Alimentacion Trompos Vitaminas
Alimentacion Trompos Vitaminas
Alimentacion Trompos Vitaminas
El trompo alimenticio es una versión venezolana de la pirámide alimentaria, presentada en una campaña de Instituto Nacional de Nutrición de
Venezuela para presentar los grupos alimenticios y su proporción en una dieta equilibrada. Este método fue creado en el año 1999 para
reemplazar al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de alimentos, creado también por el Instituto Nacional PARA LA
SALUD de Nutrición y que se mantuvo vigente hasta 1993.1
El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los tres primeros son básicos; se encuentran las proteínas: carnes, necesarios para la
formación de tejidos, en el segundo hortalizas y frutas que aportan los minerales principales y energía para las funciones normales de los
sistemas del organismo, el tercer grupo las calorías y los carbohidratos; granos, cereales, tubérculos, los otros dos grupos están los misceláneos
que son las grasas: mantequillas, margarinas, calorías complementarias, igual que los azúcares.
División del Trompo de los Alimentos
El trompo de los Alimentos, está dividido en 5 grupos: los carbohidratos, las hortalizas, las proteínas, frutas, las grasas y los dulces.
Distribuidos en franjas de colores, además del agua y la actividad física.
Franja amarilla: es el grupo de mayor importancia de se ubican las calorías y los carbohidratos, esta compuesta por los granos
(caraotas, lentejas, arbejas), cereales (maíz, trigo, casabe, arroz) tubérculos ( papa, yame, ocumo) y plátanos. Se recomienda incluir dos
raciones de estos alimentos solos o combinados en todas las comidas.
Franja verde: compuesto por hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio (berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y
frutas (lechosa, naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, cambur) que aportan los minerales principales y energía para la función normal
de los sistemas del organismo. Consumir por lo menos cinco raciones crudas o cocidas al día.
Franja azul: se encuentran las proteínas leche (todos los derivados de la leche de vaca y cabra), carnes (res, pollo, pescado) y huevos
necesarios para la formación de tejidos. Incorporar una o dos raciones por comidas.
Franja gris: se ubica en la base del trompo y ocupa muy poco espacio, está constituido por las azucares.
Franja anaranjada: al igual que la franja gris ocupa poco espacio y esta de último de las posiciones, debido a que los aceites
vegetales y las grasas deben ser consumidos en pequeñas cantidades.
El guaral del trompo: representa el agua y la actividad física en familia que garantiza un individuo sano.
Los alimentos que pertenecen a este grupo son:cereales (arroz, maíz, avena, trigo, cebada y sus derivados); granos
(caraotas, arvejas, garbanzos, quinchonchos, lentejas, frijoles, entre otros); tubérculos o verduras (yuca, apio, papa,
batata, yuca, ocumo, ñame, entre otros) y los plátanos.
Aportan la energía necesaria para mantener una temperatura corporal adecuada y contribuir con la realización del
trabajo muscular que requieren las actividades diarias. La fibra contribuye a mantener un buen estado desalud, a
través de las siguientes propiedades: Interviene en la digestión de los alimentos mejorando la salud gastrointestinal,
previniendo
el estreñimiento. Favorece la sensación de llenura por lo cual,en cantidades adecuadas, contribuye a la prevención
de la obesidad.
Los alimentos que pertenecen a este grupo son: Hortalizas (lechuga, espinaca, tomate, cebolla, ají dulce, vainitas,
brócoli, berenjena, calabacín, chayota, pepino, zanahoria, cilantro, auyama, repollo, remolacha, entre otras) y frutas
(cambur, mango, piña, melón, patilla, guayaba, lechosa, mandarina, naranja, limón, entre otras).
La función de este grupo es proporcionar vitaminas y minerales, especialmente vitaminas A y C.
Se recomienda limitar el consumo de carnes rojas a un máximo de 2 veces por semana, así como consumir un
vaso de leche al día. Por su parte es saludable comer pescado unas 3 veces por semana.
En el ápice derecho del trompo encontramos el grupo de las grasas, esenciales para el organismo, pues son reserva
de energía y participan en el desarrollo y en el funcionamiento del sistema nervioso. Deben consumirse con
moderación por la cantidad de calorías que proporcionan y porque su exceso puede acumularse a nivel de las
arterias, afectando sus paredes y aumentando el riesgo de padecer hipertensión y enfermedades del corazón.
Es importante saber que existen dos tipos de grasas, las saturadas y las insaturadas. Las primeras se encuentran
principalmente en los alimentos de origen animal (mantequilla, manteca, leche completa, tocineta, entre otros), se
conocen como “grasas malas”, porque promueven la elevación del colesterol malo (LDL), pudiendo
ocasionar enfermedades cardiovasculares.
La grasa se almacena en el organismo como grasa blanca y grasa parda. La grasa blanca es la reserva de energía
de nuestro cuerpo y se utiliza cuando la ingesta de alimentos es insuficiente por largo tiempo y al hacer ejercicio físico
muy intenso y prolongado. En cambio, la grasa parda se encarga de la producción de calor en los fetos y los bebés.
Las bebidas como refrescos y jugos pasteurizados contienen azúcar en exceso (una lata de refresco tiene 7
cucharaditas de azúcar y el jugo hasta 8 cucharaditas), por lo tanto debe eliminarse su consumo, ya que el uso del
azúcar en la dieta es opcional, porque las frutas y hortalizas ya aportan este tipo de carbohidratos.