Acta de Asamblea y Estatutos Moto Taxi La Parada
Acta de Asamblea y Estatutos Moto Taxi La Parada
Acta de Asamblea y Estatutos Moto Taxi La Parada
Ojeda Ortega
Abogada
Inpreabagado Nº 278.233
CAPÍTULO I.
DENOMINACIÓN, RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD. DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO
CAPÍTULO II.
DE LOS ASOCIADOS.
Artículo 3: Requisitos para la Admisión: Para ser asociado y avances a la Asociación Civil
MOTOTAXI “LA PARADA”, se requiere: a) En caso de ser personas jurídicas, tener carácter
civil y sin fines de lucro. b) En caso de ser personas naturales: Ser mayor de edad o en caso de
ser adolescente contar con la autorización de su representante legal; Ser productor, consumidor
o usuario primario de bienes y servicios. c) Conocer los principios, Formas Organizativas,
Estatutos y Normas Legales y Reglamentarias que sustentan al movimiento de la Asociación Civil.
Artículo 4: Deberes y derechos de los Asociados y avances: Son deberes y derechos de los
asociados, además de los señalados en él Artículos 16 y 22: “Toda persona tiene el derecho de
asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos de orden político,
económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otro orden.
Artículo 7: Del Procedimiento y las Instancias para excluir y Suspender a los socios y avances.
a) La Asamblea de Asociados incluirá en la redacción del reglamento interno de la Cooperativa,
el Régimen de Disciplina, el cual señalará la ó las Instancias con responsabilidad para coordinar
y aplicar sus disposiciones, en concordancia con lo establecido en el artículo 28 de la Ley Especial
de Asociaciones Civiles. b) En el caso de descubrirse una infracción, la o las Instancias conocerá
de cada caso, y de comprobarse fehacientemente la autoría y la gravedad, decidirá sobre la
apertura de un proceso disciplinario. c) Los asociados sólo podrán ser excluidos o suspendidos
por las causas previstas el artículo 6 del presente Documento Constitutivo Estatutario
garantizando en todo momento el derecho a la defensa y al debido proceso
CAPÍTULO III.
DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, COORDINACIÓN Y CONTROL
DE LA ASOCIACIÓN CIVIL MOTO TAXI LA PARADA.
Sección Segunda.
De la Instancia de Administración
Sección Tercera.
CAPÍTULO IV.
DEL RÉGIMEN Y DURACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO
Artículo 20: Recursos Patrimoniales. Los recursos propios de carácter patrimonial estarán
constituidos por: a) Aportaciones de los asociados y avances. b) Los excedentes acumulados en
las reservas y fondos permanentes. c) Las donaciones, legados o cualquier otro aporte a título
gratuito destinado a integrar el capital de la Asociación civil. Los aportes de los asociados son
individuales, podrán hacerse en dinero, especie o trabajo y tendrán un valor de xxxxx bolívares
(Bs. xxxxxx), los que serán pagados totalmente o el veinte (20) por ciento (%) por los menos de
su valor en el momento de la suscripción y en un plazo de trescientos (300) días el resto.
Artículo 21: El ejercicio económico de la Asociación Civil comienza el día primero (1°) de Enero
y concluye el día treinta y uno (31) de Diciembre de cada año, con excepción del primer ejercicio
que se contará a partir de la protocolización en el Registro del Acta Constitutiva y los Estatutos
de la Asociación Civil, hasta la fecha de terminación señalada
CAPÍTULO V. FONDOS,
RESERVAS Y EXCEDENTES
Artículo 22: Todo lo referente a los fondos, reservas y excedentes, se regirán por las
disposiciones previstas en el capítulo VII, Artículos 49, 51 y 54 de la Ley Especial de
Asociaciones Civiles.
CAPÍTULO VI.
DE LAS NORMAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA ASOCIACION CIVIL.
Artículo 23: La Asamblea decidirá, previo informe presentado por la reunión conjunta de las
Instancias de Administración y Control y evaluación, todo lo relativo a la integración, así como la
organización, si fuere el caso, a la cual se adscribirá la Asociación Civil. Pudiendo integrarse a
los Organismos de Integración, Cooperativas, Instituciones u Organismos del Estado que le
garanticen el mejor desarrollo socio económico de la Asociación Civil. En todo caso la Asociación
Civil se regirá según lo dispuesto en el Capítulo VIII de la Ley Especial de Asociaciones de Civiles.
CAPÍTULO VII.
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMA DE ESTATUTOS.
Artículo 24: Las reformas estatutarias deben ser aprobadas por lo menos con el setenta y cinco
(75%) de los asociados y avances presentes en la reunión general de asociados o asamblea. de
conformidad con lo establecido en el Artículo 10 de los estatutos. El acta en la que conste la
modificación de la identificación de los asociados que la aprobaron y el estatuto, se protocolizarán
dentro del término de quince (15) días hábiles. Entrará en vigencia una vez otorgado y registrado
el documento de modificación. La Junta Directiva deberán enviar a la Superintendencia Nacional
de Asociaciones Civiles, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes, copia simple del
documento registrado con la modificación estatutaria.
CAPÍTULO VIII.
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN FUSIÓN, ESCISIÓN,
SEGREGACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Artículo 25: Todo lo referente a los procedimientos para la transformación, fusión escisión,
segregación, disolución y Liquidación, se regirán por las disposiciones previstas en el capítulo XI
de la Ley Especial de Asociaciones Civiles.
CAPÍTULO IX.
DE LAS NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 26: La Asociación Civil Moto Taxi La Parada establecerá en el reglamento interno las
normas atinentes al régimen disciplinario de la asociación civil, el cual deberá ser aprobado por
la asamblea.
CAPÍTULO X.
DE LAS NORMAS SOBRE EL TRABAJO COOPERATIVO
Artículo 27: Todo lo referente al Trabajo en la Asociación Civil Moto Taxi La Parada, se regirá
por las disposiciones previstas en el Capítulo V de la Ley Especial de Asociaciones Civiles
Disposiciones Generales y Transitorias
Artículo 28: Para todo lo no previsto en estos Estatutos, se aplicarán las disposiciones contenidas
en la Ley Especial de Asociaciones Civiles, las Normas del derecho Común y los Principios
Generales del Derecho, así como las disposiciones y resoluciones emanadas de la
Superintendencia Nacional de Asociaciones Civiles. Seguidamente la asamblea procedió a la
elección de los miembros integrantes de la instancia de administración, control los cuales luego
de electos se reunieron por separado en el transcurso de la asamblea, a fin de distribuir los cargos
de los mismos, quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de tiempo que
señala en cada caso. INSTANCIA DE ADMINISTRACION: PRESIDENTE: FRANKLIN
GEOVANNY NAVARRO, portador de la Cedula de Identidad V.- 12.234.529, venezolano, mayor
de edad, elegido por tres (3) años. VICEPRESIDENTE: GERSON JAVIER VILLAMIZAR
HERNANDEZ, portador de la Cedula de Identidad V.- 15.503.066, venezolano, mayor de edad,
elegido por tres (3) años SECRETARIA: ISLEY ROMERO, portadora de la cedula de identidad
V.- XXXX, venezolana, mayor de edad, elegido por tres (3) años. TESORERA: GLADYS
MARLENE ROSO VARGAS, portadora de la cedula de identidad V.- 9.247.187, venezolana,
mayor de edad, elegido por tres (3) años. INSTANCIA DE EVALUACIÓN Y CONTROL Y
CONSEJO DISCIPLINARIO: JHONNY ENRIQUE FERNANDEZ DOMINGUEZ, portador de la
Cedula de Identidad V.- 10.178.607 venezolano, mayor de edad elegido por tres (3) años.