Estatutos Del: Club Táchira Caracas
Estatutos Del: Club Táchira Caracas
Estatutos Del: Club Táchira Caracas
Del
CLUB TÁCHIRA
CARACAS
EDICIÓN 1999
CAPITULO I
DE LA DENOMINACIÓN, FINALIDAD, DOMICILIO, PATRIMONIO Y DURACIÓN
Artículo 1.- EL CLUB TÁCHIRA es una asociación civil con personería jurídica propia y constituye
un organismo sucesor del Centro Social Táchira, que ha venido funcionando en Caracas desde el tres
de diciembre de mil novecientos cincuenta, cuya Acta Constitutiva ha sido protocolizada en la Oficina
Subalterna del SEGUNDO Circuito del Registro Público del Departamento Libertador, el 17 de junio
de 1955, bajo el No. 64, Tomo 8 del Protocolo y trimestre respectivos.
Articulo 2.- La finalidad primordial del CLUB TÁCHIRA, es proporcionar a sus asociados
oportunidad para un cordial acercamiento y el incremento de las actividades de la vida social, cultural
y deportiva.
Artículo 3.- El domicilio de la asociación es la ciudad de Caracas y su asiento permanente estará en
el inmueble de su propiedad ubicado en la Urbanización Colinas de Bello Monte, del área
metropolitana de la ciudad capital.
Artículo 4.- El patrimonio del CLUB TÁCHIRA estará constituido así:
1. Por el Activo del Centro Social Táchira.
2. Por el terreno que tiene una extensión de 50.000 metros cuadrados, fue adquirido de la
C.A. Urbanización Colinas de Bello Monte, por los integrantes de la actual Junta
Directiva del Centro Social Táchira, según documento privado de fecha 17 de marzo de
1.955.
3. Por las edificaciones que se realicen en los terrenos mencionados en parágrafo anterior.
4. Por cualquiera otro bien que se adquiera en el futuro.
Artículo 5.- La asociación es de duración ilimitada.
CAPITULO II
DE LOS SOCIOS
Articulo 7.- Serán Socios Propietarios Nativos todos los aceptados e inscritos como tales
conforme a los estipulado en el artículo 13 de los presentes Estatutos, que fueron oriundos del
Estado Táchira.
Parágrafo Único: A los efectos de este artículo se consideran también como nativos del Táchira los
hijos de padres tachirenses.
Artículo 8.- Serán Socios Propietarios Simpatizantes, todos los demás que, previo el cumplimiento
de los requisitos estatutarios, sean inscritos como tales.
Artículo 9.- Los Socios Propietarios Nativos y Simpatizantes tendrán derecho a voz y voto en las
Asambleas, pero solo los Socios Nativos podrán ser elegidos para integrar la Junta Directiva y El
Tribunal Disciplinario.
Artículo 10.- Serán Asociados Familiares: la esposa, los hijos varones menores de 21 años y las hijas
solteras de los Socios Propietarios.
Parágrafo Único: La Junta Directiva podrá considerar como Asociados Familiares, previa solicitud
debidamente razonada del interesado, la madre y madre política en su condición de viudas y aquellos
otros familiares que vivan en el mismo hogar del Socio-Propietario y que dependan de él.
Articulo 11.- Serán Miembros Honorarios del Club, el presidente de la Republica y el Gobernador
del Estado Táchira.
CAPITULO III
DE LA ADMINISION DE SOCIOS
Artículo 12.- Para ser Socio Propietario del Club Táchira se requiere que el aspirante sea
mayor de edad, que adquiera por lo menos una acción y que sea aceptado por la JUNTA
Directiva.
Artículo 13.- El aspirante a Socio Propietario, deberá dirigir una solicitud por escrito a la
Junta Directiva manifestando su deseo de pertenecer al Club, firmada por tres Socios
Propietarios Nativos, en calidad de proponentes.
Artículo 14.- La Junta Directiva considera en sesión ordinaria la solicitud de admisión y
resolverá mediante votación secreta, requiriéndose para la aceptación del presentado, la
mayoría absoluta de votos de los asistentes.
Artículo 15.- La Junta Directiva podrá abrir antes de admitir un nuevo socio la averiguación
que crea conveniente, directamente o por medio de una Comisión, sobre las condiciones de
la persona presentada.
Artículo 16.- El Presidente de la Junta Directiva comunicará la decisión al aspirante si este
ha sido aceptado y en caso contrario, lo comunicara a sus presentantes.
Artículo 17.- Los aspirantes a Socios Propietarios Nativos tendrán prelación para la
adquisición de acciones.
CAPITULO IV
DE LOS DEBERES Y DRECHOS DE LOS SOCIOS
Artículo 20.- Los Socios Propietarios y los Asociados Familiares se identificarán con el
Carnet que les expedirá la Junta Directiva.
A los hijos de los Socios Propietarios se les expedirá dicho Carnet cuando hayan cumplido
10 años.
Los Carnet de Identidad serán renovados anualmente y solo tendrán validez durante el año
correspondiente.
Artículo 21.- Serán estrictamente obligatoria la presentación del Carnet a la entrada del Club.
Artículo 22.- Los Miembros de la Junta Directiva o las personas autorizadas por ellos, podrán
exigir en cualquier momento a las personas asistentes al Club la presentación del Carnet.
CAPITULO VI
DE LAS ACCIONES
Artículo 23.- El patrimonio del Club estará representado por cuatro mil (4.000) Acciones
nominativas que serán subscritas por los Socios Propietarios, sin que ninguno pueda ser
titular de más de diez Acciones.
Artículo 24.- A cada Acción corresponderá un título y al Socio Propietario que haya pagado
íntegramente su valor le será entregado el título respectivo.
Artículo 25.- Las Acciones confieren a sus propietarios iguales derechos, cualquiera que
hubiere sido el precio pagado en el momento de su adquisición y en ninguna ocasión ni por
ninguna causa ni circunstancia podrán sus titulares pretender deducir ventajas o mejores
condiciones de unas respecto a otras, salvo lo establecido en el artículo 9.
Artículo 26.- El valor nominal de las primeras dos mil (2.000) Acciones es de mil bolívares
(Bs. 1.000) cada una.
La colocación de las dos mil (2.000) Acciones restantes se hará mediante emisiones
mensuales de cien (100) Acciones cuyo valor irá aumentando progresivamente en la forma
que se determina en el cuadro siguiente:
1.955 EMISION MENSUAL VALOR NOMINAL DE
CADA ACCION
Julio 100 acciones Bs. 1.100
Agosto 100 “ “ 1.200
Septiembre 100 “ “ 1.300
Octubre 100 “ “ 1.400
Noviembre 100 “ “ 1.500
1956
Enero 100 Acciones Bs. 1.800
Febrero 100 “ “ 2.000
Marzo 100 “ “ 2.200
Abril 100 “ “ 2.400
Mayo 100 “ “ 2.600
Junio 100 “ “ 2.800
Julio 100 Acciones Bs. 3.200
Agosto 100 “ “ 3.600
Septiembre 100 “ “ 4.000
Octubre 100 “ “ 4.400
Noviembre 100 “ “ 4.800
Diciembre 100 “ “ 5.200
1.957
Enero 100 acciones Bs. 6.000
Febrero 100 “ “ 6.900
Artículo 27.- En el caso de que la demanda de Acciones así lo exija, están podrán ser emitidas
o subscritas antes de los meses mencionados en el cuadro exterior.
Artículo 28.- El pago del valor de las Acciones se efectuará en un plazo de veinte (20) meses
mediante giros emitidos por el CLUB TACHIRA y en forma indicada en el cuadro siguiente
para cada una de las Acciones.
FECHA DE ABONO
EMISION MENSUAL POR
CADA ACCION
1.955
1956
Enero Bs. 90,00
Febrero “ 100,00
Marzo “ 110,00
Abril “ 120,00
Mayo “ 130,00
Junio “ 140,00
Julio Bs. 160,00
Agosto “ 180,00
Septiembre “ 200,00
Octubre “ 220,00
Noviembre “ 240,00
Diciembre “ 260,00
1.957
Enero Bs. 300,00
Febrero “ 345,00
Artículo 29.- En el caso de extravió o deterioro del título de una Acción, el titular deberá
participarlo inmediatamente por escrito a la Junta Directiva y esta, en el lapso de un mes a
partir de la fecha del aviso, entregará al peticionario un nuevo título con las mismas
características del anterior, haciendo mención expresa en el de estas circunstancias. Por
medio de un aviso publicado en la prensa de declarará nulo el título extraviado.
Artículo 30.- El Club llevará un Registro de Socios Propietarios en el cual inscribirá el
nombre de cada Socio, la fecha de su incorporación y el número del título que le correspondan
y las cantidades pagadas a cuenta del valor de cada acción.
En caso de cesión de Acciones se insertará el pie del folio en que haya inscrito el cedente, un
asiento descriptivo de la operación que se deberá firmar el cedente y el cesionario. Si el
traspaso tuviere lugar por venta o remate ejecutado por el Club, el asiento será firmado por
el presidente del Club y por el cesionario.
CAPITULO VII
DE LAS CUOTAS
Artículo 31.- Los Socios Propietarios deberán satisfacer al Club, las siguientes cuotas:
a) La de admisión de Bs. 100,00 en el momento de ser inscritos como tales; y
b) La de sostenimiento de Bs. 30,00 mensuales, cuyo pago se hará por mensualidades
vendidas.
Parágrafo Único: La Junta Directiva está facultada para modificar el monto de la cuota de
sostenimiento mensual, así lo demande el presupuesto de gastos del Club.
Artículo 32.- El pago de las cuotas mensuales no podrá interrumpirse por ninguna causa; sin
embargo, la Junta Directiva está facultada para decidir sobre aquellos casos excepcionales
que merezcan especial consideración.
Artículo 33.- El incumplimiento de la obligación de pagar las cuotas de sostenimiento
correspondientes a un año, priva al Socio Propietario y sus Asociados Familiares del derecho
de obtener el Carnet anual a que se refiere el Artículo 20.
Artículo 34.- A todo Socio Propietario que se encuentre en el caso contemplado en el artículo
anterior, la Junta Directiva le notificará por carta certificada su obligación de pagar dentro de
un plazo improrrogable de treinta (30) días, transcurrido el cual sin que hubiere cancelado
sus obligaciones, se procederá al remate de su Acción y a la consiguiente liquidación en la
forma que en estos Estatutos se establece.
Artículo 35.- Las acciones del Club se rematarán en todos los casos que expresamente se
determinan en estos Estatutos, con sujeción a las instrucciones que en tal sentido imparta la
Junta Directiva.
CAPITULO VIII
DEL TRASPASO Y REMATE DE ACCIONES
Artículo 36.- El remate de Acciones se efectuará entre los aspirantes a Socios Propietarios,
en la forma que, a juicio de la Junta Directiva, resulte más conveniente y expedita teniendo
en cuenta lo dispuesto en el Artículo 17.
Artículo 37.- En caso de expulsión de un Socio por motivos disciplinarios, sus Acciones serán
sacadas a remate. El producto de este después de practicada la consiguiente liquidación, en
la forma prescrita por estos Estatutos, se entregará al excluido.
Artículo 38.- Rematada una acción, el Club tomará del producto resultante la cantidad
necesaria para dejar totalmente canceladas las obligaciones del Socio Propietario cuya acción
se remata.
Parágrafo Único: Cuando la obligación cuyo incumplimiento ocasione el remate sea la de
pagar los giros de amortización de la Acción, y el remanente equivalga a una cantidad
superior a la pagada por el expropietario de la Acción, a cuenta de la misma hasta la fecha
del remate, se le reembolsará solamente la cantidad exacta pagada a cuenta.
Artículo 39.- Adjudicada en remate una Acción, el rematador deberá entregar el precio dentro
de los tres días siguientes a aquel en que se le haya hecho la adjudicación. En caso contrario,
se procederá a un nuevo remate.
Artículo 40.- El Socio Propietario que se proyecte retirarse del Club y ceder su Acción, deberá
comunicarlo oportunamente a la Junta Directiva, indicando el nombre del probable cesionario
y suministrando referencias sobre la persona del mismo a fin de ilustrar el criterio de la Junta,
la cual deberá tomar en cuenta lo dispuesto en el Artículo 17. La cesión solo podrá realizarse
cuando el cedente haya obtenido la autorización correspondiente de la Junta Directiva y
tendrá efecto a contar de la fecha en que quede inscrito en el Registro del Club, firmado por
las partes interesadas.
Artículo 41.- En caso de traspaso de una Acción se estampará al dorso del título la nota de
endoso respectiva que firmará y sellará el presidente del Club.
CAPITULO IX
DE LAS ASAMBLEAS
Artículo 52.- La dirección y administración del Club estarán a cargo de una Junta Directiva,
integrada por Socios Propietarios Nativos constituida así: un presidente, un Primer Vice-
presidente, un Segundo Vicepresidente, un secretario, un Sub-secretario, un Tesorero, un
Sub-Tesorero, un Consultor Jurídico, un Bibliotecario y siete Vocales.
Artículo 53.- La Junta Directiva durará un año en sus funciones y sus miembros podrán ser
reelegidos.
Artículo 54.- Son atribuciones de la Junta Directiva:
a) Cumplir y hacer cumplir estos Estatutos y las disposiciones de la Asamblea.
b) Dictar los Reglamentos que fueren necesarios para la mejor organización y buena
marcha del Club, cuidando de no alterar el espíritu, propósito y razón de estos
Estatutos.
c) Recaudar e invertir los fondos del Club a los fines estatutarios y dar cuenta de su
administración y gestión a la Asamblea al finalizar su periodo, pasando el Estado de
Cuenta Anual al Comisario dentro de los cinco días siguientes al cierre de la cuenta
para su informe de Asamblea.
d) Ejercer la debida vigilancia de los bienes y valores del Club, cuidando de que la
contabilidad se lleve con la necesaria claridad y exactitud.
e) Convocar las Asambleas, tanto Ordinarias como Extraordinarias.
f) Reunirse semanalmente levantando acta en que se deje constancia de las
deliberaciones y de las decisiones tomadas en cada reunión acta que deberá ser
autorizada por el presidente y el secretario. Los acuerdos y resoluciones de la
Directiva para ser validos deberán tener la aprobación de la mayoría de los
concurrentes a la sesión. Para las reuniones de la Junta se requiere la presencia de no
menos de cinco de sus miembros.
g) Organizar reuniones, festejos, recepciones, torneos, etc., que sirvan de esparcimiento
a los Socios y al fomento de la vida social, cultural y deportiva del Club, ordenando
las erogaciones que sean necesarias, pero sin afectar los requerimientos perentorios
del Club.
h) Permitir a los asociados que, si así lo soliciten, la realización de reuniones en el Club,
siempre que no se perjudique el libre esparcimiento de los demás, asociados y que se
cumplan con lo dispuesto en la letra c) del artículo 19.
i) Nombrar y remover el Gerente y demás personal que fuese necesario para el buen
funcionamiento del Club.
j) Considerar las solicitudes de admisión de los aspirantes a Socios Propietarios del
Club.
k) Someter a la consideración del Tribunal Disciplinario a los casos que sean
procedentes; y
l) Las demás que se confieren estos Estatutos.
Artículo 55.- En todo lo que sea incumbencia expresa de la Asamblea, l Junta Directiva podrá
liberar y resolver soberanamente, pero deberá dar cuenta de todas sus actuaciones a la
próxima Asamblea Ordinaria.
Artículo 56.- Ningún cargo de la Junta Directiva es remunerado, y al deber aceptarlo se
agrega la obligación de servirlo eficientemente.
Artículo 57.- El Presidente ejercerá la representación legal de la Sociedad ante terceras
personas, naturales o jurídicas, de derecho público o privado, judicial o extrajudicialmente,
pudiendo conferir poderes para la representación del Club, y revocarlas cuando lo crea
conveniente.
Artículo 58.- El Presidente de la Junta Directiva está facultado para ejercer las siguientes
atribuciones:
a) Obrar en nombre de la Asociación y firmar por ella y contratar en su nombre y
obligarla dentro de los límites de estos Estatutos.
b) Hacer cumplir las disposiciones emanadas de la Junta Directiva;
c) Presidir las reuniones de la Junta Directiva;
d) En casos urgentes o imprevistos, cuando sea imposible convocar la Junta Directiva
para resolver sobre un asunto determinado, puede el presidente resolver por sí solo
procurando en todo caso consultar su decisión con uno o más miembros de la Junta
Directiva, si le es posible. El presidente dará cuenta de su actuación y de la urgencia
del caso en la reunión inmediata de la Junta Directiva; y
e) Las demás que sean fijadas por los Estatutos, la Asamblea o la Junta Directiva.
Artículo 59.- El Presidente no puede hacer arreglos o concesiones en cuanto a deudas de los
miembros del Club, sea cual fuere su naturaleza.
Artículo 60.- El Secretario tiene las siguientes atribuciones:
a) Hacer la convocatoria de los miembros de la Junta Directiva cuando lo ordene el
presidente.
b) Llevar los Libros de Actas, refrendar estas y los documentos emanados de la
Directiva.
c) Recibir la correspondencia dirigida a la Junta Directiva, dar cuenta de ella y
contestarla según instrucciones al respecto.
d) Tener a su cargo el archivo de la Directiva y organizar la Oficina de Secretaria; y
e) La demás que le atribuyen los presentes Estatutos o la Junta Directiva.
Artículo 62.- Son atribuciones del Sub-secretario:
a) Representar a la Presidencia en lo relacionado con las cuestiones sociales, culturales
y deportivas del Club.
b) Organizar y representar al presidente para su consideración los diferentes programas
sociales, culturales y deportivos;
c) Tratar, previa aprobación del presidente, lo relacionado con informaciones,
publicaciones, propaganda, cine, prensa, radio y televisión;
d) Encargarse de la ejecución, distribución y control de las tarjetas de invitación del
Club; y
e) Las demás que se le señalen los Estatutos y la Junta Directiva;
Artículo 63.- Son atribuciones del Tesorero:
a) Llevar un registro de los miembros del Club a los efectos del cobro de cuotas de
admisión y sostenimiento:
b) Recaudar las cuotas y demás contribuciones que establezcan la Junta Directiva, la
Asamblea y los Estatutos.
c) Efectuar las erogaciones ordenadas por la Junta Directiva;
d) Presentar a la Junta Directiva para su examen un Balance Mensual de las cuentas de
la Tesorería con sus respectivos comprobantes y, por su órgano, a la primera
Asamblea Ordinaria un Balance Anual de las mismas;
e) Llevar debidamente y tener al día la contabilidad del Club; y
f) Practicar anualmente el Inventario de los bienes del Club.
Artículo 68.- Son atribuciones del Sub-Tesorero:
a) Colaborar con Tesorero con el desempeño de sus funciones, en la forma que
establezca la Junta Directiva; y
b) Suplir sus faltas temporales o absolutas;
Artículo 65.- Corresponde al Consultor Jurídico:
a) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva;
b) Evacuar las consultas legales que plantee la Junta Directiva o el presidente del Club,
en relación con las actividades y fines específicos del mismo; y
c) En general, prestar al Club su asistencia jurídica en todos los asuntos en que fuere
necesario, previo otorgamiento del poder correspondiente por el presidente de la Junta
Directiva, para los asuntos de carácter judicial.
Artículo 66.- El Bibliotecario deberá organizar, mantener, cuidar y fomentar el incremento
de la Biblioteca del Club.
Artículo 67.- Los Vocales deberán asistir a las sesiones de la Junta Directiva y desempeñar
las funciones que le fueren encomendadas por ella, aparte de suplir cualquier cargo vacante
dentro de la Junta que no tuviere expresamente designado suplente.
CAPITULO XI
DEL GERENTE
Artículo 68.- La gestión y vigilancia diaria de las actividades del Club corresponde al
Gerente, quien ejercerá las atribuciones que se le señalan estos Estatutos y las funciones que
le encomienden la Junta Directiva o el presidente de la misma.
Artículo 69.- Las principales atribuciones del Gerente son:
a) Responder ante el presidente por el mantenimiento de los locales del Club y sus
instalaciones;
b) Manejar el personal de servicio del Club y fijar su autoridad, funciones y
responsabilidad;
c) Proponer a la Presidencia el nombramiento la remoción de empleados de acuerdo con
las necesidades del servicio;
d) Llevar el inventario de los útiles y pertenencias del Club;
e) Someter a consideración de la Junta Directiva el presupuesto mensual de gastos del
Club;
f) Conformar y autorizar con su firma la facturas y las notas de envió relacionado con
los suministros solicitados por el Club;
g) Tener a su cargo el fichero y documentación relacionados con el personal de
empleados del Club, y establecer para los mismos el horario correspondiente; y
h) En general, rendir a la Junta Directiva todo informe que le se solicitado.
Artículo 70.- El Gerente deberá ocuparse exclusivamente de los deberes y funciones
inherentes a su cargo.
CAPITULO XII
DEL COMISARIO
CAPITULO XIII
DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
Artículo 72.- El Tribunal Disciplinario será elegido por la Asamblea y estará integrado por
cinco miembros principales y cinco suplentes, que durara un año en el ejercicio de sus
funciones y podrán ser reelegidos.
Articulo 73.- Es deber del Tribunal Disciplinario conocer los casos que someta a su
consideración la Junta Directiva y proceder de acuerdo con lo establecido en estos Estatutos.
Artículo 74.- Las sanciones que puede imponer el Tribunal Disciplinario: amonestación
privada, multas hasta de unos mil bolívares, retiro temporal hasta de seis meses y expulsión.
Artículo 75.- Las decisiones del Tribunal Disciplinario son inapelables.
Artículo 76.- El Tribunal Disciplinario dictará su propio Reglamento.
DISPOSICION FINAL
Artículo 77.- Los presentes Estatutos solo podrán ser reformados mediante una Asamblea
Extraordinaria convocada expresamente con este único fin y para la cual se requiere la
asistencia de más de la mitad de los socios propietarios nativos. En caso de que no se tuviere
este quorum se convocara para una segunda Asamblea, la cual en ningún caso podrá
efectuarse con menos de la tercera parte de los socios Propietarios Nativos.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera: La actual Junta Directiva y el Tribunal Disciplinario del Centro Social Táchira
continuara actuando como tales hasta diciembre de 1956, a fin de concluir la labor iniciada
para la construcción de la sede propia del CLUB TACHIRA, pero con los siguiente cambios:
se modifica la denominación de los Secretarios; se sustituyen los miembros de la Junta
Directiva y del Tribunal Disciplinario que no han cumplido hasta la fecha con sus deberes;
se completa la lista de suplentes del Tribunal Disciplinario y se nombra al Comisario
Principal y su Suplente.
Segunda: Los actuales miembros del Centro Social Táchira para continuar como Socios
Propietarios del Club Táchira, deberán adquirir la correspondiente Acción, pero no estarán
sometidos a los demás requisitos de admisión fijados en el Artículo 12 y al pago de la cuota
de admisión.
Tercera: La cuota de sostenimiento establecida en el inciso b) del artículo 31; solo empezará
a cobrarse a partir de la fecha de la inauguración de la nueva sede del Club; mientras tanto se
seguirá cobrando la cuota de Bs. 20.00.
1955 – 1956
PRESIDENTE:
VOCALES
TRIBUNAL DISCIPLINARIO
PRINCIPALES
SUPLENTES
2004-2005
PRESIDENTE:
Lic. Jesús Ramírez Ramírez
VOCALES
TRIBUNAL DISCIPLINARIO
PRINCIPALES
SUPLENTES
PERMANENTE
LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB TACHIRA
CONSIDERADO
que el crecimiento progresivo de la Institución conlleva a la natural
aparición de problemas de orden legal que precisan de la colaboración
de la Consultora Jurídica:
CONSIDERADO:
que la naturaleza diferente de las variadas situaciones amerita del
tratamiento adecuadamente especializado; y
CONSIDERADO
que es deber de los socios contribuir al prestigio y enaltecimiento
del Club, máximo si se trata de personas que por sus conocimientos,
seriedad y experiencia puedan coadyuvar a su orientación.
RESUELVE
PRIMERO: Se crea el Consejo Jurídico Asesor del Club Táchira con carácter permanente.
SEGUNDO: Sin perjuicio de que el mismo sea ampliado, se designan como miembros de dicho
Consejo Jurídico Asesor a los siguientes abogados.