Imrd 2FPB
Imrd 2FPB
Imrd 2FPB
“LO S CO LE GIA LE S ”
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA
DEPARTAMENTO
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
MÓDULO CURSO
3016. Instalación y Mantenimiento de Redes
para Transmisión de Datos (182h)
2º
NORMATIVA DE REFERENCIA:
• RD 1115/2007, de 24 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones
profesionales correspondientes a la familia profesional electricidad y electrónica.
• ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,
acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación
profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
• RD 144/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones
profesionales correspondientes a la Familia Profesional Electricidad y Electrónica.
• Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de
la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del
sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus
currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre
expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas
establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Decreto 135/2016, de 26 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de Formación
Profesional Básica en Andalucía.
• Orden de 8 de noviembre de 2016, por la que se regulan las enseñanzas de Formación
Profesional Básica en Andalucía, los criterios y el procedimiento de admisión a las
mismas y se desarrollan los currículos de veintiséis títulos profesionales básicos.
• Circular de 3 de septiembre de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,
relativa a medidas de flexibilización curricular y organizativas para el curso escolar
2020/2021.
PROFESOR:
1.6. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) El perfil profesional de este título, dentro del sector terciario, evoluciona hacia un técnico
especializado en la instalación y mantenimiento de infraestructuras de
telecomunicaciones, sistemas de seguridad, redes, domótica, telefonía, sonido y
equipos informáticos.
b) En el sector de las instalaciones eléctricas se prevé un fuerte crecimiento en la
demanda de instalaciones automatizadas, tanto domóticas como industriales,
instalaciones solares fotovoltaicas y de infraestructuras de telecomunicaciones en
edificios de viviendas y del sector terciario, manteniéndose estable en las instalaciones
electrotécnicas.
c) El desarrollo de nuevas tecnologías está haciendo posible el cambio de materiales y
equipos para lograr una mayor eficiencia energética y seguridad eléctrica de previsible
implantación obligatoria en los próximos años.
d) Las empresas en las que ejerce su actividad este profesional, tienden a delegar en él
funciones y responsabilidades, observándose en ellas la preferencia por un perfil
• Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las
competencias del módulo versarán sobre:
• La identificación de los sistemas, medios auxiliares, sistemas y herramientas, para la
realización del montaje y mantenimiento de las instalaciones.
• La aplicación de técnicas de montaje de sistemas y elementos de las instalaciones.
• La toma de medidas de las magnitudes típicas de las instalaciones
2. CONTENIDOS BÁSICOS
Selección de elementos de redes de transmisión de voz y datos:
• Medios de transmisión. Cable coaxial, par trenzado y fibra óptica, entre otros.
• Sistemas. Centralitas, «hub», «switch», «router», paneles de parcheo, entre otros.
• Instalaciones de infraestructuras de telecomunicación en edificios. Características.
• Sistemas y elementos de interconexión.
Montaje de canalizaciones, soportes y armarios en redes de transmisión de voz y
datos:
• Tipología de armarios.
• Tipología de soportes.
• Montaje de canalizaciones, soportes y armarios en las instalaciones de
telecomunicación. Tipología de las canalizaciones.
• Características y tipos de las canalizaciones. Tubos rígidos y flexibles, canales,
bandejas y soportes, entre otros.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los tipos de instalaciones relacionados con las redes de transmisión
de voz y datos.
b) Se han identificado los elementos (canalizaciones, cableados, antenas, armarios, «racks»
y cajas, entre otros) de una red de transmisión de datos.
c) Se han clasificado los tipos de conductores (par de cobre, cable coaxial, fibra óptica,
entre otros).
d) Se ha determinado la tipología de las diferentes cajas (registros, armarios, «racks», cajas
de superficie, de empotrar, entre otros).
e) Se han descrito los tipos de fijaciones (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre
otros) de canalizaciones y sistemas.
f) Se han relacionado las fijaciones con el elemento a sujetar.
La relación entre las unidades de trabajo y los resultados de aprendizaje, así como el
porcentaje orientativo de cada resultado de aprendizaje que debe alcanzarse en cada unidad,
será la siguiente:
Unidad RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6
Unidad 1. Comunicación y representación de la
15
información.
Unidad 2. Infraestructura de red. 15 15
Unidad 3. Elementos de una red de
comunicaciones. 15 25 10
4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
La distribución temporal que se indica será orientativa, muy flexible y no necesariamente en el
orden planteado, pues interesa llegar a motivar al alumno lo suficiente antes de ampliar
conocimientos. En cualquier caso, este reparto es orientativo, variará dependiendo de cada
grupo de alumnado en particular.
La secuenciación y temporización de los contenidos que se ha elegido es la siguiente:
UT2
UT3
UT4
UT5
UT6
UT7
UT8
UT9
5. METODOLOGÍA
El modelo actual de Formación Profesional Básica requiere una metodología didáctica que se
adapte a la adquisición de las capacidades y competencias del alumnado y le facilite la
transición hacia la vida activa y ciudadana y su continuidad en el sistema educativo.
Con el objetivo de contemplar el paso a la enseñanza online por posible nueva suspensión de
la actividad presencial por COVID-19 desde el comienzo de curso se irá habituando al
alumnado a trabajar con las aplicaciones de Google Suite (Gmail, Google Classroom, Google
Meet, Google Drive, etc), con la versión gratuita del simulador de circuitos electrónicos
“Cocodrile” y el simulador de redes “Packet tracer.
6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las actividades de evaluación serán las desarrolladas en las distintas unidades didácticas,
las notas se tomarán individuales para cada alumno reflejándose en su ficha individual, al
término de cada fase de las que hay señaladas en la ficha general de la unidad didáctica, se
pasarán a esta las recogidas en la ficha individual, pero globalizadas si existen varias notas del
mismo apartado.
MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS
− Materiales y componentes eléctricos y electrónicos.
OTRA BIBLIOGRAFÍA
Libros de consulta:
− Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
− Catálogos de firmas comerciales relacionados con el sector eléctrico y electrónico.
Libro de texto:
− José Carlos Gallego Cano. “Instalación y Mantenimiento de Redes para la
Transmisión de Datos”. Editorial Editex.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Extraescolares:
• Adquisición de material eléctrico en Antequera
o Fecha: durante el curso 2020/2021 en horario del módulo de EEE
e IMRD
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: 1º y 2º de FPB
• Visita al IES Ostippo durante las jornadas didácticas de dicho centro
o Fecha: Febrero
o Lugar: IES Ostippo, Estepa
o Dirigida a: 1º y 2º de IEA
• SELMA Centros de transformación
o Fecha: 2º trimestre
o Lugar: Fuente de Piedra
o Dirigida a: 2º de IEA
• MALAGABOT (Feria de robótica de Málaga)
o Fecha: Abril
o Lugar: Málaga
o Dirigida a: FPB e IEA
• Visita a las instalaciones del centro comercial La Verónica
o Fecha: Mayo
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: 2º de IEA
• Visita a la depuradora de aguas de Antequera
o Fecha: sin determinar
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: FPB y ciclo IEA
TEMPORIZACIÓN
CONTENIDOS
1. Elementos de un sistema de comunicación
2. Representación de la información
Los sistemas de codificación
Medida de la información
3. Redes de comunicaciones
El modelo de referencia OSI
El modelo TCP/IP
Protocolos de comunicación
4. Dirección IP
Las versiones del protocolo IP
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar los elementos clave que intervienen en el proceso de comunicación y el papel
de cada uno de ellos.
TEMPORIZACIÓN
21 horas (semanas 3, 4 y 5).
OBJETIVOS
• Conocer las principales topologías de red.
• Diferenciar los diferentes medios de transmisión utilizados en redes de datos y
comunicaciones, junto con sus características.
• Ser capaz de seleccionar el mejor medio de transmisión para la instalación de una red.
• Identificar las partes de una topología de cableado en edificios.
CONTENIDOS
1. Topologías de red
Topologías lógicas
Topologías físicas
Topologías cableadas
Topologías inalámbricas
2. Medios de transmisión
Medios guiados
Cable de par trenzado
Cable coaxial
Fibra óptica
Medios no guiados
Espectro electromagnético y bandas de frecuencia
Estándares inalámbricos
3. Topologías de cableado en edificios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconocer las principales topologías de red y sus características.
• Clasificar los conductores (par de cobre, cable coaxial, fibra óptica, entre otros)
indicando su aplicación en las distintas instalaciones, de acuerdo a sus características.
TEMPORIZACIÓN
21 horas (semanas 6, 7 y 8).
OBJETIVOS
• Identificar los principales elementos de una red de comunicaciones.
• Conocer las características de los dispositivos fundamentales de electrónica de red y
cómo
• aplicarlos a redes de datos y telecomunicaciones.
• Ser capaz de seleccionar el dispositivo de interconexión de redes más adecuado a cada
situación.
CONTENIDOS
1. Adaptador de red
2. Armario de distribución
3. Panel de parcheo
4. Elementos de conexión y guiado
5. Electrónica de red
Repetidor
Concentrador
Conmutador
Puente de red
Enrutador
Pasarela
Punto de acceso
6. Dominios de colisión y de difusión
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar los elementos (canalizaciones, cableados, antenas, armarios (racks) y cajas,
entre otros) de una instalación de infraestructura de telecomunicaciones de un edifico a
partir de catálogos y/o elementos reales.
TEMPORIZACIÓN
14 horas (semanas 9 y 10).
OBJETIVOS
• Identificarás los elementos funcionales de un sistema de cableado estructurado.
• Conocerás las características de una red de cableado estructurado, incluida la red de
conexión a tierra.
• Aplicar las normas y estándares relacionados con el cableado estructurado.
CONTENIDOS
1. Sistema de cableado estructurado
2. Elementos funcionales en un sistema de cableado estructurado
Área de trabajo
Subsistema horizontal
Distribuidor de planta
Distribuidor de edificio
Subsistema vertical
Distribuidor de campus
Subsistema de campus
3. La conexión a tierra del sistema de cableado estructurado
4. Normas y estándares
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Enumerar las características de una instalación de cableado estructurado, resaltando
las ventajas que supone respecto de otros planteamientos.
TEMPORIZACIÓN
14 horas (semanas 11 y 12).
OBJETIVOS
• Manejar los sistemas de representación de redes más empleados.
• Ser capaz de seleccionar el mejor medio de interconexión para una infraestructura de
red
• determinada.
• Conocer las características de los subsistemas de equipos.
• Ubicar y dimensionar correctamente los elementos básicos de una red de cableado
estructurado.
CONTENIDOS
1. Representación gráfica de redes
Representación gráfica en planos
Representación de los armarios de distribución.
Representación simbólica de la red
2. Elección de medios
3. Los subsistemas de equipos
Subsistemas de equipos de voz
Subsistemas de equipos de datos
4. Ubicación y dimensionado
Ubicación de los distribuidores
Dimensionado de los distribuidores
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Representar en un plano una instalación de cableado estructurado.
o Señalar los elementos sobre los que habría que aplicar medidas de seguridad.
o Identificar y señalar en un croquis del edificio o parte del edificio los lugares de
ubicación de los elementos en la instalación.
TEMPORIZACIÓN
21 horas (semanas 16, 17 Y 18).
OBJETIVOS
• Manejar las herramientas más habituales en instalaciones de cableado estructurado.
• Utilizar las herramientas básicas en los procedimientos de instalación y comprobación
de
• cableado estructurado.
CONTENIDOS
1. Herramientas para la instalación de cable de cobre
Herramientas para pelar y cortar
Herramientas de terminación de cable
2. Herramientas para la instalación de fibra óptica
Herramientas para pelar y cortar
Herramientas de limpieza y pulido
Herramientas para unión de fibra
3. Herramientas para la comprobación de cable de cobre
Comprobador básico de cableado
Comprobador avanzado de cableado
Analizador de cableado
4. Herramientas para la comprobación de fibra óptica
Inspección de la fibra
Analizadores y detectores de problemas
5. Herramientas auxiliares
Guía pasacables
Detectores de canalizaciones y tuberías
Árbol de cables
Medidores de distancia y superficie
Otras herramientas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Determinar las herramientas más adecuadas para una operación dada sobre una
instalación de cableado estructurado.
TEMPORIZACIÓN
28 horas (semanas 19, 20, 21 y 22).
OBJETIVOS
• Reconocer los principales elementos empleados en la canalización de cableado
estructurado y sus características.
• Seleccionar el mejor medio de canalización según las características de la instalación
de la red.
• Aplicar las técnicas de canalización, recorte y finalización del cableado estructurado en
una instalación.
CONTENIDOS
1. Instalación de la canalización
Canalización aérea
Canalización bajo suelo
Canalización en suelo técnico
Canalización en superficie
2. Integración de la instalación con el sistema contra incendios
3. Instalación de las tomas
Caja en suelo técnico
Caja empotrada
Caja en superficie
4. Instalación del cableado
Fase de preparación
Fase de recorte
Fase de terminación
5. Precauciones en la instalación de redes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• En un supuesto práctico de una instalación de telecomunicaciones real o simulada a
escala, debidamente caracterizada, identificar:
o Identificar y señalar en un croquis del edificio o parte del edificio los lugares de
ubicación de los elementos de la instalación.
TEMPORIZACIÓN
14 horas (semanas 23 y 24).
OBJETIVOS
• Aplicar el estándar que rige la administración y el etiquetado de instalaciones de
cableado estructurado.
• Conocer el formato de los identificadores de los elementos de una instalación de
cableado estructurado.
• Comprobar el estado de una instalación de red y certificar su funcionamiento de
acuerdo a una norma y requisitos previos.
CONTENIDOS
1. Estándar de administración y etiquetado
2. Registros e identificadores obligatorios
Información de espacios
Información de armarios y bastidores
Información de elementos de interconexión
Información de cableado
Información del sistema de conexión a tierra y contra incendios
3. Comprobación del cableado
Niveles de comprobación del cableado
Certificación del cableado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Etiquetar los elementos y equipos de las instalaciones de infraestructuras de
telecomunicaciones en edificios.
TEMPORIZACIÓN
21 horas (semanas 25, 26 y 27).
OBJETIVOS
• Identificar y desarrollar las tareas de mantenimiento básicas en una instalación de
cableado estructurado.
• Conocerás los principales métodos de resolución de averías en una red.
• Identificar los síntomas en una red y las posibles averías asociadas, así como las
soluciones más probables.
CONTENIDOS
1. Tipos de mantenimiento
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
2. Tareas de mantenimiento
3. Diagnóstico y tratamiento de averías
Procedimiento para resolver averías
Métodos para diagnosticar averías
Método de secuencia de niveles
Método de rastreo
Método de contraste
Método de aislamiento
4. Herramientas para el mantenimiento de redes
Herramientas software
Herramientas integradas en el sistema operativo
Software de la electrónica de red
Herramientas hardware
Analizador de cableado
Inspector de fibra óptica
Herramienta certificadora
Analizador de redes inalámbricas
Comprobador del sistema de conexión a tierra
5. Resolución de averías
Averías en armarios de distribución
Averías en paneles de parcheo
Averías en cableado
Averías en el sistema de conexión a tierra
Averías en electrónica de red
Averías en equipos finales
Extraescolares:
• Visita al IES Ostippo durante las jornadas didácticas de dicho centro
o Fecha: Febrero
o Lugar: IES Ostippo, Estepa
o Dirigida a: 1º y 2º de IEA
• SELMA Centros de transformación
o Fecha: 2º trimestre
o Lugar: Fuente de Piedra
o Dirigida a: 2º de IEA
• Visita a las instalaciones del centro comercial La Verónica
o Fecha: Marzo
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: 2º de IEA
• Adquisición de material eléctrico en Antequera
o Fecha: durante el curso 2020/2021 en horario del módulo de EEE e
IMRD
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: 1º y 2º de FPB
• Prueba de vehículo eléctrico montado en clase
o Fecha: durante el curso 2020/2021 en horario del módulo de EEE e
IMRD
o Lugar: Antequera
o Dirigida a: 1º y 2º de FPB
El alumno podrá consultar las dudas al profesor durante las horas de clase del módulo
“Instalación y Mantenimiento de Redes para Transmisión de Datos” o mediante “Google
Classroom”.