Modulo SST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

2

Presentación Formador

FORMADOR
ING. LEONARDO SALAZAR

• INGENIERO INDUSTRIAL
• ESPECIALISTA EN RIEGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL
• MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUTIVA

• AUDITOR LÍDER ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO


45001:2018, ISO 31000:2012

3
Factores de Éxito en la Gestión de seguridad y
Salud en el Trabajo

 Debe ser una decisión estratégica y operacional para una organización.


 Depende del liderazgo, el compromiso y la participación desde todos los niveles y funciones de la organización
 Que la alta dirección desarrolle, lidere y promueva una cultura en la organización que apoye los resultados
previstos del sistema de gestión de la SST;
 La comunicación;
 La consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores;
 la asignación de los recursos necesarios para mantenerlo;
 las políticas de la SST, que sean compatibles con los objetivos y la dirección estratégicos generales de la
organización; Este documento ha sido adquirido por FABIO MONZÓN el 13 de Marzo de 2018.
 Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
 los procesos eficaces para identificar los peligros, controlar los riesgos para la SST y aprovechar las oportunidades
para la SST;
 la evaluación continua del desempeño y el seguimiento del sistema de gestión de la SST para mejorar el
desempeño de la SST;
 la integración del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la organización;
 los objetivos de la SST que se alinean con la política de la SST y que tienen en cuenta los peligros, los riesgos
para la SST y las oportunidades para la SST de la organización;
 el cumplimiento con sus requisitos legales y otros requisitos.
Clases de Peligros

1. Biológico
2. Físico
3. Químico
4. Psicosocial
5. Biomecánico
6. Condición de Seguridad
7. Fenómeno Natural
Consecuencias de la Materialización de Peligros

 Caídas
 Golpes
 Cortes
 Aplastamiento
 Intoxicación
 Irritación
 Fracturas
 Contusiones
 Amputaciones
 Traumatismos
 Quemaduras
 Estrés
 Afectaciones fisiológicas o neurológicas
 Muerte
Conceptos Claves

Peligro (3.2.19): Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud.
Riesgo (3.2.20): Efecto de la incertidumbre.
Riesgo de SST (3.2.21): Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o
exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la
salud (3.18) que pueden causar los eventos o exposiciones.
Oportunidad de SST(3.2.4.): Circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden
conducir a la mejora del desempeño de la SST.
Desempeño de SST (3.28): desempeño relacionado con la eficacia de la prevención de
lesiones y deterioro de la salud para los trabajadores y de la provisión de lugares de trabajo
seguros y saludables
Incidente (3.35): Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría
tener o tiene como resultado lesiones y deterioro de la salud.
Incertidumbre: Estado de deficiencia de información ligada a la comprensión o conocimiento
de un evento, su consecuencia o probabilidad
Efecto: Desviación de algo que se espera, ya sea positivo o negativo
Significancia del Riesgo: Magnitud de un riesgo o de una combinación de varios factores. Se
expresa en términos de combinación de la probabilidad y las consecuencias de los mismos
Triangulo de BIRD
Gestión del Peligro

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES LABORALES

IDENTIFICAR LOS PELIGROS

IDENTIFICAR LOS CONTROLES DELOS RIESGOS

EVALUAR LOS RIESGOS

DEFINIR LOS CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD

DECIDIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE

PREPARAR EL PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS

REVISAR EL PLA DE ACCION PROPUESTO Y CONFIRMAR SI EL


RIESGO ES ACEPTABLE O NO

ASEGURAR QUE LA VALORACION DEL RIESGO Y LOS


CONTROLES SON EFECTIVOS Y ESTAN ACTUALIZADOS
Objeto y Aplicación de la ISO 45001:2018

 Permite a la organización proporcionar uno o varios lugares de trabajo


seguros y saludables, previniendo las lesiones y/o el deterioro de la salud
relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su
desempeño de la SST.
Permite a la organización mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar
los peligros y minimizar los riesgos para la SST (incluyendo las deficiencias del
sistema), aprovechar las oportunidades de SST y tratar las no conformidades
del sistema de gestión de la SST asociadas a sus actividades;
Ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos incluyen:
a) la mejora continua de su desempeño de la SST;
b) el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
c) el logro de los objetivos de la SST.
Es aplicable a cualquier organización sin importar su tamaño, tipo y actividades
y se aplica a los riesgos para la SST bajo el control de la organización, teniendo
encuentra factores tales como el contexto en el que opera la organización y las
necesidades y expectativas de sus trabajadores y de otras partes interesadas
Estructura de La Norma ISO 45001:2018
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Capítulo 1: Capítulo 2: Capítulo 3:


Capítulo 0:
Objeto y Campo Referencias Términos y
Introducción
de Aplicación Normativas Definiciones

Capítulo 5:
Capítulo 4:
Liderazgo y Capítulo 6: Capítulo 7:
Contexto de la
participación de Planificación Apoyo
Organización
los trabajadores

Capítulo 9:
Capítulo 8: Capítulo 10:
Evaluación del
Operación Mejora
Desempeño
Capitulo 4. Contexto de la Organización

4.1 Comprensión de la Organización y de su contexto:


Determinación de lo aspectos externos e internos que son
pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad
para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de


los trabajadores y de otras partes interesadas: Identificar
las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión y los
requisitos de estas partes interesadas.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de


SST: Determinar los límites y aplicabilidad del sistema de
gestión. Este alcance debe considerar lo establecido en 4.1.
y 4.2., El sistema de gestión de la SST debe incluir las
actividades, los productos y los servicios bajo el control o la
influencia de la organización que pueden tener un impacto
en el desempeño de la SST de la organización.

4.4 Sistema de gestión de la SST: La organización debe


establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente
un sistema de gestión de la SST, incluidos los procesos
necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos
de este documento.
Capitulo 5. Liderazgo y participación de los
trabajadores

5.1 Liderazgo: La alta dirección debe demostrar liderazgo y


compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST.

5.2 Política SST: Establecimiento y Comunicación de la


Política SST.

5.3 Roles, Responsabilidades y Autoridades en la


Organización: La alta dirección debe asegurarse de que
las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se
asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la
organización, y se mantengan como información
documentada. Los trabajadores en cada nivel de la
organización deben asumir la responsabilidad de aquellos
aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que
tengan control.
5.4 Consulta y participación de los trabajadores: La
organización debe establecer, implementar y mantener
procesos para la consulta y la participación de los
trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y
cuando existan, de los representantes de los trabajadores en
el desarrollo, la planificación, la implementación, la
evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del
sistema de gestión de la SST..
Capitulo 6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades: la
organización debe considerar las cuestiones referidas en el
apartado 4.1 (contexto), los requisitos referidos en los
apartados 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (el alcance de su
sistema de gestión de la SST) y determinar los riesgos y
oportunidades que es necesario abordar. debe establecer,
implementar y mantener procesos de identificación continua
y proactiva de los peligros. debe establecer, implementar y
mantener procesos para evaluar los riesgos para la SST,
incluyendo aquellos relacionados con el establecimiento,
implementación, operación y mantenimiento del SG-SST,
así como las oportunidades para la SST y los requisitos
legales y otros. La organización debe planificar actividades
para abordar los riesgos y oportunidades, los requisitos
legales y responder ante cualquier emergencia

6.2 Objetivos de la SST y Planificación para Lograrlos: La


Organización debe establecer objetivos de SST para las
funciones y niveles pertinentes los procesos necesarios. (qué
se va a hacer?, qué recursos se requieren?, quién será el
responsable?, cuando se finalizará?, cómo se evaluarán los
resultados?
Capitulo 7. Apoyo

7.1 Recursos: Determinar y proporcionar los recursos necesarios,


los recursos necesarios para el establecimiento, implementación,
mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión SST.

7.2 Competencia: Determinar y asegurar la competencia necesaria


para asegurar su desempeño SST y conservar la información
documentada como evidencia.

7.3 Toma de conciencia: La Organización debe asegurarse de la


toma de conciencia en relación con: la política de SST, los objetivos
de SST, la eficacia del SGSST, los peligros y riesgos, los incidentes
y las investigaciones de estos, la capacidad de alejarse de
situaciones de riesgo, las implicaciones de no cumplir con los
requisitos del SGSST y requisitos legales y otros.

7.4 Comunicación: La organización debe determinar y responder


las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de
gestión SST y conservar la información documentada.

7.5 Información Documentada: Información documentada


requerida por la norma, la que requiera la Organización y determinar
su control., definir e implementar controles adecuados a la
información documentada
Capitulo 8. Operación
8.1 Planificación y Control Operacional La organización
debe establecer, implementar, controlar y mantener los
procesos necesarios para satisfacer los requisitos del
sistema de gestión SST y para implementar las acciones
determinadas.
debe establecer, implementar y mantener procesos para la
eliminación de los peligros y la reducción de los riesgos
para la SST.
Debe controlar los cambios planificados y examinar las
consecuencias de los cambios no previstos, tomando
acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea
necesario.
debe establecer, implementar y mantener procesos para
controlar la compra de productos y servicios y procesos de
compra con sus contratistas, de forma que se asegure su
conformidad con su sistema de gestión de la SST y control
de los riesgos. Controlando el cumplimiento de estos de
los requisitos y criterios de SST.

8.2 Preparación y Respuesta ante Emergencias: La


organización debe establecer, implementar y mantener procesos
necesarios para prepararse y para responder ante situaciones
de emergencia potenciales
Capitulo 9. Evaluación del Desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación: La
organización debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su
desempeño SST. La organización debe asegurarse de que el
equipo de seguimiento y medición se calibra o se verifica según sea
aplicable, y se utiliza y mantiene según sea apropiado, debe
establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para
evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.
Se debe conservar información documentada

9.2 Auditoría Interna: Llevar a cabo auditorías internas a intervalos


planificados. Se debe conservar información documentada

9.3 Revisión por la Dirección: La alta dirección debe revisar el


sistema de gestión de SST de la organización a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y
eficacia continuas, comunicar los resultados de la revisión. Se debe
conservar información documentada
Capitulo 10. Mejora

10.1 Generalidades: La organización debe determinar las


oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias para
lograr los resultados previstos en su sistema de gestión SST.

10.2: Incidentes, no conformidades y acción correctiva:


La organización debe establecer, implementar y mantener
procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones para
determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades,
evaluar, con la participación de los trabajadores la necesidad de
tomar acciones de mejora apropiadas a los incidentes o no
conformidades presentadas y comunicar a los trabajadores
pertinentes

10.3 Mejora Continua: La organización debe mejorar


continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión SST para mejorar el desempeño SST, y promover una
cultura y participación de los trabajadores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy