Aplicación de Diagramas Fasoriales Trifásicos A La Conexión de Transformadores Trifásicos
Aplicación de Diagramas Fasoriales Trifásicos A La Conexión de Transformadores Trifásicos
Aplicación de Diagramas Fasoriales Trifásicos A La Conexión de Transformadores Trifásicos
ANAVE LEÓN
Para alcanzar los objetivos generales debemos manejar adecuadamente los siguientes
parámetros eléctricos involucrados en la práctica de laboratorio:
Polaridad de arrollamiento.
-1-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
Ya se ha visto que la conexión estrella resulta eficaz porque dispone del neutro, sin
embargo, con la conexión Zigzag, se consigue que la corriente que circula por cada
conductor de línea, afecte siempre por igual y simultáneamente a dos fases, como se puede
ver en la figura, con lo que se consigue un equilibrio más efectivo.
-2-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
Se conectan en serie sustractiva (unión de principios) las dos medias bobinas con el
objetivo de obtener una diferencia de fasores desfasados 120º, cuyo resultado es de
la magnitud de los fasores involucrados.
Los fasores A-A’; B-B’ y C-C’, se dibujan en forma paralela y sentido directo,
poseen polaridad aditiva, a las fases A; B y C, del diagrama fasorial referencial de
secuencia positiva, respectivamente. A la vez, se deben conectar en serie con la otra
fase, secuencialmente, así, la fase A-A’, en serie con C’-C; la fase B-B’, en serie
con A’-A y finalmente, la fase C-C’, en serie con B’-B.
-3-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅) – ( ̅̅̅̅̅̅ ) = ̅̅̅̅̅̅̅, para la fase ‘A’, procediendo de la misma forma para
Los diagramas fasoriales trifásicos son bastante aplicables a la evaluación del Índice.
Horario de los transformadores trifásicos y la Relación de Transformación de éstos,
ello no quiere decir que debe conocerse el estudio propiamente del transformador, sino
la metodología a seguir, a continuación, puntualizaremos los conceptos y parámetros
trifásicos básicos utilizados, para logar este objetivo:
Conexión Estrella.
Conexión Triángulo
Índice Horario
-4-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
La hora indicada por esta última aguja, constituye el Índice Horario del transformador.
-5-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
1. MULTÍMETRO DIGITAL
2. VOLTIMETRO
Marca: ---------
Rango
de 10-1000 V
Medición
-6-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RED
Tensión: 380
4. TRANSFORMADOR
Potencia: 3 KVA
Tensión: 220/380 V
Arrollamiento
6 terminales
primario:
Arrollamiento
6 terminales
secundario:
-7-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
5. TRANSFORMADOR
Potencia: 3 KVA
Tensión: 220/380 V
Arrollamiento
6 terminales
primario:
Arrollamiento
12 terminales
secundario:
6. CHICOTILLOS DE CONEXIÓN
Tipo tenaza
Tipo: Tipo banana
Tipo mixto
7. PILA
-8-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
-9-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
caso de ser negativo, invierta las puntas del multímetro y vuelva a probar y le
dará un despliegue positivo en el multímetro, proceda a registrar la polaridad
en el arrollamiento secundario del transformador.
Conecte el arrollamiento primario en la conexión a experimentar y proceda de la
misma forma con el arrollamiento secundario y no pierda de vista la polaridad del
circuito de análisis en lo que respecta a la bornera ‘RST’, para el arrollamiento
primario y ‘rst’, para el arrollamiento secundario.
Por ejemplo, para la conexión Dd0, según el circuito de análisis, la bornera de
ambos arrollamientos están marcados con el punto de polaridad, ambos deben
considerarse con el mismo sentido de flujo ó las tensiones de fase de ambos
arrollamientos se encuentran en fase. No olvide que el punto puede representar al
polo positivo o negativo que usted a deducido, sin embargo la marcación del punto,
en ambos arrollamientos, corresponde ya sea a la polaridad positiva y o a la
polaridad negativa.
Dibuje los diagramas fasoriales trifásicos de ambos arrollamientos del
transformador en el reloj de lectura de datos y verifique el Índice Horario.
Dibuje los diagramas fasoriales de los devanados de ambos arrollamientos del
transformador y aplique las características de tensión de Línea y de Fase de cada
conexión; estrella, triángulo y Zig-Zag.
Verifique la razón de la relación de transformación del circuito de análisis, tenga
cuidado que esta relación debe ir acompañado de los esquemas del arrollamiento y
los diagramas fasoriales respetivos.
Tiene que experimentar, al menos, dos conexiones de cada grupo, y donde
corresponda, incluir necesariamente la conexión Zig – Zag.
En la conexión Dz, debe proceder tomando en cuenta lo siguiente: El lado del
arrollamiento primario que se deriva a la línea, debe coincidir con la parte de las
medias bobinas, sólo con una, de ella también debe derivarse a la línea la misma
polaridad que el arrollamiento primario, ya sea, a través del otro grupo de medias
bobinas o en forma directa.
En la conexión Dz, un grupo de las medias bobinas se encuentran en fase con el
arrollamiento primario y el otro grupo de medias bobinas se encuentran fuera de
fase con el arrollamiento primario, y siempre se deben conectar en arreglo serie los
grupos de medias bobinas correspondientes a la misma polaridad, de esta forma se
obtiene a la salida veces el número de espiras o tensión de cada media bobina.
-10-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
Transformadores Trifásicos
Grupo de conexión según VDE 0532
D: Triángulo A.T. Y: Estrella A.T.
d: Triángulo B.T. y: Estrella B.T.
30º de desfasaje de UL del lado de B.T., respecto a UL del lado de A.T.
Arrollamiento
Arrollamiento
Arrollamiento
Arrollamiento
Secundario
Secundario
Primario
Primario
-11-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
4.6. CUESTIONARIO.
Conexión Yd11
-12-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
Entonces quedaría
4.7. CONCLUSIONES
Para determinar los bornes homólogos o la polaridad de los ambos arrollamientos se empleo el
método de golpe inductivo aplicamos instantáneamente una tensión continua con la inducción
magnética cuando el tester y instrumento de aguja (voltímetro) nos marcaron un valor negativa
con lo que el resultado podemos concluir podemos dar un principio de bobina como así un final
de bobina
Se pudo observar que cuando invertimos el triangulo y en el secundario no hacemos nada en una
conexión dy5 este se desfasa 60 gados y se convierte en una conexión dy7
La conexión yy0 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario también en el inicio de bobina o los dos en el final de bobina
La conexión yy0 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario también en el inicio de bobina o los dos en el final de bobina
-13-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN
La conexión yy6 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario en el final de bobina
Al colocar el Dy5 y el Dy11 en paralelo hubo un salto y los fusibles volaron debido a la diferencia
de tensiones y desfases ya que el Yd5 nominal esta a 150° y el Yd11 esta 330°
4.8. BIBLIOGRAFÍA
1.Https://Www.Academia.Edu/10559919/TIPOS_DE_CONEXION_DE_TRANFORMADORES
_DE_POTENCIA
2. Http://Laboratoriosvirtuales.Upv.Es/Eslabon/Indicehorario/
3. Https://Es.Scribd.Com/Presentation/254724495/TIPOS-DE-CONEXION-DE-
TRANFORMADORES-DE-POTENCIA-Pptx
-14-