NTC Ma 052 e 1999

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

NORMA TECNIGADE MATERIAL,NTCMA-052

/
Reconocimiento de
Vagones en
1 Circulación
1’ 1. OBJETO

La presente Norma Técnica tiene por


objeto la enumeración de las
anomalías más significativas que
pueden presentarse en los distintos
órganos de los vagones en
circulación, que comprometan 0
puedan comprometer la seguridad,
estableciendo criterios de calificación
de la anomalía detectada y.
definiendo actuaciones inmediatas.

2. EXPLICACIONES DE LAS
ACTUACIONES INDICADAS EN
“MEDIDAS A ADOPTAR”

En el apartado “MEDIDAS A
ADOPTAR”, aparecen tres
actuaciones:

B.I. Baja Inmediata


B.D. Baja en Destino
E Vigilancia
3
según el órgano afectado y la * Vacío Debe ser expedido
anomalía encontrada. Además, en al taller asignado
algunos casos, también se indica la para su reparación.
operación a realizar por los agentes * Vacío
que efectúan el reconocimiento. Consignado En el caso de estar
consignado para
hacer un cargue,
“B.I.” (aparece en el SACIM como ‘7”) efectuará este
transporte
Se aplicará a vagones vacíos 0 previamente a su
cargados que presenten una avería o Baja y Expedición
anomalía que signifique un peligro al Taller Reparador.
inmediato para la circulación o para En todo caso, se
la conservación de la mercancía valorará la magnitud
transportada. de la anomalía para
tomar esta decisión.
) Cargado Puede enviarse a
destino y, una vez
“B.D.” (aparece en el SACIM como “Y”)
descargado, se
enviará al taller
Se aplicará en aquellos vagones que
asignado para su
presenten una avería que no impida
reparación.
su circulación hasta destino, pero que
debe ser dado de baja para su
reparación ya que, de no hacerlo así,
esta avería podría degenerar en un “E”
peligro para la circulación 0
mercancía transportada. Se aplicará a los vagones vacíos 0
cargados que presenten una avería
4 5
leve cuya evolución debe ser 1. RODAJE
vigilada.

Uso internacional.

1.2.1. El surco de límite de uso no


aparece en su totalidad:
En cargado . .. . .. . .. . .. .. . . . .. .. . . .. . . .. . ..
En vacío . .. . .. . . .. .. .. . . . .. .. . . .. . .. . . .. . . ..

LIMITE DE USO

6 7
1. RODAJE 1. RODAJE

1.2.2. Fisura o rotura en cualquier 1.35. Cavidad, escama, exfoliaciones


. ., de más de 60 mm de longitud
poslclon. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . . .. .. . .. . .. . 3.1.
sobre la superficie de rodadura. BA.

1.3.1. Presencia de resalte ‘5” superior


(Verificar el perfil con la plantilla
a6mm:
del visitador).
En cargado. . . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. . B.D.
1.4.1. Altura de pestaña superior a
En vacío. . . .. .. . . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . . .. . .. . . B.I.
36 mm “H” . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. .. . . .. .. . . . .. B.I.

1.4.2. Espesor de pestaña “e”:


- Para ruedas de 0 2 840 mm,
e<25mm. .. .. . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. .. B.I.
- Para ruedas de 0 < 840 mm
e c 27,5 mm. .. . . .. .. . . .. . .. .. . . .. . .. B.I.

1.3.2. Fisuras. . .. .. . . .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . . . B.I. 1.4.3. Pestañas acuchilladas:


Qr < 6,5 mm. . . .. .. . . .. . .. . .. . .. .. . . . .. .. B.I.
1.3.3. Planos de longitud > 60 mm. . .. . B.I.
1.4.4. Arista a una distancia ‘TI” supefioi
1.3.4. Aportación de metal > 60 mm dt a 2 mm de la cara activa
longitud y 1 mm de espesor. . . . .. B.I. (según figura). . . .. . . .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . B.I.

8 9
1. RODAJE 1. RODAJE

1.7.1. Huella de desplazamiento de


la rueda sobre el cuerpo de
eje. . . .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . . 1.1.
nxyy;3,,,~”
v_... ..-;*yy>-;y>
~~~~~~~~~

1.8.1. Caja no estanca:


Cualquier anomalía que permita
la entrada de agua o polvo. .. . .. . . B.I. y retirada
de eje

1.8.2. Guías de la caja de grasa


rotas . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . B.I.
1.6.1. - Fisura . .. . . .. .. . . .. . . .. .. . .. . . .. .. . . .. . .. . B.I.
- Desgaste diametral superior 1.8.3. Caja de grasa caliente:
a 1 mm de profundidad o
Su temperatura es tal que no se
presentando arista viva. .. . .. . . B.D.
puede tocar con el dorso de la
mano . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . . .. . . .. .. . . .. . .. B.I.
1.6.2. Pieza rozando sobre el cuerpo
de eje. . . . . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . .. .. . . .. .. . . .. . Sujetar la
pieza + B.D.
Si es
imposible B.I

10
1. RODAJE 2. SUSPENSIÓN

2.1 .l. Hojas desplazadas más de


10 mm con relación a la brida.
Huellas brillantes alrededor de
1.9.1. Falta:
la brida. . . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. .. . . .. . . .. . .. . B.I.
Una o más placas de fricción
longitudinales por eje (a). . .. . .. . . .. B.D.
2.1.2. Hoja maestra rota o con fisura
visible. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . B.I.
1.9.2. Placas de fricción engrasadas. Limpiar y si
no B.I.

2.1.3. Pérdida de parte de una hoja rota


2. SUSPENSIÓN 2. SUSPENSIÓN

Medidas a
~I@$o, Órgano, Ano~alíasjCriferios : s,adoptar
” 1

z.1.4. Rotura de una hoja intermedia a


una distancia del centro del
muelle:
de esta NTCMÁ-052.
2.1.4.1. i ‘/4 de la longitud de la hoja. B.D.
d 415
2.1.4.2. > ‘/4 de la longitud de la hoja. E

2.1.5. Desplazamiento insuficiente del


muelle.
Distancia “d” en cargado entre
brida y larguero, inferior a:
- Vagones con doble anilla de
suspensión 0 anillas largas:
2.1.6. Brida:
15 mm. .. . .. . .. . . .. . .. .. . . .. . .. . .. . .. . .. . B.I.
- Rotura, fisura de la misma. .. B.I.
- Otros vagones: 10 mm. .. .. . .. . B.I.
- Falta de cuña. .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . . B.I.
- Huellas recientes de contacto
entre brida y larguero. .. . ..___ B.I. 2.1.7. Caja o larguero del bastidor
- Huellas recientes de contacto apoyando sobre las anillas,
entre rueda y bastidor o piso. B.I. carretes 0 muelles. .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. B.I.

14 15
2. SUSPENSIÓN 2. SUSPENSIÓN

Número, Órgano, Apomal$s/C~j!erios ,í:k@!@’ ;N$y$$ @<#io, .* #nhalías/Criteiios


,, ;+:<IzA,;g.<l,,:
,”.g,,,+,
.i,J., ,, : adopta .,., , > .i“ r~Q;~~~~I: II

2.1.8. Huellas recientes de contacto - Cuña inferior fisurada.


entre caja o larguero del bastidor - Cordón de soldadura de la
con anilla, carretes o muelles. . . . B.D. cuña superior roto o fisurado.

2.2. ,,.:,.Mue!le
~,,,>1:.r<~&,>;, :i parat&ico
i ,i,..^Xi ,_msiv 1
~<.a...i~Li....-ss
Además de lo indicado en el
2.15, 2.1.7 ~2.1.8.

2.2.1. Hoja maestra o intermedia rota o


fisura visible. . . .. . . .. . .. . . .. .. . .. . . .. .. . .. . B.I.

2.2.2. Hoja desplazada


longitudinalmente:
2.2.2.1. mayor o igual a 10 mm. . .. B.I.

2.2.2.2. menor de 10 mm. .. . .. . .. . .. . B.D.

2.3.1. Tetón de la brida salido de su


alojamiento. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . . .. . . B.I.

2.2.3. - Brida rota, fisurada o floja. . . .. B.I.

16
2. SUSPENSIÓN 2. SUSPENSIÓN

Número,
. ,” Órgano, Anomalías/Criterios ~!!?@as a
adoptar

2.3.2. Falta una cala en un mismo eje. B.I. 2.5.3. Falta o rotura de anillas de
amortiguador:
2.4. Unión muelle bastidor : 253.1. - 1 anilla por bogie. . .. . .. .. . .. . . .. . . B.D.
- Más de una anilla por bogie. B.I.
2.4.1. Elemento de unión (grilletes,
anilla, eje, carrete, . ..) falta, roto 2.5.4. Sombrerete en contacto con el
o desplazado. . . .. . .. . .. . . . .. .. . . .. . . .. . .. B.I. bastidor del bogie:
2.5.4.1. - Un sombrerete en contacto
por bogie. . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. .. . . .. . . B.D.
Para vagones portabobinas,
si la distancia del sombrerete
es inferior a 4 mm. .. . .. .. . . . .. . .. B.D.
- Dos sombreretes del mismo
bogie. . . . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . . B.I.
2.5. Suspensión de los bogies
^ .i Y-21
I 0 derk#os _ .~. ,x. ..i.z”..v 2.5.5. Falta pieza de levante. . . .. . .. . . .. . .. E
2.5.1. Muelle de tara roto o fisurado. .. B.I. 2.5.6. Huellas recientes de contacto
entre cuerpo de caja de grasa y
chasis de bogie. . .. . . .. .. . .. . . .. . .. . .. .. B.I.

: NOTA: Para tri.4fJo ~aciopal B.D.


; durante un @viod~ de 6 nyeies a
partir de la p~b#cación de esta
25.2. Muelle de carga roto. .. . .. . . .. . .. . . .. B.I. j NTCMA-052. ,,

18
2. SUSPENSIÓN 3. FRENO

2.6.1. Si la suma de holguras de un


mismo bogie es menor de 14 mm
en vagones cisternas y tolvas. . . B.D.
3.1.1. Elementos de la timonería rotos,
desprendidos o ausencia de los
2.6.2. Si la suma de holguras de un mismos. .. . .. . . .. . .. . . .. .. . .. .. . . .. . .. . . .. . . Reparación
mismo bogie es menor de 6 mm
provisional +
en vagones plataformas y
aislar freno +
restantes . . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. B.D.
B.D. Si esto
no es posible
2.6.3. Si están apoyadas las dos
B.I.
resbaladeras de un misFo bogie. B.I.

3.1.2. Estribo de seguridad del


triángulo de freno roto, suelto o
ausencia del mismo. . .. .. . .. . . .. . .. . Reparación
provisional +
B.D.

3.1.3. Freno de estacionamiento.


3.1.3.1. - Inútil y vehículo frenado. .. . .. . Reparación y
si no BA.

20 21
3. FRENO 3. FRENO

3.1.3.2. - Inútil. (Comunicara 3.151. Inútil:


Circulación). . .. . . .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. .
- Palanca en vacío y vagón
cargado . . .. . . .. . .. . .. .. . . .. . .. . .. .. .. . . Reparar “in
situ” y si no
B.D.
3.1.4. Mando Aislado conectado.
3.1.5.2. - Palanca en cargado y vagón
3.1.4.1. Mando en posición aislado o vacío. . .. . . .. . .. .. . .. . . .. .. . .. . .. . . .. . .. . Reparar “in
inútil. . . .. . . .. .. . . .. .. . . .. . .. . . .. .. . . . .. .. . .. . . Reparar y si
situ” y si no
no B.D.
aislar el freno
3.1.4.2. Mando en posición aislado pero + B.D.
el vagón queda frenado. .. . .. . .. . . . Reparar “in
situ” y si no 3.1.6. Cutia o chaveta de
B.I. posicionamiento del
portazapatas inútil (ejes de
3.1.4.3. Mando no queda enclavado en tráfico internacional). .. . .. . .. . .. . . .. . Reparación
sus posiciones extremas. . . .. . . .. . Asegurarlo en provisional +
la posición aislar freno +
que B.D. Si esto
corresponda 4 no es posible
B.D. Si no es B.I.
posible B.I.
3.1.7. Casquillo biela portazapatas
3.15. Cambiador de potencia vacío fuera de su alojamiento. . . .. . .. . .. . B.D.
cargado.

22
3. FRENO

3.1.8.1. Inúlil:
- Si el tren no cumple lo
especificado en el R.G.C. . .. . B.I.
3.1.8.2. - En caso contrario. . .. . .. .. . .. . . .. . Reparar “in
situ” y si no 3.2.2. Zapata desbordante. . . . . .. .. . . .. .. . . B.D. + aislar
B.D. freno

,& .,$zisx1Zapatas. i/ 3.2.3. Espadín muy salido con peligro


Gad,,:~~*,;>~:.,
,“,A..kA
.,.&<.dw& de caída de zapata. . . . .. .. . . .. . .. . .. Reparar y si
3.2.1. - Ausencia o rotura . *.. . .. .. . . .. .. . . Reemplazar y no es posible
si no se puede retirar zapata
aislar freno y + aislar el
si esto no es freno + B.D.
posible B.I.
- Desgastada, tal que el
espesor en la parte más
delgada c 10 mm. . .. . .. . .. .. . .. . . Reemplazar y 3.3.1. Tubería general de freno inútil. Reparar y si
si no se puede no B.I.
aislar freno y
3.3.1 .l . Sujeción tubería general de freno. Reparar y si
si esto no es
no B.I.
posible B.I.

24
3. FRENO 3. FRENO

Medidas a
‘^gdbt;aiY,,

3.3.2. Manga de acoplamiento rota. . .. ieemplazar y - Regulador o distribuidor inútil.


;i no B.I.
3.3.2.1, Llave de aislamiento rota.
- Enclavada y en su posición. 3.D. &&gp@a
,::,z+
*&$zk$jliti
- Sin enclavar. .. . . .. .. . . .. . .. . . .. .. . .. Ll.
3.4.1. Falta la chapa o perforada. .. . . .. . Rislar el
freno + B.D.
3.3.3. Soporte de la manga de
Si no es
acoplamiento inútil. . . . .. . .. . .. .. . . .. . .
posible B.I.
3.3.4. Vástago del pistón del cilindro
3.4.2. Chapa colgando. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . . .. Quitar la
de freno agarrotado. . .. .. . .. . .. . .. . . . Reparación
chapa t
provisional +
aislar el
aislar freno
freno + B.D.
t B.D. En su
Si no es
defecto B.I. posible B.I.

3.3.5. Freno inútil:


- Si el vagón queda frenado. ., Reparación
provisional
B.D. Si no es
posible B.I.
- Si queda desenfrenado. . .. . .. Aislar el
freno + B.D.
L -

26
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE

$&&'~~i Órgano &&alfaS/Ciiterios' :T,~~,#~%$t8~


,, "// ,6//$'""$,$f
~~~$A:,;@p~;~: ;gi +s:.
, ;.;II' """,í9í~,~!"~!;~~~~~,:-,~sc~
,;$", r/$.yi.,& .1. ,. ,~

- Fisura longitudinal mayor de


1OOmm en las proximidades
de los soportes de suspensión. B.I.
l Si cs menor do 100 mm. .... B.D.
- Fisura longitudinal mayor de
150 mm para las otras zonas. B.I.
l Si es menor de 150 mm. .... B.D.

7gt;y, ,Pla&de g&.ja, ,j


ií&:mx.r;lr
ra, x<ik,ti.;3,.&~..“.4~
- No está asegurado el juego
de placas de guarda-resbala- 4.2.1. Deformada, no permitiendo el
deslizamiento de la caja o el
- Los muelles de suspensión no guiado de la misma. .................. B.I.

4.1.2. Larguero, cabecero y traviesas


intermedias de transmisión de
tracción presentando:

- Fisura transversal partiendo


del borde del ala extendiéndos
a más de la mitad del ancho
4.2.2. Rota o que falta. ........................ B.I.

28
L

4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE

4.2.4.3. - Cualquiera que sea su


extensión dirigida hacia un
remache de fijación. . .. . . .. . .. . .. B.I.

4.2.3. Fijación defectuosa:


- Si el número de remaches de
fijación que faltan 0 están
rotos en cada semiplaca es
igual o superiora la mitad del
número de remaches de la
unión. .. . . .. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . .. . .. . .. .. B.I.
4.3.1. Vagones de dos ejes con bogie
- Si es inferior a la mitad. .._..... B.D. ORE.
- Permanece apretada pero
- Falta, rota o desprendida. . .. . . Reparación
algunos remaches están flojos. E “in situ” y si
no B.I.
4.2.4. Fisurada:
4.2.4.1. - En más de 1/4 de la sección
horizontal. . .. . .. . . .. .. . . .. .. . . .. . .. .._. B.I.
4.2.4.2. - En menos de YI de la sección
horizontal. . .. . .. . . .. .. . . .. .. . . . .. .. . .. . B.D.

30 31
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE
Medidas
i &.optár,, a

4.4.1. Vagón de bogies ORE:

4.4.1 .l. - Falla de resbaladera. . . .. . .. . . .. . E


4.4.1.2. - Si falta más de una en un eje. B.I.
4.4.1.3. Otros vagones:
- Falta una resbaladera. . .. . .. . .. . B.I.
4.7.1. - Elemento roto o deformado
visiblemente. .. . . .. .. . . .. .. . . .. . .. . .. B.I.
- Fisurado mayor de 50 mm. . . B.I.
4.51. - Suelto, fisurado, roto. . . .. . .. . .._. B.I. - Fisurado menor de 50 mm. . . B.D.
- Deformado impidiendo el
juego libre de los muelles de 4.7.2. Casquillo de puntos fijos fuera
suspensión. .. . . .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. . . B.I. de su alojamiento (bogie Y-21). B.D.

4.6.1. Falta o rotura de elementos de 4.8.1. Resbaladera rota:

1 ~~“~“laci_‘br)e.l..
..... B.I.
4.8.1 .l. -
4.8.1.2. -
Falta una parte. .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
En caso contrario. .. . .. . . .. .. . .. . .
B.I.
B.D.

32 33
4. BASTIDOR DE VAGÓN Y BOGIE 5. CHOQUE Y TRACCIÓN

Medidas
CJ” L,i ; ., i : a=;j
’ adoptar:.;.

- La resbaladera y los muelles


están en su posición. . .. . .. . .. . .. B.D.
- En caso contrario. . . . .. . .. . . .. .. . .. B.I.

4.9.1. Placa de fricción rota, suelta o 1 5.1 .1 . Fuera de tolerancia:


falta. . . .. . . .. . . .. . . .. .. . .. . . .. .. . . .. . .. . .. . .. . .. B.D. - h menor de 940 mm. .. . . .. . .. . .. B.D.

- h mayor de 1.080 mm. .. . .. . .. . B.D.

- Diferencia de altura de topes


de vagones contiguos mayo1
de 125 mm. .. . . .. . . .. . .. . . .. .. . .. . . . Cambiar la
posición de
los vagones

34
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 5. CHOQUE Y TRACCIÓN

5.3.2. Fisurado:

5.3.2.1. - En más de 1/4de la


circunferencia. ......................

5.3.2.2. - En menos de % de la
circunferencia. ......................

5.2.1. Le falta, roto o girado si es plato


rectangular. .. . .. . .. . .. . .. . . .. . . .. .. . . .. . .. 5.4.1. Le falta la chaveta o está rota. ..

5.2.2. Fijación defectuosa sobre el


5.4.2. Fisurado:
vástago del tope (caña).
5.4.2.1. - En más de % de
5.2.2.1. - Más de 113 de remaches
circunferencia . ......................
sueltos. . .. . .. . .. . . .. .. . . .. . . .. . .. .. . . .. .
5.4.2.2. - En menos de W de
5.2.2.2. - Menos de 1/3 de remaches
circunferencia. ......................
sueltos. .. .. . .. . . .. . .. . .. .. . . . .. . .. . .. . ..
5.4.3. Fisura longitudinal:
5.3. Vástago de tope 5.4.3.1. -Menor de 10 cm. ...................

5.3.1. Roto o deformado. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . 5.4.3.2. - Mayor de 10 cm. ...................

36
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 5. CHOQUE Y TRACCIÓN

5.4.4. Fijación defectuosa:


5.4.4.1. - Falta un perno. .. . .. .. . . .. .. . .. . . .. . . Reponer si
no E 5.7.1. Inútil o en mal estado.

5.4.4.2. --- Faltan dos pernos. 5.7.1.1. - Roto o fisurado. . . . .. .. . . . .. .. . .. . ..


. .. . .. . .. . .. . .. . Reponerlos y
si no B.I. 5.7.1.2. - Roto en el ojal o deformado.
5.4.4.3. - Pernos flojos. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . Apretar y si Girado. . .. . .. . . .. . . .. .. . . .. . .. . . .. .. . .. .
5.7.1.3. -
no E
5.7.2. Placa de desgaste.
Espesor de la placa inferior a
7 mm (a). .. . . .. . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. . .. . .. . ..
5.5.1. Muelles de caucho reventados
de tal forma que impidan su
adecuado funcionamiento. . . . .. . .. B.D.

5.6.1. Falta de alguna pieza o inútil,


pudiéndose utilizar el del vagón
contiguo . .. . . .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. .. . .. . . .. .. . B.D.
5.7.3. Vagones sin placa de desgaste
5.6.2. Soporte del tensor inútil. .. . .. .._.... Sujetar + Desgaste máximo en el escude
3.D. superior a 4 mm. .. .. . . .. .. . . .. . .. . .. . .

38 39
5. CHOQUE Y TRACCIÓN 6. CAJA

Medidas
“dobiái a^

5.8.1. Cualquier órgano de la tracción


averiado:
6.1.
-g.“h,L,;,Caja
‘3. en t,,-”
gqnerql.%j
~*,~,~&x‘t,l*
.rr~*rjrí*c~~Lw
5.8.1 .l. - Si no se pueden poner en
contacto los topes. . .. . .. . . .. . .. . .. B.I. 6.1 .l. Estampillado.
5.8.1.2. - Barra de tracción rota, Falta de marcas e inscripciones,
fisurada o deformada. . . . .. .. . . .. B.I. ilegibles o incompletos.
5.8.1.3. - Manguito, bulón, horquilla rotos 6.1 .l .l. Pasados de fecha de reparación,
o ausencia de los mismos. . . . B.I. u operaciones especiales:
5.8.1.4. - Muelle roto o reventado. .. .. . . . B.D. - Si está cargado. .. . .. . . B.D.
5.8.1.5. - Más de tres arandelas de - Si está vacío. . .. .. . .. . . . B.I.
caucho caídas o desplazadas B.D.
6.1 .1.2. Faltan:
- Si está cargado. . .. . .. B.D.
- Si está vacío. . .. . . .. .. . 8.1.

6.1.2. Revisiones.
Cartucho de revisiones.
Falta, incompleto, ilegible. . . .. . . .. B.D.

40
6. CAJA 6. CAJA

‘,:Medidas
<y,,:.p ;.. . a$$
: adoptar:
6.1.3. Estructura. 5.1.5. Piso.
Partes de la estructura deformada -Tabla de piso o plancha del
o averiadas de manera que entarimado rota, reventada o
comprometa la seguridad con falta de la misma. . . . .. .. . . .. . .. . .. Lcondicionar
peligro de rebase del gábilo de ‘in situ” y
cargamento. .. .. ... ... . .... .. .. .. ... ... .. ... .. Reparar “in 8.D. Si no es
situ”. Si no ez losible LI.
posible B.I. 6.1.5.1. - Sin riesgo de pérdida de carga. Icondicionar
“in situ” y
6.1.4. Paneles y frisos B.D. Si no es
Falta de estanqueidad: posible B.I.
6.1.4.1. - Tablas de friso rotas, 6.152. - Con riesgo de pérdida de
reventadas o falta de las carga. . .. .. . . .. . .. . . .. .. . . .. . .. . . .. .. . . .. Acondicionar
mismas . . .. . .. . .. .. . . .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. Acondicionar “in situ” y
“in situ” y B.D. Si no esi
B.D. Si no es posible B.I.
posible B.I.
6.1.4.2. - Chapa que no asegure la 6.1.6. Puertas (comprendidas las de
protección contra la entrada contenedores)
de agua o el mantenimiento 6.1.6.1. Puerta mal cerrada o no
de la mercancía. . . . .. . .. . .. . .. .. . . . Acondicionar enclavada. . . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . Cerrar e
“in situ” y inmovilizar.
B.D. Si no es Si no es
posible B.I. posible,
i

42 43
6. CAJA 6. CAJA

jvled$+ a
adopta;’

enclavarla y j.l.6.4. - Averiados que comprometen


B.D. Si no es la seguridad. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . ,condicionar
posible in situ” + E
enclavar, B.I. si no es
6.1.6.2. Falta de puerta. . . .. . . .. .. . . .. .. . .. . . .. . . iosible B.I.
B.I.
- Puerta descarrilada sin 6.1.6.5. Puerta rota o deformada sin
dispositivo anticaída. . . . .. . .. . .. . peligro de rebase de gálibo. . .. . .. Lcondicional
Poner en su ‘in situ” + E
sitio y si no f si no es
es posible B.1, rosible B.I.
- Con dispositivo anticaída. . . . .. Poner en su
sitio y si no 6.1.6.6. Puerta rota o deformada con
peligro de rebase de gálibo. .. . .. . 3.1.
es posible
sujetarla B.D.
6.1.7. Órganos diversos (estribos,
Órganos de guía o de cierre en asideros, escaleras, pasarelas,
mal estado: chapas de inscripción, etc.)
6.1.6.3. - Marco de puerta bisagra,
Estribos, pasamanos, escaleras
cerrojos, falleba, asideros, etc. en mal estado. .. . . .. . . .. . .. . .. . . Acondicionar
etc., que falten, estén rotos, “in situ” + B.C
desprendidos o deformados y si no B.I.
con riesgo para la seguridad. Icondicionar
6.1.7.1. - Inútiles. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. .. . Acondiciona1
‘in situ” + E y “in situ” + 8.1
;i no es y si no B.I.
rosible 6.1.

44
6. CAJA 6. CAJA

Número, Órgano, Anomalías/Criterio! Medidas a Medidas a


,’ $iflero, órgano, +~y@as/Cr~teriqs . adoptar
adoptar’ ; .‘> ,1 .:
6.1.7.2. - Averiadas que comprometen 52.2. Pilares de testero.
la seguridad . .. .. . . .. . .. .. . . .. . . .. . .. Acondicionar
Rotos, desoldados o deformados. B.D.
“in situ” + B.D
y si no B.I.
G.2.3. Tccl~o y vicrtcaguas.
6.1.8. Fijación insuficiente de las -Techo o vierteaguas levantado
chapas de inscripción. . . .. . .. . . .. . .. o arrancado con riesgo para la
Acondicionar
seguridad. ................................ Acondicionar
“in situ” + B.D
“in situ” + B.D,
y si no B.I.
y si no B.I.

Vagones
j cerrados
...j- , .Iro. ,,,,d 6.2.4. - Techo móvil incompletamente
cerrado.
6.2.1. Ventanilla de aireación, horquik
guía. 6.2.4.1. - No encerrojado (enclavado) o
cerrado incompletamente. .... Cerrar y
Elemento suelto o deformado. encerrojar, si
6.2.1 .l. - Sin riesgo de rebase de gálibo no B.I.
kondicionar
“in situ” + B.D.
I si no B.I. !F3:...:,, yagones
^.__,I,.,j, Q!?! ,Ii
621.2. - Con riesgo de rebase de
gálibo. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . 6.3.1. Costado o testero.
hondicionar
‘in situ” + B.D. Averiado con riesgo. ......__._....... Reparación
“in situ”. Si n
I si no B.I.
es posibleB.I

46 47
6. CAJA 6. CAJA

Número, Órgano, Anomalías/Crif$?~ Mecf/das a Aedidas


‘adoptar”:i a
., i. adoptar
6.3.2. Bisagras, ejes, cerrojos. 6.4.1.3. - Agujereados o deformados
Faltan, inútiles o rotos. ,............. con pérdida de mercancías. eparar “in
Reparar “in itu”. Si no
situ”. Si no
s posible
es posible
i.1.
B.I.

6.3.3. Deformado o roto. .. . .. . .. .. . . .. . .. . .. . . Reparar “in 6.4.2. Bisagras, ejes, cerrojos


situ”. Si no Faltan, inútiles o rotos con riesgo
es posible para la seguridad. . . .. .. . .. . . .. .._..... leparar “in
B.I. ;itu”. Si no
SSposible
3.1.
!*4* :. Vagones
, ,.. I;l,.plataformas
.,, ., ,,,>..” ,.I )
6.4.3. Teleros.
6.4.1. Costados /
Telero inútil comprometiendo la
Susceptibles de rebasar gálibo: seguridad o la sujección del
6.4.1 .l - Subidos y no asegurados. ,... cargamento. . . ... .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ... B.I.
Colocarlos
bien y
asegurarlos
6.5. r ,,Vagones cisterna
-.,<;;?” 1;~ I:
. ..! ,, *,,,,. .< .,~.
6.4.1.2. - Deformados con rebase de
gálibo. . . .. . .. . .. . . .. .. . .._............... Reparar “in 6.5.1. Durmiente.
citu”. Si no
Fisurado:
?s posible
3.1.

48 49
6. CAJA

Medidas a
l’ adopt’&<:
6.5.1.1 . - En más de % de la sección
5.5.4. Vagones dotados con toma de
del durmiente o de los tirante: Si está vacío tierra
6.1. Si está
3.5.4.1. - Le falta, está cortada o suelta leparar “in
cargado B.D. iitll” y Si no
6.5.1.2. - En las soldaduras. . . . .. . .. . . .. .. . Si está vacío B.D.
B.I. Si está
cargado B.D. 6.5.4.2. - Cuando falten, estén cortadas
o sueltas y además transporter
6.5.2. Cuba. materias peligrosas. . . .. . .. . . .. .. Reparar “in
situ” y si no
6.5.2.1. No estancas, fugas o pérdidas
B.I.
de mercancía, fisurada. . .. . .. . .. . . . 3.1.
6.5.2.2. Deformación con aristas vivas 6.5.5. Válvulas de carga y descarga.
sin pérdida de mercancía . . . .. . .. . . I.D. No estancas, fugas o pérdidas
de mercancía. . .. .. . . .. . .. .. . .. . .. . . . .. .. B.I.
6.5.3. Equipamiento de la cisterna
D.5.3.1. Escalera, plataforma, etc., 6.5.6. Caperuza de válvula de carga.
doblada o deteriorada. . . . .. . .. . .. . .. leparar “in Cerrarla y si
- No está cerrada ni enclavad;
itu”. Si no no es posibIl e
es posible 8.1.
B.D.
- Falta la caperuza o sus
ì.5.3.2. Chapa del calorifugado, parasol elementos de cierre están
desencajado . . .. .. . . .. . .. . .. . .. . . . .. .. . .. . rotos o deformados. . . .. . .. . .. . . B.I.
L
50 51
6. CAJA
-
Medidas a
-N !$yyfs (jr~a?~~.~~oma!ías/criterios
T, :,(.I;;,,,;
>.*ïi ;$.,”; .
.. ,>.,y,. “ádoptai’
6 6.5.. Vagòpes @ti ec$ipahiefito ~.$I, .I i
e+eCiál , Ij
., ,..x ,,; ,,,,’ :I, _‘, .: : -
6.6.1. Vqoncs tolva con compuertas
de carga y descarga.
6
Abierta o no enclavada. ............. Cerrar y
enclavar y si
no es
6 posible B.I.
6 Para ll-4 Trayecto Samper-
Tarragona y Castillejo-Albacete. Cerrar y
6 enclavar y si
no es
posible B.D.
6
6. 6.6.2. Vagones telescópicos
6.6.2.1. - Capota no enclavada. . . . . . . . Enclavarla y
si no es
posible B.I.
6.6.2.2. - Capota exterior
6.
descarrilada. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . B.I.
-
50 52

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy