Segundo Portafolio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Ingeniería Industrial

Campo de aplicación: Desarrollo, mejora, implantación y evaluación


de sistemas integrados de recursos humanos, equipamiento,
energía, materiales y procesos.

1
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

Principios básicos de la ingeniería industrial

Arq. Franklin Cordero Alvarado

Integrantes:
Juan Isidro Quintana Martínez
Jair de la Cruz Ocaña

Miguel Ángel Hernández Pérez

Erik Pérez Sánchez

Moisés Montejo Arias

Nixy Casandra Olan Suarez

Ingeniería Industrial

1er semestre

Turno: Madrugador

Portafolio de evidencias: El objetivo del portafolio de evidencias


es presentar y documentar un comprendido de evidencias por
equipo e individualmente.

Lugar y fecha de entrega

Plataforma Edmodo, 17 de Enero 2021

2
INDICE DE CONTENIDO TEMATICO

Portada ----------------------------------------------------------- 1
Presentación----------------------------------------------------- 2
Índice ------------------------------------------------------------ 3
Introducción ----------------------------------------------------- 4
La ingeniería como profesión ------------------------------- 5
El perfil de un ingeniero -------------------------------------- 8
La ingeniería es una profesión ---------------------------- 15
Los rasgos profesionales del ingeniero ----------------- 18
Cualidades y funciones -------------------------------------- 21
Obligaciones y ética------------------------------------------- 26
Organizaciones profesionales------------------------------ 29
Conclusión ------------------------------------------------------ 32

3
Introducción

La profesión del Ingeniero, se puede comprender como las actividades que


realizan hombres o mujeres que ejercen la ingeniería, esto nos lleva
preguntarnos:
¿Qué es la ingeniería?, aparentemente puede ser una pregunta obvia para las
personas que han decidido estudiar ingeniería, es decir que tienen intenciones
de diseñar aeropuertos, computadoras, automóviles, etc. o piensan dedicarse a
construir y/o mantener edificios, centrales hidroeléctricas, helicópteros, etc. o
como señala Billy Koen, a la pregunta ¿Qué es la ingeniería o ¿Qué es un
ingeniero? generalmente se responde:
”es una persona que fabrica productos químicos, aviones, puentes,
carreteras; de los productos químicos, una persona común y corriente infiere la
existencia de un ingeniero químico; de los aviones, la de un ingeniero
aeronáutico; y de los puentes y carreteras la de un ingeniero civil. No sólo las
personas corrientes, sino también los ingenieros mismos cometemos ese error.

Debe insistirse en que los ingenieros no se caracterizan por lo que producen, por
lo que hacen, sino por la manera como lo hacen, independientemente del
producto final, pues detrás de cada producto químico, cada carretera o cada
avión se esconde la actividad común que va desde su concepción hasta su
concreción

4
La ingeniería como profesión

5
Introducción

La ingeniería es una profesión de pasión, que se considera por esfuerzo físico


y mental. Un ingeniero industrial se puede desempeñar en una gran variedad
de labores. Tanto como industriales y administrativos.

6
La ingeniería como profesión

Estos son muchos puntos en los que un ingeniero calificaría como profesión:

1. Administración: participar en la resolución de problemas. Planificar,


organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje
industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
2. Investigación: búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio
y en el campo laboral.
3. Desarrollo: empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
4. Diseño: especificar las soluciones.
5. Producción: transformación de materias primas en productos.
6. Construcción: llevar a la realidad la solución de diseño.
7. Operación: proceso de manutención y administración para optimizar
productividad.
8. Ventas: ofrecer servicios, herramientas y productos.
9. Educación: dado el nivel de estudios y conocimientos avanzados del
ingeniero en muchas ciencias como matemáticas, física, Química,
economía, administración etc., está en condiciones de ser un educador
o profesor.
10. Gestor de proyectos informáticos

El ingeniero debe ser un hombre de élite, y debe estar libre de todas esas taras
que significan una inferioridad física.

7
El perfil de un ingeniero

8
Introducción

El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para


afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio
globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la
optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.

9
El perfil de un ingeniero

Una de las mayores prioridades de toda empresa es mejorar su productividad;


sin embargo, no es una tarea sencilla ni que cualquier profesionista pueda lograr.
Con esto en mente, hoy hablaremos del perfil del ingeniero industrial.

Las personas que desempeñan esta profesión no sólo son capaces de influir en
todas las industrias, sino que han sido clave para la historia y el desarrollo de
nuestra sociedad. Eso sí, para empezar será necesario que hablemos sobre qué
se estudia y cuál es el campo de acción de esta rama de la Ingeniería.

Se trata de un título universitario que busca desarrollar y evaluar la calidad de


los sistemas productivos de las empresas, además de optimizar el uso de los
recursos tanto económicos como tecnológicos, materiales y humanos para
asegurar el mayor margen de rentabilidad del negocio.

Dicho esto, un ingeniero industrial tiene conocimientos muy amplios que van
desde el área administrativa, comercial y financiera de una compañía hasta la
parte científica y operacional.

Todo esto le permite a los egresados de esta licenciatura desarrollarse en áreas


como Logística, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Ventas, Manufactura,
Administración, entre otras.

Pero, ¿cuáles son las características que conforman el perfil de un ingeniero


industrial exitoso? Si bien cuando pensamos en egresados de esta carrera
universitaria lo más seguro es que imaginemos personas innovadoras, creativas
y capaces de resolver problemas, éstas no son sus únicas particularidades

A continuación te hablaremos de algunas de las preferencias, habilidades y


competencias que te ayudarán a descubrir si es la carrera ideal para ti.

1. Capacidad para realizar diversas actividades al mismo tiempo


Un ingeniero industrial, a lo largo de la carrera, adquiere conocimientos de
diversas áreas de estudio y aprende a coordinar los diferentes departamentos
de una empresa y los múltiples procesos que éstas realizan.
10
Por esa razón, los egresados de dicha licenciatura deben ser capaces de llevar
a cabo actividades simultáneas en las diferentes secciones de una empresa,
logrando resultados óptimos en cada una de ellas y adaptando la estrategia
global de la organización, según el análisis de los resultados que el profesionista
realice.

Esto significa que como ingeniero industrial debes ser capaz de adaptarte a las
condiciones y circunstancias que se presenten en la compañía donde trabajes y
tendrás que buscar, aplicar y coordinar soluciones que involucren al mismo
tiempo a todo el personal del negocio.

2. Habilidades numéricas
Cuando se habla de Ingenierías, las habilidades numéricas no pueden faltar,
puesto que son importantes para que los estudiantes puedan desenvolverse con
éxito durante la universidad y los egresados tengan un desempeño óptimo en su
campo de acción.

Precisamente, en el plan de estudios de la licenciatura de Ingeniería Industrial te


encontrarás con cátedras como Álgebra, Probabilidad y Estadística, Cálculo,
Ecuaciones Diferenciales y Métodos Numéricos, por lo que si tienes facilidad
para trabajar con cifras y fórmulas, cursar estas asignaturas con éxito te será
sencillo.

Además, este tipo de asignaturas te ayudarán a ejercitar tu mente, algo clave si


buscas desarrollarte de forma integral para acceder a mejores oportunidades.

3. Aptitudes para el orden y la organización


Tomando en cuenta el nivel de responsabilidad que tienen los profesionales de
esta carrera universitaria y la complejidad de los procesos que manejan, sólo
una persona ordenada y organizada es capaz de lograr los objetivos planteados
con éxito.

Esto se ve reflejado tanto en la limpieza y el orden del lugar donde colaboran,


como en su forma de hablar, de vestir, en su manera de priorizar las diferentes
actividades que se requieren realizar e incluso en su puntualidad.

11
Si le prestas atención a los detalles, entregas todos tus proyectos en el tiempo y
con la calidad requerida en tu empleo, y eres una persona que disfruta de la
estructura y el orden, es posible que tengas una de las características del perfil
del ingeniero industrial.

4. Actitud de liderazgo
Dado que los ingenieros en esta rama son capaces de identificar las necesidades
de las personas y los procesos que tienen a su alrededor, además tienen la
habilidad de coordinar a todos los involucrados en favor de una meta y son
considerados líderes natos.

Tomando esto en cuenta, los profesionales de esta licenciatura enseñan con el


ejemplo, entienden la importancia de mantenerse alineados a los valores y
filosofía de una empresa, también saben escuchar y tomar decisiones, incluso
en momentos en los que hay mucha presión por parte de los clientes o la
empresa en general.

Dicho esto, la capacidad de guiar a los demás es otro de los elementos claves
que conforman el perfil de un ingeniero industrial.

5. Habilidad para aprender y aplicar metodologías


Una metodología es el conjunto de procedimientos que hacen posible alcanzar
un objetivo. En este sentido, quienes egresan de la carrera de Ingeniería
Industrial deben de contar con las competencias necesarias no sólo para
aprender las diferentes técnicas relacionadas a su área de conocimientos, sino
para implementarlas.

Dicha habilidad está ligada a la capacidad de organización que mencionamos


anteriormente, ya que es necesaria para planificar y cumplir paso a paso las
actividades que permiten el éxito de un proceso sin importar de qué industria
sea.

6. Inteligencia emocional
Este concepto incluye diversas habilidades, entre éstas la de reconocer tus
emociones y la manera en la que influyen en tus actividades, controlar lo que
sientes, mantenerte motivado hasta que alcances tus metas, tener empatía hacia
las personas a tu alrededor y construir relaciones interpersonales sanas.

12
Como ves, se trata de aptitudes que son importantes para el ámbito profesional
de un ingeniero industrial, sobre todo, porque al tener conocimientos sobre las
diversas áreas de una compañía y competencias para dirigir organizaciones,
estos profesionales deben tener las herramientas para trabajar bajo presión,
manejar situaciones de crisis y dirigir personas de forma óptima.

7. Iniciativa y competencias para aprender por sí mismo


Dado que ya cuentas con experiencia en el entorno laboral, seguramente habrás
notado que uno de los elementos clave que buscan todas las empresas en sus
empleados, es la iniciativa.

Esto quiere decir que las compañías requieren de profesionales que sean
capaces de resolver cualquier situación que se les presente.

Ahora bien, debes saber que para quienes ejercen la Ingeniería Industrial esto
también debe reflejarse en el interés por adquirir nuevos conocimientos y
actualizarse constantemente sin necesidad de que sus superiores se los pidan
directamente, puesto que esto habla de un interés personal por crecer y mejorar
que es muy valioso al momento de contratar o promover a un candidato.

8. Compromiso social
Todo profesional, sin importar su título universitario o su área de especialización,
es una pieza clave en el desarrollo de la sociedad debido a los conocimientos
que posee.

Con esto en mente, otra de las características del perfil del ingeniero industrial
es contar con la visión y la voluntad para influir en la mejora de las condiciones
de vida de las personas que lo rodean y cuidar que los procesos industriales que
planee y dirija, no sólo cumplan con las expectativas comerciales de su empresa,
sino que cuiden el bienestar de la comunidad.

9. Adaptabilidad al cambio
Vivimos en un mundo completamente dinámico, es decir, que se encuentra en
constante cambio, y por ende, el ambiente en el que interactuamos se transforma
todos los días.

13
Por esto, dentro del perfil de un ingeniero industrial es necesario que se incluyan
competencias para actuar con la misma velocidad que el mercado global lo hace.
Esto significa que quien ejerza esta carrera debe ser capaz de crear estrategias
que se adapten a la innovación y tener la paciencia y la capacidad analítica para
estudiar los cambios que la rodean.

Asimismo, lo ideal es que tenga facilidad para adaptarse a nuevas herramientas


y tecnologías que puedan optimizar la forma en la que realiza su trabajo y los
resultados que obtiene al hacerlo, así como el gusto por generar conocimientos
y métodos nuevos por sí mismo.

14
La ingeniería es una profesión

15
Introducción

La ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y


empíricos se aplican para la conversión óptima de los materiales y fuerzas de
la naturaleza en usos prácticos para la humanidad, así como, la invención,
perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial, y a la resolución de
problemas técnicos-sociales. Esta disciplina también es considerada como
un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano
sobresale para concebir cosas que aún no existen, y es por medio de la
aplicación de sus conocimientos científicos que transforma esas ideas en
acción o en una realidad.

16
La ingeniería es una profesión

Es la destreza de aplicar los conocimientos científicos a la invención en mejorar


la utilización de las técnicas industriales en todas sus dimensiones. Según el
concepto del término, esta es una carrera o profesión en la que se emplean de
una manera correcta y con buen juicio, el conocimiento de las ciencias
naturales y matemáticas adquiridas a través del estudio, la práctica y la
experiencia, esto con el fin que se puedan utilizar de una manera eficaz los
materiales y la fuerza de la naturaleza en el benéfico de la sociedad.
Esta ciencia está relacionada en cierto modo a las áreas de investigación,
diseño, producción, desarrollo, construcción, administración, ventas, comercio,
operación, entre otros. La persona que ha recibido preparación profesional de
esta disciplina es conocida como ingeniero; no obstante, otras personas como
técnicos, inspectores o proyectistas del mismo modo, aplican técnicas
científicas y de este tema para solventar problemas técnicos y reales.
Al estudiar esta carrera, la persona es capacitada para desarrollar soluciones
tecnológicas, construir estructuras, residenciales, industriales y de servicios. Un
Ingeniero posee el conocimiento necesario para responder de una manera
asertiva y con profundidad las demandas económica, sociales, e industriales,
aporta soluciones y enfrentar las dificultades que se puedan presentar en el
desarrollo de su proyecto.
Este profesional debe tener presente algunas variables que se pueden originar
para lograr con éxito un proyecto, como, por ejemplo, limitaciones técnica,
física, de costos e inversión, la calidad y durabilidad de los materiales. Es aquí
donde este profesional debe hacer uso de sus conocimientos matemáticos,
físicos, materiales y dominio del espacio, así como su experiencia en el área en
cuestión.

17
Rasgos profesionales de un ingeniero industrial

18
Introducción

Un ingeniero debe tener muchos rasgos a considerar que significa la eficacia


que pueda tener laboralmente. Son rasgos profesionales que debió adquirir a lo
largo de su carrera y laboralmente como uno de ellos es la Ética.

19
Rasgos profesionales de un ingeniero industrial

El ingeniero industrial podrá desempeñarse en cargos en diferentes niveles en


las áreas de:
Gestión de operaciones: en la planeación, programación y control de la
producción por medio de diferentes herramientas, la simulación de procesos, y
evaluación y adopción de tecnologías de punta. En el diseño, normalización y
optimización de los métodos de trabajo mejorando los índices de productividad.
Gestión de la calidad: en el diseño e implementación de sistemas de
aseguramiento, garantía y control de calidad.
Logística y distribución: en la administración de los procesos de compras de
material, estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución
y transporte de mercancías hasta los clientes finales. Determinando la
localización, tamaño y diseño de las instalaciones operativas.
Seguridad industrial y gestión ambiental: Racionalizando el uso de los recursos
teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la
cadena productiva y visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la
actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando
estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas
productivas del ambiente laboral y externo.
Gestión económico-administrativa: en la investigación de mercados, desarrollo
de nuevos productos, diseño y evaluación de proyectos de inversión, planeación
estratégica, diseño, procesamiento, análisis e interpretación de la información
para la toma de decisiones, elaboración de presupuestos, análisis de alternativas
de inversión e indicadores financieros, entre otras.
Gestión del talento humano: en la administración del talento humano, bajo un
enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por
aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño.
Asimismo, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben
tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.

20
Cualidades y función

21
Introducción

Un ingeniero debe adquirir muchas cualidades y rasgos profesionales que


adquiere a lo largo de su carrera profesional y laboral. Dichas cualidades deben
formarlo hacer un ingeniero de calidades tanto en el ámbito profesional,
académico, social, etc.

22
Cualidades de un ingeniero

1. Polifacético: Siempre fuiste apto para varias disciplinas. Bueno para las
ciencias, matemáticas, química y otras. Tienes capacidad para sobresalir en
varias tareas o campos y para ejecutar muchas actividades conectadas entre sí.

2. Ingenioso: ¿Qué hay más cercano a la palabra ingeniería? Ser ingenioso te


salvó de muchas situaciones o problemas, buscaste una solución tangible o
construiste un objeto para tu propio beneficio en varios momentos de tu vida.
Para eso, tuviste que ser ingenioso, analítico y estratega.

3. Creativo: Muchas veces tienes que crear algo a partir de la nada. Un diseño o
un proyecto comienzan en tu mente. Si piensas así y no has tenido problemas
por falta de creatividad, la ingeniería es tu destino.

4. Amor por la ciencia: Te gustan las ciencias, pero el detalle está en qué piensas
hacer con ellas. Tienes cualidades para ser ingeniero si quieres usar las ciencias
y conocimientos como punto de partida para crear o desarrollar algo, no solo
para quedarte con la teoría.

5. Actitud analítica: Si bien hay muchas carreras dentro del sector Ingeniería,
todas necesitan una mente analítica, capaz de ver y analizar hasta el más
mínimo detalle y con ello proponer soluciones.

6. Trabajador: La actividad y el dinamismo son parte de la Ingeniería. Es una


carrera que exige mucho mental y físicamente.

7. Social: No es necesario que tengas grandes habilidades sociales, pero el


estereotipo de que un ingeniero es una persona solitaria ya está de lado.
Actualmente es necesario trabajar en equipo, con integración y comunicación.

8. Mente lógica: Una mente analítica, lógica y con razonamiento debe


sobreponerse ante una mente idealista cuando hablamos de Ingeniería.

23
9. Detallista: Todas las especialidades dentro de la Ingeniería requieren
personas detallistas, pues los proyectos, obras de construcción, industrias,
artefactos mecánicos-electrónicos, etc., se crean a partir de miles de detalles a
tomar en cuenta, como piezas, planos, funcionamiento. Debe ser meticuloso, el
más mínimo error causaría que algo colapse.

10. Se toma en serio la educación: La tecnología como herramienta para la


Ingeniería siempre avanza. Cuando termines tu carrera y encuentres un buen
trabajo, el estudio no acabará. Continuarás estudiando siempre ya que las
actualizaciones de Ingeniería nunca se detienen.

Funciones de un ingeniero industrial

Las funciones principales de la ingeniería son:

Investigación
Desarrollo del producto
Proyectos
Construcción
Producción
Operación
Aplicación y ventas
Industria
Administración

INVESTIGACIÓN: Consiste en buscar métodos, sistemas o procedimientos


nuevos para utilizar los recursos naturales.

DESARROLLO DEL PRODUCTO: Consiste en establecer cuál es la aplicación


practica de algún producto; método o sistema que se investigó en la etapa previa.

24
PROYECTOS: Consiste en emplear una metodología racional para encontrar
una solución detallada de algunas necesidades establecidas en un estudio
inicial.

CONSTRUCCIÓN: Mediante esta función el ingeniero combina los resultados


obtenidos en las etapas anteriores para ensamblar, armar o producir los sistemas
o aparatos deseados.

PRODUCCIÓN: Esta producción es semejante a la anterior, sin embargo, aquí


los resultados se obtienen mediante un proceso que se repite cientos o miles de
veces.

OPERACIÓN: Para esta actividad se necesita una sensibilidad especial para la


planeación y resolución de problemas imprevistos.

APLICACIÓN Y VENTAS: Una vez que se ha elaborado el producto, hay que


distribuirlo en el mercado y convencer a los clientes, de las características que
hacen que este producto sea superior al del competidor.

INDUSTRIA: Esta función está relacionada más con el elemento humano que
con las maquinas. El ingeniero que desarrolla este trabajo actúa en su capacidad
con el asesor.

ADMINISTRACIÓN: Todo proceso o sistema deben controlarlo una o varias


personas. En esta actividad, los ingenieros están en mayor contacto con
decisiones de negocios que con actividades directamente técnicas.

25
Obligaciones y ética

26
Introducción

La ingeniería tiene un impacto directo y vital sobre la calidad de vida de todas


las personas. Consecuentemente, los servicios suministrados por
los ingenieros requieren honestidad, imparcialidad, honradez y equidad y
deben dedicarse a la protección de la salud, la seguridad y el bienestar
públicos.

27
Obligaciones de un ingeniero

En todos los aspectos de su trabajo, el ingeniero debe respetar sus


obligaciones hacia el hombre y tener presente las consecuencias de la
ejecución de sus trabajos sobre el entorno y sobre la vida, la salud y la
propiedad de toda persona.
El Ingeniero Industrial debe:
-Apoyar toda medida susceptible de mejorar la calidad y la disponibilidad de
sus servicios profesionales.
-Siempre que el considere que los trabajos son peligrosos para la seguridad
pública, comunicar a la junta directiva o a los responsables de tales trabajos.
-Expresar su opinión en materias referentes a la ingeniería, solamente si tal
opinión está fundada en conocimientos suficientes y honestas convicciones.
-Favorecer las medidas de educación e información en el terreno que él
práctica.
-Tener pleno conocimiento de lo que se hace.
-Respetar los derechos individuales.
-Aplicar su enfoque basado en términos humanitarios.
-Tener amplios conocimientos del estudio de la conducta humana.
-Saber escuchar las ideas y opiniones de los demás.
-Ser creativo y poseer inventiva.
-Ser sincero y honrado.
-Tener buen comportamiento.
-Aprender a delegar funciones y responsabilidades en personas capacitadas.
-Crear un ambiente de trabajo positivo y saludable desde el punto de vista
ético, donde se trabaje de manera productiva y prevalezcan los verdaderos
valores morales.

Ética de un ingeniero

Los ingenieros tienen la obligación de ejercer su profesión con cuidado y


diligencia, aceptar responsabilidad y responder por sus actos. Este deber no se
limita a la concepción o a su supervisión y su gestión, sino que se aplica a
todas las áreas profesionales.

28
Organizaciones profesionales

29
Introducción

La ingeniería de Organización Industrial es una rama de la ingeniería que


acerca la ciencia y la tecnología a las organizaciones haciendo de puente entre
el conocimiento tecnológico, las necesidades de la sociedad y la gestión
empresarial.

30
Las organizaciones profesionales

Las organizaciones profesionales de la Ingeniería son instituciones sin ánimo


de lucro (unas veces de derecho público, otras de derecho privado) que velan
por el desarrollo de las profesiones de la Ingeniería y de los ingenieros como
colectivo. Muchas veces son esos grandes desconocidos sobre los que pesa la
responsabilidad de mantener la identidad de profesiones reputadas que están
al servicio de la sociedad, y es ahí donde radica la principal razón de la
existencia de estas instituciones. Para intentar aclarar esa confusión que
tenemos, editamos este ejemplar de la revista que pivotará en torno a las
organizaciones profesionales de la Ingeniería.

Los colegios profesionales de la Ingeniería son instituciones que nacieron


alentados por los propios gobiernos como organismos consultivos para
aquellas cuestiones que a los propios gobernantes se les escapaban por la
tecnificación intrínseca aparejada y para lo que necesitaban la concurrencia de
expertos. También surgió, junto con el nacimiento de los propios colegios, la
figura del visado de proyectos en las profesiones técnicas como un mecanismo
de garantía de la buena praxis de la profesión de ingeniero. En efecto, en la
época de aparición de los visados hubo una concatenación de desastres
edificatorios e industriales que llevaron al gobierno a poner a alguien vigilando
que los proyectos tuviesen un marchamo mínimo de calidad, que minimizase
los riesgos para la población y que si estos riesgos se consumaban, hubiese
unos mecanismos compensatorios para resarcir a los damnificados de los
daños causados. Esta misión fue encargada a los colegios profesionales y de
ahí arrancó el desarrollo y la expansión de los mismos.

31
Conclusión

El objetivo del portafolio de evidencias es presentar y documentar un


comprendido de evidencias por equipo e individualmente.

¿Qué aprendí?
Aprendí y reafirme mis conocimientos de la elaboración del portafolio de
evidencias, anexando en ello distintas actividades realizadas de forma grupal e
individual.
Adquirimos conocimientos sobre la ingeniería industrial como comenzó esta
carrera, quienes fueron los primero ingenieros, cuando y donde se desarrolló.

¿Qué me aporto la materia a mi formación académica?


Esta materia nos aportó muchos conocimientos, se aplicaba a la manufactura,
pero se ha extendido a muchos otros sectores de servicios. La ingeniería
industrial está estrechamente identificada también con la gestión de operaciones

¿Cuáles son mis logros alcanzados?


La ingeniería ha sido un factor determinante en la evolución de los seres
humanos desde hace miles de años.
Capaz de resolver complejos problemas, es decir, se encargan de encontrar
soluciones viables e ingeniosas a conflictos o situaciones que requieren
racionamiento lógico.

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy