Aplicación de Diagramas Fasoriales Trifásicos A La Conexión de Transformadores Trifásicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W.

ANAVE LEÓN

APLICACIÓN DE DIAGRAMAS FASORIALES TRIFÁSICOS A LA

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

7.1 OBJETIVO DEL LABORATORIO

7.1.1. OBJETIVO GENERAL

Aplicar características de los Diagramas Fasoriales Trifásicos, a la demostración del Índice


Horario y Relación de Transformación de Transformadores Trifásicos.

7.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Para alcanzar los objetivos generales debemos manejar adecuadamente los siguientes
parámetros eléctricos involucrados en la práctica de laboratorio:

 Polaridad de arrollamiento.

 Determinación práctica de la polaridad de arrollamiento primario y secundario de un


transformador.

 Conexión Serie aditivo y sustractivo de bobinas o arrollamientos.

 Relación de Transformación e Índice Horario de la conexión de Transformadores


Trifásicos.

 Conexión de transformadores, Estrella, Triángulo y Zig-Zag.

 Suma de fasores iguales en amplitud y desfasados 120°.

 Resta de fasores iguales en amplitud y desfasados 120°.

 Secuencia de giro de fasores, positiva y negativa.

 Diagramas fasoriales de Tensión de Fase y tensión de Línea de las conexiones;


Estrella, Triángulo y Zig-Zag.

-1-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

 Marcación del punto en arrollamientos de transformadores.

7.2. PUNTUALIZACIONES TEÓRICAS.

7.2.1 CONEXIÓN ZIG – ZAG.

Esta conexión es bastante usada en Transformadores de Distribución para cargas


fuertemente desequilibradas, especialmente de industria europea, por ejemplo, del Grupo
Hiberdrola, que es dueño actual de ELFEO S.A. de Oruro, ello quiere decir que los
transformadores de ELFEO S.A. tienen configuración Yzn, originalmente, pero que no se
usa de esa forma sino, previamente transformado en Delta/Delta.

Ya se ha visto que la conexión estrella resulta eficaz porque dispone del neutro, sin
embargo, con la conexión Zigzag, se consigue que la corriente que circula por cada
conductor de línea, afecte siempre por igual y simultáneamente a dos fases, como se puede
ver en la figura, con lo que se consigue un equilibrio más efectivo.

De la figura, podemos concluir algunos parámetros importantes:

 El arrollamiento principal se divide en dos medias bobinas, conectándose en


conexión serie dos medias bobinas de dos fases consecutivas.

 La conexión serie de dos medias bobinas se la realizan con polaridad opuesta o


polaridad sustractiva.

-2-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

 Se conectan en serie sustractiva (unión de principios) las dos medias bobinas con el
objetivo de obtener una diferencia de fasores desfasados 120º, cuyo resultado es de
la magnitud de los fasores involucrados.

El siguiente diagrama fasorial nos muestra la composición fasorial de esta conexión:


Si tomamos como referencia el siguiente diagrama fasorial de tensiones:
En base a ese diagrama fasorial, secuencia positiva, dibujaremos los equivalentes de la
conexión Zig-Zag.

Del diagrama fesorial de la conexión Zig-Zag, podemos concluir:

 Los fasores A1-A1’; B1-B1’ y C1-C1’, se dibujan en forma paralela y sentido


inverso, poseen polaridad sustractiva, a las fases A; B y C, del diagrama fasorial
referencial de secuencia positiva, respectivamente.

 Los fasores A-A’; B-B’ y C-C’, se dibujan en forma paralela y sentido directo,
poseen polaridad aditiva, a las fases A; B y C, del diagrama fasorial referencial de
secuencia positiva, respectivamente. A la vez, se deben conectar en serie con la otra
fase, secuencialmente, así, la fase A-A’, en serie con C’-C; la fase B-B’, en serie
con A’-A y finalmente, la fase C-C’, en serie con B’-B.

-3-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

 La diferencia de dos fasores, desfasados 120º entre sí es igual a veces el fasor o


̅ ̅
fasores involucrados. En base a ese criterio, ̅ , es decir, fasores (

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅) – ( ̅̅̅̅̅̅ ) = ̅̅̅̅̅̅̅, para la fase ‘A’, procediendo de la misma forma para

las dos restantes fases.

Los diagramas fasoriales trifásicos son bastante aplicables a la evaluación del Índice.
Horario de los transformadores trifásicos y la Relación de Transformación de éstos,
ello no quiere decir que debe conocerse el estudio propiamente del transformador, sino
la metodología a seguir, a continuación, puntualizaremos los conceptos y parámetros
trifásicos básicos utilizados, para logar este objetivo:

 Polaridad de devanados o polaridad propia y polaridad relativa de una bobina

 Suma de fasores trifásicos equilibrados y desfasados 120º.

 Diferencia de fasores trifásicos equilibrados y desfasados 120º.

 Conexión Estrella.

 Conexión Triángulo

 Conexión Zig – Zag

 Índice Horario

-4-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

FIG. A-01. Reloj Horario para determinar el Índice Horario de un transformador


Las conexiones trifásicas de transformadores utilizadas en la práctica, están normalizadas
en grupos de conexión, representadas algunas de ellas, en los esquemas de la Fig. A-02, el
grupo de conexión caracteriza las conexiones de los dos arrollamientos. Cada grupo se
identifica con una cifra o Índice de Conexión o Índice de desfasaje o Índice Horario que,
multiplicada por 30º, da como resultado el desfase, en retraso, que existe entre las
tensiones del mismo género (de fase o de línea) del secundario respecto al primario del
transformador involucrado.

El Índice de desfasaje llamado también Índice Horario, es el desfase entre el primario y


secundario del transformador y siempre es múltiplo de 30º, y se identifica con el ángulo
formado por la aguja horaria y la aguja minutero de un reloj, cuando marca una hora
exacta. Ver fig. A-01, en ella se ha convenido lo siguiente:

 Superponer el fasor de la fuera electromotriz primaria E1, con la aguja minutero


colocada sobre la división 12 o 0.

 Superponer el fasor de la fuerza electromotriz secundaria E2 con la aguja horaria.

La hora indicada por esta última aguja, constituye el Índice Horario del transformador.

-5-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

7.3. MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR.

1. MULTÍMETRO DIGITAL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MULTÍMETRO DIGITAL


Tipo: MUT-39
Marca: TRUPER
Mediciones de tensión AC-DC
Rango de 600 VAC
Medición 20 VCC
Mediciones de Corriente AC-DC
Rango de
20 y 200 mA
Medición
Mediciones de Resistencia
Rango mínimo 200 ,
Rango de
Rango máximo 20 M ,
Medición
Rango usado 200 , 2K

2. VOLTIMETRO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS voltimetro


Tipo: ----------

Marca: ---------

Medición de corriente AC-DC

Rango
de 10-1000 V
Medición

-6-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

3. FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA RED

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RED

Tipo: Red Trifásica

Tensión: 380

4. TRANSFORMADOR

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TRANSFORMADOR

Potencia: 3 KVA

Tensión: 220/380 V

Arrollamiento
6 terminales
primario:

Arrollamiento
6 terminales
secundario:

-7-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

5. TRANSFORMADOR

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TRANSFORMADOR

Potencia: 3 KVA

Tensión: 220/380 V

Arrollamiento
6 terminales
primario:

Arrollamiento
12 terminales
secundario:

6. CHICOTILLOS DE CONEXIÓN

CARACTERISTICAS TECNICAS CHICOTILLOS DE CONEXIÓN

Tipo tenaza
Tipo: Tipo banana
Tipo mixto

7. PILA

CARACTERISTICAS TECNICAS PILA

Tensión: 1.5 [V] DC

-8-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

2.4. MONTAJE DEL CIRCUITO.

 Identificar el transformador o transformadores a usar en la presente prueba.


 Cuantificar el nivel de voltaje a usar tanto en el primario como en el secundario,
para ello, conecte en estrella uno de los lados de los arrollamiento con 6 terminales,
y alimente a los 3 bornes accesibles, la tensión alimentación existente en el
laboratorio, tomas trifásicas, de 380 V en 4 Hilos.
 Con ayuda de un multímetro, con el selector en la parte de voltímetro en c.a., escala
600 V, verificar la tensión aplicada a la línea y a la fase del arrollamiento primario,
luego verificar la tensión inducida en cada fase del arrollamiento secundario, para
tener una idea de la tensión a manejar en las diferentes conexiones.
 Para realizar la suma o diferencia de fasores o medios fasores, y comparar estos
entre los dos arrollamientos, es necesario conocer o verificar previamente, la
polaridad de los diferentes arrollamientos.
 Proceda del siguiente modo si desea conocer la polaridad de los terminales
correspondiente a cada arrollamiento:

o Conecte una pequeña pila seca a través de un interruptor en el arrollamiento


primario, y copie y anote la polaridad respectiva de la pila.
o Coloque un multímetro en un par de bobinas del arrollamiento secundario del
transformador, al igual que en el arrollamiento primario, anote la polaridad
respectiva, no olvide, la punta roja del multímetro corresponde a la polaridad
positiva.
o Aplicada la pila a través del interruptor, posición de off, al arrollamiento
primario del transformador, cierre ahora, el interruptor en forma instantánea y
observe el despliegue del multímetro, si éste es positivo registre la polaridad, en

-9-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

caso de ser negativo, invierta las puntas del multímetro y vuelva a probar y le
dará un despliegue positivo en el multímetro, proceda a registrar la polaridad
en el arrollamiento secundario del transformador.
 Conecte el arrollamiento primario en la conexión a experimentar y proceda de la
misma forma con el arrollamiento secundario y no pierda de vista la polaridad del
circuito de análisis en lo que respecta a la bornera ‘RST’, para el arrollamiento
primario y ‘rst’, para el arrollamiento secundario.
 Por ejemplo, para la conexión Dd0, según el circuito de análisis, la bornera de
ambos arrollamientos están marcados con el punto de polaridad, ambos deben
considerarse con el mismo sentido de flujo ó las tensiones de fase de ambos
arrollamientos se encuentran en fase. No olvide que el punto puede representar al
polo positivo o negativo que usted a deducido, sin embargo la marcación del punto,
en ambos arrollamientos, corresponde ya sea a la polaridad positiva y o a la
polaridad negativa.
 Dibuje los diagramas fasoriales trifásicos de ambos arrollamientos del
transformador en el reloj de lectura de datos y verifique el Índice Horario.
 Dibuje los diagramas fasoriales de los devanados de ambos arrollamientos del
transformador y aplique las características de tensión de Línea y de Fase de cada
conexión; estrella, triángulo y Zig-Zag.
 Verifique la razón de la relación de transformación del circuito de análisis, tenga
cuidado que esta relación debe ir acompañado de los esquemas del arrollamiento y
los diagramas fasoriales respetivos.
 Tiene que experimentar, al menos, dos conexiones de cada grupo, y donde
corresponda, incluir necesariamente la conexión Zig – Zag.
 En la conexión Dz, debe proceder tomando en cuenta lo siguiente: El lado del
arrollamiento primario que se deriva a la línea, debe coincidir con la parte de las
medias bobinas, sólo con una, de ella también debe derivarse a la línea la misma
polaridad que el arrollamiento primario, ya sea, a través del otro grupo de medias
bobinas o en forma directa.
 En la conexión Dz, un grupo de las medias bobinas se encuentran en fase con el
arrollamiento primario y el otro grupo de medias bobinas se encuentran fuera de
fase con el arrollamiento primario, y siempre se deben conectar en arreglo serie los
grupos de medias bobinas correspondientes a la misma polaridad, de esta forma se
obtiene a la salida veces el número de espiras o tensión de cada media bobina.

-10-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

 Si en la conexión Zig-Zag, se realiza el arreglo serie entre distintas polaridades,


entonces, se obtiene a la salida la misma tensión existente en las medias bobinas, es
decir, ya no existe .

4.5. CIRCUITO DE ANÁLISIS.

Transformadores Trifásicos
Grupo de conexión según VDE 0532
D: Triángulo A.T. Y: Estrella A.T.
d: Triángulo B.T. y: Estrella B.T.
30º de desfasaje de UL del lado de B.T., respecto a UL del lado de A.T.

POLARIDAD DE LOS TRANSFORMADORES:

Polaridad de los Transformadores

Arrollamiento
Arrollamiento

Arrollamiento
Arrollamiento

Secundario
Secundario
Primario

Primario

-11-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

4.6. CUESTIONARIO.

 Realice el análisis fasorial de la puesta en paralelo de las conexiones Yd5, Yd11

Conexión Yd11

Conexión Yd5 transformado

-12-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

Entonces quedaría

Conexión Yd11 Conexión Yd5 (transformado)

4.7. CONCLUSIONES

Para determinar los bornes homólogos o la polaridad de los ambos arrollamientos se empleo el
método de golpe inductivo aplicamos instantáneamente una tensión continua con la inducción
magnética cuando el tester y instrumento de aguja (voltímetro) nos marcaron un valor negativa
con lo que el resultado podemos concluir podemos dar un principio de bobina como así un final
de bobina

Se pudo observar que cuando invertimos el triangulo y en el secundario no hacemos nada en una
conexión dy5 este se desfasa 60 gados y se convierte en una conexión dy7

Pero en el caso de que invertimos este se convierte en dy 11 ya que se desfasa 180°

La conexión yy0 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario también en el inicio de bobina o los dos en el final de bobina

La conexión yy0 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario también en el inicio de bobina o los dos en el final de bobina

-13-
ELT 2570 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II GESTIÓN 2020 DOCENTE: ING. OSCAR W. ANAVE LEÓN

La conexión yy6 si hace la conexión yy en el primario en el inicio de bobina tiene que hacer en el
secundario en el final de bobina

Al colocar el Dy5 y el Dy11 en paralelo hubo un salto y los fusibles volaron debido a la diferencia
de tensiones y desfases ya que el Yd5 nominal esta a 150° y el Yd11 esta 330°

4.8. BIBLIOGRAFÍA

1.Https://Www.Academia.Edu/10559919/TIPOS_DE_CONEXION_DE_TRANFORMADORES
_DE_POTENCIA

2. Http://Laboratoriosvirtuales.Upv.Es/Eslabon/Indicehorario/

3. Https://Es.Scribd.Com/Presentation/254724495/TIPOS-DE-CONEXION-DE-
TRANFORMADORES-DE-POTENCIA-Pptx

-14-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy