NTC Ma 052 e 1999
NTC Ma 052 e 1999
NTC Ma 052 e 1999
/
Reconocimiento de
Vagones en
1 Circulación
1’ 1. OBJETO
2. EXPLICACIONES DE LAS
ACTUACIONES INDICADAS EN
“MEDIDAS A ADOPTAR”
En el apartado “MEDIDAS A
ADOPTAR”, aparecen tres
actuaciones:
Uso internacional.
LIMITE DE USO
6 7
1. RODAJE 1. RODAJE
8 9
1. RODAJE 1. RODAJE
10
1. RODAJE 2. SUSPENSIÓN
Medidas a
~I@$o, Órgano, Ano~alíasjCriferios : s,adoptar
” 1
14 15
2. SUSPENSIÓN 2. SUSPENSIÓN
2.2. ,,.:,.Mue!le
~,,,>1:.r<~&,>;, :i parat&ico
i ,i,..^Xi ,_msiv 1
~<.a...i~Li....-ss
Además de lo indicado en el
2.15, 2.1.7 ~2.1.8.
16
2. SUSPENSIÓN 2. SUSPENSIÓN
Número,
. ,” Órgano, Anomalías/Criterios ~!!?@as a
adoptar
2.3.2. Falta una cala en un mismo eje. B.I. 2.5.3. Falta o rotura de anillas de
amortiguador:
2.4. Unión muelle bastidor : 253.1. - 1 anilla por bogie. . .. . .. .. . .. . . .. . . B.D.
- Más de una anilla por bogie. B.I.
2.4.1. Elemento de unión (grilletes,
anilla, eje, carrete, . ..) falta, roto 2.5.4. Sombrerete en contacto con el
o desplazado. . . .. . .. . .. . . . .. .. . . .. . . .. . .. B.I. bastidor del bogie:
2.5.4.1. - Un sombrerete en contacto
por bogie. . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. .. . . .. . . B.D.
Para vagones portabobinas,
si la distancia del sombrerete
es inferior a 4 mm. .. . .. .. . . . .. . .. B.D.
- Dos sombreretes del mismo
bogie. . . . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . . B.I.
2.5. Suspensión de los bogies
^ .i Y-21
I 0 derk#os _ .~. ,x. ..i.z”..v 2.5.5. Falta pieza de levante. . . .. . .. . . .. . .. E
2.5.1. Muelle de tara roto o fisurado. .. B.I. 2.5.6. Huellas recientes de contacto
entre cuerpo de caja de grasa y
chasis de bogie. . .. . . .. .. . .. . . .. . .. . .. .. B.I.
18
2. SUSPENSIÓN 3. FRENO
20 21
3. FRENO 3. FRENO
22
3. FRENO
3.1.8.1. Inúlil:
- Si el tren no cumple lo
especificado en el R.G.C. . .. . B.I.
3.1.8.2. - En caso contrario. . .. . .. .. . .. . . .. . Reparar “in
situ” y si no 3.2.2. Zapata desbordante. . . . . .. .. . . .. .. . . B.D. + aislar
B.D. freno
24
3. FRENO 3. FRENO
Medidas a
‘^gdbt;aiY,,
26
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE
28
L
30 31
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE
Medidas
i &.optár,, a
1 ~~“~“laci_‘br)e.l..
..... B.I.
4.8.1 .l. -
4.8.1.2. -
Falta una parte. .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
En caso contrario. .. . .. . . .. .. . .. . .
B.I.
B.D.
32 33
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 5. CHOQUE Y TRACCIÓN
Medidas
CJ” L,i ; ., i : a=;j
’ adoptar:.;.
34
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 5. CHOQUE Y TRACCIÓN
5.3.2. Fisurado:
5.3.2.2. - En menos de % de la
circunferencia. ......................
36
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 5. CHOQUE Y TRACCIÓN
38 39
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 6. CAJA
Medidas
“dobiái a^
6.1.2. Revisiones.
Cartucho de revisiones.
Falta, incompleto, ilegible. . . .. . . .. B.D.
40
6. CAJA 6. CAJA
‘,:Medidas
<y,,:.p ;.. . a$$
: adoptar:
6.1.3. Estructura. 5.1.5. Piso.
Partes de la estructura deformada -Tabla de piso o plancha del
o averiadas de manera que entarimado rota, reventada o
comprometa la seguridad con falta de la misma. . . . .. .. . . .. . .. . .. Lcondicionar
peligro de rebase del gábilo de ‘in situ” y
cargamento. .. .. ... ... . .... .. .. .. ... ... .. ... .. Reparar “in 8.D. Si no es
situ”. Si no ez losible LI.
posible B.I. 6.1.5.1. - Sin riesgo de pérdida de carga. Icondicionar
“in situ” y
6.1.4. Paneles y frisos B.D. Si no es
Falta de estanqueidad: posible B.I.
6.1.4.1. - Tablas de friso rotas, 6.152. - Con riesgo de pérdida de
reventadas o falta de las carga. . .. .. . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. . . .. .. . . .. Acondicionar
mismas . . .. . .. . .. .. . . .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. Acondicionar “in situ” y
“in situ” y B.D. Si no esi
B.D. Si no es posible B.I.
posible B.I.
6.1.4.2. - Chapa que no asegure la 6.1.6. Puertas (comprendidas las de
protección contra la entrada contenedores)
de agua o el mantenimiento 6.1.6.1. Puerta mal cerrada o no
de la mercancía. . . . .. . .. . .. . .. .. . . . Acondicionar enclavada. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . Cerrar e
“in situ” y inmovilizar.
B.D. Si no es Si no es
posible B.I. posible,
i
42 43
6. CAJA 6. CAJA
jvled$+ a
adopta;’
44
6. CAJA 6. CAJA
Vagones
j cerrados
...j- , .Iro. ,,,,d 6.2.4. - Techo móvil incompletamente
cerrado.
6.2.1. Ventanilla de aireación, horquik
guía. 6.2.4.1. - No encerrojado (enclavado) o
cerrado incompletamente. .... Cerrar y
Elemento suelto o deformado. encerrojar, si
6.2.1 .l. - Sin riesgo de rebase de gálibo no B.I.
kondicionar
“in situ” + B.D.
I si no B.I. !F3:...:,, yagones
^.__,I,.,j, Q!?! ,Ii
621.2. - Con riesgo de rebase de
gálibo. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . 6.3.1. Costado o testero.
hondicionar
‘in situ” + B.D. Averiado con riesgo. ......__._....... Reparación
“in situ”. Si n
I si no B.I.
es posibleB.I
46 47
6. CAJA 6. CAJA
48 49
6. CAJA
Medidas a
l’ adopt’&<:
6.5.1.1 . - En más de % de la sección
5.5.4. Vagones dotados con toma de
del durmiente o de los tirante: Si está vacío tierra
6.1. Si está
3.5.4.1. - Le falta, está cortada o suelta leparar “in
cargado B.D. iitll” y Si no
6.5.1.2. - En las soldaduras. . . . .. . .. . . .. .. . Si está vacío B.D.
B.I. Si está
cargado B.D. 6.5.4.2. - Cuando falten, estén cortadas
o sueltas y además transporter
6.5.2. Cuba. materias peligrosas. . . .. . .. . . .. .. Reparar “in
situ” y si no
6.5.2.1. No estancas, fugas o pérdidas
B.I.
de mercancía, fisurada. . .. . .. . .. . . . 3.1.
6.5.2.2. Deformación con aristas vivas 6.5.5. Válvulas de carga y descarga.
sin pérdida de mercancía . . . .. . .. . . I.D. No estancas, fugas o pérdidas
de mercancía. . .. .. . . .. . .. .. . .. . .. . . . .. .. B.I.
6.5.3. Equipamiento de la cisterna
D.5.3.1. Escalera, plataforma, etc., 6.5.6. Caperuza de válvula de carga.
doblada o deteriorada. . . . .. . .. . .. . .. leparar “in Cerrarla y si
- No está cerrada ni enclavad;
itu”. Si no no es posibIl e
es posible 8.1.
B.D.
- Falta la caperuza o sus
ì.5.3.2. Chapa del calorifugado, parasol elementos de cierre están
desencajado . . .. .. . . .. . .. . .. . .. . . . .. .. . .. . rotos o deformados. . . .. . .. . .. . . B.I.
L
50 51
6. CAJA
-
Medidas a
-N !$yyfs (jr~a?~~.~~oma!ías/criterios
T, :,(.I;;,,,;
>.*ïi ;$.,”; .
.. ,>.,y,. “ádoptai’
6 6.5.. Vagòpes @ti ec$ipahiefito ~.$I, .I i
e+eCiál , Ij
., ,..x ,,; ,,,,’ :I, _‘, .: : -
6.6.1. Vqoncs tolva con compuertas
de carga y descarga.
6
Abierta o no enclavada. ............. Cerrar y
enclavar y si
no es
6 posible B.I.
6 Para ll-4 Trayecto Samper-
Tarragona y Castillejo-Albacete. Cerrar y
6 enclavar y si
no es
posible B.D.
6
6. 6.6.2. Vagones telescópicos
6.6.2.1. - Capota no enclavada. . . . . . . . Enclavarla y
si no es
posible B.I.
6.6.2.2. - Capota exterior
6.
descarrilada. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . B.I.
-
50 52