas
o muerte Cuando del aborto no consentido resultare una lesión, se impondrá al autor la pena de privación de libertad de Si la víctima del delito resultare ser niña, niño o adolescente, se aplicará una pena privativa de libertad de dos
uno (1) a siete (7) años; si ocurriere la muerte, se aplicará la de privación de libertad de dos (2) a nueve (9) años. (2) a cuatro (4) años.

Aborto Art. 265. CP (ABORTO HONORIS CAUSA). Si el delito fuere cometido para salvar el honor de la mujer, sea por Art. 277. CP (CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL O VIH SIDA). Quien a sabiendas de
Honoris ella misma o por terceros, con consentimiento de aquella, se impondrá reclusión de seis (6) meses a dos (2) Contagio hallarse atacado de una enfermedad de transmisión sexual o VIH SIDA pusiere en peligro de contagio a otra persona
causa años, agravándose la sanción en un tercio si sobreviniere la muerte. de enfer- mediante relaciones sexuales o extra sexuales, será sancionado con privación de libertad de un mes a un año.
medades Si el contagio se produjere por una enfermedad de transmisión sexual, la pena será de uno a tres años; si el contagio
Aclaración: Procede solo en caso de que la DNA deba asumir defensa de la niña o adolescente víctima de de trans- se produjere por la transmisión del VIH SIDA, será sancionada con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años.
violencia sexual con embarazo como consecuencia, así como cuando se requiera su intervención para garan- misión
tizar su seguridad física y emocional, en el marco de su interés superior. sexual o En caso de que del peligro de contagio se diere por medio sexual o extra sexual y resultare víctima una niña, un
2 niño o un adolescente, se sancionará con una pena privativa de libertad de tres (3) a seis (6) años. Si el contagio
VIH SIDA
Art. 266. CP (ABORTO IMPUNE). Cuando el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violación, rapto no se produjere, la pena será de diez (10) a quince (15) años.
seguido de matrimonio, estupro o incesto, no se aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal hubiere DELITOS
sido iniciada. CONTRA
LA INTE- Art. 277. Bis. CP (ALTERACIÓN GENÉTICA) Será sancionado con privación de libertad de dos (2) a cuatro (4)
Tampoco será punible si el aborto hubiere sido practicado con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud GRIDAD años e inhabilitación especial quien con finalidad distinta a la terapéutica manipule genes humanos de manera
Aborto de la madre y si este peligro no pueda ser evitado por otros medios. CORPO- Alteración que se altere el genotipo.
impune En ambos casos, el aborto deberá ser practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer y autorización RAL genética
Si la alteración del genotipo fuera realizada por imprudencia, la pena será de inhabilitación especial de uno (1)
judicial.
a dos (2) años.
LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Nº 206/2014 deja establecido que el artículo precedente
deberá ser interpretado en sentido de que no será exigible la presentación de una querella, ni la existencia de
una imputación y acusación formal y menos sentencia. Será suficiente que la mujer que acuda a un centro Art. 278. CP (ABANDONO DE NIÑAS O NIÑOS). Quien abandonare a una niña o niño, será sancionado con
Abandono reclusión de tres (3) a seis (6) años.
público o privado de salud a efecto de practicarse un aborto –por ser la gestación producto de la comisión de de niñas o
un delito–, comunique esa situación a la autoridad competente pública y de ese modo el médico profesional que niños
Si del abandono resultare lesión corporal grave o muerte, la pena privativa de libertad será agravada en una
realizará el aborto tendrá constancia expresa que justificará la realización del aborto. mitad, o la aplicación de pena de presidio de quince (15) a veinte (20) años.

2 Aborto Art. 267. CP (ABORTO PRETERINTENCIONAL). El que mediante violencia diere lugar al aborto sin intención Art. 281. CP (DENEGACIÓN DE AUXILIO). El que debiendo prestar asistencia, sin riesgo personal, a un menor de
preterin- de causarlo, pero siéndole notorio el embarazo o constándole éste, será sancionado con reclusión de tres (3) Denega- doce (12) años o a una persona incapaz, desvalida o en desamparo o expuesta a peligro grave e inminente, omitiere
DELITOS tencional meses a tres (3) años. ción de prestar el auxilio necesario o no demandare el concurso o socorro de la autoridad pública o de otras personas, será
CONTRA auxilio
sancionado con reclusión de un (1) mes a un (1) año.
LA INTE- Aborto Art. 267. bis. CP (ABORTO FORZADO). Quien mediante violencia física, psicológica o sexual contra la mujer le
GRIDAD forzado causare un aborto será sancionado con reclusión de cuatro (4) a ocho (8) años.
CORPO- Art. 282. CP (DIFAMACIÓN). El que de manera pública, tendenciosa y repetida revelare o divulgare un hecho,
RAL Difama- una calidad o una conducta capaces de afectar la reputación de una persona individual o colectiva, incurrirá
Aborto Art. 268. CP (ABORTO CULPOSO). El que por culpa causare un aborto, incurrirá en prestación de trabajo hasta ción
un (1) año. en prestación de trabajo de un (1) mes a un (1) año o multa de veinte (20) a doscientos cuarenta (240) días.
culposo

Art. 270. CP (LESIONES GRAVÍSIMAS). Se sancionará con privación de libertad de cinco (5) a doce (12) años a quien Art. 283. CP (CALUMNIA). El que por cualquier medio imputare a otro falsamente la comisión de un delito, será
Calumnia sancionado con privación de libertad de seis (6) meses a tres (3) años y multa de cien (100) a trescientos (300) días.
de cualquier modo ocasione a otra persona una lesión de la cual resulte alguna de las siguientes consecuencias:
1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física, sensorial o múltiple. 2. Daño psicológico o psiquiátrico
Lesiones permanente. 3. Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un sentido, de un miembro, de Propala- Art. 285. CP (PROPALACIÓN DE OFENSAS). El que propalare o reprodujere por cualquier medio los hechos a que
gravísimas un órgano o de una función. 4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa días. 5. Marca 3 ción de se refieren los artículos 282, 283 y 284, será sancionado como autor de los mismos.
indeleble o de formación permanente en cualquier parte del cuerpo. 6. Peligro inminente de perder la vida. ofensa
DELITOS
Cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo CONTRA Art. 287. CP (INJURIA). El que por cualquier medio y de un modo directo ofendiere a otro en su dignidad o
como en el máximo. EL decoro, incurrirá en prestación de trabajo de un (1) mes a un (1) año y multa de treinta (30) a cien (100) días.
HONOR
Injuria Si el hecho previsto en el Artículo 283 y la injuria a que se refiere este artículo fueren cometidos mediante
Art. 271. CP (LESIONES GRAVES Y LEVES). Se sancionará con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años a impreso, mecanografiado o manuscrito, su autor será considerado reo de libelo infamatorio y sancionado con
quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño físico o psicológico, no comprendido en los casos del multa de sesenta (60) a ciento cincuenta (150) días, sin perjuicio de las penas correspondientes.
Lesiones
artículo anterior, del cual derive incapacidad para el trabajo de quince (15) hasta noventa (90) días.
graves y Si la incapacidad fuere hasta de catorce (14) días, se impondrá al autor sanción de trabajos comunitarios de uno Reducción Art. 291 CP (REDUCCIÓN A LA ESCLAVITUD O ESTADO ANÁLOGO). El que redujere a una persona a esclavitud
leves (1) a tres (3) años y cumplimiento de instrucciones que la jueza o el juez determine. a la o estado análogo, será sancionado con privación de libertad de dos (2) a ocho (8) años.
Cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo esclavitud
o estado
Si la víctima del delito resultare ser niña, niño o adolescente, la pena privativa de libertad será de ocho (8) a
como en el máximo. dieciséis (16) años.
análogo

Art. 273. CP (LESIÓN SEGUIDA DE MUERTE). El que con el fin de causar un daño en el cuerpo o en la salud Art. 334. CP (SECUESTRO). El que secuestrare a una persona con el fin de obtener rescate u otra indebida
produjere la muerte de alguna persona, sin que ésta hubiere sido querida por el autor, pero que pudo haber sido 4
ventaja o concesión para sí o para otros como precio de la libertad de la víctima, será sancionado con la pena
Lesión prevista, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años.
DELITOS de cinco (5) a quince (15) años de presidio.
seguida Si se tratare de los casos previstos en el Artículo 254, párrafo primero, la sanción será disminuida en un tercio. Secuestro
de muerte CONTRA Si como consecuencia del hecho resultaren graves daños físicos en la víctima o el culpable consiguiere su
La sanción privativa de libertad será agravada en dos tercios si la víctima del delito resultare ser niña, niño o LA propósito, la pena será de quince (15) a treinta (30) años de presidio. Si resultare la muerte de la víctima, se
adolescente. LIBERTAD aplicará la pena correspondiente al asesinato.

13
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 292. CP (PRIVACIÓN DE LIBERTAD). El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, Art. 246. CP (SUSTRACCIÓN DE UN MENOR O INCAPAZ). Quien substrajere a un menor de dieciséis años (16) o a un
incurrirá en reclusión de seis (6) meses a dos (2) años y multa de treinta (30) a cien (100) días. incapaz de la potestad de sus padres, adoptantes, tutores o curadores, y el que retuviere al menor contra su voluntad,
Sustrac- será sancionado con privación de libertad de uno (1) a tres (3) años.
Privación La sanción será agravada en un tercio cuando el hecho fuere cometido: ción de un La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de dieciséis (16) años y no mediare consentimiento de su
de libertad 1) Por un funcionario público, con abuso de su autoridad. menor o
2) Sobre un ascendiente, descendiente o cónyuge. parte.
incapaz
3) Si la privación de libertad excediere de cuarenta y ocho (48) horas. La pena será agravada en el doble si el delito es cometido por uno de los progenitores con el objeto de ejercer
contra el otro cualquier coacción.
Art. 293 CP (AMENAZAS). El que mediante amenazas graves alarmare o amedrentare a una persona, será Art. 247. CP (INDUCCIÓN A LA FUGA DE UNA NIÑA, NIÑO, ADOLESCENTE O JURÍDICAMENTE INCAPAZ). El
Inducción
sancionado con prestación de trabajo de un (1) mes a un (1) año y multa hasta de sesenta (60) días. a la fuga que indujere a fugar a un menor de dieciséis años o a un jurídicamente incapaz o con su consentimiento y para
Amenazas
La pena será de reclusión de tres (3) a dieciocho (18) meses si la amenaza hubiere sido hecha con arma o por de una el mismo fin lo substrajere de la potestad de sus padres, tutores o curadores, incurrirá en privación de libertad
tres o más personas reunidas. niña, niño, de dos a cuatro años.
4 adoles- La misma pena se aplicará al que retuviere a la niña, niño o adolescente o jurídicamente incapaz contra la
Art. 294. CP (COACCIÓN). El que con violencia o amenazas graves obligare a otro a hacer, no hacer o tolerar cente o voluntad de ambos padres, tutores o cuidadores.
DELITOS jurídica-
CONTRA Coacción algo a que no está obligado, incurrirá en reclusión de seis (6) meses a dos (2) años.
mente
LA La sanción será de reclusión de uno (1) a cuatro (4) años si para el hecho se hubiere usado armas. incapaz
LIBERTAD
Art. 295. CP (VEJACIONES Y TORTURAS). Será sancionado con privación de libertad de seis (6) meses a dos Art. 248. CP (ABANDONO DE FAMILIA). El que sin justa causa no cumpliere las obligaciones de sustento, habi-
(2) años el funcionario que vejare, ordenare o permitiere vejar a un detenido. tación, vestido, educación y asistencia inherentes a la autoridad de los padres, tutela o condición de cónyuge o
Vejaciones La pena será de privación de libertad de dos (2) a cuatro (4) años, si le infligiere cualquier especie de tormentos 6 conviviente, o abandonare el domicilio familiar o se substrajere al cumplimiento de las indicadas obligaciones,
y torturas o torturas. Abandono será sancionado con reclusión de seis (6) meses a dos (2) años o multa de cien (100) a cuatrocientos (400) días.
DELITOS de familia
Si éstas causaren lesiones, la pena será de privación de libertad de dos (2) a seis (6) años; y si causaren la CONTRA En la misma pena incurrirá el que no prestare asistencia o no subviniere a las necesidades esenciales de sus
muerte, se aplicará la pena de presidio de diez (10) años. LA ascendientes o descendientes mayores incapacitados, o dejare de cumplir, teniendo medios económicos, una
FAMILIA prestación alimentaría legalmente impuesta.
Atentados Art. 297. CP (ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA). El que por cualquier medio atentare contra
contra la la libertad de enseñanza, será sancionado con reclusión de seis (6) meses a tres (3) años y multa de treinta Art. 249. CP (INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE ASISTENCIA). Incurrirá en privación de libertad de seis (6)
libertad de meses a dos (2) años el padre, tutor, curador de un menor o incapaz, y quedará inhabilitado para ejercer la
(30) a cien (100) días.
enseñanza
autoridad de padre, tutoría o curatela, en los siguientes casos:
Art. 61. CPE. II. Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, 1) Si dejare de proveer sin justa causa a la instrucción primaria de un menor en edad escolar.
Incumpli-
niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como ciudadanas y miento de 2) Si permitiere que el menor frecuente casas de juego o de mala fama o conviva con persona viciosa o de
ciudadanos, y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protec- deberes de mala vida.
ción serán objeto de regulación especial. asistencia 3) Si permitiere que el menor frecuente espectáculos capaces de pervertirle o que ofendan al pudor, o que
Art. 135. CNNA (PROHIBICIONES). Se prohíbe: participare el menor en representación de igual naturaleza.
Explo- a. La explotación laboral de niñas, niños o adolescentes, así como la realización de cualquier actividad laboral o 4) Si autorizare a que resida o trabaje en casa de prostitución.
tación trabajo sin su consentimiento y justa retribución. 5) Si permitiere que el menor mendigue o sirva a mendigo para inspirar conmiseración.
5 laboral de
niño, niña
Art. 281. Bis. CP (TRATA DE PERSONAS). Modificado por Art. 34, Ley Nº 263.
DELITOS o adoles- I. Será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años quien por cualquier medio de Art. 250. CP (ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA). El que fuera de matrimonio hubiere embarazado a una
CONTRA cente engaño, intimidación, abuso de poder, uso de la fuerza o cualquier forma de coacción, amenazas, abuso de la Abandono mujer y la abandonare sin prestarle la asistencia necesaria será sancionado con reclusión de seis (6) meses a
LA situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, la concesión o recepción de pagos por sí o por tercera de mujer tres (3) años.
LIBERTAD embara-
persona realizare, indujere o favoreciere la captación, traslado, transporte, privación de libertad, acogida o La pena será de privación de libertad de uno (1) a cinco (5) años si a consecuencia del abandono la mujer cometiere un
DE zada
TRABAJO
recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima, delito de aborto, infanticidio, exposición o abandono del recién nacido, o se suicidare
con cualquiera de los siguientes fines:
4. Explotación laboral, trabajo forzoso o cualquier forma de servidumbre. RESPALDO LEGAL para la intervención:
Art. 61. CPE. Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y
Atentados Respaldo adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como ciudadanas y ciuda-
contra la Art. 303. CP (ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO). El que impidiere, obstaculizare o restringiere legal danos, y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección
libertad de la libertad de trabajo, profesión u oficio, comercio o industria, incurrirá en reclusión de uno (1) a tres (3) años. serán objeto de regulación especial.
trabajo

Art. 135. CNNA (PROHIBICIONES). Se prohíbe:


Art. 244. CP (ALTERACIÓN O SUBSTITUCIÓN DEL ESTADO CIVIL). Incurrirá en reclusión de uno (1) a cinco 7 Prohibi-
a. La explotación laboral de niñas, niños o adolescentes, así como la realización de cualquier actividad laboral o
(5) años: ciones
EXPLO- trabajo sin su consentimiento y justa retribución.
1) El que hiciere inscribir en el Registro Civil a una persona inexistente. TACIÓN
6 Alteración 2) El que en el registro de nacimientos hiciere insertar hechos falsos que alteren el estado civil o el orden de Activi- Art. 127. CNNA (ACTIVIDADES EN EL MARCO FAMILIAR). II. El trabajo familiar y social comunitario no debe,
LABORAL
o sustitu- un recién nacido. dades en en ningún caso, amenazar o vulnerar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que lo realicen, ni privarlos
DELITOS
CONTRA ción del el marco de su dignidad, desarrollo integral y de disfrutar de su niñez y adolescencia y escolaridad.
Estado
3) El que mediante ocultación, substitución o exposición, aunque ésta no comporte abandono, dejare a un recién
LA familiar
Civil nacido sin estado civil, tornare incierto o alterare el que le corresponde.
FAMILIA Art. 128. CNNA (ACTIVIDADES COMUNITARIAS FAMILIARES). II. Este tipo de actividades se desarrollan de
4) La que fingiere preñez o parto, para dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden. Actividades
acuerdo a normas y procedimientos propios, dentro del marco de la jurisdicción indígena originaria campesina,
Si el oficial del Registro Civil autorizare a sabiendas las inscripciones a que se refieren los incisos 1) y 2), la pena comu-
para él será agravada en un tercio. nitarias
cuando no constituyan explotación laboral ni amenacen o vulneren los derechos de las niñas, niños y adoles-
familiares
centes.

14
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

Art. 129. CNNA (EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR). Art. 321. Bis. (TRÁFICO DE PERSONAS). Quien promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio la
I. Se fija como edad mínima para trabajar los catorce (14) años de edad. entrada o salida ilegal de una persona del Estado Plurinacional de Bolivia a otro Estado del cual dicha persona no
sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí
II. Excepcionalmente, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia podrán autorizar la actividad laboral por cuenta
o para un tercero, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años.
propia realizada por niñas, niños o adolescentes en cuanto a la excepcionalidad de trabajo infantil a catorce (14)
años, para trabajo por cuenta propia, como una excepcionalidad prevista por el Art. 7 del Convenio de la OIT, La sanción se agravará en la mitad cuando:
7 Edad
ratificado por nuestro Estado por D.S. N° 15549 de 16/06/1978 y registrado el 11/06/1997 como norma inter- 1. Las condiciones de transporte pongan en peligro su integridad física y/o psicológica.
mínima
EXPLO- nacional específica, y eliminar de dicho parágrafo todo lo concerniente a la actividad laboral por cuenta ajena. 2. La autora o el autor sea servidor o servidora pública.
TACIÓN para
trabajar III. La solicitud deberá tener respuesta en el plazo de setenta y dos (72) horas computables a partir de su 3. La autora o el autor sea la persona encargada de proteger los derechos e integridad de las personas en
LABORAL situación vulnerable.
recepción, previa valoración socio-económica, y surtirá efectos de registro en el Sistema de Información de
Niñas, Niños y Adolescentes - SINNA. 4. La autora o el autor hubiera sido parte o integrante de una delegación o misión diplomática en el momento
IV. El registro de la autorización para un rubro determinado podrá ser modificado a solicitud verbal de la o el de haberse cometido el delito.
Tráfico
interesado, sin necesidad de iniciar un nuevo trámite de autorización. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, de 5. El delito se cometa contra más de una persona.
si fuere necesario, podrán solicitar una nueva valoración médica y psicológica. personas 6. La actividad sea habitual y con fines de lucro.
Art. 333. CP (EXTORSIÓN). El que mediante intimidación o amenaza grave constriñere a una persona a hacer, 7. La autora o el autor sea parte de una organización criminal.
Extorsión tolerar que se haga o deje de hacer alguna cosa, con el fin de obtener para sí o un tercero indebida ventaja o II. La sanción se agravará en dos tercios cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente, persona con
beneficio económico, incurrirá en reclusión de uno (1) a tres (3) años. discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica o sea una mujer embarazada.
III. Quien promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio el ingreso o salida ilegal de una persona
Art. 342. CP (ENGAÑO A PERSONAS INCAPACES). El que para obtener para sí o para otros algún provecho, de un departamento o municipio a otro del cual dicha persona no sea residente permanente, mediante engaño,
Engaño a abusando de las necesidades, de las pasiones o de la inexperiencia de una persona menor de dieciocho años violencia, amenaza, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí o para un tercero,
personas o abusando del estado de enfermedad o deficiencia psíquica de una persona, aunque no esté en interdicción será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a siete (7) años.
incapaces o inhabilitada, la indujere a realizar un acto que implique algún efecto jurídico perjudicial para ella o para otros,
IV. Si con el propósito de asegurar el resultado de la acción se somete a la víctima a cualquier forma de
incurrirá en privación de libertad de tres (3) a ocho (8) años.
violencia o situación de riesgo que tenga como consecuencia su muerte, incluido el suicidio, se impondrá la pena
establecida para el delito de asesinato.
Art. 8. CP (TENTATIVA). El que mediante actos idóneos o inequívocos comenzare la ejecución de un delito y
Tentativa no lo consumare por causas ajenas a su voluntad, será sancionado con los dos tercios de la pena establecida Art. 323. Bis. CP (PORNOGRAFÍA).
para el delito consumado.
I. Quien procure, obligue, facilite o induzca por cualquier medio, por sí o tercera persona a otra que no dé
8
su consentimiento a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos con el objeto de
Art. 281 Bis CP (TRATA DE PERSONAS).
OTROS videograbarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de
I. Será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años quien por cualquier medio de DELITOS archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares, será
engaño, intimidación, abuso de poder, uso de la fuerza o cualquier forma de coacción, amenazas, abuso de la sancionada con pena privativa de libertad de diez (10) a quince (15) años.
situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, la concesión o recepción de pagos por sí o por tercera
Igual sanción será impuesta cuando el autor o partícipe reproduzca o almacene, distribuya o venda material
persona realizare, indujere o favoreciere la captación, traslado, transporte, privación de libertad, acogida o
pornográfico.
recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima,
con cualquiera de los siguientes fines: II. La pena privativa de libertad será agravada en un tercio cuando: 1. La víctima sea niño, niña o adolescente o
Porno-
persona con discapacidad. 2. La autora o el autor sea cónyuge, conviviente, padre, madre o la persona que ejerza
1.Venta u otros actos de disposición del ser humano con o sin fines de lucro. grafía
algún tipo de autoridad o responsabilidad legal sobre la víctima. 3. La autora o el autor mantenga una relación
8 2. Extracción, venta o disposición ilícita de fluidos o líquidos corporales, células, órganos o tejidos humanos. laboral, de parentesco consanguíneo o de afinidad con la víctima. 4. La víctima sea una mujer embarazada. 5. La
3. Reducción a esclavitud o estado análogo. autora o el autor sea servidora o servidor público. 6. La autora o el autor sea la persona encargada de proteger
OTROS los derechos e integridad de las personas en situación vulnerable. 7. La autora o el autor hubiera sido parte o
DELITOS 4. Explotación laboral, trabajo forzoso o cualquier forma de servidumbre.
integrante de una delegación o misión diplomática en el momento de haberse cometido el delito. 8. El delito se
5. Servidumbre costumbrista. cometa contra más de una persona. 9. La actividad sea habitual y con fines de lucro. 10. La autora o el autor sea
6. Explotación sexual comercial. parte de una organización criminal.
7. Embarazo forzado. III. Quien compre, arriende o venda material pornográfico donde se exhiba imágenes de niños, niñas y adoles-
centes será sancionado con pena privativa de libertad de cinco (5) a ocho (8) años.
Trata 8. Turismo sexual.
de
personas 9. Guarda o adopción. Revelación Art. 321.Ter. CP (REVELACIÓN DE IDENTIDAD DE VÍCTIMAS TESTIGOS O DENUNCIANTES). La servidora o
10. Mendicidad forzada. de iden- servidor público que sin debida autorización revele información obtenida en el ejercicio de sus funciones que
tidad de permita o dé lugar a la identificación de una víctima, testigo o denunciante de Trata y Tráfico de Personas, y
11. Matrimonio servil, unión libre o de hecho servil. víctimas, delitos conexos, será sancionado con pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años.
12. Reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o sectas religiosas. testigos
o denun-
13. Empleo en actividades delictivas.
ciantes
14. Realización ilícita de investigaciones biomédicas.
II. La sanción se agravará en un tercio cuando: 1. La autora o el autor, o partícipe, sea cónyuge, conviviente o pareja Art. 178. CP (OMISIÓN DE DENUNCIA). El servidor o servidora pública que en razón de su cargo, teniendo la
de la víctima, tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tenga a su cargo la obligación de promover la denuncia de delitos y delincuentes, dejare de hacerlo, recibirá una pena privativa de
Omisión de libertad de uno (1) a tres (3) años.
tutela, custodia, curatela o educación de la víctima. 2. La autora o el autor sea servidora o servidor público, goce de denuncia
inmunidad diplomática, o sea profesional médico o afín. 3. Se utilicen drogas, medicamentos o armas. Si el delito tuviere como víctima a un niño, niña o adolescente, la pena se aumentará en un tercio.
III. La sanción será de quince (15) a veinte (20) años cuando la víctima fuere un niño, niña o adolescente, persona con
discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica, mujer embarazada, o el autor sea parte de una organización
criminal, se produzca una lesión gravísima o se ponga en peligro la vida, la integridad o la seguridad de la víctima.
IV. Si a causa del delito se produce la muerte de la víctima, se impondrá la sanción prevista para el delito de
asesinato.

15
CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA) CLASIFICADOR DE TIPOLOGÍAS PARA EL REGISTRO DE CASOS EN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (DNA)

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL


Av. 16 de Julio No. 1769
Teléfonos (591 - 2) 2158900 / Fax: 2158921
La Paz - Bolivia

Ministerio de Justicia y @MinJusticiaBol Min. Justicia y Transparencia


Transparencia Institucional Bolivia Inst. Bolivia

Con el apoyo de:

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy