El Fortín Localidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Fortín

Localidad

El Fortín

Localización de El
Fortín en Provincia de
Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°58′S 62°18′O
Coordenadas: 31°58′S
62°18′O (mapa)
Entidad Localidad
• País  Argentina
• Provincia  Córdoba
• Departamento San Justo
Intendente Elio Sánchez, (UpC)
Eventos históricos
• Fundación 5 de julio de 1912
(108 años) (Sociedad
Anónima Pedernales)
Superficie
• Total 550 km²
Altitud
• Media 106 m s. n. m.
Población (2010)
• Total 1648 hab.
Gentilicio fortinero/a o fortinense
Código postal 5951
Prefijo telefónico 03533
Patrono(a) Santa Margarita de
Escocia
[editar datos en
Wikidata]
Índice
1 G2 A2F 2T2 A2 C3 A 3 C 3 R 3 P 4 A 4 F 4 F 5 A 5 S 5 P 6 I 6 S 69 6
C
V
7
R
8
e s . u . o . n . r s . l . e . a s . l . a s . a . o n . e .e .
a
é
n p1 n 2p3 t 4e p1 i 2l 3r p 1 o 2 u p 1 n 2 b s 1 r 2fa c
3
n
e e d o e a e m i a e r n e t l t v etu
s
r c a n c c c a e j c a a c a a i i reo
a t c i e i t v e t t P c t c e s
ta
l o i m d ó o e s o o a i u i n o
E
a
i s ó i e n s s h t ó c o c ls
m
d h n a n d g B u r n i s ib e
F
a i t e e i m o o P a c
io
d s e l o o a n n ú s ro
é
e t s M g g n a e b n t
s ó u r e o s l íó
r n á o i n m
i i f g c i
c c i r o c
o i c á s o
s p o f s
i s i
o c
o
s
Enlaces externosGeneralidades[editar]
El Fortín es una localidad del departamento San Justo, en el centro-este de la
Córdoba, República Argentina. Se encuentra sobre la RP 13, a 208 km de la
Ciudad de Córdoba, capital de la provincia, a 523 km de Buenos Aires, a 15 km
de Alicia y 40 km de Las Varillas.
Tiene todas las características de pueblo de la pampa gringa. El radio urbano
tiene sesenta y cuatro manzanas distribuidas en dos sectores iguales y
divididas por los terrenos del ferrocarril Belgrano, que atraviesa el pueblo de
este a oeste, y cuya estación ha sido remodelada en un centro histórico. Cada
sector a ambos lados del ferrocarril, tienen una plaza central poblada de
especies vegetales, en su mayoría autóctonas.
En el ingreso a la localidad se erige el monumento a El Fortín, una ermita a
María Auxiliadora y un parador de ómnibus. Frente a una de las plazas
(denominada Manuel Belgrano), se ubica la Municipalidad y frente a la otra
plaza (denominada Juan Domingo Perón), se encuentra la capilla de Santa
Margarita y un oratorio a la Virgen de la Merced, por el viejo camino de acceso
la gruta a San Cayetano. Como toda población con baja cantidad de habitantes,
sus calles son tranquilas y de tránsito cancino y en cada cambio de estación se
renueva el aspecto de ellas por su vegetación y las luces de estilo colonial que
enriquecen su aspecto.
Aspectos históricos[editar]
Fundación[editar]
El Fortín fue fundado el viernes 5 de julio de 1912 por la Sociedad Anónima
Pedernales, explotación ganadera y agrícola, a instancias de su presidente
Jorge Eduardo Keen (1838-1911).
Toponimia[editar]
La localidad debe su nombre al fortín de los algarrobales, el primer
asentamiento que dio nombre a toda la zona y en particular al campo El Fortín,
cuyo nombre se mantuvo con la llegada del ferrocarril.
Antecedentes[editar]
A comienzos del siglo XIX, en esta región del este de la provincia de Córdoba,
no había población alguna entre los fortines de Quebracho Herrado, El Tío, la
Villa de los Ranchos (hoy Villa del Rosario), Frayle Muerto (hoy Bell Ville) y la
casi infranqueable Cañada de San Antonio, estigma que hostigó al pueblo hasta
los últimos días del siglo XX, por el este.
La primera referencia histórica se encuentra cuando el entonces Comandante
de Frayle Muerto, Don Francisco Rapela, en 1844, funda el fortín salteño, que
pasaría a denominarse San José del Salteño, y el fortín de los algarrobales en
cercanías del Potro Muerto, este último con una dotación inicial de diez
hombres, como puestos de avanzada para proteger los metros ganados al
aborigen, que defendía sus tierras desde el Chaco, del avance del
conquistador.
Sería Andrés Terzaga, el Comandante de Frayle Muerto, quien en febrero de
1954 vuelve a mencionar el lugar cuando le escribe primero al Gobernador
Alejo C. Guzmán para solicitarle autorización para realizar una incursión por el
Potro Muerto y Los Algarrobales para atacar a los aborígenes que merodeaban
por la zona, pero luego, informó que no logró avistarlos.

ertinentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy