Investigacion Documental PDF
Investigacion Documental PDF
Investigacion Documental PDF
MARCO DE REFERENCIA:
Albert Bandura hizo unos principales cuestionamientos del conductismo y surgió estudios
sobre el aprendizaje observacional un descubrimiento en el que las personas podían aprender
nuevas acciones con el simple hecho de “observar” a otros y realizarlas.
Los observadores no tenían que llevar a cabo la acción en el momento del aprendizaje
tampoco es necesario el reforzamiento para que se diera el aprendizaje, estos hallazgos
pusieron en tela de juicio los supuestos fundamentales de las teorías del condicionamiento.
Edward Thorndike. Empezó a estudiar el aprendizaje mediante una serie de experimentos con
animales y humanos en donde llega a la conclusión de que el aprendizaje complejo con
principios fundamentales del aprendizaje un adulto educado posee millones de conexiones
estimulo_ respuesta.
Según su teoría, el aprendizaje se explica como una conexión o nexo entre un estímulo (E) que
se da en el ambiente, una respuesta (R) que se produce en el cerebro de la persona y el efecto
que viene inmediatamente después como recompensa.
Esta es la denominada Ley del Efecto: si a una respuesta le sigue una recompensa, ese
esfuerzo psicológico aumenta la probabilidad de que la misma respuesta se produzca con
frecuencia en el futuro; en esta forma se da un aprendizaje efectivo.
Para los Teóricos Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta
observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no
se ve, es considerada como “caja negra”. En la relación de aprendizaje sujeto – objeto, centran
la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la
percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No están
interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la
“objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
COGNITIVO: El Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30,
cuando se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos
cognitivos. El modelo Cognitivo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las
mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra
conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de
manera interna. Estas modificaciones las provoca el individuo.El aprendizaje se realiza
mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan
ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.
Las teorias de Piaget y Vigostky enfatizan los aspectos relevantes del aprendizaje desde la
perspectiva constructiva.
El constructivismo no propone que existan principios del aprendizaje que se deban descubrir y
poner a prueba como en la teoría, si no que propone que las personas crean su propio
aprendizaje.
HUMANISTA: Surge dentro de la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural
más general en E.U en los años sesenta. Este enfoque humanista tiene la profunda convicción
de que la persona posee el potencial para llegar a ser lo que es en esencia, afirma que en el
interior de todo ser humano existe la capacidad de crear estructuras originales de descubrir
nuevas opciones y alternativas para orientar su vida y autodeterminante a partir de los valores
que van cobrando un sentido y un significado personal.
Este enfoque resalta las cualidades que hacen del estudiante un ser pensante, creativo, capaz
de actuar con intencionalidad positiva y de asumir las responsabilidades de sus actos,
buscando el desarrollo como personas competentes, con espíritu de superación y muchas
habilidades mas.
Autoevaluación.
Educar para la interculturalidad tiene por fuerza un componente ético, es decir, una educación
para la responsabilidad. Sé es responsable cuando alguien es capaz de elegir de manera
autónoma entre múltiples alternativas. Para el efecto es necesario desarrollar en los individuos
la capacidad de pensar y actuar autónomamente, a partir de los criterios de justicia y equidad.
También obliga a ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde la responsabilidad.
Esto tiene que ver con el desarrollo del juicio moral y las capacidades de comprensión crítica;
la necesidad de reconocer y asimilar valores deseables, y construir una identidad moral que
tenga claros los valores que guían la acción.
Un aspecto importante para que el estudiante tenga mejor rendimiento escolar es desarrollar la
capacidad de el “equilibrio” como lo llama Piaget en una variedad de situaciones. Esto es
esencial para la salud mental en la primera infancia. la construcción de los aprendizajes en
cada enfoque ya sea conductual o cognitiva es parte de relaciones coherentes y receptivas,
por que a medida que crecen desarrollan grandes habilidades mentales y capacidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (6a. ed.). Pearson
Educación.
López,J.,Rodríguez,B.,Gallardo,A.,Cerumen,G.,Jiménez,J.,& Lara,J.. (2006). El enfoque
Intercultural en Educación . 2008 , de Secretaria de Educación Publica y Cgeib Sitio web: http://
plataformaeducativa.se.jalisco.gob.mx/elpunto/sites/default/files/
el_enfoque_intercultural_en_educacion.pdf
Anónimo . (8 mayo 2018). Conductismo . 2018, de Teorías de Aprendizaje Sitio web: https://
teoriasdeaprendizajesite.wordpress.com/conductivismo/
Anónimo . (12 de Agosto de 2011). El modelo Cognitivo . 2001, de Google Sites Sitio web:
https://sites.google.com/site/elmodelocognitivo/el-modelo-cognitivo